Actualidad y sociedad
33 meneos
87 clics
Comparecencia de Joan Pau Miquel Prats, Exconsejero delegado de Banca Privada d'Andorra, en la Comisión de Investigación sobre la denominada "Operación Cataluña"

Comparecencia de Joan Pau Miquel Prats, Exconsejero delegado de Banca Privada d'Andorra, en la Comisión de Investigación sobre la denominada "Operación Cataluña"  

Comparecencia de Don Joan Pau Miquel Prats, Exconsejero delegado de Banca Privada d'Andorra, en la Comisión de Investigación sobre la denominada "Operación Cataluña" y las actuaciones del Ministerio del Interior durante los gobiernos del Partido Popular en relación con las presuntas irregularidades que vinculan a altos cargos y mandos policiales con la existencia de una trama parapolicial Interroga Gabriel Rufián al compareciente, que pasó dos años en la cárcel. "Usted debería de abrir el telediario hoy".

| etiquetas: rufián , pp , villarejo , aznar , andorra , pujol , cataluña , banca
27 6 3 K 339
27 6 3 K 339
Apuntan claramente a Aznar, el cual, a día de hoy, sigue en la impunidad, pese a la gravedad de los presuntos delitos cometidos.
#6 Yo salí por patas. Afortunadamente tal y como me entere saque todo mi dinero del banco y no padecí ninguna consecuencia. Y en un par de semanas encontré otro trabajo en España y abandone Andorra.

El ambiente estaba caldeado, recuerdo un compañero que se encaro conmigo diciendo que por culpa de los que sacamos el dinero el banco se iría a la mierda. Lógicamente le conteste que las ratas somos los primeros en abandonar el barco.

De los restos de BP crearon otro banco (ca.wikipedia.org/wiki/Vall_Banc)
#7
Gracias por la información. Yo creo que el banco ya estaba muy tocado, por culpa del gobierno de Aznar, sacaras o no.tu dinero de él.
#9 Lógicamente, lo poco que yo personalmente tenia no hizo ninguna mella. yo solo me salve de la marejada. Pero los muchos pequeños clientes que en las primeras horas sacamos el dinero no fuimos pocos.
Como nota no fue Aznar. Fue Rayoy.
#10
Cierto, fue en época de Rajoy.
#14 era por problemas de dinero de PDVSA.
Yo estaba trabajando en BPA cuando sucedió, hace ya mucho tiempo. Pero el ambiente era dantesco.
Bloquearon las cuentas de todos los clientes, afortunadamente a titulo personal pude sacar mi dinero.
#2
¿Y qué opinas de todo lo que hizo el gobierno de José María Aznar López en relación a este asunto?
#3 Mi opinión es que fue un comportamiento mafioso, sin utilizar ningún cauce legal. Guerra sucia total.

Personalmente te puedo decir que nos enteramos cuando VISA cerro las operaciones (puede que se llamara corresponsalía, no lo recuerdo). Vamos cerraron el banco a nivel internacional, por suerte en una o dos semanas encontré otro trabajo y salí de Andorra.

Mucha gente se quedo enganchada, transferencias que aparecían como hechas, pero nunca salió el dinero. Corralito, la tarjeta no funcionaba en ciertos TPV's.
#4
Menuda locura. Supongo que se vulneraron muchos derechos de clientes y de la propia entidad, pero a día de hoy nadie ha pagado por ello. Y el compareciente del vídeo estuvo nada menos que 22 meses en la cárcel, siendo completamente inocente. La verdad es que da asco todo esto, cómo el aparato judicial, policial, y especialmente el gobierno de Aznar, perpetraron todo esto con total impunidad.
Entiendo por tu respuesta que hubo clientes que perdieron dinero. ¿Sabes si nunca lo recuperaron? Al ser cerrado el banco, supongo que lo que pasó después lo supiste fundamentalmente por los medios de comunicación ¿Me equivoco?
Que siga existiendo el PP, es la prueba de que España, como Estado de derecho, es un Estado fallido. Por desgracia hay más instituciones que colaboran con el PP y no son pocas.
#5 En este caso, la que mas daño hizo a BPA fue VISA (EEUU), que cancelo todas las operaciones internacionales, por lo que incomunico el banco y lo hizo totalmente inservible. Condenándolo a la quiebra.
#8 sí, ya había leído sobre esa agencia y como actuó aquí y los chanchullos que hubo. Nunca entendí que tuviera autoridad en Europa una agencia estadounidense.
#11 Básicamente el sistema de comunicación que utilizaba BPA era mediante VISA, o la agencia que impedido operar, no lo acabo de recordar. Pero cortaron la comunicación del banco. Por lo que era imposible operar internacionalmente.
#12 si estaban sujetos a esa agencia, tendrían que tragar con la decisión. Me suena algo de capital venezolano, pero también algo de que esa agencia echaba una mano al entramado del gobierno español por algún favor. Leí sobre ello, pero ya no me acuerdo.
#13 Igual era la filial de Panamá. Eso si que recuerdo perfectamente que la tenían. De Venezuela no me suena nada.

menéame