Mundo Celta
7 meneos
25 clics
Zebra & Bagad Karaez - Celtic Suckers

Zebra & Bagad Karaez - Celtic Suckers

"Celtic Sucker" por Zebra & Bagad Karaez
5 meneos
165 clics
Del folk a las tribunas deportivas: la canción que cambió para siempre la vida de un pequeño pueblo irlandés

Del folk a las tribunas deportivas: la canción que cambió para siempre la vida de un pequeño pueblo irlandés  

Escrita y editada en 1979, “The Fields of Athenry” describe una tragedia del Siglo XIX en una localidad que hoy tiene cinco mil habitantes. Fue usada como canción de protesta durante el Conflicto Norirlandés, pero más tarde se transformó en un himno que refleja la sufrida historia del pueblo de ese país, en el fútbol, el rugby y hasta el golf.
7 meneos
122 clics
El dragón Galés que expulsó a los Sajones

El dragón Galés que expulsó a los Sajones  

El Dragón Galés es un símbolo heráldico de Gales, y posiblemente uno de los símbolos más reconocibles del país. La imagen se ve más notablemente en la bandera de Gales. Además, este símbolo también es utilizado por varias instituciones en el país, tanto públicas como privadas. El Dragón Galés remonta su historia como un símbolo nacional desde el siglo IX, aunque se cree popularmente que el símbolo ya fue utilizado por los antiguos celtas que habitan el país, e incluso por el legendario Rey Arturo.
9 meneos
48 clics
Sandy Denny - Green Grow the Laurels

Sandy Denny - Green Grow the Laurels  

Esta canción combina una serie de lugares comunes de la lírica popular con algunas líneas gráficas e inusuales para formar un conjunto nuevo y distintivo. Aunque recuerda a otras canciones, no he encontrado paralelos en ninguna de las publicaciones británicas o americanas. Su título es el mismo que el de una canción de la Miscellanea of The Rymour Club que es una variante de The False Bride, pero no pertenece a la misma familia. La estrofa 4 procede de Green Grows the Laurel, la estrofa 5 suele encontrarse en The Green Brier Shore, mientras que la estrofa 6 aparece en una canción de Catskill llamada My Love is Like a Dewdrop. A pesar de estos préstamos, la canción tiene una frescura inusual, gracias a referencias domésticas como "la masa hecha para romperse" y las lecheras que "nunca han batido una mantequera".

mainlynorfolk.info/sandy.denny/songs/greengrowsthelaurel.html
9 meneos
81 clics
Altan - Dúlamán

Altan - Dúlamán  

Altan es un grupo irlandés del condado noroeste de Donegal que canta la mayoría de sus obras en el idioma irlandés. Donegal, junto con Kerry en el suroeste y la región de Connemara en el condado de Galway, son las tres partes de Irlanda donde la lengua nativa sigue viva. Montañosos y con tierra pobre para la agricultura, fueron de poco interés para los colonizadores ingleses, que los dejaron en paz y pobreza, algo que impidió la extinción del gaélico como en otras áreas.
6 meneos
34 clics
CASAPALMA - Con el rocío de la mañana -

CASAPALMA - Con el rocío de la mañana -  

Irene Atienza: Voz
Yoel Molina: Teclados y electrónica
Esteban Bolado: Rabel
Estos dos músicos de trayectoria internacional recalaron en el mundo rural forzados por la pandemia. En la actualidad, Irene desde Cabuérniga y Yoel desde Valderredible comparten inquietud por la música de raíz y continúan con esta tradición desde la cocina de Casapalma, entre blancos de solera, cantadores y trastos analógicos y digitales.
www.eldiario.es/cantabria/cultura/casapalma-abre-camino-fusion-folclor
7 meneos
37 clics
Lèpoka - Samhain

