Medioambiente, medio ambiente
9 meneos
42 clics
El águila calzada viaja 3.000 km desde África para llegar a zonas como Castilla-La Mancha

El águila calzada viaja 3.000 km desde África para llegar a zonas como Castilla-La Mancha

Los aguiluchos cenizos, después de recorrer más de 3.000 kilómetros desde África, ya han sido avistados en la mayor parte de la Península Ibérica. Aunque la mayoría de las llegadas se completarán en abril cuando se establezcan en sus áreas de reproducción, según ha informado SEO/BirdLife. Esta especie está vinculada principalmente a los hábitats agrícolas de cultivos herbáceos, con preferencia por las grandes extensiones de trigo y cebada, donde ubican sus nidos y crían a sus polluelos.
10 meneos
55 clics
Todos los puertos españoles deberán estar electrificados en seis años: esta es la inversión necesaria

Todos los puertos españoles deberán estar electrificados en seis años: esta es la inversión necesaria

La electrificación de los puertos españoles es una de las medidas más esperadas e importantes para ayudar a descarbonizar el sector del transporte marítimo. Esta electrificación deberá ser una realidad en toda la Unión Europea en 2030 para facilitar que los buques que atraquen en estas instalaciones puedan enchufarse a la red eléctrica y apagar así sus motores auxiliares, reduciendo por tanto sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
8 meneos
50 clics
Bosque de Secuoyas de Poio - Bosque de Colón

Bosque de Secuoyas de Poio - Bosque de Colón

Situado en Poio a una altura de 435 metros en una ladera del Monte Castrove se localiza uno de los mayores bosques de secuoyas rojas californianas de Europa. Su plantación se remonta al año 1992 y su origen se debe al quinientos aniversario del viaje de Cristóbal Colón y su llegada al continente americano. Con motivo conmemorativo el gobierno de los Estados Unidos que presidía George Bush padre y a través de la resolución H.J. Res.529, envió una comitiva de jóvenes y ingenieros forestales con un regalo de 500 ejemplares para su plantación en
7 meneos
55 clics
El Castaño de los Rojos más grande del mundo

El Castaño de los Rojos más grande del mundo

Un soto en la localidad de Valiña (Toral de los Vados) alberga un monumental árbol que permaneció desde tiempo oculto a las visitas turísticas y hoy le hace la competencia al Campano de Villar de Acero. Cuesta encuadrarlo en la foto para intentar dar una ligera idea de su magnitud. Por eso, mejor verlo para quedar con la boca abierta. Se trata del conocido por los lugareños como ‘el Castaño de los Rojos’. Está plantado desde hace muchísimos años en un soto montañoso, situado a poco más de un kilómetro caminando desde el pueblo de Valiña, una
8 meneos
24 clics

Las aguas turbias mantienen saludable la costa

Para preservar en el futuro las importantes zonas intermareales y marismas frente a nuestras costas, necesitamos más agua turbia. Ésta es una de las sorprendentes conclusiones de un nuevo estudio realizado por un equipo de investigadores holandés-chino. "Estas áreas naturales fuera de nuestros diques son esenciales para la naturaleza y la defensa costera. Pero como estamos construyendo ahora en el delta y el interior, la defensa costera está en peligro a largo plazo", advierte Tim Grandjean, investigador del Instituto Real de los Países Bajos
10 meneos
24 clics
El CSIC alerta de la depresión genética por endogamia en el urogallo cantábrico, especie en peligro de extinción

El CSIC alerta de la depresión genética por endogamia en el urogallo cantábrico, especie en peligro de extinción

La población de urogallo de la cordillera cantábrica ha encadenado décadas de un declive que parece imparable y hoy se encuentra en peligro crítico de extinción. Un equipo de la Estación Biológica de Doñana – CSIC acaba de publicar un artículo en la revista Evolutionary Applications que indica que la población podría estar envuelta en una espiral de extinción relacionada con la endogamia y la depresión genética.En situaciones similares, hay ejemplos exitosos de rescates genéticos, en los que la introducción de individuos de otras poblaciones
7 meneos
30 clics

Períodos húmedos del norte de África en los últimos 800.000 años [ENG]

La región del Sahara ha experimentado períodos húmedos periódicos durante el Cuaternario y más allá. Estos Períodos Húmedos del Norte de África (NAHP) están astronómicamente acelerados por la precesión que controla la intensidad del sistema monzónico africano. Sin embargo, la mayoría de los modelos climáticos no pueden conciliar la magnitud de estos eventos y, por lo tanto, los mecanismos de conducción siguen estando mal limitados. Aquí, utilizamos una versión recientemente desarrollada del modelo climático acoplado HadCM3B que simula 20 NAHP
8 meneos
42 clics
Una flota de nueve barcos pesqueros extranjeros se fija en Menorca para la captura de atunes rojos

Una flota de nueve barcos pesqueros extranjeros se fija en Menorca para la captura de atunes rojos

