Psicología
7 meneos
42 clics

Nuevos hallazgos clarifican cuales son los cambios cerebrales responsables de crear recuerdos desagradables

Los acontecimientos cotidianos se olvidan fácilmente, sin embargo las vivencias traumáticas que desencadenan miedo pueden quedar grabadas en el cerebro durante años. Desde esta semana, científicos de la Universidad de Nueva York y del Instituto Riken de Ciencia Cerebral en Japón han logrado que entendamos este fenómeno mucho mejor.
9 meneos
65 clics
¿Qué es la Asertividad?

¿Qué es la Asertividad?

A veces se define la asertividad como «ser amable con los demás», o «saber decir que no». No es exactamente esto, es algo más… La asertividad concepto muy ligado a la inteligencia emocional y referido a la comunicación con los demás: ser asertivo es comunicarse de forma efectiva, decir lo que queremos transmitir de forma firme, a la vez que respetuosa y empática con los demás y con uno mismo. Es la habilidad de comunicarnos de manera efectiva. Decir lo que deseamos, sentimos, opinamos, respetando al otro. Enfadarnos «bien», manteniendo el re
11 meneos
258 clics
El caso del pintor ciego al color. De Oliver Sacks

El caso del pintor ciego al color. De Oliver Sacks

Oliver Sacks fue un gran neurólogo en muchos sentidos. Tal vez por lo que los psicólogos lo admiramos tanto es porque en un área que puede llegar a ser tan fría como lo es la medicina, él siempre encontró la humanidad en las enfermedades. A continuación hablaré sobre “El caso del pintor ciego al color”, que se encuentra en el libro “Un antropólogo en Marte”, un excelente libro para las mentes que no se dejan de sorprender sobre los misterios que aun guarda nuestro cerebro.
8 meneos
111 clics
Un corto muestra cómo se sentirían los hombres en un mundo de acoso dominado por mujeres

Un corto muestra cómo se sentirían los hombres en un mundo de acoso dominado por mujeres  

La cineasta francesa Eléonore Pourriat grabó un pequeño corto hace cinco años, Majorité Opprimée, que pasó sin mucho éxito por varios festivales. Pero una vez se subió a Youtube y se subtituló al inglés arrasó en las redes sociales. En el vídeo se narra un día de la vida de Pierre, un hombre que vive en un mundo en el que los roles de género se han invertido. En él las mujeres actúan como hombres y los hombres como mujeres. Pierre sale de casa para dejar a los niños en la guardería, habla con su profesor y luego es víctima del sexismo.
9 meneos
89 clics
Los coaching plagian más de la cuenta

Los coaching plagian más de la cuenta

Un modelo protocolizado de objetivos aderezado con las llamadas “preguntas poderosas” y centrado en las “creencias limitantes”, etc., preguntas que, según ellos, son “pseudo mágicas”. Pero conviene resolver que son conceptos de la Psicología bien conocidos, como el Modelo Grow (diseñado por Alexander Graham y difundido por John Withmore), que no tienen nada de mágicos y que han sufrido un cambio de nombre por otro más comercial, que llama más la atención a todo novato.
13 meneos
113 clics
Las personas con autismo juzgan de manera más racional

Las personas con autismo juzgan de manera más racional

Pensar racionalmente es agotador, por lo que muchas personas acaban dejándose llevar por su instinto. Estos atajos mentales, llamados «heurísticos» en psicología, se hallan en el origen de numerosas falacias. Sin embargo, no todo el mundo se deja llevar por ellos en la misma medida. Según un trabajo reciente publicado por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), las personas con autismo serían menos propensas a usar dichos atajos mentales y, en su lugar, tenderían a emitir juicios más racionales.
9 meneos
96 clics
Síndrome de Desgaste por empatía: Cuando el dolor ajeno te supera

Síndrome de Desgaste por empatía: Cuando el dolor ajeno te supera

Este término fue propuesto por el psicólogo Charles Figley para referirse a quienes experimentan una profunda fatiga como resultado de haber estado ayudando a personas que han pasado por situaciones difíciles o traumáticas. En práctica, se debe a un intenso deseo de calmar el dolor o resolver el problema de la persona que sufre, sin poder gestionar el dolor propio que eso ocasiona. La fatiga por empatía difiere del conocido Síndrome de Burnout ya que este se desarrolla de manera gradual, generalmente como resultado de un agotamiento psicológic
14 meneos
313 clics
‘Quiet quitting’ en las relaciones: qué es y cómo saber si tu pareja te lo está haciendo

