Un lugar donde someterse a preguntas
15 meneos
956 clics

Escribí y autoedité mi primer libro hace año y medio. Te respondo

Aprovecho el día del libro para comentar mi experiencia sobre la escritura, autoedición y promoción de mi primer libro. Lo publiqué en Noviembre del 2014 y pese a ser un autor desconocido he tenido cierto éxito de ventas gracias al boca a boca, llegando a vender en Octubre del año pasado unos 700 ejemplares. En breve publicaré el libro también en inglés.
Os respondo todo tipo de preguntas sobre mis motivos para autopublicar, el proceso de edición, cómo lo he promocionado, gastos, ventas, traducción al inglés y mi experiencia en general. A partir de las 16h.

| etiquetas: día del libro , autoedición , escribir , publicar , novela
Hola jbcoleto, buenos días.
¿Publicaste tu libro en papel, digital o de las dos formas?
¿A que generó pertenece tu novela?
¿Qué formas de publicitar su obra recomiendas aun autor novel que como tu pretende auto-editar?
#1 Buenas tardes.

El libro lo publiqué tanto en papel como en digital. Aunque entiendo que para un autor novel vender en digital a un bajo precio es más sencillo, creo que el valor añadido que da la versión en papel merece la pena. Por eso también trabajé con una amigo diseñador para que la portada fuera chula y luciera bien en una estantería. Además me permite moverlo por librerías, ferias y presentaciones.

Por la temática la novela se podría englobar dentro del género de la ciencia-ficción/fantasía, aunque realmente tiene más toques de drama e intriga. De todas formas a la hora de venderlo al principio me he enfocado más por el público aficionado a la ciencia-ficción.

A la hora de publicitar creo que hay que ir probando hasta encontrar lo que mejor le funciona a tu libro. Cada género tiene su público y hay que buscarlo de distinta manera. A mi me encanta la parte creativa del marketing así que he pensado cientos de cosas para venderlo. En mi caso lo que me ha permitido aumentar considerablemente mis ventas es mandarlo a blogs literarios. Al principio da miedo que destrocen la novela o que simplemente caiga en la indiferencia, que siendo un autor novel casi es peor, pero sin duda es lo que más atraerá a nuevos lectores.

Otra forma de darlo a conocer ha sido a través de un blog que creé en exclusiva para hablar de la temática del libro. A través de este blog es como me he relacionado con la gente a través de las redes sociales, donde también he puesto anuncios en fechas concretas, etc.

Espero a ver solucionado todas tus dudas, y si no es así no dudes en preguntarme.

Gracias por tu interés.
#2 Lo sé, lo sé jeje, gracias por el consejo @Nebari

Como he comentado en #5 los principales pasos ha sido enviarlo a blogs literarios y crear un blog relacionado con la temática del libro. Sin embargo también envié ejemplares a una revista para que organizaran un concurso, lo he presentado en librerías y alguna institución, entrevistas en programas de radio local, he montado un par de vídeos para promocionarlo, me he hecho un camiseta con el logo asociado al libro...

En foros realmente tampoco he metido caña porque no soy usuario habitual de foros y por tanto no creo que sea bien recibido que alguien cree una cuenta y a los pocos días quiera vender su libro (aunque por algún hilo de forocoches algún desconocido lo ha comentado y eso seguro que ayudó jeje). Además en las redes sociales intento crear contenido diferente siempre que puedo.

También hay que intentar cuidar los tiempos. Por ejemplo, si mi novela fuera sobre fútbol, pues intentar crear contenido potente cerca del final de copa o así. O cuando se acerca el verano venderlo a la gente para que se lo lleve a la playa.

Al final he dedicado más tiempo a promocionar mi libro que a escribirlo, pero como digo es un tema que me apasiona cuando se hace con creatividad.

Gracias por tiempo.
Te aconsejo que no des muchos datos de tu novela para que no se caiga el hilo por spam.

Por otro lado, me interesaría conocer el proceso publicitario de una novela autoeditada, en concreto formas más allá del uso de Twitter y foros para hacer ruido.
¿Has contratado a alguien independiente para que revise el libro? Me refiero al estilo, a la historia...

Alguien que sea totalmente independiente, para que te de una visión imparcial, que a la familia y amigos les suele cegar el cariño.
#3 Hola @almoss

Sí, contraté a alguien para que me hiciera la revisión de estilo del libro. Conocí a una persona que se dedicaba a eso en un curso de la universidad y le pagué por su trabajo. Al final fue sobre todo una corrección de puntuación y alguna expresión, poco más.

