Palabros leídos en menéame et al

encontrados: 6, tiempo total: 0.054 segundos rss2
Estos problemas de libertad de expresión son muy importantes de tratar y ser conscientes de cual es el límite.
Y lo hago desde una perspectiva de la prevención del suicidio.

* “Sí, pero también hay mujeres que denuncian de forma falsa a sus parejas” → Penalizable, generalización basada en un dato estadísticamente pequeño, lo que supone una negación indirecta de la condición de víctima.

No se debe de negar que hay denuncias falsas realizadas por mujeres, aunque sea residual. Si no se puede decir no creas los mecanismos de liberación emocional que produce el poder expresar una visión de una realidad aunque sea muy residual.
Conozco un caso de que hubo una denuncia por un vecino por haber oído gritos entre una pareja. La policía detuvo al hombre y una vez salió de la comisaria se…   » ver todo el comentario
#48 A ver, #Livingstone85

Tendrías que realizar un estudio sobre la presión, lluvias, vientos y demás. Por mucha polución del tráfico que exista en Murcia, con sus 450.000 habitantes, no da para reventaros. Aparte de eso que no llueve, cógelo con pinzas según la estadística que te envío.

Aún así, si quieres seguir comiéndote la cabeza en que es por polución y/o actividad industrial, dará igual lo que te digamos los demás porque seguirás obcecado con la idea.  media
Hace falta leer la opinión de #Livingstone85 en su doble faceta de abogado laboralista y exPodemita.
#9 Es un tema complejo. Que una persona pierda un juicio no significa que su denuncia fuera falsa. Puede desestimarse su demanda por falta de pruebas o por otros supuestos administrativos (presentar una prueba o recurso fuera de plazo). Para que conste como denuncia falsa sería necesario que el afectado denunciara y que el juez le diera la razón. Desconozco si existe otra vía.

Dicho esto sin tener puñetera idea de cómo va el tema, todo de oídas. Quizá #PasaPollo y #Livingstone85 te lo podrían aclarar.
Dentro de lo que cabe, me he aficionado a leer artículos de #Livingstone85. Reitero lo comentado alguna otra vez, soy lego en la materia, aunque lego de una manera un tanto peculiar, ya que por mi trabajo he tenido que informar de artículos en los que se basan mis decisiones, sentencias que sí crean jurisprudencia, o participar en la elaboración de normas jurídicas, al menos desde su perspectiva técnica.

De mi experiencia que, como he mencionado, está bastante sujeta a errores, puedo mencionar las siguientes conclusiones:

- Los abogados forman parte de la justicia, pero trabajan para sus clientes y su finalidad es conseguir resultados favorables para sus clientes, no para la justicia. Lo ideal sería que ambos aspectos, la justicia y los resultados del sistema judicial,…   » ver todo el comentario
#28 #John_Doe y #Livingstone85 por qué no vamos a la constitución alemana de la que se copió este artículo? Porque los alemanes lo tienen bien redactada, y dice claramente que se debe obligar al gobierno de la autonomía en cuestión a cumplir la ley, y en el caso de negarse y después de tomar las medidas judiciales concretas, será el delegado del gobierno en la region quien asuma el cargo para la convocación de elecciones.
Lo que ha hecho Rajoy a esto no se parece en nada.
El 155 está mal redactado, eso es un hecho, no está ni desarroyado, otra chapuza, pero lo que pone dice claramente que Rajoy no puede quitar a nadie porque él lo vale y ponerse a si mismo o a cualquier otro que él elija a dedo.

menéame