Actualidad y sociedad
14 meneos
67 clics
ARTE Reportaje - Rusia: gas para China - Ver el documental completo - ARTE en español - 24m

ARTE Reportaje - Rusia: gas para China - Ver el documental completo - ARTE en español - 24m  

Desde el inicio de su ofensiva en Ucrania y para compensar la pérdida de una gran parte del mercado europeo tras las fuertes sanciones occidentales, Moscú ha girado hacia el Este. Hoy, China se ha convertido en su socio preferido y el principal comprador de sus recursos naturales, en particular de gas natural.

| etiquetas: rusia , gas , china , documental , arte , ucrania , guerra
12 2 1 K 146
12 2 1 K 146
A la última visita de Putin no acudió Alexei Miller (el oligarca CEO de Gazprom) ni volvieron con promesa alguna de un power of siberia 2. Creo que es bastante significativo. Por no decir que China exige precios mucho más bajos que lo que pagábamos los europeos, y ya se consideraba “barato”.
#3 Por no hablar de que los volúmenes de gas que ha dejado de vender Rusia a Europa son mucho mayores de los que vende a China. Y ni un nuevo gaseoducto (si es que se llega a construir algún día) lo van a compensar.
Contando con lo que vende a China, Rusia exporta solo el 40% del gas que exportaba antes de la invasión de Ucrania.
No se podía saber. Rusia debería haberse arruinado en marzo de 2022, y Ucrania estaría a estas alturas con una bonita base de la OTAN plantada en Donetsk y otra en Ochiakiv
#2 ocurrirá en el tercer trimestre. Si no fue en el otoño de los dos últimos años, será este otoño.

Solo tienes que cerra los ojos y desearlo con mucha fuerza, y el universo lo hará realidad
#5 jajajajaj, tal cual
#2 #4 #5 es curioso, en menéame las sanciones occidentales, especialmente las estadounidenses, son la cuna de todos los males de países considerados “socialistas” como Cuba o Venezuela y en cambio no hacen ni rasguños a países ultraconservadores como Rusia o Irán.

Mientras tanto en el mundo real…

El productor estatal Gazprom reportó la semana pasada sus mayores pérdidas en 20 años. Sus ingresos se desplomaron nada menos que un 30% a lo largo del año 2023 y su resultado neto

…   » ver todo el comentario
#11 Cuba es una isla caribeña con intentos de invasión, embargo desde hace 64 años y actos de terrorismo y sabotaje patrocinados por EEUU. Cuando en Rusia o Irán lleguemos a ese nivel ya me cuentas algo de rasguños. Una pista: No vas a poder convertir Irán en Haití, Jamaica, Cuba o República Dominicana, su territorio, extensión y recursos son bastante más difíciles y grandes
#13 Me temo que te perdiste algunos detalles de lo que pasó de verdad:

-1.500 Fuerzas terrestres[2]
-16 Bombarderos Douglas A-26 Invader
-8 Curtiss C-46 Commando
-6 Douglas C-54 Skymaster
-5 tanques M41 además de artillería, morteros,jeeps y camiones militares
-5 barcos de suministros


es.m.wikipedia.org/wiki/Invasión_de_bahía_de_Cochinos
#12 Rusia es el país más sancionado del mundo mi rey … no sé a qué nivel quieres llegar si no hay otro con más sanciones.
#20 Rusia no tiene ni el tamaño ni la posición geográfica de Cuba. Tampoco la tiene Haití, y allí no hay ningún embargo o sanción que yo recuerde
#11 De querer hundir a un país a hundir una empresa.

El gas lo siguen teniendo los rusos y el gas es necesario. Nosotros no tenemos gas y dejaremos de producir porque son muy caras y dejarán de ser competitivas.

Si no lo sabes, los americanos han ofrecido incentivos para que empresas europeas se cambien al otro lado del charco.

Esos son los aliados: no dudarán en hundir Europa para seguir ellos arriba.
#16 “una empresa” que es el mayor servidor de energía de titularidad pública del mundo, que lo dices como si fuese Ferretería Paco.

¿No tenemos gas? ¿En qué momento ha faltado el gas? Y eso sin contar cómo es posible que a los españoles de menéame les preocupe más que gas que no recibe Alemania de Rusia al que no recibimos de Argelia por nuestra propia estupidez, que hasta la merma ultra que gobierna Italia ha tenido más sentido de estado y ellos recibirán un bonito ducto desde Argelia que debería haber venido a España. Igual el problema es el de siempre, no importa el que, importa el quien, y lo importante no es lo que nos afecta más, sino si la culpa es o se puede atribuir en función de simpatías ideológicas.
#17 "Una empresa" por muy grande que sea. En Estados Unidos quebró Enron y Leman, ¿y?, ¿se hundió USA?.

Gas hay, a mayor coste. Costes suben, competitividad baja, empresas despiden. www.google.com/search?q=BASF+energy+costs
#18 la idea no es hundir a Rusia, es que les cueste financiar la guerra. Un país que vive de exportar energía con la mayor empresa pública exportadora del mundo en perdidas históricas, pero las sanciones no sirven de nada.

Sigámonos preocupando más del gas ruso que no llega y que tampoco nos llegaba antes que por el argelino que si lo hacía y dejara de hacerlo.
#19 A mi me preocupa que el presidente de mi país haga estas chaladuras contra su país. No lo entiendo y solo lo entiendo porque alguien le dijo que había que comprar en otro lado. (Argelia tiene relación con Rusia, seguramente sea por eso).

El gas ruso afectará a Alemania y si Alemania se constipa...
#22 tiene bastante que ver con bajarse los pantalones ante Marruecos (por enésima vez) y expulsar al líder del polisario que estaba en España tratándose la salud.
#5 díselo al ruso medio con un 17-18% de interés en sus créditos :roll:
Occidente no solo sancionó, sino que cortó toda relación comercial y empresarial. Se forzó a las empresas a irse, señalándolas (Zelensky nombró específicamente a Porcelanosa por vender a Rusia).

Esperaban un desplome, eso es todo, y como muchas otras cosas, los inúteles que nos controlan no aciertan.
#4 y así está la inflación, desbocada
Oh, sorpresa. Las sanciones a que EEUU coló a la UE en realidad no perjudican tanto a Rusia y China como a la propia UE, con beneficio de los EEUU. Seguro que el amigo americano no había previsto este inesperado desenlace.
#8 USA quería cortar la relación EU --> Rusia que podría a llegar a ser la famosa EuroAsia que nos acercara más a China.
El documental que hace llorar a los alemanes.
Es que Irán y Rusia están donde están y tienen los recursos que tienen.

Lo mismo que Cuba y Venezuela

menéame