Actualidad y sociedad
339 meneos
1219 clics
Despedido en A Coruña a los 40 minutos de presentar la baja médica

Despedido en A Coruña a los 40 minutos de presentar la baja médica

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) declaró improcedente el despido de un camarero coruñés al que la empresa cesó justo 40 minutos después de que presentara un parte de baja médica. Ya en primera instancia le dieron la razón al trabajador. Envió un parte de baja médica por WhatsApp el 9 de enero del 2023 a las 11.09 horas. A las 11.49 del mismo día la empresa demandada procedió a notificar al actor su despido por razones disciplinarias.

| etiquetas: despido , baja médica , tsxg
133 206 1 K 502
133 206 1 K 502
#11 Espero que acabes en la puta calle lo antes posible :hug: y si eres un empresaurio pues lo equivalente. Que hartura de tanto humano quejica
Siendo pequeño empresario y sintiendome de izquierdas (2 trabajadores solamente) os puedo asegurar que hay mucho hijodeputismo por lo que respecta a los trabajadores. Nos hemos encontrado decenas de bajas los lunes por la mañana (me duele la cabeza) y llamadas de atención por comportamientos inadecuados o llegar tarde a la oficina de manera constante durante meses... Basta decirles algo que pam! Baja. Es casi automático. Y claro, a una pequeña empresa como la nuestra una sola baja nos destroza…   » ver todo el comentario
#42 Un comentario con sentido común. Soy trabajador, pero mi mejor amigo es empresario y flipo, pero es que flipo con las historias que me cuenta. A veces la gente se aprovecha y no se da cuenta de hasta qué punto nos perjudican a todos. 
Nadie sabe el contexto de la noticia, pero esto es Meneame: dos bandos que discuten sin importarles la verdad. 
#42 Yo he tenido Bar con terraza durante 7 años.
Cuando una vez, la camarera se puso enferma , me tiré 72h trabajando y durmiendo media hora al día nada más.
Y tan feliz.
¿Por qué? Porque un negocio serio siempre tiene que tener una agenda con personas que estén dispuestas a hacer suplencias. (como es el caso de la Residencia de Ancianos donde trabaja mi mujer).
Lo demás son excusas neoliberales de empleadores que les falta aprender más de Gestión.
#42 Solo un detalle el cese se produjo DESPUES de cogerse la baja no ANTES, Si hubiera sido tan inutil lo logico es intentar despedirle antes.
#42 Un detalle: si tienes un currela que se coje bajas de esa forma, te merece la pena despedirlo cuanto antes. Y me huele raro que tengas "decenas de bajas" teniendo 2 trabjadores.
#11 Pues como esa IA la tenga que desarrollar un equipo directivo puedes esperar sentado porque va para largo. :troll:
Hace bastantes años mi hermano se rompió un dedo. Mientras esperaba a que lo atendieran en el hospital llamó a su jefe para contarle lo ocurrido. Lo despidió antes de que se formalizara la IT (la baja, vamos). Mi hermano se recuperó de aquello y siguió trabajando porque es un buen profesional en lo suyo. Ni siquiera protestó ni denunció a aquel hijo de puta.

Hace cosas de un par se meses, el antiguo jefe de mi hermano me pidió un favor.

... ...

xD xD xD
#90 Le falta la segunda parte a tu comentario ... :popcorn:
#11 Tú te haces el tonto y el mártir. Es imposible que sueltes todas las chorradas que sueltas sin ser un puto psicópata asesino en serie o un bot/troll.
#11 Ese equipo directivo será el primero en hacer las maletas cuando la IA se desarrolle lo suficiente.
Con lo fácil que es hacer las cosas bien...
#1 Yo alucino con la cantidad de empresarios que piensan que los demás son tontos y no van a ir a por el despido improcedente.
#2 Por cada empresario tonto, hay tres currelas tontos
#3 No se quieren enterar que, sin trabajadores, su puto dinero y sus iniciativas inversoras no valen una mierda. El verdadero incentivo de toda empresa somos los trabajadores.
#11 ni puta idea tienes
#14 Ni ganas :-D
#11 Los que no tienen "puestos de responsabilidad" a menudo menosprecian el trabajo de "los jefes".

