Azerbaiyán ha lanzado lo que ha denominado una "operación antiterrorista" en la disputada región de Nagorno-Karabaj. Las tensiones sobre la región, sobre la que Bakú reclama soberanía, llevan meses acrecentándose: Armenia, valedor de Nagorno-Karabaj, denunció el despliegue y la acumulación de tropas azeríes en la frontera desde hace semanas, advirtiendo de la posibilidad de un "nuevo estallido" en la región, que ya en el verano de 2020 sufrió una nueva guerra abierta y se saldó con un acuerdo favorable a los intereses de Azerbaiyán
|
etiquetas: azerbaiyán , nagorno karabaj , armenia
Hasta que Azerbaiyán no reciba un correctivo en forma de derrota aplastante, los pactos que se firmen con ellos valen menos que nada.
Hasta que Azerbaiyán no reciba un correctivo en forma de derrota aplastante, los pactos que se firmen con ellos valen menos que nada.
#3
Manolete, sino sabes torear pa que te metes.
Por otro lado, Nagorno es de facto territorio de Azerbaiyán así que digamos que se esta atacando a si mismo aunque la población sea mayoritariamente armenia...no creo que rusia quiera meterse en otra guerra abierta
La cosa es tan absurda que es como si hubiera un conflicto entre Montenegro (miembro de la OTAN) y Serbia y los mediadores fueran Rusia y China quedándose los otros miembro de la OTAN con los brazos cruzados...
www.dw.com/es/eeuu-inicia-mediación-de-paz-entre-armenia-y-azerbaiyá
Si uno de los Estados miembros sufre una agresión (ataque armado que amenaza la seguridad, la estabilidad, la integridad territorial y la soberanía), los Estados miembros lo considerarán una agresión (ataque armado que amenaza la seguridad, la estabilidad, la integridad territorial y la soberanía) a todos los Estados miembros del presente… » ver todo el comentario
Aunque ambos territorios sean territorios independientes de facto en el primer caso la población es de la cultura del país ocupante u en el segundo es de la cultura del país vecino que cuyo ejercito no lo ocupa.
No es como cuando Ucrania bombardeaba el Dombás?
Lo dicho, quienes son los buenos y quienes los malos? Con qué criterio? Ese criterio solo vale para este conflicto?
Es un no vivir...
Lo que quieran en Nagorno, en el Donbass no importa. Lo que importa es el impeeeeerio de la leeeeyyyy.
No me aclaro
Menos si eres Iraq, Síria o Afganistán o otros estados en los que no interese que sea así.
Eso ya pasó, por eso Armenia y Azerbaiyán son países distintos. Pero sus poblaciones están mezcladas y básicamente es un problema recursivo. El día que "Nagorno-Karabaj hable" tendrán el mismo problema, porque seguirá habiendo dentro de esta región y regiones internas enclaves o directamente vecinos con ambas etnias que se odia entre sí.
Sobre el derecho a la independencia hay mucho que debatir. Pero para bien o para mal no es un derecho reconocido internacionalmente. Tiene mi pueblo derecho a independizarse? En mi opinión si no hay un genocidio flagrante mejor dejarlo como está. Y si lo hay, mejor que intervengan los cascos azules. Y si lo hace el país vecino, que no creo que debiera, que nunca sea con intenciones anexionistas. Porque si esto último se normaliza, habrá excusa para invadir medio mundo.
Nada que ver con otros invasores malvados.
ejercito.defensa.gob.es/misiones/asia/turquia/98_DESPLIEGUE_PATRIOT_TU
Los intereses de Estados Unidos en Turquía han evolucionado a lo largo de los años y han estado influenciados por una serie de factores geopolíticos y estratégicos. Algunos de los principales intereses de Estados Unidos en Turquía incluyen:
Seguridad regional: Turquía ocupa una posición estratégica en una región geopolíticamente sensible, ya que actúa como puente entre Europa y Asia, y comparte fronteras con países como Siria e Irak. Estados… » ver todo el comentario
La culpa también es de la OTAN...
Pacto? Qué pacto? Rusia? Qué Rusia?
a resultas de esto Estados Unidos por cierto ya está aprovechando para empezar asomar la patita por Armenia...
La patita de USA asoma por ahí desde hace ya mucho tiempo, te lo contaron los del think tank ese llamado Rand Corporation: www.rand.org/pubs/research_reports/RR3063.html
Punto 4: Measure 4: Exploit Tensions in the South Caucasus
Armenia se nombra en ese document 41 veces.
Digo yo que algo tendrá que ver, ¿No?
elpais.com/internacional/2020-11-09/azerbaiyan-toma-el-control-de-una-
Armenia, Azerbaiyán y Rusia firman el cese de hostilidades en el Alto Karabaj
El acuerdo, “muy doloroso” para las autoridades armenias, supone el despliegue de 2.000 soldados rusos como fuerzas de paz en el enclave
cc #5
No veo una crítica a quien ha roto el acuerdo e iniciado un ataque con misiles.
"No veo una crítica a quien ha roto el acuerdo e iniciado un ataque con misiles."
Pues mira bien porque yo las veo desde el principio.
Armenia ya ha dejado caer en alguna ocasión que si la OTSC no le sirve para nada mejor se gastan ese dinero en armamento
La razón de base es la dejadez ruso-soviética tras haber estado desplazando poblaciones y dibujando fronteras ficticias. Que la gente se queja mucho de lo que Europa ha hecho en África, pero no se han parado a mirar el resultado del hacer y deshacer de Rusia en el Cáucaso y Asia Central.