‘Quiet quitting’ en las relaciones: qué es y cómo saber si tu pareja te lo está haciendo

“La renuncia silenciosa en una relación es cuando tu pareja decide hacer lo "justito" para que no le dejes. Ha perdido el interés y no quiere ser el que tenga que romper. Está ahí todo el tiempo… sin estarlo en realidad”. No hay que confundir al que pone en marcha el ‘quiet quitting’ con quien jamás ha puesto de su parte en las relaciones y ha tomado siempre una actitud pasiva. “Una persona que hace ‘quiet quitting’ es la que cambia su actitud por completo.
7 meneos
43 clics

Simulador de ratones drogados

En este simulador de la Universidad de Utah podrás ver dentro de los cerebros de ratones bajo los efectos del consumo de diferentes drogas. Podrás ver cómo esas drogas afectan a la sinapsis, haciendo que el consumidor se sienta "colocado".
9 meneos
31 clics
Psicoterapia asistida por perros

Psicoterapia asistida por perros

Quiero justificar de forma teórica y experiencial los beneficios que veo y siento en mí día a día con mis pacientes, al introducir un perro en el proceso terapéutico. De esta forma, puede ser un punto de partida y orientación para cualquier psicoterapeuta o terapeuta que quisiera ponerlo en práctica.
9 meneos
33 clics
El Consejo de Estado informa de que se debe regular la profesión del psicólogo

El Consejo de Estado informa de que se debe regular la profesión del psicólogo

“Hay profesiones que están pendientes de ser "reguladas" como ocurre, por ejemplo, con los psicólogos”. Así de contundente se ha mostrado el Consejo de Estado al hacer referencia a la situación actual de falta de regulación del Grado en Psicología, que es el título que habilita para ejercer de Psicólogo en España. Este Organismo es el supremo órgano consultivo del Gobierno -si bien no forma parte de la Administración activa, ni está integrado en ninguno de los Departamentos ministeriales-, cuya función principal es la de emitir dictámenes.
15 meneos
32 clics
La pandemia aumenta un 50% las hospitalizaciones de adolescentes por salud mental

La pandemia aumenta un 50% las hospitalizaciones de adolescentes por salud mental

Un estudio llevado a cabo en el País Vasco muestra la prevalencia de los trastornos de conducta alimentaria, las tendencias suicidas y el estrés postraumáticos
9 meneos
169 clics
Personalidades malvadas, ¿qué pasa por sus cabezas?

Personalidades malvadas, ¿qué pasa por sus cabezas?

Cuando pensamos en personas malvadas, existe una tendencia a pensar en los villanos de las películas, en personas de apariencia extravagante, que a simple vista den miedo o en psicópatas como Norman Bates. Pero la realidad, una vez más supera a la ficción y va mucho más allá. Existen personas malvadas que no tienen por qué vivir aisladas, que pueden tener cargos importantes laboralmente, familia, y todo esto coexistir con su mente perversa. No existen unas características innatas definidas para diferenciar a las personas malvadas. Aún hoy se s
8 meneos
138 clics
Hay dos cosas insoportables: la mentira y la falsedad

Hay dos cosas insoportables: la mentira y la falsedad

Cuando un sentimiento tan importante como la confianza se quiebra, algo en nuestro interior fallece. Esto ocurre porque la mentira y la falsedad pone en duda mil verdades, haciendo que nos cuestionemos incluso las experiencias que creíamos más francas.
9 meneos
91 clics
Declaración de la ASA acerca del mal uso del p-valor

Declaración de la ASA acerca del mal uso del p-valor

Una reciente declaración de la American Statistical Association ha puesto patas arriba el mundo de la investigación. La creciente preocupación de la comunidad científica acerca de los problemas en la reproducción y replicación de conclusiones científicas ha llevado a la ASA a reunir un nutrido grupo de expertos para consensuar una declaración formal conjunta sobre buenas prácticas al respecto del uso del p-Valor en las investigaciones científicas.
8 meneos
72 clics
El fenómeno del 'amigo terapeuta': los peligros de opinar sobre la salud mental de los demás

El fenómeno del 'amigo terapeuta': los peligros de opinar sobre la salud mental de los demás

Hablar de salud mental es bueno, sin embargo no siempre es bueno hablar de salud mental. Lo que a priori parece ventajoso y no oculta nada pernicioso, esconde tras de sí la posibilidad de retraumatizar a personas víctimas de historias y memorias patogénicas. Se hace necesario en el cuidado de la salud mental del otro no confundir el sentido común de la buena voluntad, si es que la hay, con la atención psicológica profesional.
8 meneos
124 clics
El miedo a nuestra propia grandeza o 'complejo de Jonás' un trastorno muy habitual

