Actualidad y sociedad
388 meneos
1102 clics
China anuncia un acuerdo de cooperación con la UE para evitar los aranceles a los vehículos eléctricos

China anuncia un acuerdo de cooperación con la UE para evitar los aranceles a los vehículos eléctricos

El ministro de Comercio chino, Wang Wentao, y el comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis, han mantenido un encuentro telemático tras el que se ha anunciado que se examinarán los subsidios chinos que justificarían los aranceles de hasta el 38,1 por ciento anunciados. "Las dos partes han acordado la apertura de consultas sobre la investigación antisubsidios de la UE sobre los vehículos eléctricos originarios de China"

| etiquetas: china , acuerdo , ue , evitar , aranceles , vehículos eléctricos
169 219 2 K 473
169 219 2 K 473
Comentarios destacados:                              
#5 #4 habrá que reforzar la seguridad de nuestras instalaciones de energía.

Desde el NordStream no me fío de nadie de fuera de la UE y menos cuando se amenaza directamente como hizo EEUU a Alemania si lo ponía en funcionamiento
#11 No se equivoquen, ustedes no negocian, IMPONEN, como hace Estados Unidos y el grupo de los 7. Se los digo humildemente desde Latinoamérica, donde hace pocos años depusieron a Evo Morales, en complicidad con países "amigos" para repartir el litio. Por nombrar sólo un ejemplo reciente. :hug:

Negocian sólo cuando del otro lado hay igualdad o superioridad de algún tipo en algún ámbito económico, tecnológico o militar. :-*
#33 Me temo que aquí y en Sebastopol, si se da la ocasión, entre naciones, no hay presión social para que no se imponga la ley del más fuerte, así hacen la guerra los que las hacen, con que ya casi ocurre dentro de un país…
#39 Lo de Sebastopol viene al pelo en este caso.
#33 China también impone ciertos requisitos. Su mercado, sus normas.
#51 Trabajo en el sector del automóvil y cuando enviamos cajas de cambios terminadas a china, se tienen que enviar desmontadas. En la fábrica las cajas se montan, se rellena de aceite y se prueban todas. Después de todo el proceso se desmonta, limpia y vuelve a meter en una caja todas las piezas...

En china no puedes enviar productos terminados, ellos lo tienen que montar en china. En cambio, aquí nos envían lo que quieran terminado...
#72 hay un subforo de reddit de "comercio con china" llenos gente que hace de intermediario entre empresas chinas y demás... las historias que cuentan,la de gente que hay que sobornar o "contratar" para que te firmen un papel y te agilicen una gestión que sino tarda 5 meses... te quedas con una cara de ¿como carajo esta gente domina la producción del mundo si son más corruptos que cualquier país latino?   
#80 y si no me equivoco, en China la corrupción está castigada con pena capital.

Así que imagina si no lo estuviese...
#72 menuda locura logística, ¿no? Y luego ellos hasta las pueden vender ensambladas a otros, si te descuidas.
Las enviáis por barco, entiendo. Porque si no no me cuadran las cuentas. Pero menuda mierda, ocupar más metros del contenedor (y más pasta, al fin y al cabo) sólo porque a ellos se les antoje hacerlo así.
#33 no hay más que observar su comentario para obtener una idea del perfil ideológico que le define. Usted cree que una negociación (y sí, es una negociación) es de igual a igual o versa solo sobre un único aspecto. No puede estar usted más equivocado. Si su país quiere exportar algo, y la UE no lo necesita, por qué ha de aceptar esa exportación? Por humanidad? por "buenrollismo"?. No, esto es y siempre ha sido capitalismo - usted / su país quiere algo, debe ofrecer algo.
Por cierto,…   » ver todo el comentario
#33 La UE invadió Bolivia y expulsó a Evo Morales por la fuerza? No tenía ni idea.
#88 ¿La UE es capaz de invadir algo? :shit:
#33 triste pero cierto, pero al menos no mandamos portaviones. Ya es algo...
#33 Evo trato de perpetuarse de manera bastante truculenta. Parece que esas jugadas son la norma en la política boliviana más que otra cosa.

