Medioambiente, medio ambiente
5 meneos
28 clics

El antiguo ciclo del agua de la Tierra fue clave para formar continentes

Un nuevo estudio de la Universidad de Curtin ha descubierto que el agua se transportó mucho más profundo en la Tierra primitiva de lo que se pensaba anteriormente, arrojando nueva luz sobre cómo se formaron originalmente los continentes. El estudio responde preguntas de larga data sobre el primitivo ciclo del agua en la Tierra. El investigador principal, el Dr. Michael Hartnady, de la Escuela Curtin de Ciencias Planetarias y de la Tierra, dijo que la forma en que el agua se almacena y transporta a través de la corteza terrestre influye en t
6 meneos
11 clics

El cambio climático podría dificultar la alimentación de las aves marinas

El cambio climático está provocando que los océanos se vuelvan más turbios. Jamie Darby, ecologista marino de la Facultad de Ciencias Biológicas Ambientales y de la Tierra y del centro MaREI de la UCC, y autor principal del estudio, dice que "las propiedades químicas y físicas de los océanos del planeta están cambiando a un ritmo antinatural, lo que genera desafíos para la vida marina. Una consecuencia del cambio climático es que se están nublando grandes áreas de nuestros océanos".
9 meneos
59 clics

Nueva clasificación de las costas del mundo para mejorar la acción climática

Se ha publicado una nueva clasificación de las costas del mundo para mejorar la adaptación al cambio climático costero a nivel local, regional y nacional y fortalecer la acción climática coordinada en todo el mundo. La clasificación se basa en Coastal Hazard Wheel, que es un marco de gestión costera universal y es desarrollado por la iniciativa Coastal Hazard Wheel que involucra a Deltares, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente-DHI Centre (UNEP-DHI Centre) y el Centro Climático de Copenhague del PNUMA, con contribuciones de
7 meneos
20 clics
Reducir los visitantes, un reto para atenuar el deterioro de zonas naturales

Reducir los visitantes, un reto para atenuar el deterioro de zonas naturales

La masificación del turismo, recuperado por la relajación de las restricciones de la pandemia, con destinos "saturados y abarrotados" puede suponer la degradación de entornos naturales vírgenes, el aumento de la construcción por especulación inmobiliaria o el colapso de depuradoras, por lo que expertos consultados por Efe piden un decrecimiento del turismo. El "decrecimiento" del número de viajeros en Baleares es una reivindicación de la ong GOB Mallorca, cuya responsable de campañas, Margalida Ramis, ha relatado que el archipiélago ha vivido
6 meneos
84 clics
Un lago formado hace 50 años en Alaska está emitiendo altos niveles de metano

Un lago formado hace 50 años en Alaska está emitiendo altos niveles de metano

De acuerdo con la NASA, el Big Trail es un lago de tipo termokárstico, lo que significa que su aparición es el resultado del derretimiento del permafrost, el suelo permanentemente congelado que se encuentra en las regiones más frías del planeta, como consecuencia del cambio climático. En Alaska en particular, el permafrost contiene fragmentos de hielo. Cuando este hielo se derrite el suelo de la superficie se derrumba y crea un socavón que puede llenarse de agua, formando un lago termokárstico. "Este lago no estaba aquí hace 50 años", aseguró
8 meneos
94 clics
A esto llaman humanización: un apunte sobre la tala de árboles en As Pías

A esto llaman humanización: un apunte sobre la tala de árboles en As Pías  

Así lo llama el Ministerio que anunció el proyecto en todos los medios: «Humanización de la avenida de As Pías». Y así lo esperábamos con ansia desde hace años, al menos los que vivimos en la zona. Sabíamos que iba a ser una obra larga, complicada, molesta, pero nadie nos dijo que para «humanizar» primero había que hacer todo lo contrario, empezando por arrasar las especies vegetales en la mediana y a ambos lados de la carretera.
5 meneos
75 clics

El efecto ‘Titanic’ o por qué es tan difícil enfrentar la crisis

Nunca antes en los dos últimos siglos, ni siquiera en medio de las dos grandes guerras mundiales, la conciencia del fin había estado tan extendida. Un espectro recorre el mundo. Desgraciadamente no es el espectro del comunismo, sino el del Titanic. Reconozcámoslo: estamos empapados por una sensación viscosa y casi universal de perplejidad. Se puede estar en cualquier plaza tomando unas cañitas y unas tapitas y, sin buscar mucho, escuchar algún parloteo acerca del fin del mundo. De hecho, no son infrecuentes las conversaciones, hasta las más ban
6 meneos
30 clics
Una nueva vida para las algas invasoras: de plaga a recurso valioso