Las aguas en las que están situados los nueve barcos extranjeros son, como el resto de aguas exteriores de Balears, uno de los hábitats esenciales para el atún rojo y, por lo tanto, uno de los mayores atractivos para los barcos atuneros. De hecho, que el Mediterráneo sea una de las principales zonas de reproducción y de desarrollo larvario de atún ha provocado que se convierta en el epicentro de barcos atuneros tanto con bandera nacional como extranjera.
15 meneos
69 clics
Los satélites revelan que la vegetación de todo el planeta se está transformando

Los satélites revelan que la vegetación de todo el planeta se está transformando

Según un estudio de la Universidad Johann Wolfgang Goethe (Alemania) basado en datos de satélite recogidos durante 30 años, en décadas recientes, las llamadas 'estaciones de crecimiento' de las plantas han cambiado por todo el mundo. Investigaciones previas han demostrado que, al menos en el hemisferio norte, la causa de esta transformación es el cambio climático.
7 meneos
130 clics
¿Por qué reciclar plástico no es la solución?

¿Por qué reciclar plástico no es la solución?

El reciclaje es el proceso de convertir basura en nuevos productos o en materia para su posterior utilización. Hoy, 17 de Mayo, se celebra el Día Internacional del Reciclaje y si creías que reciclar plásticos era la mejor solución para ayudar al medio ambiente, siento decirte que quizá estés planteándote la pregunta incorrecta.
10 meneos
193 clics
Inyecciones de veneno y miles de reinas: qué hay en los jardines del Diablo del Amazonas

Inyecciones de veneno y miles de reinas: qué hay en los jardines del Diablo del Amazonas

En la tupida selva amazónica hay unos misteriosos claros que contrastan con la exorbitante diversidad, pues en ellos crece prácticamente una sola especie de árbol. Son "los jardines del Diablo", el hogar de un espíritu malvado.
8 meneos
10 clics

Las catástrofes naturales cuestan 2.313 millones de euros cada año en España

El informe ha sido presentado este jueves en el VI Simposio del Observatorio de Catástrofes de la Fundación sobre “El coste de las catástrofes”, foro organizado en colaboración con la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. 2019 el de mayor impacto Según esos datos, 2019, con 3.120 millones de euros, fue el año con mayor impacto económico por catástrofes, seguido de 2020 con 2.616 millones de euros; 2018 con 2.438 milllones; 2017 con 2.284, y 2016 con 1.610 millones de euros, según un comunicado de la Fundación.
10 meneos
81 clics
Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, un inmenso cráter erosivo con 8 kilómetros de diámetro y con una gran biodiversidad

Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, un inmenso cráter erosivo con 8 kilómetros de diámetro y con una gran biodiversidad

l Parque nacional de la Caldera de Taburiente, situado en el centro de la isla de La Palma, es un inmenso cráter erosivo con 8 kilómetros de diámetro y con una gran biodiversidad. El agua, el viento y múltiples erupciones, han creado esta maravilla natural. La altura máxima que encontrarás en la Caldera de Taburiente asciende a 2.426 metros en el Roque de los Muchachos. Fue declarado el 6 de octubre de 1954 y es uno de los cuatro parques nacionales que puedes encontrar en las Islas Canarias. Duran
9 meneos
44 clics
Las cadenas montañosas más altas del mundo

Las cadenas montañosas más altas del mundo

Las montañas Kunlun son la cadena montañosa más larga de Asia que se extiende por 2.000 km (1.250 millas) a través del centro de China. Forma el borde norte de la meseta tibetana. A lo largo de su alineación, el Kunlun comprende tres crestas paralelas en lugar de una sola cresta, a diferencia de la mayoría de las cordilleras. Debido a su ubicación, las cordilleras de Kunlun están casi totalmente aisladas de la influencia climática de los monzones del Océano Índico y Pacífico, pero el clima está influenciado por las masas de aire continentales.
9 meneos
38 clics
¿Dónde viven los elefantes?

¿Dónde viven los elefantes?

El mamífero terrestre vivo más grande del mundo pertenece a la familia Elephantidae. Los elefantes se reconocen fácilmente por su enorme tamaño, su característica probóscide larga (o trompa), extremidades en forma de pilares que soportan su enorme peso corporal, orejas grandes en forma de abanico y su notable dentición que ha sido modificada en colmillos. Los elefantes viven durante un tiempo relativamente largo y simbolizan el poder, la inteligencia y la bondad en varias culturas. Los elefantes son arquitectos paisajistas y especies clave que
19 meneos
45 clics
Día Mundial de las Aves Migratorias 2022

Día Mundial de las Aves Migratorias 2022

Día Mundial de las Aves Migratorias 2022 tendrá a la contaminación lumínica como el tema central de su campaña. La luz artificial está aumentando a nivel mundial por lo menos en un 2% cada año y se sabe que afecta negativamente a muchas especies. Especialmente para las aves migratorias representa una amenaza importante. La contaminación lumínica perturba los puntos de referencia de los animales en general. Esto ocurre porque oculta la luz de la luna y el brillo de las estrellas. Y estos son elementos referentes para muchas especies, entre ella
10 meneos
129 clics
Pez cabeza de oveja: Datos sobre el pez con dientes 'humanos'

Pez cabeza de oveja: Datos sobre el pez con dientes 'humanos'  