Y el litio?. Para los chinos, igual que en los países vecinos.
#33 Ley de hierro de las oligarquías. No son las sociedades las que imponen, ni los de EEUU, ni los Europeos, ni los chinos. Es el poder.
Pues igual la Unión Europea no iba tan desencaminada.
#1 Aquí es que la gente se cree muy lista y no comprende que la EU tiene que usar también sus armas de negociación y presión, como hacen el resto de países con nosotros.
#11 Lo de presionarlos con la carne de gorrino ha sido una jugada maestra de la Wonder Layen.
#11 Y como deberíamos hacer con el amo gringo y no pasa.
#36 Ya, claro, no pasa...

www.dw.com/en/eus-retaliatory-tariffs-on-us-products-come-into-effect/

La UE ha impuesto oficialmente aranceles a los jeans, motocicletas, bourbon y otros artículos estadounidenses en respuesta a una medida similar de Estados Unidos. Las medidas han hecho temer a algunos expertos que el mundo pueda encaminarse hacia una guerra comercial.

La UE dijo que no tiene otra opción después de no lograr una exención a los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, pero la respuesta ha generado temores de una guerra comercial global.
#41 salvo la de Ucrania y las de África, me da que todas están siendo comerciales.
Volveremos al proteccionismo y, en eso, Europa juega con ventaja, ya que no vendes en un país, vendes en 27.
#36 se nota tu sesgo hasta mintiendo
#11 La UE no usó nada. Quiso hacer eso y luego cuando automotrices europeas le dijeron "lo haces y nos arruinas", tuvieron que bajarse los pantalones (casi como milei).
#11 Sus armas de negociación:

UE: Te vamos a poner aranceles.
China: Entonces yo también
UE: Ehhm, ¿Podemos negociar?

xD

www.motorpasion.com/industria/que-aranceles-a-coches-electricos-chinos
#77 #11 Va a ser que no. El documento que se aprobó hace un mes en la UE dejaba claro los motivos de los aranceles variables a diferentes fabricantes y daba plazos de negociación a China para su negociación antes de aplicarlos. Es la EU la que ha obligado a China a negociar y no al revés.

Pero vamos, podéis cambiar el orden de los hechos si queda bonito en vuestras cabezas.
#1, desde luego que no. Hay que proteger la industria. El problema es que es muy cantoso empezarlo a hacer ahora, cuando lo que están en peligro las cuentas de resultados de unas pocas grandes empresas y no haber hecho nada cuando se empezó a desindustrializar Europa dejando a millones de personas sin trabajo. Queda claro a qué intereses sirve la UE cuando hablamos del conflicto capital-trabajo.
#31 En realidad se está haciendo ahora debido a que hay un cambio importante de tecnología la cual amenaza a 12 millones de puestos de trabajo en la Unión Europea. Los aranceles no son a los coches de marcas chinas, son a los coches de fabricación China, si una marca China monta una fábrica en Europa, creando puestos de trabajo Europeos y usando proveedores Europeos, tiene 0 aranceles. La idea por tanto no es proteger a las empresas Europeas, es proteger a los trabajadores Europeos del cierre…   » ver todo el comentario
#83 En #70 se explica muy bien.

China está haciendo trampas subvencionando la producción de coches, lo que les permite venderlos por debajo del coste de producción fuera e incluso les ha causado un problema de consumo interno.

La Unión Europea debe proteger su industria. Mucha gente vive de ello y aquí no se trata de eficiencia tecnológica sono de ayudas públicas al sector chino.

Pero por aquí la Unión Europea está mal visto porque meneame se ha llenado de filofascistas de extrema derecha (o izquierda) que por diferentes motivos son anti todo
#86 Europa lleva décadas subvencionando la producción de coches. Yo llevo pagándole coches nuevos a la gente con mis impuestos desde que tengo memoria: que si planes Remove, Prever, Pive... y no me digas que eso son subvenciones al consumidor y no a la industria, porque eso no se lo cree ni el que asó la manteca, por algo es la industria la que siempre las está pidiendo y haciendo lobby para que se prorroguen o aumenten. Y habría que sumar también las subvenciones directas a la industria, que…   » ver todo el comentario
#87 Una cosa es subvencionar la producción de coches para el mercado interno, eso es totalmente legítimo, lo que no es legítimo es usar esas subvenciones para exportar al exterior.