En cuanto a la corrección de la historia se lo mandé a ciertos amigos de forma escalonada y que fueran representativos de distintos tipos de lector (hombres/mujeres, lectores habituales/esporádicos, aficionados al género/no iniciados). Tuvieron preferencia los amigos sinceros, aquellos que si les parece una mierda te lo van a decir. Yo soy así y valoro la sinceridad en estos casos porque es la única forma de mejorar. Sabía que las dos o tres primeras personas a las que se lo mandé podían ser muy críticas si era necesario. Luego, en la última tanda, ya se lo enseñé a unos 10 conocidos y muchos hicieron lo que comentas, decir: "es chulo, está muy bien" y ya, algo que resulta poco útil.

Gracias por tu pregunta
#4 ¿A qué te refieres con qué utilicé? Aunque es mi primer libro, he escrito varios cortometrajes, y casi siempre la primera versión la escribo a mano en cuaderno. Sin embargo para el libro desde el principio lo escribí en el ordenador (word concretamente :-P ). De la maquetación se encargó la editorial en la que lo autopubliqué.

Esta editorial ofrece servicios de autoedición como muchas otras (si buscas por internet encontrarás bastantes). Ellos imprimieron las primeras copias en papel que reservé y subieron la versión digital a prácticamente todas las plataformas online (Amazon, La Casa del libro, El Corte Inglés, Kobo, Fnac, Barnes and Noble, etc.) tanto en España como en el resto de países (está en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa).
De hecho en latinoamérica he tenido unos cuantos lectores que he conocido a través de internet, aunque que viviera un tiempo allí también ayudó.

¿respondo así a tus preguntas?

Un saludo, y gracias por preguntar.
#8 ¿No se puede decir la editorial concreta que usaste? Ya que te dio buenos resultados... Gracias por adelantado por la respuesta.
#16 si quieres te la digo, pero los resultados tampoco es que sean óptimos. A saber:
- La impresión de la primera edición se retrasó bastante. Quería haberla tenido para el puente de diciembre para poder presentarla con tiempo para las Navidades, pero me llegó el 18 de Diciembre, cuando ya casi todo el mundo ha hecho las compras y es dificil tener visibilidad. El restraso se debió a un cúmulo de retrasos, algunos evitables y otros en los que jugó la mala suerte.
- No puedo hacer un seguimiento día a día de las ventas en plataformas digitales y tengo datos precisos de las ventas. Los que se venden directamente a través de ellos sí que se actualizan con fecuencia (aunque sin fechas, lo que impide comprobar como funcionan las distintas campañas que lanzo) pero las que son a través de Amazon y tal, o les preguntas, o no lo hacen. Ellos lo hacen a través de una distribuidora, así que tampoco tienen la culpa al 100%, pero creo que en un mundo digital todo el seguimiento de las ventas es muy mejorable y deberían cambiar de distribuidora.
- unos día antes del día del libro desapareció, sin explicación, el libro electrónico en todas las plataformas digitales. No solo el mío, sino el de todos sus escritores. Yo me di cuenta, avisé, me dijeron simplemente que se habían borrado solos, y tres semanas después todavía no se han resubido. Además la respuesta con los escritores ha sido o nula o tirando a muy mala.

Les escribí hace una semana sobre este último tema y aún espero respuesta.

¿Repetiría con ellos? Estoy dudando si al sacar la versión en inglés repetir, más que nada para que esté todo con el mismo formato y vinculado. Pero sin duda, si sacara otro libro, probaría otra editorial (nunca entendí lo de "más vale malo conocido que bueno por conocer").

Así que si quieres te la digo, pero ya ves que tampoco es para recomendarla.
#17 Hola, hace unas semanas en el programa de radio sobre cultura y cine y tonterías que hago (y que es muy minoritario, vamos que no lo escucha apenas nadie) emitiendo 24h y en FM dentro de Radio Dignidad Córdoba, hicimos la promo de un disco de un colega y de un libro de otro amigo.
El libro de mi amigo es de ciencia ficción, así que, digo yo, si me pasas una copia del tuyo me comprometo a leerlo y hacerte una entrevista en directo comentando tu libro, si te parece, que podrás usar para promocionarte.
Escríbenos a Ciudad Cordura en facebook, en twitter, si quieres.
#19 ok, te busco ahora. Gracias :-)
#17 Si me la dices, es para no cogerla, desde luego. O para denunciarla, tío, vaya calvario... Gracias por tu respuesta!
¿como desarrollaste la novela?

" De la maquetación se encargó la editorial en la que lo autopubliqué."

Aprende Markdown, o LaTeX :-)

Word puede ser bastante lento con cientos de páginas.

