Medioambiente, medio ambiente
40 meneos
47 clics
Una avalancha de proyectos duplicará la superficie rústica dedicada a la fotovoltaica en Mallorca

Una avalancha de proyectos duplicará la superficie rústica dedicada a la fotovoltaica en Mallorca

La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.

| etiquetas: cambio climático , fotovoltaica , mallorca
33 7 0 K 159
33 7 0 K 159
Uno de los municipios que concentra más proyectos en suelo rústico es Marratxí. Entre los existentes y los previstos suman 20. Si todos se aprobaran, el 60% del suelo rústico de la localidad serían placas solares.
#8 Siempre desde un criterio de coste de oportunidad, por supuesto.
Se pueden diseñar las instalaciones para que dejen pasar bastante luz, poniendo separación entre los paneles y cierta altura. También se podrían diseñar de modo que sean móviles dentro de una zona agrícola, y ponerlos sobre zonas en barbecho. También se pueden usar para favorecer a especies que necesiten más sombra. Se pueden hacer las cosas de muchas maneras que den otros beneficios más allá de la agricultura intensiva... pero claro, esas inversiones requieren un esfuerzo un poco mayor.
He calculado que la suma de lo ya construido y lo que se prevé construir es de aproximadamente el 0.3% de la superficie de Mallorca.
A unos les parecerá mucho y a otros poco.
Dicho eso, la generación eléctrica es Mallorca es muy cochina,
demanda.ree.es/visiona/baleares/baleares5m/acumulada/2024-05-30
El problema viene de la gran cantidad de grandes terrenos en los que no se permite construir y que con la instalación de generadores de energía verde consiguen sacarles alguna rentabilidad.
Sinceramente en Mallorca no hay posibilidad de generar energía via hidroeléctrica, ya que no hay rios y los pantanos son microscópicos, tampoco sopla demasiado el viento. Lo único que tienen de sobra es sol y hoteles que consumen un porrón de electricidad para evitar que se caliente demasiado los turistas. De algún lado tiene que salir la energía para sostener todo eso, y los paneles solares son el mal menor.
El asunto es colocar placas solares en terrenos ya deteriorados, construidos o contaminados antes que autorizar la degradación de nuevos terrenos.
#7 si las islas entre carreteras y líneas de ave que ecológicamente sirven de poco se sembrarán fv seguro que va mejor.
Si se colocan en tejados, se reducirá el frió y el calor de los edificios, ...
No degrademos terrenos de cultivo o ecosistemas viables.

menéame