Lèpoka - Samhain  

Lèpoka es originaria de la mediterránea ciudad Castelló de la Plana (España) y comenzó sus andaduras a finales de 2009, consolidando su formación pocos años después. Su género musical es folkoholic metal, un folk metal festivo que invita a beber y a bailar y que también esconde un importante mensaje de lucha y autosuperación.
Lèpoka tiene 4 álbumes a la espalda: Folkoholic Metal (2014), Beerserkers (2016), Bibere Vivere (2018) y El Baile de los Caídos (2020), así como varias giras a lo largo y ancho de la península ibérica y una gira en México (noviembre 2019). Actualmente están presentando El Baile de los Caídos, álbum que trae más y mejor folk metal, con melodías cargadas de fiesta que arropan un canto a la justicia y a la unión del pueblo.
6 meneos
35 clics
Zion (Bréag) by The Barceló Bros

Zion (Bréag) by The Barceló Bros  

Los Barceló Brothers, la banda formada por los jóvenes hermanos irlandeses Séamus y Mícheál Barceló, junto a su padre mallorquín Miquel Barceló, toca en directo este miércoles, 9 de agosto, a las 22h en la Biblioteca Can Torró, en Alcúdia.
Canciones llenas de sinceridad y virtuosidad instrumental, movimientos de baile improvisados y una contagiosa alegría de vivir. Nacidos y criados en el Oeste de Irlanda, de pequeños, los hermanos se han aventurado a sonar una variedad inmensa de instrumentos y estilos musicales, hasta que un día se enamoraron de los sonidos mestizos del acordeón diatónico de los afro-americanos y criollos de Luisiana, y Texas.
A partir de ese día ya no hubo camino de vuelta, creando una mezcla explosiva de sonidos tradicionales y modernos de la música llamada Zydeco, fusionada con R&B, Soul, Funk y Reggae.

www.ultimahora.es/ocio/conciertos/barcelo-brothers-trio-irlandes-orige
8 meneos
27 clics
Ian Campbell Recruiting Sergeants

Ian Campbell Recruiting Sergeants  

Ian Campbell folk group interpretan Recruiting Sergeants
10 meneos
37 clics
Niamh Farrell & Linda Nic Leòid - Eleanór na Rún, Port Sligo/Leitrim

Niamh Farrell & Linda Nic Leòid - Eleanór na Rún, Port Sligo/Leitrim  

La cantante irlandesa Niamh Farrell y la cantante escocesa Linda Nic Leòid interpretan la canción tradicional irlandesa sean-nós Eleanór na Rún, con el acompañamiento de Seamie O'Dowd (guitarra) y Stephen Markham (armonio). Letra a continuación y haz clic en cc para ver la letra en irlandés, inglés, alemán o francés.

Este clip pertenece a la serie de TG4 "Port", en parte documental, en parte cuaderno de viaje y en parte espectáculo musical fascinante, que recorre los paisajes musicales de Irlanda, Escocia, Bretaña, Asturias y Galicia.
9 meneos
90 clics
Definición y significado del las lenguas celtas

Definición y significado del las lenguas celtas

Las lenguas celtas derivan de un conjunto de dialectos del proto-indoeuropeo, idioma que cronológicamente ocupa una posición intermedia dentro de la familia indoeuropea, pues hizo su aparición después de las lenguas anatolias (2000 a. C.), el griego (1400 a. C.), las lenguas índicas (1000 a. C.), las lenguas iranias (700 a. C.) y las lenguas itálicas (600 a. C.), pero antes de las lenguas germanas (siglo I d. C.), las lenguas eslavas (siglo IV), el armenio (siglo V), el tocario (siglo VII), las lenguas bálticas (siglo XV) y el idioma albanés (siglo XVI).
6 meneos
25 clics
Gavotta Bretona - VALAR

Gavotta Bretona - VALAR  

Música tradicional de la Bretaña Francesa tocada por la agrupación Valar
Acordeón: Carlos Orozco
Guitarra: Pierre Hinostroza
Flauta: Juan Esteban Múnera
Violín: Juan David Estrada
Violonchelo: Tomás Vélez

Grabación de audio: Tomás Vélez y Juan Esteban Múnera
Edición y Mezcla de audio: Juan Esteban Múnera
Edición de Vídeo: Tomás Vélez
8 meneos
155 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Capercaillie, concierto 1998  

Capercaillie en directo, 1998. Karen Matheson, Michael McGoldrik, Manus Lunny, Charlie McKerron, Donald Shaw, Ewen Vernal...
« anterior1181920» siguiente

menéame