Una nueva vida para las algas invasoras: de plaga a recurso valioso

Durante sus primeras investigaciones, Garrigós ha estudiado los beneficios que pueden tener las algas para una vida útil: "El alga invasora cuenta con distintos compuestos químicos como los polifenoles, conocidos por su potente actividad antioxidante, son de gran interés para las industrias alimentaria y cosmética: El alga tiene determinados compuestos antioxidantes, ácidos grasos antibacterianos y que pueden ser de valor", explica.
5 meneos
158 clics
En fotos: el Parque de Yellowstone en 1871 y en la actualidad

En fotos: el Parque de Yellowstone en 1871 y en la actualidad  

El fotógrafo Brad Boner se propuso replicar imágenes captadas en el célebre parque de Estados Unidos hace más de un siglo. Las fotos revelan cómo Yellowstone ha sobrevivido al asedio humano.
5 meneos
48 clics
Sistemas dunares como antídoto a los temporales y al cambio climático

Sistemas dunares como antídoto a los temporales y al cambio climático  

Los sistemas dunares son grandes almacenes naturales de arena que tienen funciones ambientales imprescindibles para proteger nuestras costas. Se trata de soluciones basadas en la naturaleza (SBN) que actúan como escudo ante los temporales, la subida del nivel del mar y los efectos derivados del cambio climático. Los sistemas dunares son verdaderos colchones flexibles, dinámicos y cambiantes que apaciguan la regresión del litoral y la pérdida de arena. Estos ecosistemas ejercen como grandes reservas de arena que potencian la biodiversidad.
6 meneos
21 clics
Una ballena puede consumir más de tres millones de microplásticos cada día

Una ballena puede consumir más de tres millones de microplásticos cada día

Aunque se ha detectado la presencia de microplásticos en todos los ecosistemas marinos, calcular la cantidad a la que se exponen grandes mamíferos como las ballenas, protagonistas del #Cienciaalobestia, no es tarea fácil. Un nuevo estudio ha estimado a través de sus heces el número de compuestos de los que se alimentan: 21 microfragmentos de plástico por cada seis gramos de excremento.
6 meneos
23 clics
El buitre negro en el Parque Nacional de Cabañeros

El buitre negro en el Parque Nacional de Cabañeros

Junto al quebrantahuesos, el buitre negro es el ave más grande de nuestro territorio. Tiene una envergadura cercana a los tres metros con sus alas extendidas, una altura superior al metro y pesa casi diez kilos. A final del siglo pasado, la población de buitre negro estuvo bajo mínimos a causa de la persecución del ser humano, que utilizaba el veneno para aniquilarle. Pero en los últimos treinta años la población ha remontado mucho. De haber menos de doscientas parejas en la década de 1980, actualmente España cuenta con una de las poblaciones
7 meneos
119 clics
Bosques del mundo que parecen encantados

Bosques del mundo que parecen encantados

El bosque de JiuZhaiGou, salido directamente de un libro de cuentos. No es casualidad que sean escenario de los episodios más misteriosos y fascinantes de la cultura popular: los bosques albergan un silencio ancestral, que provoca escalofríos cuando se rompe; los bosques generan extrañas sombras, que nos erizan la piel cuando se mueven; los bosques te abrazan hasta hacerte parte de ellos, y nos asusta no poder dejarlos nunca más. ¿Qué hay, que es lo que se intuye y se escucha en ellos y por qué no podemos verlo? ¿Es eso que no entendemos lo
7 meneos
38 clics
¿Qué es un rifle?

¿Qué es un rifle?

El agua parece poco profunda y se mueve rápidamente sobre un rápido debido a los depósitos de sedimentos. Los ríos forman una variedad de características que varían en tamaño y funciones a medida que fluyen. Tales características incluyen rifles. Un rifle es una forma de relieve poco profunda (lecho de río elevado) en un arroyo donde el agua corre rápido y de manera agitada debido a los depósitos de sedimentos debajo del lugar. En su mayoría, los rápidos se forman en las aguas poco profundas y rectas entre los bucles. En la mayoría de los caso
6 meneos
35 clics
Registran "el disparo", un nuevo sonido emitido por la ballena jorobada

