Numismática y Coleccionismo de Monedas
7 meneos
43 clics
Nueva moneda de la serie lituana «Cuentos de mi infancia»

Nueva moneda de la serie lituana «Cuentos de mi infancia»

Continuando con la emisión de la serie de piezas denominada «Cuentos de mi infancia», el Banco de Lituania lanzará para el próximo día 22 de mayo otra de estas monedas, la cual en esta ocasión estará dedicada al cuento de hadas lituano titulado «Los doce hermanos, los doce cuervos negros».
7 meneos
26 clics
El Guaraní: la moneda más antigua de Sudamérica

El Guaraní: la moneda más antigua de Sudamérica

El Guaraní, la moneda de curso legal del Paraguay, cumplirá 81 años y es la más antigua de Sudamérica. En todos estos años, no ha perdidos ceros. Mediante del Decreto ley n.º 655, el 5 de octubre de 1943, el gobierno militar de Higinio Morínigo estableció el Régimen Monetario Orgánico de la República del Paraguay. Su objetivo era lograr la estabilidad, fortalecimiento, independencia y soberanía monetaria del país a través de esta nueva unidad monetaria, que reemplazaba al peso paraguayo.
9 meneos
135 clics
La evolución histórica del Águila Bicéfala en las monedas: de Bactria a Putin

La evolución histórica del Águila Bicéfala en las monedas: de Bactria a Putin

En la heráldica, el águila bicéfala se ha convertido en un símbolo popular asociado con la idea de un imperio poderoso. La mayoría de las aplicaciones modernas del símbolo están exclusivamente vinculadas con su uso en el Imperio Bizantino y la Iglesia Ortodoxa Griega. Sin embargo, el águila bicéfala se utilizó durante varios milenios mucho antes de que los griegos lo identificaran con el Imperio Bizantino y la religión ortodoxa, y su significado original todavía genera debates entre los historiadores.
9 meneos
14 clics
Gabinete Numismático UC: testimonio vivo de la historia cultural, política, económica y social

Gabinete Numismático UC: testimonio vivo de la historia cultural, política, económica y social

Ubicado en la Biblioteca del Campus San Joaquín, el espacio alberga aproximadamente 6.500 monedas antiguas, un valioso patrimonio que contiene múltiples posibilidades de aprendizaje para hoy y para las generaciones venideras. “Con su creación hemos querido ofrecer un espacio de encuentro interdisciplinario en torno a la materialidad de los objetos que alberga, estimulando estudios y debates en el ámbito de los estudios clásicos y de la antigüedad”, comenta el rector Ignacio Sánchez en La Tercera.
9 meneos
32 clics
Una moneda en el barco hundido de Ses Fontanelles permite datar el navío con exactitud

Una moneda en el barco hundido de Ses Fontanelles permite datar el navío con exactitud

El hallazgo de la pieza en la carlinga (el hueco en el que se depositaba el mástil) fue acuñada en el 320 d. C.. Visita institucional a la campaña de excavación del barco romano de Ses Fontanelles a cargo del president del Consell, Llorenç Galmés, quien ha acudido acompañado por la vicepresidenta y consellera de Cultura i Patrimoni, Antònia Roca, además de representantes de instituciones colaboradoras como el Ajuntament de Palma, Ports de les Illes Balears, Autoritat Portuària, la Guardia Civil, el sector naval y el Castell de Sant Carles.
8 meneos
30 clics
La primera moneda 'falsificada' del Perú

La primera moneda 'falsificada' del Perú

A fines del año pasado, el doctor Luis Ortega y la magistrada Fabiola Bravo, investigadores de la Especialidad de Química de la Pontificia Universidad Católica del Perú, publicaron un estudio sobre una moneda de 1899, cuya autenticidad fue cuestionada desde los años setenta. Su composición química, determinada por análisis de laboratorio, ofreció pistas sobre su historia oculta por más de cien años.
8 meneos
47 clics
Un ciudadano británico al que sorprendieron los miñones devuelve por correo una moneda al Museo de Arqueología de Álava

Un ciudadano británico al que sorprendieron los miñones devuelve por correo una moneda al Museo de Arqueología de Álava

Vitoria-GasteizLa Diputación foral de Álava ha detectado 15 posibles delitos arqueológicos en el territorio en los últimos tres años. La inmensa mayoría de ellos, 13, han estado protagonizados por detectoristas y 11 fueron denunciados o comunicados a la Ertzaintza. Sin embargo, solo una de esas denuncias acabó en juicio y condena, al ser sorprendido el autor en plena actuación.
8 meneos
36 clics
Acuñan 15.500 monedas conmemorativas para la XXIII edición de las Jornadas Medievales de Oropesa

