Medioambiente, medio ambiente
8 meneos
33 clics
Una nueva vida para las algas invasoras: de plaga a recurso valioso

Una nueva vida para las algas invasoras: de plaga a recurso valioso

Durante sus primeras investigaciones, Garrigós ha estudiado los beneficios que pueden tener las algas para una vida útil: "El alga invasora cuenta con distintos compuestos químicos como los polifenoles, conocidos por su potente actividad antioxidante, son de gran interés para las industrias alimentaria y cosmética: El alga tiene determinados compuestos antioxidantes, ácidos grasos antibacterianos y que pueden ser de valor", explica.
9 meneos
69 clics
Los estudios de la UCA sobre basuras marinas, en portada de la revista científica ‘Nature Sustainability’

Los estudios de la UCA sobre basuras marinas, en portada de la revista científica ‘Nature Sustainability’

Un estudio de investigadores de la Universidades de Cádiz sobre las basuras marinas, su contenido junto a otro artículo de la UCA sobre los diferentes tipos de residuos hallados en los océanos protagoniza la portada del número de junio de la prestigiosa revista científica de alto impacto internacional Nature Sustainability. Sus conclusiones afirman que las botellas, envases y envoltorios de alimentos y bolsas de plástico son la mayor parte de los residuos encontrados en el mar.
11 meneos
87 clics
Isla Elefante: un oasis para las ballenas de aleta en un mar helado

Isla Elefante: un oasis para las ballenas de aleta en un mar helado

Un hidrófono revela en la Antártida un vital sitio de apareamiento y alimentación para la segunda ballena más grande del mundo
6 5 0 K 122
6 5 0 K 122
10 meneos
131 clics
Qué ha causado que el nivel del mar haya aumentado más de 20 centímetros desde 1880 y cuáles son y serán las consecuencias

Qué ha causado que el nivel del mar haya aumentado más de 20 centímetros desde 1880 y cuáles son y serán las consecuencias

Hace unos días os explicamos por qué el cambio climático puede afectar al color del mar. No es el único efecto que el calentamiento global puede tener en estas masas de agua. Este fenómeno también es responsable del aumento del nivel del mar. Pero, ¿por qué se produce esta subida? ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Es posible evitarlo? Os lo explicamos.
9 meneos
44 clics
Sequía de nuevo, ¿de quién es la culpa?

Sequía de nuevo, ¿de quién es la culpa?

De nuevo nos encontramos ante un escenario de potencial sequía en todo el Estado. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el pasado mes ha sido el décimo enero más cálido y el segundo más seco de este siglo en España. El quinto enero más seco en 61 años, desde que comenzó la serie en 1961 y el segundo más seco del siglo XXI, por detrás de 2005. Hay varias regiones en nuestro país, como la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que están ya en alerta y otras han activado pre alertas por sequía (Galicia costa, región de Barcelona). Si c
10 meneos
28 clics
Hallan en el Parque Nacional de Cabañeros una especie amenazada de libélula

Hallan en el Parque Nacional de Cabañeros una especie amenazada de libélula

Agentes medioambientales y miembros de la Sociedad Entomológica y Ambiental de Castilla-La Mancha ha localizado en el Parque Nacional de Cabañeros una especie de libélula que está incluida como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Según han dado a conocer este martes a Efe fuentes del Parque Nacional de Cabañeros, se trata de un ejemplar macho de 'Oxygastra curtisii', que fue avistado el pasado 16 de junio en el río Estena en el término municipal de Hontanar, en la provincia de Toledo.
9 meneos
78 clics
Los anuncios inocentes

Los anuncios inocentes

Podría uno pensar que los anuncios son algo intangible, inocuos más allá del papel donde se imprimen o la energía consumida para su emisión en la tele o en Internet. Pues al fin y al cabo el personal los mira es adulta, piensa si le hace falta o no, o si le gusta o no el producto que anuncia y sigue su vida. Puede que ese anuncio se materialice en una compra o puede que no, pero eso no debería cambiar la sociedad ni la cultura. Un ejemplo más del impacto destructor del planeta de la publicidad lo vemos en el nuevo informe “Anunciando el caos
12 meneos
26 clics
Los centinelas del océano

Los centinelas del océano

El primer área protegida del mundo fue el Parque Nacional de Bogd Khan Uul en Mongolia en 1783, al que siguió la declaración del Parque Nacional de Yellowstone en Estados Unidos en 1872. A partir de este se empezaron a proteger áreas con un interés natural remarcable en todo el mundo. Pero hablamos de áreas terrestres: el océano tuvo que esperar mucho más. No fue hasta 1979, más de 200 años después que el primer parque nacional, la primera reserva marina se declaró en las Antillas holandesas y fue el parque nacional marino de Bonaire.
8 meneos
32 clics
Cómo la caza de animales salvajes pasa a ser un juego

