Un lugar donde someterse a preguntas
44 meneos
18149 clics

Tuve un brote psicótico y estuve dos meses ingresado en un psiquiátrico. Respondo sobre ambos temas

En Agosto del 2009, mi madre y mi hermano me encontraron tirando el descodificador de la tv digital a la basura, lo que propició que me hicieran exámenes psiquiátricos, debido a que también decía incoherencias.
En esta entrada cuento lo que pasaba por aquellas fechas por mi cabeza:
chitauri.blogspot.com/2013/10/magicko-brote-psicotiko.html
Si queréis que os aclare alguna duda sobre el brote o mi estadía en el psiquiátrico, (estuve en dos, uno público y otro privado), preguntad.

| etiquetas: psiquiátrico , brote psicótico , experiencias
33 11 0 K 94
33 11 0 K 94
Decir que estuve tomando por prescripción médica el antipsicótico zyprexa (olanzapina), haloperidol e idalprem. durante 6 meses.
Dejé toda la medicación de motu propio en Marzo del 2010, y en la actualidad me encuentro muy bien.

La zyprexa me hizo engordar 12 kilos (mido 1.68 y llegué a pesar 70 kilos) y ahora peso 55 kilos.
También me producía mucha somnolencia, y me quitaba mi alegría natural ( soy muy alegre por naturaleza).
¿Qué es un brote psicótico?
#2 En wikipedia se define muy bien, pero para decirlo con mis palabras decir que es una alteración de la visión de la realidad consensuada, que tiene como sintomatología un comportamiento inusual, ideas "raras", ver sincronías en cualquier cosa (al menos en mi caso), también puede haber alucinaciones visuales o auditivas.
Sustancias como el cannabis, que yo consumía en aquel tiempo, pueden predisponer a la aparición del brote, también el reducir considerablemente las horas del sueño, llegué a estar en vela más de una noche.
En mi caso fue episódico, por lo que no se me diagnosticó esquizofrenia, la cual sería diagnosticada si fuese de más larga duración.
En el enlace de la entradilla explico detalladamente lo que pasaba por mi cabeza durante el brote psicótico que padecí, si lo lees te harás una idea, del tipo de pensamientos que pueden tener las personas que lo padecen.
He de decir que tuve un prebrote en el 2002, no diagnosticado, pero que con el paso del tiempo, y a tenor del que tuve en 2009, creo que fue un aviso de lo que más tarde me sucedería.
¿Qué tramites tuvieron que hacer tus padres para ingresarte en el hospital psiquiátrico? He oído que sin consentimiento del paciente hay que declararlo incapacitado legalmente primero ¿Es así?
¿Cómo es el día a día en el psiquiátrico? ¿Nos podemos fiar de las películas o no tiene nada que ver?
Gracias.
#4 Primero ingresé en uno público, me dieron un papel para firmar para que diese mi consentimiento, e influenciado por mi madre acepté. En aquel momento yo necesitaba regular horarios y comidas, y al vivir solo, era imposible hacerme un seguimiento.
Realmente no quería ingresar, pero en el estado en el que estaba, probablemente fuese la mejor idea.
Un año después me declararían incapacitado legalmente y le dieron la tutela a mi madre, (mis padres están separados), y recibo una paga no contributiva. Sigo viviendo solo, pero por consejo de los psicólogos voy a comer a casa de mi madre o padre indistintamente, para que así me vean todos los días.
Antes de comentarte como era el día a día en el psiquiátrico, te voy a comentar una anédota. Resulta que en el psiquiátrico público, las enfermeras me dijeron que me tocaba ver al forense, (quién supongo que es el el que dictamina, si tienes que seguir ingresado o no), pues resulta que en el estado en el que me encontraba, pensé que realmente estaba muerto y me iba a realizar una autopsia, por lo que me las ingenié para escabullirme.
Con respecto al día a día en en el psiquiátrico, hay que dferenciar algo entre el público y el privado.