La Unión Europea puede subvencionar todo lo que quiera el mercado del automóvil siempre y cuando sea para consumo interno, también puede hacerlo para crear empleos locales. Lo que no sería legítimo es subvencionar a esas empresas para que exporten al exterior a precios por debajo de coste dado que en ese caso estás…   » ver todo el comentario
#70 eso ha sido así siempre con los aranceles. Por eso se llaman aranceles.
#1 La Union Europea lo que tiene es la cara muy dura y los europeizados de a pie la memoria muy corta.

Es importante comprender que no son aranceles punitivos (...). El objetivo es lograr criterios comunes para el acceso al mercado.
#43 memoria muy corta y mucha soberbia.
Lo primero que se piensa "es que la UE es muy lista"... en lugar de recordar que hace un par de semanas las automotrices gritaban "pero qué hacéis! nos váis a joder a nosotros!" y que, lo más probable, es que se hayan dado cuenta que lo que iban a hacer era dispararse en el pié...
#48 Es bastante de locos, hace dos semanas la asociación de fabricantes europeos (ACEA) decía esto:

Necesitamos garantizar el acceso a materiales críticos y a una energía asequible, un marco regulatorio coherente, una infraestructura de carga y recarga de hidrógeno, incentivos al mercado y mucho más.

Si dejamos de lado el mucho más del final todo lo anterior es como de risa.

Y como de geoeconomía no entiendo los incentivos al mercado no deben ser ni el bolsillo de los europeos ni las subvenciones, que estas son pecaminosas como las que hace el estado chino a su industria.
#43 otro defendiendo a empresas fuera de la UE
#56 Sí, otro, que no entiende que la UE arancele a China cuando necesita a la vez de ella unas 20 materias críticas para fabricar automóviles.
Que vengo dicicendo desde el primer dia que la UE debe colaborar y cooperar con China y sin complejos de en que pueda molestar eso a USA.
Desde el primer día también, que no sé de donde vamos a sacar la energía barata necesaria para eso si Putin nos ha encarecido el suministro.
#57 mira, ser defensor de China no te hace ningún favor, China regala dinero y condiciones a su industria, un nivel que ni de cerca es lo que ocurre en occidente, ninguna empresa fuera de China puede comprar una empresa allí como hacen los chinos en Europa. A pesar de eso se coopera con china a unos niveles muy altos, incluso autodestructivos para Europa, de ahí que algunas empresas europeas ya no sean competitivas
#60 Ser defensor de USA tampoco me hace ningún favor.

Y si hace unos años nuestros estimados mandatarios y empresarios se hubiesen tomado las cosas de otra manera no estaríamos así.
Aunque agua pasada no mueve molino, da la impresión que la UE vuelve a tirar piedras sobre su propio tejado.

Pues si no son competitivas habrá que replantearse el Taylorismo 2.0
#64 sabes bien qué china no permite que ninguna empresa occidental funcione en china sin socio
la competitividad no es dumping
#71 Y... ¿no hacen bién? Ellos defienden su nación y sus intereses como la UE, en teoría, los nuestros y USA los suyos.

¿Eres defensor del libre mercado beneficioso para los consumidores o como por lo general el que se tiene por aquí colgado?
#81, pero en que quedamos, debe Europa defender su industria frente a prácticas de dumping industrial de china o no?
#98 Es que es divertidísima la incoherencia que gastan algunos, resulta que China tiene intervenido su mercado y les parece bien y que además nadie se queja de ello. Europa permite el libre comercio bajo ciertas reglas y cuando otro País se las salta y Europa interviene, tratan de vender que es hipocresía y que cualquiera se mee en las reglas establecidas para poder tener libre comercio.

No se si es ignorancia o directamente maldad.

Acojonante.
#98 Claro, pero no tirando piedras sobre su tejado industrial.
¿Quién estaba sirviendo energía/gas barato a la locomotora de la UE?
¿Quién deslocalizó hacia China?
Viene de cerca y de lejos.