Yo siempre he dicho que una decisión mala mía puede cerrar la empresa en la que trabajo. Afortunadamente los datos dicen que ocurre poco.

Dicho esto, en una empresa con miles de trabajadores igual no se nota. En una de veinte o cincuenta trabajadores la diferencia entre un buen trabajador y un mal trabajador es enorme.
#25 Un foro de Jefes quejándose de empleados podría ser divertido y didáctico.
#25 En una empresa de miles de trabajadores se hacen cosas raras puede meter pasta y recursos en un projecto Ia porque esta de moda y luego se pierde interes.
Se contrata gente para luego despedirla cumpliendo el ratio de rotacion.

Se tienen que rellenar fomularios para que te den un boli y una libreta. Gasto de material frente a tiempo perdido por el trabajador. Un genio el de control de gastos. 
#11

Antes despiden a jefes intermedios inútiles que a trabajadores{professor}
#11 si, si, el valor de la empresa está en la directiva ,pero luego los curritos hacen una huelga y viene el empresario llorando porque ha perdido no se cuántos millones.
#11 ¿Pero qué dices, alma cándida?
La principal «virtud» del directivo hispano es rodearse de una camarilla de jefecillos aduladores para que sus subordinados les saquen las castañas del fuego, mientras ellos se cuelgan las medallas y se llevan la parte del león.
#11 Porque razon piensas que la IA no sustituira a los directivos?
#11 No te digo que no seas empresario, que no lo eres ni tienes ni puta idea, te aseguro que no eres ni autónomo xD xD xD xD xD
#11 Tu comportamiento es inaceptable e irrespetuoso.
#11 Náusea.
#11 Si se desarrolla la IA, el primero que sobra es el jefe.

¿No has pensado en ello? El equipo directivo son simples gestores y su función es fácilmente reemplazable por una IA.

El que saca el trabajo adelante, el obrero, en muchas situaciones es difícil sustituible
#11 Exacto, la casa por el tejado...

En fin.
#11 menudo tarado, chaval xD
#11 A ver si la parte taylorista ya ha sido automatizada todo lo posible y lo que la IA va a automatizar son los puestos de cuello blanco como los directivos.

Me recuerda al caso de SQL que fue disenado para que los directivos fueran capaces de hacer sus consultas solo diciendo lo que querian sin necesidad de hacer un programa para acceder a la base de datos.