Acuñan 15.500 monedas conmemorativas para la XXIII edición de las Jornadas Medievales de Oropesa

Este miércoles se ha presentado la XXIII edición de las Jornadas Medievales de Oropesa (Toledo), que se celebrarán desde el viernes 12 al domingo 14 de abril en esta localidad toledana, y la moneda conmemorativa de las mismas, de las que se han acuñado 15.500 unidades, 2.000 más de las que habitualmente se han preparado, y que se pueden adquirir por 2 y 3 euros.
10 meneos
56 clics
Premio a la Moneda del Año 1983: Esta es la ganadora

Premio a la Moneda del Año 1983: Esta es la ganadora

Quizá ya sepas que el Premio a la Moneda del Año está cumpliendo su 40 aniversario en 2024. Para celebrarlo, pensé que podría ser una buena idea dar un repaso histórico a todas las ediciones, que iré publicando poco a poco. Hoy toca ver, las ganadoras del Premio a la Moneda del Año 1983, otorgado en 1985 a las monedas emitidas dos años antes. Esta fue su segunda edición.
9 meneos
20 clics
El Banco de España retiró en 2023 un 25% más de monedas falsas y un 1% más de billetes

El Banco de España retiró en 2023 un 25% más de monedas falsas y un 1% más de billetes

El Banco de España retiró de la circulación el año pasado 32.969 monedas falsas, un 25% más que en 2022, y 59.196 billetes falsificados, un 1% más. Así se desprende del Informe Institucional de 2023 del organismo publicado esta semana y consultado por Servimedia.
9 meneos
64 clics
Las monedas de las Legiones Romanas

Las monedas de las Legiones Romanas

Las legiones constituyeron el elemento clave de la expansión del Imperio Romano, y de su pervivencia durante varios siglos, hasta el colapso acaecido en el año 476 d.C., pero que ya se había iniciado en el 395 d.C. tras la muerte de Teodosio I.
9 meneos
44 clics
8 escudos 1712 Felipe V. Sevilla. Reverso a 90º y 180º

8 escudos 1712 Felipe V. Sevilla. Reverso a 90º y 180º

Los dos siguientes Doblones de a 8 Sevillanos, acuñados en 1712, presentan un detalle, que delata la Técnica de Acuñación empleada, para su fabricación en la Ceca.
10 meneos
21 clics
Sevilla en 5 monedas para la historia

Sevilla en 5 monedas para la historia

La Real Casa de la Moneda lanzó una emisión de 52 Monedas de Colección, dedicada a las Capitales de Provincia y Ciudades Autónomas. Una de ellas está dedicada a la ciudad de Sevilla. En el anverso se reproduce el escudo y nombre de Sevilla, el año (2012) y uno de los símbolos de la ciudad: el logo del NO&DO. Además se puede observar el sello de Moneda y Timbre de España.
10 meneos
53 clics
La Pequeña Edad de Hielo: crisis del siglo XVII y sus consecuencias monetarias en Europa

La Pequeña Edad de Hielo: crisis del siglo XVII y sus consecuencias monetarias en Europa

Se conoce como Pequeña Edad de Hielo o Pequeña Glaciación a un periodo frío que duró desde comienzos del siglo XIV hasta mediados del siglo XIX. Durante la misma se produjo un primer periodo particularmente frío entre los años 1645 y 1715 en el hemisferio septentrional, causado según algunos científicos por el aumento de la actividad volcánica y una disminución de la actividad solar.
9 meneos
31 clics
Tesorillo de Aragón

Tesorillo de Aragón

a única referencia a este tesorillo, cuyo nombre ya da idea de lo impreciso de su localización, la dio Villaronga al publicar su monografía sobre las monedas ibéricas acuñadas en Tarraco (Villaronga, 1983: 37). Traduzco del catalán su breve reseña: «Tesoro de Aragón: No está todavía publicado y agradecemos la noticia. Conocemos 12 denarios de Kese hallados en un lugar indeterminado de Aragón, cerca del río Ebro, sin ninguna otra moneda. Todas están muy desgastadas, demostrando una circulación residual. Quedan incluidas en el catálogo».
9 meneos
54 clics
Evolución caligráfica del nombre de Almanzor

Evolución caligráfica del nombre de Almanzor

Con fecha 2016 (agosto, septiembre…) y hasta enero 2017 publiqué varios artículos sobre Almanzor en los que me centraba en los aspectos políticos de dicho personaje. Hoy volvemos a él pero en un aspecto totalmente distinto: la evolución caligráfica que aparece en su nombre, y siempre como podéis suponer tal y como aparece en las monedas.
10 meneos
40 clics
Moneda dedicada a la adhesión de Lituania a la OTAN y la UE