Cuando USA dijo vamos a arancelar China al 100%, la UE dijo noisotros con el 50%.
Y los primeros en bajar el tono en sólo en dos semanas de amenzas ha sido la UE.

China siempre ha estado a favor de la cooperación.
Y lo del dumping no es un invento chino, es del capital y ahora su capital viene fuerte.
#1 Claro, por eso BMW, Mercedes y demás lanzaron el grito al cielo con lo de "es catastrófico"...

Lo que quieres decir no tiene el menor sentido.
#46 Lo dijeron debido a que las empresas Alemanas son exportadores netos a China y adicionalmente una parte muy importante de su mercado es el mercado Chino, les importa más bien poco el mercado Europeo low cost (que es el más perjudicado por las importaciones Chinas) dado que los fabricantes Alemanes se mueven en el mercado premium y en el mercado de empresas (una parte muy importante de sus ventas es a empresas que proporcionan coches a sus empleados), algo que en esencia es un mercado…   » ver todo el comentario
#76 a los alemanes les interesa el mercado premium porque, como dijo el CEO de OPEL (Tavares es el del grupo Stellantis): "no podemos hacer en Alemania coches que se vayan a vender por 25000€." Por sueldos y por coste de energía. Esto último lo comparaba con Francia y decía que costaba el doble. De ahí que en Alemania hagan el Grandland y aquí el Crossland. Uno lo vendían a partir de 17k cuando salió y el otro por 30k.
Mercedes y BMW lo que les pasa es que allí es igual que aquí, son…   » ver todo el comentario
#1 En efecto, por eso pidieron tantos datos, había ayudas a la fabricación que estaban muy por encima de las ayudas que se dan en Europa y eso ha hecho que la capacidad productiva de China suba muy por encima de la capacidad del mercado de absorber dicha producción, lo cual hace que los fabricantes Chinos vean Europa como un mercado potencial muy jugoso, lo cual causaría que en Europa se pierdan millones de puestos de trabajo.

Sospecho además que a China le interesa muchísimo cortar las ayudas…   » ver todo el comentario
#1 Que China prefiera una solución negociada a una escalada de hostilidades comerciales no tiene mucho que ver con que la decisión de la UE estuviese justificada o no.
Pues cuidado que estos acuerdos con el enemigo a EEUU suelen gustarle poquito.
#4 habrá que reforzar la seguridad de nuestras instalaciones de energía.

Desde el NordStream no me fío de nadie de fuera de la UE y menos cuando se amenaza directamente como hizo EEUU a Alemania si lo ponía en funcionamiento
#10 Vaya, Eurasianet. Otro de esos panfletos estadounidenses escrito por "corresponsales" y demás fauna para el público del Este lleno de manipulación, inexactitudes, "los rusos os quieren colonizar", blablabla.

Pues nada, si el panfleto dice que los rusos son los que han provocado deliberadamente y de forma táctica una explosión en un gasoducto, habrá que creerlo.

#12 Es un panfleto de propaganda USAno. Échale un ojo, que a lo mejor pillas material de ahí jajajaj :troll:  media
#12 #_13 #25 Digamos que Rusia tiene muy mala suerte con sus infraestructuras de trasporte de gas cada vez que quiere apretarle las clavijas al país al que va destinado ese gas.