Igual con las dictaduras. Me da igual que sea en Chile, Níger o Myanmar. Si la democracia está internacionalmente reconocida, debe respetarse. Si fue fraudulenta, y existe un golpe militar, debe ser para inmediatamente convocar nuevas elecciones con supervisión internacional.
Lamentablemente en Menéame muchos tienen la costumbre de ver primero la ideología de los gobiernos en liza, y sobre todo su amistad o enemistad con EEUU. Y tras esto toman su posición.
Precisamente, Rusia es quien desde la URSS y ahora en la época postsovietica es quien se ha dedicado a actuar como la policía de su órbita exsovietica.
En el caso de Armenia y Azerbaiyán, ambos eran gestionados por la URSS y se han dedicado a colaborar y "mantener" la paz bajo el paragüas de Rusia... vamos eso de los acuerdos de paz bajo garantías de Rusia.
Precisamente al meterse occidente en su rebaño... ha promovido golpes de estado de zonas más prorusas. Como en Ucrania, Georgia etc...
Joder seamos lo más objetivos posibles. Si USA es caca, Rusia lo es.
Cuando Rusia lleva más de un siglo actuando como la policía de Euroasia y Asia central. Cuando Rusia tiene una "OTAN" prorusa la OTSC como bien dice 39.
Y dado que has dicho que no es la policía de X cuando es un término asociado al imperialista Yankee principalmente y también por extensión a otros. Están dejando caer que Rusia no es imperialista y que no tiene responsabilidad de lo que ocurra en Armenia que lo tiene.
Es a Rusia a quien le corresponde garantizar suficiente disuasión para evitar ataques a sus miembros si quiere que la OTSC valga algo más que el papel que la soporta.
La "que tiene liada Rusia con la OTAN" responde a ponerse a invadir países vecinos.
neweasterneurope.eu/2022/07/29/a-new-chapter-in-eu-azerbaijani-relatio
.
Ese vacío lo está intentando llenar EEUU, en lo que sin duda será visto como una gravísima injerencia por parte del meneante de pro.
www.dw.com/es/eeuu-inicia-mediación-de-paz-entre-armenia-y-azerbaiyá
Que siendo Armenia parte de la OTAN rusa (CSTO) es tan absurdo como que en un conflicto entre Montenegro (parte de la OTAN) y Serbia los mediadores fueran los rusos y los chinos...
Nagorno Karabaj es más o menos Azerbaiyán que el Dombás Ucrania?
Si Armenia entra en Nagorno Karabaj será igual que Rusia?
Todo esto es un lío, no crees?
En el caso de los acuerdos, sí, es bastante parecido ya que ambos acuerdos fueron impuestos por Rusia como ""mediador"" después de que una de las partes sufriera una derrota militar. Aunque el motivo del fracaso de estos acuerdos es diferente en cada caso. Aun así, vemos que una "mala paz" no acaba con la guerra sino que la pospone.
Es un lío de cojones. La situación del Nagorno tiene similitudes a la del Dombás pero no es tan parecida en cuanto a las causas.
Y Kurdistán no existe como Estado.
No te digo que no, pero ahora ha sido Rusia.
No se dan cuenta de que el que más acabaría ganando es el más fuerte. Y no es Rusia ni China. Ni que los que más tienen que perder no se van a quedar de brazos cruzados y, o se unen a la OTAN o se lanzan a conseguir nucleares.
En fin. Con lo fácil que sería respetar mínimamente la legislación internacional, las fronteras y aceptar la soberanía de las democracias vecinas.
www.meneame.net/story/rutas-nagorno-karabaj-reabren-tras-acuerdo-sobre
Segundo Rusia y Armenia tienen acuerdos de defensa que obligarían a Rusia a intervenir si Armenia lo pide, y lo ha pedido sin que le hicieran ni puto caso.
Tercero, Rusia es la garante del último acuerdo de paz entre ambas partes
Si hay un lugar donde una intervención de Rusia estaría legitimada es en este
Nagormo Karabaj es parte de Azerbaiyán pero está ocupado por los Armenios (y encima, con mala conexión) En su día los armenios expulsaron a los aeríes de la zona y todo tiene la pinta de que les van a devolver la pelota.
Aquí el matón es Turquía (esto son pueblos túrquicos, no os sonará de nada pero la población orginal de Turquía viene de aquí) y Rusia tampoco quiere mucho jaleo porque es un socio muy importante de Azerbaian (también de Armenia, pero menos)
Y todavía hay más, al suroeste de Armenia hay otro exclave azerí y ya veremos que pasa con él.
es.wikipedia.org/wiki/República_Autónoma_de_Najicheván
También al sur está Irán.
Hay que tener en cuenta que en la cabeza de todo musulmán, y más si es un jefe de estado, siempre está la idea de convertir a los demás por las buenas o por las malas, y Europa haciendo el tonto como de costumbre.
Ya no hay quien se aclare....
Azerbaiyán, a base de petrodólares (nos vende combustible a la UE para vergüenza de los comunitarios con algo de decencia) se han modernizado bélicamente y Armenia no. Modernizado con la inestimable ayuda de Erdogan el neotomonano, aliado nuestro. Y a la que Rusia no ha podido garantizar una paz de la que era garante debido a la operación militar especial y un bando verse fuerte pues hay guerra de nuevo.
Mientras tanto nosotros condenamos enérgicamente la agresión no provocada, exigimos un alto el fuego… pero no dejamos de comprar combustible al agresor.