Actualidad y sociedad
12 meneos
28 clics

El Cercle d'economía (Barcelona) propone un sistema de alquileres concertados para asegurar el acceso de los jóvenes a la vivienda

Los propietarios cederían sus pisos (a un precio por debajo de mercado, pero teniendo garantizado el cobro del alquiler) a las administraciones para que estas las alquilen a familias vulnerables. Esta es la salida que plantea a corto plazo el Cercle d'Economia, que este lunes ha presentado un documento elaborado por expertos colaboradores de la entidad sobre el acceso a la vivienda.

| etiquetas: vivienda , cercle , alquiler concertado
#5 Por lo que yo entiendo, si el inquilino impaga, no impaga al propietario sino a la administración. El propietario cobrará tanto si el inquilino paga, como si no paga, como si no hay inquilino.

O a lo mejor no lo he entendido.
#6 La administración tambien puede tardar en pagar, puede que no te devuelvan el piso en el estado que tu lo dejastes, imaginate que inviertes en reformar el piso poniendolo bien decorado, imaginate que un dia el inquilino se lleva el mueble del lavabo y lo vende ( Esto lo he visto ) te van a poner el mismo mueble? y quien dice mueble dice alguna otra cosa del piso... imaginate que se llevan las baldosas ( esto tambien lo he visto ) Te van a poner las mismas? etc.. etc..
Todo paréceme una buena medida hasta leer lo del Cercle de d'economia :-D

"El Cercle d’Economia té per objecte contribuir a la modernització i dinamització de la societat mitjançant el foment i la realització d’estudis científics de caràcter socioeconòmic, a través de l’organització de seminaris, col·loquis, cursos i la publicació dels seus estudis i investigacions socioeconòmiques, tot això amb la finalitat de promoure debats entre els diferents agents socials i iniciatives d’interès…  media   » ver todo el comentario
#11 Es muy sencillo, se multiplican las sanciones por 20 a los alquileres ilegales junto con el aumento de la inspección de los mismos y en 6 meses tienes resueltos dos problemas, la proliferación de los alojamientos turísticos y tantos como perdemos para el turismo los ganamos para el alquiler "normal".
#5 Navarra. Página de Nasuvinsa.

www.nasuvinsa.es/es/servicios/vivienda/alquiler/bolsa-alquiler

Garantía para el propietario.

El cobro puntual de la renta.
{0x2714} Devolución de la vivienda a la finalización del contrato en buen estado.
{0x2714} Seguro Multirriesgo del Hogar (Continente) a cuenta de Nasuvinsa.
{0x2714} NASUVINSA abonará los Gastos de Comunidad al propietario hasta un máximo de 50 € mensuales
{0x2714} Certificado de Eficiencia Energética (CEE): tramitación y…   » ver todo el comentario
#0 a un precio por debajo de mercado, pero teniendo garantizado el cobro del alquiler
Meeeeec! Eso ya lo hace AirBnb. Antes de entrar el inquilino, ya ha pagado, y encima cuatro veces más que ese alquiler social.

No hay cometencia a Airbnb y estas plataformas. La única manera es prohibir meter turistas en las comunidades de vecinos. Y menos sin nadie que los controle, dejando el control en manos de los vecinos de la escalera.
#14 son soluciones complementarias. Los AirBNB hay que prohibirlos, pero aún así, la gente que no tenga una buena solvencia económica no puede alquilar no solo por precio, también por riesgo.

Si haces que el estado actúe de "proxy" entre un inquilino con perfil de riesgo y el propietario, es un win-win para todos. El propietario cobra seguro, el inquilino tiene vivienda y el estado solo asume el riesgo de impago, que es mucho menos que el coste de construir una vivienda nueva de alquiler social.
#14 En los AirBnb no van a ocupar pisos, ni va a haber impago tal como esta la ley de pisos turisticos.
El Cercle de Economía...¿preocupado por el acceso a la vivienda de los jóvenes? Aquí hay algo que no me cuadra
#19 cinco años sin cobrar la subvencion del ibi, pero pagar lo pagaba
¿ Que un propietario ceda su piso sin saber quien va a estar viviendo en el ? No veo que tenga mucho exito.
#1 Existen estos programas en algunas localidades de Catalunya, cedes el inmueble a al organismo o entidad municipal, ellos te aseguran una renta, en algunos casos bonificaciones en el Ibi, y se encargan de buscar inquilino y gestionarlo, no es mala idea así los precios los fija la entidad u organismo... Conozco gente en estas situaciones y están contentas...
#2 Yo fui beneficiario de uno de estos pisos, pude alquilar un piso por 580 euros (en 2009) cuando los precios de otros pisos similares en mi zona estaban por más de 650 y con la garantía de tener al ayuntamiento como intermediario para gestionar los problemas. La verdad es que fue un salvavidas en ese momento.
Ya, claro. Pudiendo alquilar una sóla habitación por 500€ o el piso completo como alquiler turístico por 60€ al día, van a dejarlo a 400€ a la Gene. No es realista. Primero: regula correctamente el alquiler de habitaciones y el turístico y luego hablamos.

Por cierto, y tal como comenta #2, esos programas existen desde hace mucho en muchas localidades. No propone nada nuevo.
#11 pues conozco varias personas y familiares, que prefieren alquiler piso entero que por habitaciones y por debajo de mercado, se aseguran tranquilidad varios años sin que el inquilino cada año cambien, y puedes elegir al perfil de inquilin@
#2 Hasta que la entidad municipal se columpia, mis padres tenían alquilado el piso de mis abuelos a través del Ajuntament de Hospitalet, con Habitatge jove, cobrabas menos, pero el Ayuntamiento se hacia responsable, hasta que unos que estuvieron destrozaron el piso y aun con el peritaje inicial del propio ayuntamiento se negaba a pagar las reparaciones, hubo que denunciar para que soltaran la pasta y dejaran el piso como estaba.
#1 en Valladolid se que hace muchos años ya existía, ahora lo desconozco
#1 ¿Por qué no si otro asume el riesgo?
#4 Porque depende de a quien se alquile te lo pueden destrozar, impagar igualmente o ver que no puedes disponer de tu piso durante un buen tiempo. Los juicios por impago tardan mucho minimo año y medio para arriba. Otra cosa son los pisos de alquiler turistico o temporal en estos la ley permite echar por impago u okupa desde el primer momento.
Yo alquile mi piso pornla bolsa de lloguer social de mi pueblo, entre las ventajas el 60% de ibi (luego subio al 90%).
En 5 años no vi un centimo, pasados 5 años me pase al mercado libre.
#10 5 años sin que lo alquilase nadie?
"Jóvenes" en la portada y "familias vulnerables" en la entradilla... algo no me cuadra
#8 Vulnerables actualmente somos todos los que necesitamos alquiler, jovenes, no tan jovenes, etc..

menéame