Explosions in Russia Cut Gas Pipelines to Georgia (22-01-2006)
#27 si al menos tuviéramos una investigación sería sobre la autoría
#67 Hombre, los rusos investigaron concienzudamente, y determinaron ¡que no habían sido ellos! xD
#82 no era occidente los que sabían la autoría y había que castigar con todo el peso de la justicia a los autores?
#84 No, simplemente dejaron hacer a los rusos. Como en Transnistria, Osetia, Abjasia, Siria, Crimea, Donetsk y Lugansk. Y, por eso, ahora estamos como estamos.
#13 habrá que xD
#13 Además es del 2009 el panfleto.
#10 nadie ha podido demostrar que fuera Rusia (que pidió al consejo General de la ONU que lo investigase) y, si embargo, hay comentarios públicos de Biden diciendo que lo derribaría si se ponía en marcha (y la UE detrás diciendo que no hace falta investigar más)
Vamos, blanco y en botella
#74 No es más que una tubería que se puede arreglar o poner otra igual que se se ha puesto. Rusia las ha roto con otros países y no ha pasado nada.
#5 Tranquilo, los sistemas de control eléctrico patrios que han pasado por mis manos eran de Siemens, pero de la división norteamericana, funcionando sobre hardware del mismo país ...
#5 de hecho, me extraña que no boicoteen este tratado. Me extrañaría muchísimo. Ya veremos si sigue adelante.
#40 amenazas de sanciones a la industria automovilística europea
#5 Y amenazar con destruírlo si otro país invadía otro (como tantas veces hizo EEUU)... y lo configirmó. Literalmente.
#3 Se llama negociar. A los genios de la geoeconomía meneante les va a estallar la cabeza.
Lo que tú llamas teta pública son cientos de miles de puestos de trabajo solo en España.
#3 Creo que me querías responder a mí.
Pues hablo con conocimiento de causa. En Aragón se han soltado millones de euros (aparte de los terrenos y el ahorro de impuestos) a la antes GM y ahora Stelantis de Figueruelas.
Que yo no digo que se renuncie a los puestos de trabajo ni se tire la industria por la borda, pero objetivamente es muchísimo dinero público el que va a parar a la industria automovilística.
#7 De acuerdo, pero también es muchísimo dinero público el que se juega con las aportaciones de esas empresas, y de cientos de miles de trabajadores que cotizan por su labor.
No sé dónde está el límite, porque no soy economista, pero entiendo que las subvenciones a esas empresas se realizan porque los beneficios que nos revierten son aún mayores, a no ser que seamos gilipollas.
Ahora tenemos un producto fabricado en el extranjero a mejor precio, entre otras cosas porque las condiciones salariales son menores.
Hay que bregar con ello. Quizás haya que reducir costos para poder competir. Vienen tiempos aún más convulsos.
#7 Dinero público que luego se revierte a la sociedad. Es muchísimo mejor donar terrenos a la industria automovilística que la Iglesia.
#3 vamos muy bien de trabajo, que se reciclen, a otro con el cuento de los puestos de trabajo, lo que necesitamos es renovar el parque automovilístico y para eso necesitamos eléctricos baratos, muy baratos.
#16 España, 12,8 % de tasa de desempleo. Líderes europeos. Vamos de puta madre, sí.
#17 relativo a niveles normales nuestros de los últimos años.

Ya lo he dicho más de una vez, si quitásemos el efectivo, legalizásemos un par de cosillas y luchásemos contra la economía sumergida, nos baja el paro al 3%
#19 ...que también fueron una puta mierda. Eso de que "vamos muy bien de trabajo" ha sido un tanto flipantógeno por tu parte, creo yo.
#20 editado, creo que me has respondido antes
#21 Me has dejado el comentario sin sentido, pedazo de canalla. :troll:
#22 porlomennos he avisao
#19 Quitamos el efectivo y legalizar un par de cosillas... que ahora se pagan en efectivo ;)
#28 una cosa debe llevar a la otra
#17 #19 Las tasas de paro de los países realmente solo sirven como referencia interna, las formas de medirlo suelen variar bastante.

www.epdata.es/evolucion-tasa-paro-espana/2fc3fced-0264-4a55-bca8-d8c79

Una tasa del paro del 12,8% implica que se ha vuelto a los niveles de paro de 2007, cuando la crisis inmobiliaria empezaba a golpear.

Recordemos que en ese momento el precio de la vivienda estaba por las nubes. ¿Hoy, que tal?
#3 Para que los españoles compremos los coches más caros a los que no maman de la teta pública.
#3 Cuando te enteres cuánta pasta va a puestos de trabajos de curritos y cuánta a directivos y sus bonus... me da que no pensarás lo mismo...