 
#11 Pues es raro, pero las empresas funcionan sin directivos, pero no sin trabajadores.
#11 ojala tengas un problema medico y tu empresa te "ejecute" como bien dices! disfrutalo!
#11 Totalmente de acuerdo, ya hay bastantes IAs que reemplazan a managers, CEOS y empresarios. Resulta que es mucho mas sencillo reemplazar a alguien que no hace apenas nada que a los que producen. Ahora solo hace falta un inversor y alguna gente que pueda trabajar con IAs
#4 Eso mismo se lo oí a la cúpula directiva de mi empresa miles de veces, pero una cosa es predicar y otra dar trigo.
Pir otea parte, el despido improcedente no conlleva la readmisión obligatoria.
El empleado queda jodido y anotado en esa lista negra que es tan ilegal como cierta
#29 Eso de las listas negras es un bulo. Que no puede volver a la misma empresa es seguro o casi, que he visto casos en los que despiden a un trabajador, le pagan la indemnización, y dos semanas mas tarde, lo contratan de nuevo con mejor salario por que hay necesidades de producción. Me pasa a mi, y ese dia compro lotería
#99 Si quieres, léeme en lo que escribí en #_95. Desgraciadamente mi experiencia es distinta a lo que comentas, que no pongo en duda.
#4 Eso al dueño del bar Antonio se la suda
#3 Padefos, que es peor. Al tonto se la pueden colar por inocencia, el padefo se piensa que va a dejar de heredar la empresa si ejerce un derecho
#3 hay que explicar mas que si a alguien le pasa algo asi, va a tener unos meses de vacaciones pagadas a cargo de su exjefe si denuncia. No se tengo claro si los que no denuncias es porque son tontos, o por desconocimiento
#82 En mi experiencia: desconocimiento y no quiero líos que total no van a servir de nada
#2 Y piensas que un empresario es tonto y no sabe que lo pueden denunciar y perder un juicio.
Desde la reforma laboral de M.Rajoy, es hasta barato.
#5 Pues sí, incluido el despido improcedente
#5 muy listo no es, porque el único caso en el que hay salario de tramitación es en el caso de que se declare el despido nulo y deban readmitirlo
#5 precisamente por eso, mucho mejor pagarle la mierda de indemnizacion que tenga que darle, a tener que pagarle los sueldos de tramitacion tras perder un juicio. Si hace esto, creo que el tipo listo no es
#83 En los casos en los que el despido sea declarado nulo, si el trabajador se encontraba de baja médica (o IT), no se devengan salarios de tramitación por hallarse el trabajador en situación de incapacidad temporal o durante el tiempo en que permanezca en esta situación; sin perjuicio, de que la empresa deba cotizar durante la situación de incapacidad temporal si el despido es declarado nulo.
#2 Tampoco son tantos. Piensa que en españa hay 1,6 millones de empresas, Y salen poquisimos casos como este.
#10 Pues también es verdad.
#10 Se leen los casos más escandalosos.
#41 No.

Si fuese una cantidad relevante, serían noticia. No lo son.
#43 No soy tan ducho en falacias, pero "no existe el problema porque no lo leo , aunque sí que lo leo pero lo leo poco" suena a falacia y de las gordas. No es como si se hubiese reformado recientemente el Estatuto, volviendo nulo todo despido de baja, para evitar que este problema se saliese de madre ni nada parecido.
#62 No puede sonar a falacia, porque el que tiene que demostrar que algo existe es el que tiene la carga de la prueba.

Demostrar que algo no existe es imposible.
#10 Tú lo has dicho: SALEN.
Desgraciadamente son muchísimos más los que se quedan en el tintero
#44 Eso tiene un nombre.

En lógica, un argumento ad ignorantiam o argumentum ad ignorantiam, también conocido como llamada a la ignorancia, es una falacia informal que consiste en defender una proposición, argumentando que no existe prueba de lo contrario, diciendo la incapacidad de un oponente a presentar pruebas convincentes de lo contrario. Quienes argumentan de esta manera no basan su argumento en el conocimiento, sino en la falta del mismo, es decir, en la ignorancia.

Puedes demostrar que se quedan tantos?
#45 Mi sindicato te asegura que sí. Sobre todo en empleos de baja cualificación.
#50 Ahora tienes esta otra

Un argumentum ad verecundiam, argumento de autoridad o magister dixit es una forma de falacia. Consiste en defender algo como verdadero porque quien es citado en el argumento tiene autoridad en la materia

Llevas 2 comentarios, 2 falacias
#52 Explícaselo a los despedidos.
#55 A cuales?

Otra vez la falacia ad ignorantiam?

3 comentarios, 3 falacias.

No aportes pruebas de lo que dices, no vaya a ser.
#56 Cuando aportes las tuyas a tus aseveraciones.
Se nota que no has pasado por esa experiencia, me alegro.
Yo tampoco, pero sí muy cerca y no es plato de gusto.
#64 El que afirma que un problema existe es el que tiene que aportar las pruebas. Demostrar que algo no existe es imposible

Estás intentando invertir la carga de la prueba.
#67 Cuando hayas estado en el Comité de una empresa caracterizada por abusar de las «causas objetivas»; cuando ves despidos por esas causas, que realmente ocultan que son por caerle mal al jefecillo de turno, o por negarte a prolongar la jornada sin el correspondiente aviso previo en tiempo, o por enfrentarte a la Mutua por causa de una baja...; cuando te entran en la Sección pidiendo ayuda, les dices que hay que denunciar, que el Sindicato pone a tu disposición al equipo de abogados aunque no…   » ver todo el comentario
#95 Sigues sin aportar pruebas.

