Palabros leídos en menéame et al
10 meneos
47 clics
¿De dónde viene la expresión “pagar a tocateja”?

¿De dónde viene la expresión “pagar a tocateja”?

Es una frase hecha que la Real Academia Española define como “En dinero contante, sin dilación en el pago, con dinero en mano, en efectivo”. Y de acuerdo a las explicaciones del diario “20 minutos”, es una expresión que se deriva del uso del centén, que es una moneda de oro de unos 7,15 centímetros de diámetro y 339,35 gramos de peso, que fue acuñada en el siglo XVII, durante el reinado de Felipe III.
Tanto su tamaño como su valor relativo eran realmente grandes. Estamos hablando de que, cada una de ellas, ocupaba la palma de la mano de un varón adulto y de que equivaldría a 100 escudos. Las grandes dimensiones de la moneda dieron lugar a que el populacho empezase a referirse a ella con el nombre de “tejo”, en referencia al pequeño pedazo de teja que solían utilizar en los diversos juegos infantiles de la época. Con el tiempo, la gente dejó de usar la palabra “tejo” para empezar a usar la palabra “teja”. Por lo tanto, pagar “a tocateja” deriva de “tocando la teja”.

| etiquetas: pagar , a tocateja , origen
El centén, acuñado en dos ocasiones (1609 y 1633) no era realmente una moneda circulante, sino más bien un depósito de valor tipo lingote o casi un medallón. Además, al centén no se le llamaba tejo por asociación con el juego de niños. Tejo era otra forma de denominar a un lingote de metal precioso.
Esto escribe fray Juan Márquez sobre 1612, por ejemplo: opinión común está en contrario, y no ay razón para que el súbdito que haze dinero la barra de plata o el tejo de oro, no pague el trabajo

…   » ver todo el comentario
#1 Gracias por tu comentario.

menéame