En el público nos levantávamos sobre las 8:30 si mal no recuerdo, y había futbolin y ping pong, además de juegos de cartas y libros. También había una sala donde podíamos dibujar, pintar etc.
Recuerdo que una paciente se quitó un día el sujetador, quedándose con las tetas al aire, rápidamente las enfermeras se la llevaron a la habitación.
Otro día , otra chica a la hora de comer, estabamos haciendo la cola, se puso en cuclillas y se bajó las bragas, lo cual lejos de erotizarme, me asustó y miré para otro lado, muy nervioso.
Tanto en el público como en el privado teníamos espacio acondicionado para fumar, lo cual creo que hoy en día está prohibido.
En el el privado, lo cuento, porque seguro que alguno le parece curioso, el día que me ingresaron, me llevaron a una ala en la que estaban los más conflictivos y ese primer día tuve sexo con una paciente, tiempo despué lo tendría con otra, solo una vez con cada una de ellas. Es bastante erótico el ambiente en los psiquiátricos, incluso había parejas formadas.
Sí, se parece algo a lo que se ve en películas como Alguien voló sobre el nido del cuco, salvando las distancias.
En posteriores preguntas contaré más anécdotas, hay un porrón de ellas.
#4 Otro detalle que se me olvidó mencionar del día a día, y eran los pasillos.
En un psiquiátrico haces kilómetros caminando de un lado para otro por ellos, debido al aburrimiento y al nerviosismo.
#6 ¿No tenias alguna zona ajardinada para salir un rato? ¿O algún sitio donde hacer algo de ejercicio o deporte?
#7 En el público, no.
En el privado sí, de hecho recuerdo que una interna hacía footing todos los días, estaba ingresada por intento de suicidio, y ayudaba a los demás internos, como si de una enfermera se tratase, realmente parecía muy en sus cabales.
Un día a una enfermera le pedí el balón para jugar al fútbol, y me lo dió, pero me echó la bronca por tirar muy fuerte a portería donde estaba un compañero.
En el privado también teníamos classes de gimnasia, sobre todo nos hacían hacer estiramientos.
Recuerdo con humor a la monitora, que nos hacía correr sprints en un espacio reducido a modo de competición, y yo me lo tomaba muy a pecho, ya que pensaba que si quedaba primero, me darían el alta antes.
#8 leyendo tu testimonio en el blog parece toda una aventura. ¿dirias que tu vida era más interesante de aquella? ¿se puede ser feliz siendo psicótico aunque no vivas en la realidad?
#13 Sin duda mi vida era más interesante en aqulla época.
Yo llegué a internet tarde, en el año 2007, aunque del 2002 al 2007 iba a cybers con una libretita de notas.
Siempre me atrajo lo paranormal y el mudo de las conspiraciones como reflejo en el blog de la entradilla.
Y para mi fue un shock encontrarme con otros como yo en la red, además de informaciones que constataban mis intuiciones.
Mis comentarios en otros blogs o en el mío propio de aquella época eran muy seguidos, e incluso quedaba con gente del mundo de la conspiración en alguna ciudad, o hablabamos por teléfono, fueron momentos muy interesantes.
Te dejo una imagen cuyo lema traducido al español, es: ¿Por qué las coincidencias y las sincronocidades son más frecuentes en la psicosis?

Sobre si se puede ser feliz siendo psicótico, depende del tipo de paranoias, o más bien de si son pronoias o paranoias.

Aquí la definición de pronoia:
en.wikipedia.org/wiki/Pronoia_(psychology)  media
#13 Totalmente sí, personalmente es la experiencia más impresionante que he vivido nunca y probablemete que viva jamás, la felicidad más absoluta. Sentirse "Dios" y más allá... En mi caso me dió así el brote pero los hay de todo tipo.

Y aun así no me gustaría volver a pasar por ello nunca más.
Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Me alegra saber que estás recuperado.

