Actualidad y sociedad
5 meneos
31 clics

Un billete de vuelta para las ‘mulas’: de traficantes a víctimas de trata

Angelina fue, hace cinco años, la primera beneficiaria en España del principio de no punición. El Tribunal Supremo anuló la sentencia tres años después argumentando, entre otras cosas, que la joven había accedido a transportar la sustancia a cambio de dinero y que perdonarla podría provocar un “efecto llamada” para los carteles de la droga. Las juristas expertas en delitos de trata creen que la resolución del alto tribunal es un error clamoroso sin cobertura legal.

| etiquetas: trata , mulas , traficantes , cocaina , tribunales
C&P: "El principio de no punición, contemplado en el Convenio de Varsovia (2005) y en una directiva de la UE (2011), implica que los Estados no deben sancionar penalmente a las personas que, por su condición de víctimas de trata, se han visto forzadas a delinquir".
Gry #6 Gry *
El si una ley provoca "efecto llamada" es problema de los legisladores, no de los jueces.
No C B
#3 Si entras en modo lectura se ve entero pero yo he tenido que recargar y darle inmediatamente a ese modo para que me funcione. Cc #2
Suscríbete para seguir leyendo -> Muro de pago
La justicia no debería preocuparse nada mas que de lo que es justo para el caso que se juzga. Hacer escarmiento saltandose la jurisprudencia imponiendo "castigos ejemplares" debería ser suficiente para inhabilitar al juez de turno, que es lo razonable con alguién que está demostrando no saber hacer su trabajo.
comentarios cerrados

menéame