Registran "el disparo", un nuevo sonido emitido por la ballena jorobada

Un estudio realizado por Greenpeace en colaboración con las universidades de Stellenbosch (Sudáfrica) y Exeter (Reino Unido) ha registrado, por primera vez, «el disparo», un sonido impulsivo emitido por la ballena jorobada, cuyo significado aún se desconoce. El estudio, cuyos resultados se han publicado este jueves, se llevó a cabo en 2019 en el monte submarino Vema del océano Atlántico, a 1.000 kilómetros de la costa de Sudáfrica, y ha captado «hasta 600 llamadas acústicas de las ballenas» a lo largo de 11 días, siendo las más habituales las e
4 meneos
30 clics
Cuatro rutas ornitológicas por el norte de Huesca

Cuatro rutas ornitológicas por el norte de Huesca

Las aves son un atractivo natural más fácil de oír que de ver que muestra la riqueza natural de un entorno algo de lo que las comarcas oscenses de Sobrarbe y La Ribagorza van sobradas. Cuando hace un par de años se vaciaron las ciudades de peatones y coches con motivo del confinamiento a causa del covid-19, muchos se sorprendieron de que cada vez se oían más cantos y trinos de pajarillos que se escondían de la vista.
8 meneos
12 clics
El abandono rural intensifica los incendios forestales en el arco mediterráneo

El abandono rural intensifica los incendios forestales en el arco mediterráneo

Pese a que la principal causa de los incendios en el arco mediterráneo son los rayos, el abandono de la tierra favorece su expansión y dificulta su extinción. El ser humano fue capaz no solo de ver el fuego, sino de generarlo, ahí empieza el uso de las llamas como gestión del territorio, para conseguir un paisaje menos combustible u optimizar la productividad de las tierras. Un incendio forestal hace referencia a aquel fuego que se propaga sin control en un terreno arbolado, teniendo impactos paisajísticos, en la vegetación, en las especies y
6 meneos
13 clics
Primer recuento de hembras de foca de Weddell de la historia

Primer recuento de hembras de foca de Weddell de la historia

Ahora, los datos muestran que la población de esta especie es muy inferior a lo que se pensaba: una nueva investigación estima que hay alrededor de 202.000 hembras de foca de Weddell en la Antártida, cuando las estimaciones que se manejaban con anterioridad rondaban los 800.000 ejemplares. Esta estimación de población se ha realizado mediante imágenes satélite y es la primera realizada en la historia para conocer la distribución a nivel planetario de cualquier especie salvaje de gran alcance. El resultado de la investigación, llevada a cabo po
8 meneos
47 clics

Cómo está cambiando la Tierra a través de diferentes ecosistemas

Cómo se ve el cambio climático en cuatro ecosistemas principales: bosques y aguas dulces, tierras secas, costas y océanos El cambio climático es un fenómeno complicado con una variedad de efectos tanto abruptos como graduales que los científicos están trabajando arduamente para descubrirlos. Los hallazgos emergentes sobre cómo están respondiendo varios ecosistemas a un clima cambiante, derivados de una investigación a largo plazo realizada a través del programa de Investigación Ecológica a Largo Plazo (LTER) de la Fundación Nacional de Ciencia
8 meneos
77 clics
El Moncayo, el dios que ya no ampara, no se libra de la especulación eólica

El Moncayo, el dios que ya no ampara, no se libra de la especulación eólica  

Fernando Samper el dueño del imperio Forestalia que ha sabido fichar para su consejo de administración a no pocos antiguos cargos de las administraciones públicas aragonesas, y no solo aragoneses, parece decidido a llenar nuestros campos, nuestros montes, nuestro paisaje, incluidas sus tierras de cultivo, de molinos y placas solares. El medio ambiente para esta empresa es una ficción lejana e incompatible con el todopoderoso mercado, con la especulación como práctica y con la rapiña como ética.
4 meneos
34 clics
Halladas dos especies inéditas de plantas carnívoras en España

Halladas dos especies inéditas de plantas carnívoras en España

Investigadores del Grupo de Investigación de Botánica y Conservación Vegetal de la Universidad de Alicante (UA) han identificado dos especies inéditas de plantas carnívoras...
7 meneos
22 clics
Diferencia entre bioma y ecosistema

Diferencia entre bioma y ecosistema

La definición de bioma más sencilla los enmarca como un conjunto de ecosistemas ubicados en una zona biogeográfica determinada del planeta, en la que se dan ciertas características ambientales y ecológicas bien definidas. Proveniente del griego "bios" (vida), el término bioma se define a partir de las especies de seres vivos que predominan en un área delimitada por características climáticas muy concretas. De esta forma, mediante el estudio de los biomas, podemos conocer la biodiversidad característica de cada región de la Tierra, ya que estos
1789» siguiente

menéame