Moneda dedicada a la adhesión de Lituania a la OTAN y la UE

El Banco de Lituania anuncia la emisión para el próximo 28 de marzo de una moneda de colección en plata para conmemorar el vigésimo aniversario de su adhesión a la OTAN y la Union Europea.
8 meneos
46 clics
Diez monedas aragonesas en la subasta del siglo

Diez monedas aragonesas en la subasta del siglo  

La subasta del siglo en el campo de la numismática tiene también representación aragonesa. La sala barcelonesa especializada Áureo & Calicó inició este miércoles la venta de la mítica colección Tonegawa: unas 2.000 monedas, entre ellas unas 200 de oro, casi todas ellas fechadas en época árabe hispana. Y entre ellas hay al menos 10 de procedencia aragonesa. Según algunas fuentes, el Ministerio de Cultura puede haber decretado la inexportabilidad de algunas piezas, no así de toda la colección. Pero sobre este punto hay noticias discordantes.
10 meneos
24 clics
Conjunto de cospeles sin acuñar

Conjunto de cospeles sin acuñar

Uno de los pasos fundamentales para fabricar moneda es la preparación de los cospeles. El proceso de su fabricación requiere crear láminas a base de aplanar normalmente con golpes de mazas un metal, para después recortarlo. Este dato nos es conocido por los ordenamientos medievales y podemos ver representaciones de obreros o monederos en las iglesias palentinas de Carrión de los Condes y Arenillas de San Pelayo.
8 meneos
30 clics

Felipe II, escudo de Nápoles 1582 con torre en la fecha

Aprovechando la próxima subasta de Nomisma he grabado un vídeo donde doy un repaso a las monedas napolitanas acuñadas bajo reyes e infantes españoles. Es un vídeo que dura 40 minutos y resume 400 años de emisiones monetarias, así que no se puede esperar mucha profundidad, aunque sí una buena introducción.
8 meneos
50 clics
50 pesetas de 1905 "Echegaray"

50 pesetas de 1905 "Echegaray"

José Echegaray, un polifacético personaje de nuestra historia, matemático, ingeniero, dramaturgo, poeta y político de primer orden, tiene el orgullo de aparecer en dos billetes: 50 pesetas de 1905 y 1000 pesetas de 1971.
7 meneos
15 clics
El Museo de Almería organiza un curso gratuito sobre la moneda andalusí

El Museo de Almería organiza un curso gratuito sobre la moneda andalusí

El Museo de Almería, en colaboración con la Asociación Luis Siret de Amigos y Amigas del Museo y la Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, ha organizado un curso gratuito sobre la moneda andalusí. Se trata de una formación en la que ya se han inscrito más de treinta personas y que aún cuenta con plazas libres hasta completar aforo.
7 meneos
43 clics
Qué es exactamente una moneda en Sin Circular

Qué es exactamente una moneda en Sin Circular

Hace unos días surgió en el grupo de Telegram de ColeMone un interesantísimo debate sobre qué significa exactamente que una moneda esté en Sin Circular (SC). Y me he dado cuenta de que parece haber cierta confusión sobre qué es exactamente «Sin Circular», especialmente entre los coleccionistas de euros. Creo que es debido a esa característica especial de los euros: a ojos del mercado, una moneda de euro está en Sin Circular o está circulada, y no hay grados intermedios.
8 meneos
28 clics
1 peso 1914, Muera Huerta

1 peso 1914, Muera Huerta

La Revolución Mexicana (1913 – 1917) supuso una explosión en la diversidad numismática mexicana, ya de por sí amplia. Es un periodo numismáticamente apasionante y muy coleccionado por los mexicanos. Entre todas las monedas acuñadas por entonces (ya vimos las de Guadalajara) sin duda la más conocida, tanto dentro como fuera de México, es el peso “muerta Huerta”. Tanto es así que no es extraño encontrar comentarios sobre esta moneda en la prensa generalista (ejemplo).
10 meneos
72 clics
Un lictor y piezas de bronce de la época romana, nuevos hallazgos en la zona de Plans de la Vila Joiosa

Un lictor y piezas de bronce de la época romana, nuevos hallazgos en la zona de Plans de la Vila Joiosa

LA VILA JOIOSA. Las excavaciones en la partida de Plans, que conforman la unidad de ejecución 2 del PGOU, han permitido la extracción de una importante colección de bronces romanos. Entre ellos, destaca un lictor del Alto Imperio de 12 centímetros de altura, que data de los siglos I y II d. C. El lictor es el guardaespaldas de un magistrado, que viste la misma toga que él, que es el traje de gala de los ciudadanos, y se podría considerar un policía de la época.

menéame