¿Cuál es tu visión de los centros de salud mental?, ¿qué crees necesario cambiar y por qué?, ¿cuál es tu opinión sobre psicólogos y psiquiatras?
#9 Un centro de salud mental tiene ciertas similitudes con una cárcel, con la desventaja de que te medican hasta las cejas con drogas que habría que ver si realmente cumplen su cometido, más allá de zombifcar al enfermo.
Con respecto a lo que habría que cambiar de un centro de salud mental, decir que para empezar hay muchos centros, yo como señalo en la entradilla estuve en dos. Así que te hablaré de los que conozco. En el público como señalé más arriba no había zona verde para hacer deporte, y estabamos encerrados literalmente entre cuatro paredes, a pesar de tener juegos, libros, y actividades plásticas.
En el privado, había un sistema de pulseritas, que me tocaba bastante la moral, me explico. Si el psiquiatra no te ponía pulsera no podías salir del cento de 17:00 a 19:00, hora en la que se permitía a según que internos salir al pueblo donde estaba ubicado el centro.
Si te ponían una pulsera amarilla, podías salir del centro acompañado de un monitor, y si te ponían la verde, tú solo.
Recuerdo que cuando me pusieron la pulsera amarilla, me la apretaron mucho, y yo no era consciente de ello (ya que estaba contento por haber logrado mi objetivo, de tener dicha pulsera, símbolo de libertad), así que un enfermero se percató y me la aflojó con una sonrisa, me gusto él detalle.
En el privado teníamos un profersor de pintura, que también nos ponía películas, y era muy enrollado, guardo buen recuerdo de él.
En el público nos podían visitar todos lo días, en el privado solo dos veces por semana, ahí estaba mejor el público.
Eché de menos en ambos más diálogo con psicólogos o psiquiatras, me sentí como un número más.
Acerca de mi opinión sobre psicólogos y psiquiatras, decir que generalmente me parecen más humanos los psicólogos, los psiquiatras que me atendieron se limitaban a recetar medicinas y leer por encima tests psicológicos que no sé que grado de fiabilidad tendrían.
#15 ¿Que tan obligatorio es tomar la medicación que te dan?
#50 Que yo sepa no es obligatorio, una vez estás fuera del centro de salud mental.
En mi caso la dejé a los seis meses.
Tal vez si hay una orden judicial sea obligatorio.
#9 Psicólogos y psiquiatras... personalmente si viese que necesito ayuda porque estoy sufriendo un brote psicótico o algo similar, acudiría a un psicólogo y no a un psiquiatra. Los psiquiatras aunque necesarios me dan mas miedo en tanto en cuanto pueden privarte de la libertad y atiborrarte a pastillas cuyos efectos secundarios te dejan KO. A los psicologos les veo más buena voluntad, a los psiquiatras los veo más despotas.
#29 totalmente de acuerdo con tu diferenciación entre la labor del psicológo y el psiquiatra, comentarios mñas arriba, digo algo similar
#29 cumplen papeles diferentes. Un psicólogo no puede medicar y con ciertos trastornos, sí o sí se hace necesaria una medicación.
#31 Estoy de acuerdo, y la medicación es necesaria. Lo que no me gusta es la forma despota de suministrarla y la nula autonomía que nos dan o educación sobre la necesidad de la misma. Por lo menos en algunos casos.
Después de leer tus comentarios da un poco de miedito,parece que como sospechaba,"caer" en un psiquiátrico es en toda regla una condena carcelaria pero con fecha de salida al antojo de tus captores,¿Me equivoco mucho o me acerco a la realidad?
#10 No te equivocas en absoluto, una vez dentro del psiquiátrico privado, mi máximo objetivo era quedar libre. En el público me habrían largado a las dos semanas.
Recuerdo que mi interés era demostrar a psicológos y psiquiatras que estaba bien. Un día me dieron dos test de personalidad larguísimos, y los hice muy rápido y con mucha dedicación con esa misma finalidad.
Yo amo la libertad, y para mí supuso un duro golpe, pero poco a poco fui cumpliendo objetivos, primero me dejaron salir acompañado, después solo, y por último ir a a casa los fines de semana.
Hice muy buenas migas con otro interno que padecía de transtorno bipolar, y recuerdo como se las apañaba para esconder un movil que nos tenían prohibido y así poder hablar con su novia.
Me parece una historia muy interesante! En la entrada donde cuentas tu experiencia, hablas de un momento en el que llamas a tu madre por teléfono poniendo la voz de tu exnovia. ¿tú madre era consciente de que eras tu? Tengo entendido que la xenoglosia es un fenómeno paranormal, ¿tienes alguna explicación para esto? ¿tú recuerdas el momento de hablar con tu madre? ¿o quizás estabas "viendo" a tu novia hablando con tu madre? Creo que el cerebro es capaz de hacer tantísimas cosas que no sabemos ¡que da miedo! Muchísimas gracias por compartir! Un saludo!
#11 Me alegra que me hagas esa pregunta. A día de hoy sigue siendo un misterio para toda mi familia.
Te puedo asegurar que estaba solo, cuando hablé con mi madre por teléfono, pero ella pensó que estaba hablando con mi novia, así que mi única explicación es lo de la xenoglosia.
Cuando mi madre enfadada me decía por teléfono pásame a mi hijo, yo me asusté muchísimo, puesto que era yo quién realmente hablaba con ella, esto ayudó a que mi brote psicótico fuese en aumento, ya que yo estaba solo en casa, en mi ciudad y mi madre y hermano en otra.
De todos modos creo que sí es posible que alguien en ese estado hable con la voz de otra persona. Misterios de la mente humana.
Qué es lo que te pasó exactamente? Qué veías? No te dabas cuenta de que eso no podía ser cierto y que estaba en tu cabeza?
#14 Siempre he tenido unos túneles de realidad (concepto acuñado por Robert Anton Wilson) muy amplios, y alejados de la realidad consensuada.
Pero he de confesar que los hechos que me acontecieron (en la entrada de mi blog solo menciono algunos), hicieron tambalear mi sentido de realidad, y hacerme dudar de si me estaba volviendo loco.
Philip K Dick, mi escritor preferido de ciencia ficción también vivió experiencias de sincronías inimaginables que bien podrían ser un brote psicótico, en mi blog dejo un comic que narra su experiencia:

chitauri.blogspot.com/2010/10/la-experiencia-religiosa-de-philip-k.htm

Está claro que fui influenciado por mis lecturas y aficiones, a la hora de vivir mi brote.
#14 Digamos que es algo de lo que jamás te espera que fuese a suceder y de lo nunca te han educado para identificar y prevenir. Por lo que eres incapaz de prevenir.

Una vez ya has pasado por un brote ya eres capaz de identificar cuando las cosas no están marchando bien...
#0 Muchas gracias por este Te Respondo, me afecta personalmente... He vivido lo mismo que tú pero en 2014.
¿Has vuelto a tener alguna recaida? ¿Algún sintoma de recaida leve?
¿Tuviste alguna fuente de estrés que haya podido desencadenar el brote psicótico? ¿O fue auto generado?
#20 No, no tuve ninguna recaída. He de decir que aveces sueño con que vuelvo a ese estado y que me vuelven a ingresar, resulta molesto, pero no, no tuve recaída.
Sí tuve stress, mala alimentación, pocas horas de sueño, y consumo de cannabis, además de mi actividad en los foros de conspiración en internet, como explicaba comentarios más arriba.
#24 ¿Eres consciente de que estar despierto a las 4:30 de la madrugada no es nada bueno en tu situación? ¿Eres consciente de que tu blog no parece el de alguien en sus cabales? ¿no crees que deberías alejarte de ciertas aficiones?

Perdona si sueno algo gilipoyas en alguno de mis comentarios, no es mi intención.
#30 Lo importante es dormir tus 8 horas reglamentarias, si un sábado estás despierto a las 4:30 es irrelevante,

Cuando tomaba la medicación dormía muchas horas, y no podía salir de juerga con mis amigos, puesto que alas dos horas de salir, me entraba sueño, y volvía a casa.
Una vez en fin de año un amigo vino a mi casa a hacer botellón, y yo a las dos horas le dije que saliese, que yo estaba rendido de sueño, e iba a dormir.
Ahora ya no tengo ese problema.

Sobre los temas de mi blog te dejo su slogan: "Las ideas son juguetes y la búsqueda de la verdad un juego, No creas Nada. Explora y Cuestiona Todo. Recuerda Todo es posible y Nada es lo que Parece".

Lo cual viene a decir que no me creo en su totalidad las cosas sobre las que reflexiono, simplemente me interesan, y le doy pábulo a teorías extravagante, alejadas de la realidad consensuada.

Como offtopic, decir que tengo varios amigos que han sufrido brotes psicóticos y que siguen medicados, los conocí a través de la red y algunos en persona, de hecho a raiz de ete hilo ya he entrado en contacto con otra persona que sufrió uno y sigue medicada, con la que departo por facebook.

Amis amigos más cercanos les di un link a la entrada del brote en mi blog, y se desocjonaron, nos lo tomamos con humor y desdramatizamos, lo que no quita que a veces tenga pesadillas con una nueva recaída y un ingreso de nuevo en el psiquiátrico, lo que más temo es la medicación agresiva que me darían.
#30 Dejé la medicación a los 6 meses de mi ingreso, primero el psiquiatra me redujo la dosis del zyprexa, y eliminó el haloperidol.