No me importa demasiado si el no creerte a pies juntillas lo identificas como "ser maleducado"

Yo me puedo inventar un problema, por ejemplo, que a los pelirrojos los despiden mas.

Y puedo copiar tu comentario para justificar que existe ese problema, como no puedes demostrar que no tengo razón, pues debo tenerla....

Otra vez la falacia de la ignorancia.

repito, 1,6 millones de empresas, y cuatro casos mal contados.
#52 Qué autoridad ni que autoridad, te dice que quien conoce los casos se lo ha dicho. Te lo puedes creer o no pero no es ninguna falacia de autoridad.
#66 Y yo te digo que no conozco ningún caso, así que no existe el problema.

No hablamos de religión, aqui las cosas se demuestran. Si se afirma que hay un problema, es porque se tendrán pruebas de ello, no?

Si no, son falacias.
#69 Como si dices que si no se demuestra una afirmación son manzanas. No, por no demostrarse algo no es necesariamente ni manzanas ni falacias.
#73

Reductio ad absurdum, expresión latina que significa literalmente 'reducción al absurdo', es uno de los métodos lógicos de demostración más usado en matemáticas para demostrar la validez (o invalidez) de proposiciones categóricas.

Se parte por suponer como hipotética la veracidad o falsedad de la tesis de la proposición a demostrar y, mediante una concatenación de inferencias lógicas válidas, se pretende llegar a una contradicción lógica, un absurdo. De llegar a una contradicción, se concluye que la hipótesis de partida (que se había supuesto verdadera al principio) ha de ser falsa (o viceversa).

Vamos a convertir este hilo en un estudio de falacias
#2 y el empresario, que tiene gestores y abogados, es el tonto aquí? Si lo hacen es porque a la larga compensa
#13 Yo creo que sí que es tonto. Creo que se ha llevado por el enfado de que se haya pillado una baja y ha buscado fastidiarle.
#20 pues leyendo el artículo, yo creo que el empresario se ha quitado un grano del culo por sólo 480 euros. La noticia es que el grano intentó cobrar más, pero la justicia le dijo que no.
#13 Manolo del Bar Manolo no ha despedido después de hacer un conclave con el gestor y su abogado. Manolo ha despedido porque le ha pedido un motivo para no hacerlo a su cojón izquierdo, y no le ha dado un argumento convincente...
#22 tienes los motivos del despido en el artículo, el trabajador trabajaba mal
#39 Esos son los motivos que la empresa alega. Todo el mundo trabaja bien hasta que deja de ser amigo del empresario, en ese instante "llevas meses siendo un patán, pero no te he echado antes porque kartoffen".

Cuando tienes un mal trabajador, se le impone una sanción leve según convenio avisándole (quitando días de empleo y sueldo), una segunda sanción leve advirtiendo, y finalmente se acumula en una grave y se despide. Pasar de cero a cien en esto va contra el principio de proporcionalidad, que ya por sí es suficiente para convertir el despido en improcedente aunque fuese cierto que el trabajador fuera un crapula.
#47 son los motivos que el tribunal acepta como válidos y que refleja en la sentencia. Si lo que quieres decir es que no confías en la justicia y que la sentencia está equivocada, pues estás en tu derecho, pero lo que pienses tú, o lo que piense yo, o lo que piense el trabajador o la empresa, al final, es irrelevante, ante una sentencia.
#51 Te remito de vuelta a mi #26 : el juzgado te concede o no lo que tu le pides. Ni confianza ni niño muerto, si tu no pides lo que te corresponde, no va a venir Ironman a dártelo. Cuidado como redactáis las demandas...
#61 ¿entonces aquí el tonto fue el trabajador y no la empresa? pues justo lo primero que he empezado diciendo en este meneo.
#75 Y la empresa, como es una ONG y no un bar, en vez de despedirle en el momento en que empieza a ser un mal trabajador, le despide cuando cae de baja.