Eso sí, si lo hace otro país, está mal, no?
#50 ¿Cuánto va a cada lado? ¿Tienes datos claros y fiables para sustentar eso?
#3 ¿Pero tú no eras libertario-democristiano?
No es personal, son negocios.
China tiene mucho para vender, la UE tiene dinero para comprar y viceversa. Si jugamos a desequilibrar la balanza con proteccionismos ridículos nadie gana.
Lo malo es que la industria de la automoción europea seguro que termina chupando un poquito más de la teta pública...
#2 la industria automovilística europea chupo sobres de las petroleras, pero con la otra mano se cubrieron invirtiendo en marcas chinas.

Mira quienes son los dueños de nio o de xpeng.
#2 ¡Ya te digo!
Se suponía que el mercado se autoregulaba solo, y que cada cual se podía comprar el coche donde mejor le convenga. :-)
No te pongo aranceles y tu pones los precios de los coches en Europa a como tenga que ser y lo que sobre lo hablamos.
#14 ok un sueldo de hungria marchando...
Ese acuerdo de "cooperación" tiene el aval de USA?
Estos al menos intentan hablar las cosas, no como los otros que te amenazan y te bloquean....
y nos dejará eeuu? quiero decir que pactemos con los chinos…
#24 ¿Qué se siente ser casi una colonia de una superpotencia en decadencia? Me recuerda al 1800 en algún rincón del planeta Tierra. Pero es muy buena tu pregunta, aunque la replantearía: ¿qué sacrificios harán los europeos para mantener su independencia?
Pues buenas noticias para la UE.
Al presidente de Stellantis le acaba de encoger dos tallas la camisa.
Como toda la economía mundial. El capitalismo sin la ayuda de dinero público no duraría ni media hora.
A ver cómo se quedan de precio con los aranceles...
Es lo mejor.
Básicamente le habrán dicho a los chinos: "O le pones precios más altos y ganas tú dicho dinero, o se lo subimos nosotros a base de impuestos y nos lo quedamos nosotros", y seguramente los chinos harán lo primero
¿Quieres vender coches importados de china a precios europeos ? Paga a tus trabajadores un sueldo "europeo" y lo hablamos. Ya veríais que rapido se "regulaba" el mercado.
#32 un sueldo europeo, es decir, un sueldo que baja cada año. A lo mejor prefieren el chino, que puede que sea más bajo pero sube rápidamente.
#42 No creo que sea como dices un apunte por ejemplo: datosmacro.expansion.com/paises/comparar/china/espana?sc=XE0A
#92 No sé, puede que haya subido el salario mínimo, pero el salario habitual ha bajado y eso lo sabemos todos los trabajadores.
#32 Con sueldo europeo te refieres a sueldo Alemán o Luxemburgués o sueldo Portugués o Español ?
#68 Los sueldos en la fábricas de automóviles son bastante decentes, creo que el sueldo medio en la fábrica de Volkswagen en Pamplona está por encima de los 40.000€ una vez cuentas las nocturnidades, es probable que sea la que más paga de España, pero el resto no estará muy muy por debajo.

Y si, probablemente los sueldos en las fábricas alemanas sean superiores, pero la diferencia no va a ser tan enorme como en el sueldo medio Español.
#68 ¿O Búlgaro o Rumano? Culpa mía por no dejar claro que me refería a pagar a sus trabajadores en relación al producto que venden y donde lo venden, así nos habríamos evitado mucho dumping laboral de países de dentro y fuera de la UE,En #73 lo entendió y lo explicó con datos y algo mas certeramente .
#32 Son muchos los ingenieros de origen chino formados en EEUU y EU que están volviendo a China, con sueldos algo más bajos pero con mayor poder adquisitivo y estatus social
Yo sigo pensando que hay que crear un marco con los mismos requerimientos de condiciones laborales y respeto medioambiental.
#30 Igual no estamos tan bien como te piensas.
China ya no es lo que era.
#54 Los chinos solo pueden competir pagando salarios de miseria, saltándose la prevención laboral y externalizando todos los costes de medio ambiente y sociales.
Con pedir los mismos estándares laborales y medioambientales a las importaciones que los que usamos nosotros, mas que suficiente.
«12

menéame