El miedo a nuestra propia grandeza o 'complejo de Jonás' un trastorno muy habitual

El complejo de Jonas es más habitual de lo que parece así que no dejemos que nos trague la ballena. Abraham Maslow padre de la psicología humanista, acuñó el término “Complejo de Jonás” inspirándose en el personaje bíblico, para identificar una neurosis que habita en el ser humano: el miedo a la propia grandeza o huida del propio destino.
6 meneos
21 clics
La adaptación psicológica a la práctica deportiva, necesidad de esfuerzo perseverante

La adaptación psicológica a la práctica deportiva, necesidad de esfuerzo perseverante

Científicos de la Universidad de Murcia y profesionales del deporte indican a través de un estudio publicado en la revista Ansiedad y Estrés, realizado con 112 deportistas de diferentes niveles competitivos, que para los deportistas, un conocimiento acertado de sus propias cualidades psicológicas, facilita la orientación de la planificación del entrenamiento, permite determinar su eficacia para el rendimiento deportivo dentro de un entrenamiento psicológico individualizado, así como mantiene con actitud perseverante a quien practica deporte...
7 meneos
106 clics
El experimento de Milgram: ¿qué hubieras hecho tú?

El experimento de Milgram: ¿qué hubieras hecho tú?

Seguro que alguna vez has oído hablar de la influencia de la bata blanca de los doctores y la autoridad instantánea que recibe la persona que la porta. Sólo con llevarla es mucho más fácil que las órdenes transmitidas sean obedecidas sin rechistar. Una bata implica autoridad y conocimiento, pero sobre todo autoridad. Algo así quiso comprobar mediante un experimento Stanley Milgram, psicólogo de la Universidad de Yale, hace algo más de 50 años, en 1963.
8 meneos
146 clics
Los 12 psicólogos más influyentes de la actualidad

Los 12 psicólogos más influyentes de la actualidad

Si crees que tus conocimientos acerca de las principales personalidades en psicología están un poco oxidados, este listado con los psicólogos y psicólogas más influyentes te irá bien para ponerte al día.
6 meneos
56 clics
Gabinetes psicosociales de Familia: Salta el escándalo

Gabinetes psicosociales de Familia: Salta el escándalo

Diario de información general de la Región de Murcia, líderes en opinión
6 meneos
22 clics
Prosopagnosia – La incapacidad para reconocer caras

Prosopagnosia – La incapacidad para reconocer caras

En 1947 el Dr. Bodamer acuñó el término “prosopagnosia” o “ceguera para las caras” tras descurbrir dos casos clínicos con este desorden. Él definió esta alteración como “la interrupción selectiva de la percepción de rostros, tanto del propio como del de los demás, los que pueden ser vistos pero no reconocidos como los que son…
5 meneos
72 clics
Las pautas a seguir para contar a los niños la muerte de un ser querido

Las pautas a seguir para contar a los niños la muerte de un ser querido

Una de las preocupaciones que se le puede plantear a los adultos tras la muerte de un ser querido es cómo decirles a sus hijos lo que ha pasado. Cómo expresárselo para que ellos lo entiendan y puedan adaptarse a la nueva situación.
5 meneos
35 clics
¿Cómo recupera el cerebro los recuerdos traumáticos?

¿Cómo recupera el cerebro los recuerdos traumáticos?

¿Cómo recupera el cerebro los recuerdos traumáticos? Las personas con trastornos de ansiedad, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), a menudo experimentan un prolongado y exagerado temor. Ahora, un estudio en animales sugiere que esto podría implicar la interrupción de un cambio gradual de los circuitos del cerebro para recuperar recuerdos del miedo. Los investigadores financiados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) estadounidenses han descubierto en ratas que un viejo recuerdo del miedo
5 meneos
57 clics
Un niño inquieto no es un niño con TDAH

Un niño inquieto no es un niño con TDAH

A pesar de que cada vez más se habla del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no se despejan las dudas que la sociedad tiene sobre él. Muchos padres, preocupados por tener un hijo inquieto, acudan a las consultas pensando que su hijo es hiperactivo. Los doctores Luis Caballero, jefe del Servicio de Psiquiatría de HM Hospitales, María Valeria Costarelli y Sara Izquierdo, psiquiatra y psicóloga del equipo Infanto-Juvenil, responsables del programa de Trastornos de Conducta Infantil, explican las diferencias...

menéame