Si fuera por el psiquiatra seguiría medicado, así que de motu propio y viendo que los efectos secundarios eran perniciosos (aumento, de peso, apatía, somnolencia, sin ganas de reir, falta de creatividad), la dejé de un día para otro (después de ciertas bajadas de dosis) y poco a poco fui recuperando mi estado del pre brote.

Tengo amigos psicóticos que la siguen tomando a pesar de querer dejarla, ya que el psiquitra no les permite esa decisión y sus padres no les dejan tomar esa importante decisión
#30 ¿Eres consciente de que tu blog no parece el de alguien en sus cabales?

Con el debido respeto: define "estar en sus cabales". Define "realidad consensuada".
#39 Cierto, creo que no he sido educado del todo en alguna de mis preguntas.
#0 ¿Recibes algún tipo de paga?
#23 Sí, una no contributiva, unos 340 euros mensuales.
#25 ¿Cómo te ha ido a nivel laboral estos años a raiz del brote psicotico? ¿y antes? Actualmente yo me encuentro trabajando.

¿Qué logros has tenido entu vida después del brote psicótico de los cuales te sientas orgulloso?
#27 Antes del brote estuve en la marina dos años y trabajando en un hotel en Londres.
Después del brote estuve haciendo cursillos gracias a Feafes (organización de enfermos mentales de Galicia), y en la actualidad me encuentro preparando unas oposiciones.
#25 Es decir... tuviste un brote psicótico hace 7 años sin ninguna recaida... ¿y desde entonces recibes paga? quiero decir... si se considera que fue episódico solo, no deberías de recibir paga.
¿Que grado de discapacidad tienes para la seguridad social? ¿Te consideras un discapacitado?
#26 Tuve una adolescencia plagada de psicológos debido a que fui conflictivo y mal estudiante.
A mi también me sorprendió que me diesen la paga al tratarse de un brote episódico, tal vez el hecho de haber estado dos meses ingresado, y de tomar antipsicóticos tan fuertes, tuviese algo que ver.
Me dieron un 66% de minusvalía, ahora estoy preparando unas oposiciones por el cupo de discapacitados.
No, no me considero un discapacitado, sí una persona alejado de la realidad consensuada.
¿Como cuando y porqué te dejaste la medicación? Yo la llevo tomando durante año y medio y parece que va para dos años. Estoy un poco frustrado, primero te prometen que 9 meses, luego que un año, luego que año y medio luego que dos años. :-( a mi personalmente me gustaría ser autónomo en el sentido de cuando sienta que la necesito tomarmela y tenerla de apoyo.
#28 Yo siento lo mismo. Cada vez se alarga más el que me la quiten. Una vez la pifié el día antes que me la iban a quitar (tomé cannabis) y no me la quitó. Una pena, porque iba a quitármela. Y desde ahí no ha vuelto a querer. Espero que en dos años máximo me la quiten.
A modo de hipótesis os dejo la entrada del blog de una migo bipolar sobre la hiperia, este amigo tb hizo un respondo en meneame:

¿Qué es la Hiperia?

.
La hiperia es una función cerebral en la que, merced al encendido de un gran número de neuronas a la vez (automatismos mentales), aparecen en la conciencia una serie de vivencias psíquicas, las cuales se presentan siempre con las mismas características fenomenológicas: son repentinas, automáticas y muy intensas. Estas sincronías implican un corte brusco del normal discurrir de la conciencia que, quedando de pronto fuera del control de la voluntad, permite la irrupción de una penetrante vivencia pasiva que es experimentada siempre por el sujeto como algo extraordinario que le llena de asombro y extrañeza.
Hasta el presente estas vivencias psíquicas vienen siendo catalogadas, bien como síntomas de crisis epilépticas parciales, o bien como síntomas de diferentes trastornos psiquiátricos. Por el contrario, la hipótesis de la hiperia las considera normales, ya que son la expresión de una función cognitiva de nuestro cerebro, la cual todos poseemos en mayor o menor grado y que es la encargada del conocimiento intuitivo y/o telepático.