Claro, claro... totalmente acorde a realidad la version de la empresa.

kmon, no vas a tener mas razón por partir las respuestas... tal vez mas karma, eso sí.
No sé quien fue el tonto en #76, pero claramente alguien no pidió todo lo que podia pedir. Probablemente el trabajador...
#80 ¿te refieres a que he respondido en dos veces al comentario #47?. Igual es porque lo has editado para añadir el segundo párrafo, después de que yo respondiera al primer párrafo.
Como veo que empiezas a atacarme personalmente, señal de que te quedas sin argumentos y te pones nervioso, se acaba aquí la conversación, chao.
#47 pues si es improcedente, que se le pague su indemnización y se vaya a dar por culo a otro sitio. No veo ningún problema, ni nada que no esté previsto en las reglas del juego que es la ley.
#54 Yo si lo veo. Veo un """"periodico"""" poniendo como hecho probado el argumento de parte de la empresa, cuando claramente no encaja con la realidad.
#63 ¿pero cómo que no encaja con la realidad? El trabajador alegaba que el despido había sido por la baja, y la empresa alega que no es así porque ya llevaba tiempo pensando despedirle, esos son los hechos que demuestran que no hubo mayor intención por la baja, y están probados.
#2 O nulo. Pero es muy complicado que se consiga el nulo.

El improcedente sale "gratis" (es lo que iba a pagar sin juicio)
#2 Piensan que si cuela cuela, y si no se llega a un acuerdo antes del juicio por menor cuantía.
#2 Es que la realidad es que muchísima gente es tonta y no van a ir a por el despido improcedente, y como el PP quitó la ley que decía que en caso de que la empresa no tuviese razón tendría que pagar las costas intentar la ilegalidad a ver si cuela les sale gratis, y con que uno de cada diez no denuncie ya les compensa
#2 Nulo, no improcedente.
#2 La pena es que no se castigue duramente ese tipo de actuaciones. Multa para el estado y, si el trabajador no quiere volver, indemnización quantiosa.
Quieres despedirle? Hazlo, pero bien. Paga su indemnización por despido improcedente como hacen otros muchos empresarios. Es mas rápido, causa menos estress a todos y mas barato.
#2 A lo mejor ha evaluado lo que le cuesta el despido improcedente, y lo que le cuesta otro trabajador y mantener al actual con la baja, y ha decidido que le daba menos problemas el despedirle y quedarse con otro trabajador nuevo y fresco ...
quien sabe
#1 hay mucha gente que ni denuncia.
#6 normal, llevando 4 meses y a 25h muchos pensarán que para qué molestarse...
#8 lo que muchos no entienden que si se declara nulo le tienen que pagar los salarios de tramitación.
#1 Puedes despedir a un trabajador que está de baja... también hay que tener en cuenta que el trabajador llevaba 4 meses, le hubiera salido más barato a la empresa haber adelantado un mes el despido (periodo de prueba) o pagar la indemnización en conciliación que llevar esto a tribunales, al final entre tiempo, abogado y tal, sale más caro...

En este caso si el empleador ha decidido ir a juicio creo que es por principios, y viendo lo que pone la noticia de que el empleado cambiaba los…   » ver todo el comentario
#27 Solo una cosa, a veces no es solo un tema de principios, hay jefes que quieren joder al trabajador lo máximo posible, muchas veces sin medir consecuencias.
#1 Cagarla estrepitosamente tampoco es que sea muy difícil como se acaba de demostrar.
Qué le ha pasado a #0?
Quién enviará ahora la coz de Galicia?
Quizá solo me haya pasado a mí: Durante 2 años me fueron presionando de diferentes (y poco agradables) maneras para que me desgastara y me fuera. Incluso me costaba asimilarlo porque pensaba ¿En serio por 40.000 euros de indeminzación no me despiden, si tan poco toleran alce la voz o me niegue a hacer cosas con las que no estoy ni de acuerdo yo, ni lo están las leyes?  ¿Y qué pasó al final? Rompí del todo (si os cuento los últimos 6 meses de acoso, igual ni me creéis) y antes de que me rindiera…   » ver todo el comentario
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) declaró improcedente el despido

