Tengo altas capacidades y déficit de atención e hiperactividad o eso dicen los test. Te respondo

Me cuentan que cuando tenía menos de dos años ya comía con cuchillo, cuchara y tenedor, que leía con tres y escribía con 4, programaba en basic con 7 aunque no sabía qué era eso de cos o de sin en el manual del amstrad: aunque sí sabía que hacían “circulitos” cuando los metía dentro de un for...y a basic llegué previo paso por logo con 6 años.

Desde siempre hablé inglés y español en un país en el que eso era raro y mis padres no eran nativos, tocaba el chelo con 7, pero el solfeo me parecía tan aburrido que no lo soportaba.

Aprendí a leerlo por mi cuenta para el instrumento y veía los sonidos en mi cabeza, pero siempre era catastrófico en la clase de solfeo porque no aguantaba que fuera todo teoría sin poder jugar ni investigar...

Lo que otros dicen que es fácil a mi se me hace un mundo a veces imposible: no puedo encontrar solo una solución y necesito aclaraciones constantes: me vienen varias ideas y uno muchas cosas...y esto me hace interrumpir y cosas que ellos dicen que son muy difíciles yo las hago sin pensar mucho. Salen solas. Y he aprendido a no decir nada aunque me mate en las conversaciones aburridas en las que hace rato que he entendido algo. Incluso vi que a muchas personas les agradaba que solo les preguntase una vez...Siempre he sido autodidacta. Porque esperar a que me lo cuenten y perder el tiempo con cosas superfluas y poco divertidas suele ser lo habitual en el sistema educativo...

Siempre me han encantado todos los campos más diversos: todos! y he hablado siendo muy niño (7 u 8 años) de biología, astronomía, medicina, literatura, física, botánica, ...si leía me acordaba de casi todos los datos y lo unía todo en mi cabeza.

En segundo de Primaria pregunté a mi profesor: “Vale esto de las sumas y restas..¿pero cuando empezamos con las raíces cuadradas? Pensó que estaba de broma y se rió... se lo pregunté a mis padres y me enseñaron a dividir y a hacer esas raíces: yo solo lo había visto en un libro...

Recuerdo muchas anécdotas parecidas...como por ejemplo que en el trabajo sobre el sida con 11 años recuerdo que me dijo la profe que incluir proteínas de adherencia del virus a los linfocitos T y hablar de nucleocápsides era muy complicado. Que “simplificase”...Yo me quería morir de vergüenza..¿Y...cómo van a entender si no los demás cómo funcionan los mecanismos de estos virus?

No entendía que eso no lo hacían todos los niños. Ni tampoco por qué tenían faltas de ortografía tan a menudo. Ni que no les gustase que les dijera cómo estaban las cosas bien cuando las veía mal: porque a mi me encantaba que me dijeran que eso era de otra manera y aprenderlo...para mi no era malo: ellos se enfadaban ...así que tuve muchos miedos a no encajar y muchos complejos y dejé de hacerlo en voz alta.

Me dicen los que no me conocen que no les escucho a veces porque suelo hacer varias cosas a la vez. Así que tuve que aprender a disimular y aunque esté a otra cosa los miro...

Me dicen que es imposible hacer varias cosas o estar a dos conversaciones (a menudo inglés y español a la vez) y cuando las he terminado varías veces antes que ellos me dicen que he tenido suerte. Por eso las retraso.

Los que me conocen me dicen que haga las cosas a “velocidad humana, no a mi velocidad” y yo soy humano! Me duele y cuando lo he hablado en confianza, las personas creen que eso me haría sentir bien...y es al contrario.

Siempre he tenido que disimular que me gustasen tantas cosas porque en el colegio no encajaba para nada si hacía lo que sabía y aprendí en el instituto que haciendo lo mínimo y siendo normalito de cara a todos, con un 8 en todo valía. Me esforcé por ayudar a otros y así encajaba.

Excepto en inglés que la profesora me daba vergüenza ajena y no podía evitarlo: eso me costó algunas risas de los demás y odio por su parte (una profesora que no acepta críticas por parte de sus alumnos es lo peor me decía a mi mismo).