El sargo chopa, ('sheepshead fish' en inglés, pez cabeza de oveja), Archosargus probatocephalus, es una especie de pez predominantemente marino con aletas radiadas que se encuentra comúnmente a lo largo de la costa este de América del Norte y América del Sur. Es conocido por sus dientes frontales, que pueden parecerse extrañamente a los dientes humanos.
9 meneos
138 clics
Animales salvajes que prefieren su propia compañía

Animales salvajes que prefieren su propia compañía

A algunos animales les encanta una manada y otros corren solos. Gran parte de por qué los animales eligen vivir en grupos o solos tiene que ver con sus hábitos de apareamiento y cómo obtienen su alimento. Algunos animales son simplemente demasiado grandes y competitivos para trabajar juntos. Otros necesitan la compañía de sus compañeros para sobrevivir. Aquí hay un breve vistazo a diez animales que generalmente prefieren su propia compañía.
9 meneos
52 clics
El origen del barro

El origen del barro

Comenzó a aparecer hace unos 458 millones de años, cambiando para siempre la vida en el planeta Hace años, el geólogo Neil Davies viajó a Bolivia para buscar entre montones de peces fosilizados. Quería saber más sobre la antigua costa por la que nadaron estos peces hace aproximadamente 460 millones de años, y tal vez aprender cómo murieron. Descubrió que los peces parecían haber sido asfixiados por la arena fangosa que los ríos arrastraban rápidamente al mar, tal vez durante una tormenta. Montones similares de peces asfixiados aparecen en otra
8 meneos
27 clics
La crisis climática influye en el estallido de conflictos armados

La crisis climática influye en el estallido de conflictos armados

El cambio climático influye en la probabilidad de que se produzcan conflictos armados en África y en la duración de los mismos. Así se deriva de un estudio realizado por un equipo del Instituto INGENIO (Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), junto con la Universidad de Roma y la Universidad de Urbino Carlo Bo. Sus resultados se publican en el último número la revista Economía Política. El equipo de investi
7 meneos
64 clics

Cómo afecta la habitabilidad de la Tierra el océano dentro del manto

La "lluvia del manto" asegura que siempre tendremos un océano en la superficie. Oculto dentro de la Tierra, dentro de los primeros cientos de kilómetros por debajo de la corteza, hay otro océano. Es, muy probablemente, el océano más grande del mundo. Esta agua no está chapoteando en una gran piscina. Ningún pez sondea sus profundidades. De hecho, este océano es solo agua en el sentido más amplio: dividido en sus átomos compuestos de hidrógeno y oxígeno y unido químicamente a la roca circundante, este océano está almacenado. O lo está la mayor p
8 meneos
38 clics
Manglar: Qué es, fauna y tipos de manglares

Manglar: Qué es, fauna y tipos de manglares

El ecosistema manglar tiene una rica biodiversidad, es hábitat de especies en riesgo y proporciona invaluables servicios ambientales. Los manglares son extremadamente importantes para nuestro propio bienestar y para la salud del planeta. La pregunta es… ¿Podrán sobrevivir al impacto de las actividades humanas?
11 meneos
53 clics
Descubren las aguas subterráneas más antiguas de la Tierra

Descubren las aguas subterráneas más antiguas de la Tierra

Un equipo internacional de investigadores han descubierto aguas subterráneas de 1.200 millones de años de antigüedad en las profundidades de una mina productora de oro y uranio en Moab Khotsong, Sudáfrica. Los hallazgos fueron publicados en la revista Nature Communications. El descubrimiento además arroja más luz sobre cómo se sostiene la vida debajo de la superficie de la Tierra y cómo puede prosperar en otros planetas. «Por primera vez, tenemos una idea de cómo la energía almacenada en las profundidades del subsuelo de la Tierra puede libera
9 meneos
69 clics
El cambio climático y los colores del herrerillo

El cambio climático y los colores del herrerillo

Un nuevo trabajo de investigación indica que el cambio climático estaría afectando a la coloración del plumaje del herrerillo común (Cyanistes caeruleus). El trabajo, que se ha llevado a cabo durante 15 años (2005-2019) mediante una colaboración entre científicos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el Centre d’Ecologie Fonctionnelle et Évolutive de Montpellier (CEFE-CNRS), se centró en dos poblaciones de herrerillos del sur de Francia, una localizada en las cercanías de Montpellier y la otra en el noroeste de la isla de Córcega.
6 meneos
13 clics
Las antiguas idas y venidas de la tierra al agua y del agua a la tierra

Las antiguas idas y venidas de la tierra al agua y del agua a la tierra

Un nuevo estudio del laboratorio del candidato a doctorado Neil Shubin, quien descubrió Tiktaalik en 2004, describe una especie fósil que se parece mucho a Tiktaalik pero tiene características que la hacen más adecuada para la vida en el agua que su aventurero primo. Qikiqtania wakei era pequeño, solo 30 pulgadas de largo, en comparación con Tiktaalik, que podía crecer hasta nueve pies (cerca de 3 metros). El nuevo fósil incluye mandíbulas superiores e inferiores parciales, partes del cuello y escamas. Lo que es más importante, también present

menéame