Cómo la caza de animales salvajes pasa a ser un juego

Estados Unidos es el único país del mundo en el que se matan decenas de miles de animales salvajes estrictamente para obtener premios y entretenimiento, según la Humane Society of the United States. Se calcula que antes de la pandemia de coronavirus se celebraban más de 400 concursos al año, que suponían la muerte de unos 60 000 animales al año. Sólo en Texas se celebran al menos 60 concursos anuales. Muchos concursos ofrecen una gran variedad de animales salvajes a los que disparar, desde mapaches, ardillas, conejos y marmotas hasta zorros, ga
9 meneos
93 clics
Así arriesgan la vida los coyotes para robarle la comida a los pumas

Así arriesgan la vida los coyotes para robarle la comida a los pumas

Los coyotes son bien conocidos por su capacidad de adaptación y su carácter embaucador. Esto ha ayudado a estos astutos animales a recolonizar gran parte de su antiguo hábitat y a extenderse por los márgenes de los paisajes dominados por el hombre, donde antes estaban ausentes. Aunque estos carnívoros de tamaño medio, conocidos como mesocarnívoros, pueden ser cautelosos con las personas, se arriesgan con los grandes depredadores no humanos. Nuevas investigaciones demuestran que los coyotes intentan a menudo robar o hurgar en las presas que mat
9 meneos
47 clics
¿Hasta dónde podemos ir más allá de los límites del Planeta?

¿Hasta dónde podemos ir más allá de los límites del Planeta?

En los últimos meses, varios artículos científicos han llamado la atención sobre el hecho de que se han superado nuevos límites planetarios. Muchos medios de comunicación se han hecho eco de esta preocupante información. Pero, ¿qué significan estos famosos límites? ¿Cómo debemos interpretar estos excesos? Y, por último, ¿debemos preocuparnos realmente? El sistema terrestre lleva 11.000 años funcionando bajo el régimen del Holoceno
12 meneos
81 clics

Revelan un nuevo mecanismo para la extinción masiva del final del Pérmico

La extinción del final del Pérmico (EPE) fue la mayor crisis biótica en la historia de la Tierra, acabando con más del 90% de las especies en los océanos y más del 70% de las especies en la tierra. Los investigadores dirigidos por el Dr. Li Menghan de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC) de la Academia de Ciencias de China realizaron un estudio de isótopos S en la EPE en la cuenca de Sydney y encontraron que una fuerte disminución de isótopos S coincidió con la extinción terrestre. Descubrieron perturbaciones climáticas de e
9 meneos
18 clics
Los seres humanos somos responsables de más del 90% de las mareas negras del mundo

Los seres humanos somos responsables de más del 90% de las mareas negras del mundo

Un equipo de científicos estadounidenses y chinos que mapean la contaminación por petróleo en los océanos de la Tierra descubrió que más del 90% de las manchas crónicas de petróleo provienen de fuentes humanas, una proporción mucho mayor que la estimada anteriormente. Su investigación es una importante actualización de investigaciones anteriores sobre la contaminación marina por petróleo, que estimó que aproximadamente la mitad provenía de fuentes humanas y la otra mitad de fuentes naturales. "Lo convincente de estos resultados es la frecuenc
9 meneos
21 clics
Volcanes submarinos

Volcanes submarinos

Se estima que actualmente hay en todo el mundo 5.000 volcanes activos bajo el agua, de diferentes tamaños, por sí solos o formando cordilleras con otros volcanes, de los cuales los más altos se elevan por encima de la superficie de las islas. La parte sumergida de las islas de Hawái, por ejemplo, es una de las cordilleras volcánicas más altas y largas - con más de 2.400 km (1.500 millas) de largo. Este diagrama de abajo muestra cómo se depositan en un volcán submarino la lava, ceniza y escombros en la parte superior del mismo, creciendo así su
7 meneos
21 clics
Los buzos técnicos: ojos de los científicos bajo el mar

Los buzos técnicos: ojos de los científicos bajo el mar

La gallega Belén Andrés es una de los buzos voluntarios que forma parte del Grupo de Exploración del Moraig, una organización cuyas inmersiones pretenden arrojar luz a distintos aspectos de la vida submarina. El pasado mes de junio, el grupo de bomberos Servicio de Prevención de Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) del Ayuntamiento de Alicante, a través de su Unidad de Buceo, colaboró con el Grupo de Exploración del Moraig (GEM), dándoles apoyo en seguridad en la exploración del Moraig (Alicante), una cueva de agua dulce. Con la expedici
10 meneos
26 clics

Los corales duros utilizan un refinado sistema de ventilación integrado

A medida que las aguas se calientan, continúa propagándose el fenómeno del "blanqueamiento de corales". Sin embargo, no todos los corales son igualmente susceptibles. Un equipo internacional dirigido por Cesar Pacherres y Moritz Holtappels del Instituto Alfred Wegener, el Centro Helmholtz de Investigación Polar y Marina (AWI) en Bremerhaven y Soeren Ahmerkamp del Instituto Max Planck de Microbiología Marina en Bremen puede haber encontrado la explicación: Usando minúsculos filamentos (cilios), los corales pueden influir en las corrientes en su
8 meneos
93 clics
Por qué hay más tormentas de granizo con piedras más grandes como la que causó la muerte de una bebé en España