Aquí tienes un editor de MD que te hará más facil la vida:

www.mdcharm.com/
#9 Buenos días,

Cuando me siento a escribir una historia siempre tengo claro cómo empieza, cómo se desarrolla, y cómo será el final. Le doy muchas vueltas antes de ponerme con el texto. Eso no quiere decir que a lo largo de la escritura no cambie ciertos matices, pero no me gusta cambiar el concepto inicial porque parto de una idea cerrada en la que cada parte justifica el resto.
A lo largo del desarrollo uno siempre descubre elementos, diálogos o subtramas que enriquecen la historia y no se le habían ocurrido inicialmente porque es necesario estar inmerso en la historia para descubrirlas, pero siempre están pensadas dentro del marco de la historia de la que se parte.

En cuanto a la maquetación conozco LaTeX de cuando redacté mi tesis, pero siendo que estaba incluida en el presupuesto que me dieron era una preocupación menos que tener. Al final uno aprende que es bueno dejar ciertos trabajos a otros, y más si no te aportan nada en lo personal.

Gracias de todas formas por lo del editor, lo miraré por curiosidad.

un saludo
Por cierto, este TeRespondo parte de una sugerencia de @inconnito , espero que ahora pregunte algo :->
#11 Gracias por acordarte! Ahora estoy en el movil y salgo en cinco minutos, pero despues de comer te acosare un poco :-D
Empiezo... :-)

¿Intentaste publicar con un editor tradicional? De no ser así, ¿por qué? ¿crees que habrías convencido a algún editor tradicional?

De haber contactado con un editor clásico, ¿te rechazaron o no te convenció la propuesta que te hicieron?

¿Cuánto tiempo te llevó escribirla? ¿A tiempo completo, parcial? ¿Cuántas páginas tiene más o menos? ¿Tienes otro trabajo?

¿Las ventas te dan o crees que te darán para vivir o son solo un sobresueldo? Veo que has invertido bastante en promoción, has contratado un ilustrador, corrector de estilo, etc... ¿Económicamente ha merecido la pena?

¿La traducción al inglés será tuya, de un amigo, de un profesional?

¿Escribirás más novelas? ¿Del mismo género?

Luego igual sigo :-P
#13 sigo...

Como he comentado el libro es cortito, unas 70 páginas, así que el tiempo de escritura no se puede comparar con el de una novela extensa. Empecé a escribirlo en Febrero y la primera versión la terminé en Abril. Fue a tiempo parcial, ya que cuando se me ocurrió la idea estaba en paro pero a las pocas semanas me cambié de país y empecé a trabajar. Desde Semana Santa hasta mediados del verano hice reescritura de todo el libro basándome principalmente en comentarios de amigos.

Las ventas no me dan para vivir, entre otras cosas porque tanto en papel como el digital apenas gano dinero por cada copia. Debería vender cientos al día para ganar algo decente. De todas formas ya sería toda una lotería que con un solo libro de 70 páginas pudiera vivir. Supongo que si escribiera uno al mes y todos tuvieran cierto éxito podría ser en algún momento jaja

Decidí que ya que lo hacía, lo hacía medianamente bien, que el lector no se encontrara con algo amateur (aún así en la primera edición hay alguna errata, lo que jode un huevo, por suerte la he corregido posteriormente).
Económicamente he recuperado todo el dinero, aunque ahora con la traducción al inglés el saldo está otra vez negativo.

Para la traducción he contratado también a un profesional, una inglesa que me recomendó una persona que trabaja en el mundo editorial en Reino Unido.

Mi idea es escribir dos novelas más continuando la idea iniciada con ésta, pero cada libro será autoconclusivo. De hecho la idea es que sean bastante diferentes entre ellos. No sé si seguiré escribiendo más, ya que yo cuando escribo siempre suelo pensar más en el mundo audiovisual. Disfruto más escribiendo guiones para dirigir que de la prosa más pura, pero creo que esta historia lo pedía.

Ya está, si quieres seguir, sigue jaja
#13 Jaja muy bien, me pongo a responder tu interrogatorio xD

Intenté publicar con alguna editorial tradicional pero no con gran ímpetu. Lo envié a unas cuantas (unas diez o así) y me di unos 2-3 meses para recibir alguna respuesta. Solo una me contestó rechazándola amablemente, la editorial Fantascy, cosa que agradezco y por la que los menciono aquí (igual a algún otro autor le interesa).
Nunca tuve mucha esperanza en esta alternativa porque mi libro es cortito, lo que los anglosajones denominan novelette, un formato que es más popular en otros países, pero que en España no se estila tanto. Por lo tanto no creía que ninguna editorial se animara a publicarlo de manera comercial. Tal vez lo hubieran podido incluir dentro de una antología de relatos, pero también es demasiado extenso para eso, así que no veía muchas opciones.
Además, tratándose de un autor desconocido sin ningún tipo de referencia me imagino que mi correo iría en muchos casos directamente a la papelera de reciclaje.

(continúo en otro momento que me ha pillado el toro y me tengo que ir)
comentarios cerrados

menéame