Pues no es un despido improcedente. Es un despido nulo. Pero bueno, tal vez el juez no quiso perjudicar a la empresa.
#17 El juzgado juzga lo que pones en la demanda. Si metes que es una violación de derechos fundamentales, concretamente de derecho fundamental a la salud, te invierten la carga de prueba y si sale a tu favor hacen nulo el despido y hasta te da derecho a pedir indemnización.

Pero si en la demanda pides que es un despido improcedente, te dan improcedente y a cobrar cuatro duros, champion of the night...
#26 La cosa es que el trabajador sí pidió que se considerase nulo.
#17 Lo que creo que habrá pasado es que la empresa ha sido capaz de demostrar que la decisión venía tomada de antes, ya sea por conversaciones con el gestor o lo que sea. Tal vez a las 09:00 (por ejemplo) la empresa empezó los trámites con el gestor (y pudo probarlo), luego a las 11:09 le comunicó la baja y ya a las 11:49 le remitieron el despido. El despido no quedaría lo suficientemente fundamentado y de ahí el improcedente, pero pudieron demostrar que no fue por haber pillado la baja.
Eligieron mal momento para despedirle, pero parece que el "actor" era un pieza en el trabajo...
#9 Sí es cierto todo lo que dicen en la empresa, son gilipollas perdidos.
¿Para qué esperar a despedir a alguien que no te obedece, que cierra antes de hora o que sirve mal a los clientes? Lo despides el mismo día que te lo hace una segunda vez. Le pagas la indemnización legal máxima (lleva poco tiempo, es poco dinero) y te ahorras de cualquier juicio ni mierdas.
Si fuera que el empresario tiene miedo de quedarse sin trabajadores (despedido un 9 de enero, llevaba desde septiembre, tiempo de sobra para despedirlo antes de cualquier temporada alta) entonces será que tienen problemas para conseguir trabajadores, y eso apunta a que es una empresa de mierda.
No sé. Huele mal. Yo no pongo la mano en el fuego por esa empresa.
#36 O siendo un Bar, cuando hay temporada baja lo despides por "razones económicas" le indemnizas, y como ciertamente te ha bajado la facturación en un trimestre, no hay manera de rebatirlo.

Es la causa más habitual, argumentada.
Mientras la resolución judicial es que el despido es improcedente y el empresario paga la indemnización que debería haber pagado desde el principio, sin multas ni costas judiciales... Pues seguiremos igual.

Desde un punto de vista económico es estúpido no intentar el despido procedente siempre porque literalmente no pierdes nada, y en muchísimos casos ganas dinero llegando a un acuerdo intermedio o directamente porque ni te denuncian.

Sí volviéramos a la situación pre-M.Rajoy, otro gallo cantaría
No lo entendéis el empresario, excelente persona, quiere que el actor persiga su sueño con mas ahínco, quiere que realmente sea actor y no camarero, por eso lo despide, no porque tenga malas intenciones, que mal pensados. :troll:
#7 Me quedé igual con lo de "actor" xD
Empresaurios que no han entendido (ni creo que lo entenderán nunca) que el bienestar de sus trabajadores es la única garantía de la salud de su negocio.

B U R R O S!!!! :palm:
¿Te pones enfermo? A la puta calle y 480€ un año después.
#32 Anda y léete la noticia, que es gratis. 
si el empresario ha seguido las instrucciones del gestor es para darle una medalla a éste...
Me gustaria saber que negocio es? 
El problema es que el despido debería de ser nulo, no improcedente. Con una antigüedad de un año o dos, un despido improcedente son pipas y siguen haciendo lo que les da la gana.
«12

menéame