Por fin gracias a un equipo de psicólogas y neurólogos me dijeron que los despistes o que no parase y sea incansable no eran por mi culpa y que es algo que la dopamina me hace. O más bien su ausencia.

Cuando por fin me diagnosticaron de ambas cosas a la vez yo no le di importancia. Me dijo una psicóloga que nunca jamás nadie había dado un 100% de correctas en el test de palabras WAIS en su carrera, ni tenido tan descompensadas algunas áreas. Que enviase el test a una asociación llamada MENSA y que allí había más gente como yo. Que me ayudaría. Es verdad: me admitieron de inmediato con esos datos y los informes y me ayudaron a ver muchas cosas de otra forma...

Luego ninguna de las personas a las que he invitado ha superado los test (yo pensaba que sería un mal día) ...por lo visto no es tan fácil como yo lo recordaba. Pero yo lo vi como un juego tras otro . Quizá esa es la clave...no lo sé.

Pero si dices que eres de MENSA parece que seas astronauta o raro de verdad...Mucha gente de MENSA lo ha pasado mal... pero muy mal: son personas iguales que otros...

Y se pasa mal porque te sientes aislado y rodeado de personas con las que no puedes ser tu: no te comprende mucha gente y debes mantener en secreto tus dos problemas: de ambos tienes que huir, ya que eres raro si te sabes todo de memoria o destacas en todo, tocas instrumentos, pintas, compones, escribes, creas poemas improvisando en voz alta... pero a la vez te dicen que pares y que no te concentras o escuchas nunca (y sí lo haces, pero no de la misma manera que ellos, porque es como un aluvión de ideas constante...)

Hasta que de más adulto pude disfrutar de ser yo y de aprender que no tengo por qué ocultarlo: no es una tara. Es vivir con libertad y respetando que cada persona es un mundo. ¡Pero sentirte comprendido por más gente es tan grande!

Los profesores de universidad española son para ti un atajo de insoportables ineptos la mayoría, porque te hacen pasar por el aro y no puedes investigar, tienes que memorizar cosas aburridas de las que pasas y que te resultan tan estúpidas que aprobar se vuelve imposible en lo que otros ven una chorrada y las más difíciles son para ti un juego una vez más: porque puedes investigar y jugar! Pero te sientes fracasado: fracasas y ves que no entienden lo diferente de tus ideas. En otros países he visto que no es así!

Unes cosas de campos radicalmente diferentes para muchos, pero para ti son claramente parecidos. Ves patrones en muchas cosas que no entiendes por qué otros no ven...Te hacen sentir raro si no disimulas una vez más...

Y si alguien sabe lo de las altas capacidades te dicen si fallas, porque eres humano y claro que fallas “¿pero no eras tú el superdotado?”, con un sarcasmo que parece más bien una venganza.

La psicóloga recuerdo me dijo que si el déficit de atención se trataba, ya que lo enmascaraba la inteligencia, en vez de percentil 99,8 daría mucho más... yo le dije:¡Yo lo que quiero es ser normal! No quiero que me vean raro. ¡Quiero que me entiendan! ¿De qué me sirve hacer esto que es para mi fácil bien?

Yo creo que son test y punto. No me siento especial. Al contrario: ojalá pudiera parar mi cerebro 5 minutos! Pero hay muchísimas personas con estos problemas en MENSA y en tantos y tantos lugares en la sociedad. Yo intento ayudar a los más jóvenes con esto, pero sin decir que tengo estas dos circunstancias (o más bien 3)

Lo diferente asusta y frustra, pero ni somos Sheldon Cooper, pese a que nos lo digan de cachondeo, aunque nos encante, ni tenemos una vida fácil, porque sí que entendemos el sarcasmo y la ironía y la practicamos.

Supongo que muy a menudo es más bien un juego de ocultación que te deja ser libre de vez en cuando y ¡Cómo disfrutas esa libertad!

Y voy a ser la primera persona que cree la tortilla con y sin cebolla por su estado de superposición cuántica. Al fin y al cabo si lo han hecho antes con un gato...