Por qué hay más tormentas de granizo con piedras más grandes como la que causó la muerte de una bebé en España

Las tormentas destructivas que producen granizo de más de 25 mm de diámetro requieren un conjunto específico de condiciones, dice Julian Brimelow, especialista en ciencias físicas de Medioambiente y Cambio Climático Canadá, un departamento del gobierno canadiense que ha estudiado cómo el cambio climático afecta la formación del granizo.
8 meneos
108 clics
Esta hormiga tiene una coraza única

Esta hormiga tiene una coraza única

La biomineralización es el proceso mediante el cual los organismos vivos producen minerales, muy a menudo para endurecer o hacer más resistentes sus propios tejidos. Para encontrar algunas de las muestras de biomineralización mas antiguas jamás halladas hemos de retroceder hasta hace unos 775 millones de años, momento en que los científicos creen que una docena de organismos empezaron a producir las primeras estructuras de calcio, carbonato o sílice para defenderse de los depredadores: un paso fundamental en la evolución para los organismos euc
7 meneos
55 clics
Cuenta atrás en los océanos: el mundo vuelve a debatir cómo protegerlos mientras el calor asfixia los mares

Cuenta atrás en los océanos: el mundo vuelve a debatir cómo protegerlos mientras el calor asfixia los mares

El calor ha llegado a las aguas superficiales de nuestros océanos. El Mar Mediterráneo ha registrado hasta 30 grados el pasado mes de julio. Esto son en torno a siete grados por encima de lo habitual. Unas temperaturas anómalas que también están asfixiando a mayores extensiones de agua, porque el Atlántico Norte ya está alcanzando sus mayores récords desde, al menos, 1981. Si a estos episodios extremos se une la sobreexplotación humana de los recursos marinos, el cóctel está servido. Por este motivo, la sede de Naciones Unidas acoge entre los
7 meneos
111 clics
Expertos en plagas avisan de un otoño cargado de mosquitos y cucarachas por las últimas lluvias y las altas temperaturas

Expertos en plagas avisan de un otoño cargado de mosquitos y cucarachas por las últimas lluvias y las altas temperaturas

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha alertado de que el inicio del otoño estará "cargado de plagas", especialmente de mosquitos y cucarachas, que se reactivarán por las lluvias de los últimos días que, sumadas a las altas temperaturas, dan lugar al "mejor caldo de cultivo" en algunas zonas del territorio.
10 meneos
49 clics
Peor imposible: Normativa de pesca en ríos de Asturias

Peor imposible: Normativa de pesca en ríos de Asturias

Teniendo en cuenta que hay expedidas alrededor de veinte mil licencias de pesca, se da la paradoja de que el número de salmones que se podrán pescar supera amplísimamente el número real de peces que llegan a los ríos asturianos.
8 meneos
41 clics
Así destruye el humo de los incendios la capa de Ozono

Así destruye el humo de los incendios la capa de Ozono

Los expertos han descubierto que el humo de esos fuegos desencadenó reacciones químicas en la estratosfera que contribuyeron a la destrucción del ozono en latitudes medias del hemisferio sur, una capa que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta entrante. Este es el primer análisis donde se establece un vínculo químico entre el humo de los incendios forestales y el agotamiento del ozono. Esta relación inducida por el humo, que puede generar pirocumulonimbos, es decir, nubes altas, pudo agotar la columna de ozono en un 1 %, una cantidad
9 meneos
127 clics

Para salvar las costas de California, los científicos recurren a la humilde ostra

Los científicos esperan que bolas de arrecife como estas, en aguas cercanas a Chula Vista, California, finalmente ayuden a proteger la costa de la erosión empeorada por el cambio climático.
10 meneos
56 clics
Medusas todo el año en el Mediterráneo por el cambio climático

Medusas todo el año en el Mediterráneo por el cambio climático

El Mediterráneo se vio afectado este verano por una de las olas de calor marinas más intensas observadas en la era de los satélites, con temperaturas en superficie cinco grados por encima de la media y los efectos siguen notándose también este otoño, cuando la aguas permanecen más calientes de lo habitual para la fecha. Un calentamiento que se viene repitiendo cada vez con más frecuencia por el impacto del cambio climático en este mar cerrado y que ya da síntomas de afectación al comportamiento de algunas especies marinas como las medusas que,
8 meneos
56 clics
Bosques boreales: Características, Flora y Fauna

Bosques boreales: Características, Flora y Fauna

¿Sabías que los bosques boreales representan casi un tercio de la superficie forestal total del planeta? Los bosques boreales son aquellos bosques que se encuentran formando un cinturón verde homogéneo en la región circumpolar. Geográficamente, abarcan territorios de Rusia, Canadá y Alaska, así como de los países que conforman Escandinava: Suecia, Noruega y Finlandia; llegando a ocupar una superficie estimada en los 920 millones de hectáreas.

menéame