nosce.wordpress.com/2015/06/24/locura-no-capacidad-hiperica-hiperiahyp
#38 Acabo de recuperar la entrada que cito en el comentario 38, y la publiqué en mi blog:

chitauri.blogspot.com/2016/04/esquizofrenico-con-dineroartista.html

#37 También dejo la definición de hiperia y un link al blog del que fue rescatada:
#42 Hablando de esquizofrenia, acabo de enterarme de un famoso actor que parece que ha sido internado en un centro psiquiátrico, supuestamente por esquizofrenia. Se trata de Jake Lloyd, quien encarnó al niño Anakin Skywalker en Star Wars Episodio I: La amenaza fantasma:

www.meneame.net/story/actor-star-wars-encarno-nino-anakin-skywalker-pa

en.wikipedia.org/wiki/Jake_Lloyd
#43
Me quedo con el siguiente comentario de un meneante en la noticia que enlazas:
www.meneame.net/story/actor-star-wars-encarno-nino-anakin-skywalker-pa
#43 ¿Del gremio?
#46 ¿Te refieres a Jake? Leyendo las noticias no me quedó claro si tiene un diagnóstico en firme o no.

Si te refieres a mí, en teoría no pero para mí sí, en el sentido de que en mi opinión el mundo está loco, y todos los que hemos nacido por estos lares estamos alocados de un modo u otro. No hay más que ver las noticias y los choques de egos en cualquier situación cotidiana, y quien esté libre de ego que levante la mano :-P

Mi posición se resume en que: ego=locura. Y pocos hay que…   » ver todo el comentario
#47 Curiosidad, por el nick más que nada :-P
Esquizofrénico con dinero=artista. Esquizofrénico sin dinero=tarado

¿Acaso la etiqueta de “locura” engendra locura, y así, es el diagnóstico el que esculpe el cerebro, y no viceversa?. Quizás no sea el cerebro el que nos hace, sino nosotros quienes lo hacemos a él. Quizás nos configuren las etiquetas que se van pegando a nuestro cuerpo.

www.meneame.net/story/esquizofrenico-dineroartista-esquizofrenico-sin-

Esta entada ya no está disponible, pero tal vez se pueda acceder a ella por web archive, no os perdáis los comentarios de meneame en relación a dicho texto.
#0 ¿LLegaste a oir voces? ¿tuviste alucinaciones visuales? ¿o fue más de pensamientos delirios, comportamiento...?
#45 Sí, me parecía escuchar los pensamientos de otras personas.
Y como alucinación visual, leer en el marca, diario deportivo, noticias relacionadas con un nuevo orden mundial, lo cual está claro que solo estaba en mi mente, esto último me ocurrió en mi prebrote del 2002.
También me parecía que la radio me hablaba a mi, en un lenguaje en código, al parecer esto último es frecuente en la esquizofrenia.
Yo también sufrí un brote y ya me han dado risperdal, clopixol y abilify todas inyectables. Curioso como me cambia la realidad a cada antipsicótico que me dan. El único que me sentó bien el risperdal. Y es el único que se ve el psiquiatra reticente a darme (no me vaya a entrar euforia). En verdad creo que no necesito la medicación, pero mi familia y psiquiatra no opina lo mismo. Yo creo que estoy cabal y cuerdo. Toca esperar.
#52 ¿Qué te cambia de la realidad en qué sentido (cada medicamento)? Me pica la curiosidad. ¿Has probado zyprexa? ¿Cuando sufriste el brote? Cuanto tiempo llevas medicandote? ¿Has tenido recaidas? Sorry tanta pregunta pero me interesa el tema :-P
#53 Me cambia la realidad en el sentido de que, todo lo que sé acerca de la realidad (estado de conciencia), cambia con cada medicación que tomo. La medicación (droga), me altera mi percepción, y con el risperdal por ejemplo todo es euforia y libertad. Con clopixol todo es normal pero a la vez a mi cuerpo es como que no le sienta bien, y estoy muy tranquilo, todo el rato. Algo sedado quizás o extremadamente tranquilo y relajado. El risperdal es más... como que me pone todo loco, eufórico, y…   » ver todo el comentario
#54 ¿Qué pasó ese verano que te hizo cambiar? ¿como te curaste?

¿Dejar la medicación casi te mata en que sentido?

perdona que sea preguntón, pero me interesa el tema. Me ha tocado vivirlo y no quiero repetir.
#57 Tuve una rrlación con una mujer del hospital que me hizo cambiar energéticamente, mi conciencia cambió y me curé. Casi me mata en el sentido de que estaba que me sentía débil, loco, y con la boca muy seca. No bebía casi agua porque no me lo pedía el cuerpo. No sé, todo muy raro.
#54 Me altera la medicación mi percepción o mi mente.
comentarios cerrados

menéame