Medioambiente, medio ambiente
11 meneos
44 clics
Los riesgos para la biodiversidad y la salud humana de tener animales salvajes como mascotas

Los riesgos para la biodiversidad y la salud humana de tener animales salvajes como mascotas

El comercio ilegal de fauna constituye un importante problema de conservación para muchas especies. Para hacernos una idea, cada año alrededor de 100 tigres, 30 000 elefantes y más de 1 000 rinocerontes son abatidos de forma ilegal, y se capturan ilegalmente más de 1 millón y medio de aves vivas para su tenencia como mascota. Esto representa la cara más visible de esta actividad, el comercio internacional, mientras que a una escala más local pasa mucho más desapercibida. Sin embargo, el comercio local se encuentra muy extendido en algunas zona
8 meneos
21 clics
La OMS alerta del aumento de la contaminación ambiental en las ciudades

La OMS alerta del aumento de la contaminación ambiental en las ciudades

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de un aumento de la contaminación ambiental. Este organismo ha actualizado su base de datos sobre calidad del aire urbano, en la que participan un total de 1.600 ciudades de 91 países --500 más que en el anterior recuento, realizado en 2011--, y ha demostrado que actualmente sólo el 12 por ciento de las personas que viven en estas ciudades respiran aire limpio y alrededor de la mitad está expuesta a niveles de contaminación 2,5 veces mayores a los que establece la OMS.
9 meneos
18 clics
"Solicitamos una declaración de impacto ambiental desfavorable a los parques eólicos “Garciaz” y “Madroñera"

"Solicitamos una declaración de impacto ambiental desfavorable a los parques eólicos “Garciaz” y “Madroñera"

La construcción de los parques eólicos de Garciaz y Madroñera, a los pies de la Sierra de las Villuercas en Cáceres, conllevaría impactos críticos sobre los hábitats y especies tan emblemáticas como la cigüeña negra, catalogada como En Peligro de Extinción (EN) en el catálogo español de especies amenazadas y en el catálogo regional de especies amenazadas de Extremadura. En los últimos meses, hemos alegado a unos 200 proyectos en todo el territorio nacional planteados en espacios de alto valor ecológico, proyectos que deberían haberse pensado...
10 meneos
19 clics
Crece la despreocupación de la sociedad por el medioambiente

Crece la despreocupación de la sociedad por el medioambiente

La pandemia ha hecho que los españoles sean más conscientes de su salud y que aumente su preocupación por la misma; sin embargo, la despreocupación por el medioambiente ha aumentado hasta un punto con respecto a la oleada anterior. Esta es una de las conclusiones del IV estudio sociológico “Actitudes frente a la basuraleza” que se ha desarrollado desde el Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.
11 meneos
77 clics
Recuperación de fauna en la ría de Bilbao

Recuperación de fauna en la ría de Bilbao  

Bizkaia tuvo un enorme desarrollo económico, tecnológico y social en la segunda mitad del siglo el siglo XIX, y alcanzó su máximo esplendor a finales de ese siglo y a principios del siglo XX. Este desarrollo fue consecuencia de la confluencia de varios factores, entre los que se encontraba la explotación eficiente de los recursos minerales del territorio. La industrialización asociada en el entorno de la ría del Nervión supuso un impacto ecológico enorme en el que solo las especies animales muy resistentes a la contaminación podían subsistir.
10 meneos
60 clics
La Loma de Úbeda: descubrir y dañar un acuífero en tres décadas

La Loma de Úbeda: descubrir y dañar un acuífero en tres décadas

Historia de cómo las aguas subterráneas que salvaron una de las mayores zonas olivareras de España de la sequía de los noventa están ya al límite y con pozos secos en muchas zonas por el ansia de promover cada vez mayores cosechas y la falta de control. Casi 30 años después, más de 20 años después de su catalogación, casi una década después de que se empezasen a secar los primeros pozos, la Administración va a estudiar si el acuífero está en riesgo de no alcanzar el buen estado tanto químico, por los nitratos de los abonos, como cuantitativo.
11 meneos
61 clics
Aguas regeneradas en España: una oportunidad de oro

Aguas regeneradas en España: una oportunidad de oro

Aunque España es uno de los campeones mundiales en cuanto a volumen de reutilización de aguas residuales regeneradas, el potencial es muchísimo mayor que el actual. Hablamos con Javier Santos, director de Tratamientos de Agua y Economía Circular en Agbar, sobre el presente y futuro de las aguas regeneradas
13 meneos
50 clics
La perdiz de las nieves, uno de los tesoros más amenazados del Pirineo

La perdiz de las nieves, uno de los tesoros más amenazados del Pirineo

La perdiz nival es un ave típica de los ambientes polares. Aparte del cambio climático, el lagópodo alpino se enfrenta también a la amenaza del aumento del turismo en la alta montaña
9 meneos
165 clics
La coloración anómala en los monos congo, una incógnita por despejar

La coloración anómala en los monos congo, una incógnita por despejar

En el país, se han registrado más de 200 individuos con manchas amarillas-rojizas en sus extremidades y, al menos, 6 individuos totalmente amarillos. Los científicos manejan dos hipótesis para explicar estas anomalías en la coloración. La primera es que el uso excesivo de ciertos pesticidas sulfurados en plantaciones extensivas; [...] La segunda hipótesis es que la destrucción y fragmentación de los hábitats naturales de estos animales han propiciado un alto grado de endogamia;
8 meneos
55 clics
España se acerca a la que podría ser su octava sequía histórica

España se acerca a la que podría ser su octava sequía histórica

Después del segundo mes de enero más seco del siglo y con una reserva hidráulica al 44% España se acerca a la que podría se su octava sequía histórica tanto por la intensidad, la amplitud y la duración de la ausencia de lluvias invernales, después del segundo mes de enero más seco del siglo y uno de los primeros trimestres de año hidrológico más secos que se recuerdan. El propio Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, MITECO, vislumbra ya esta escasez de agua
11 meneos
26 clics
COP26: el acuerdo climático "no evitará que nos ahoguemos"

COP26: el acuerdo climático "no evitará que nos ahoguemos"

El acuerdo logrado en la cumbre climática COP26, en Glasgow, planea reducir la dependencia mundial del carbón y promete destinar más dinero para ayudar a los países más pobres a lidiar con los impactos de un planeta más caliente. Los activistas de las regiones más amenazadas por el cambio climático hablaron con la BBC sobre lo que ese pacto realmente significa para ellos. En su mayoría expresaron pesimismo en torno a los resultados de la cumbre y explicaron emotivamente sus temores de que esos acuerdos políticos no son suficientes para salvar
28 meneos
112 clics
El urogallo, el sisón y la alondra ricotí pasan a engrosar la lista de en peligro de extinción

El urogallo, el sisón y la alondra ricotí pasan a engrosar la lista de en peligro de extinción

Varias especies de flora y fauna, entre ellas tres tipos de aves -el urogallo (Tetrao urogallus), el sisón (Tetrax tetrax) y la alondra de Dupont o alondra ricotí (Chersophilus duponti)-, cambiarán su clasificación actual de "vulnerable" y pasarán a engrosar la de "en peligro de extinción". Así lo indica un proyecto de orden elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) referido al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y al Catálogo Español de Especies Amenazadas.
11 meneos
74 clics
Seguimiento de la desaparición de un iceberg antártico gigante

Seguimiento de la desaparición de un iceberg antártico gigante

Tan pronto como nace un iceberg, comienza a morir. Las olas rompen sus bordes, el aire lo descongela desde arriba y el agua lo derrite desde abajo. Los científicos registraron recientemente la agonía de uno de los icebergs más grandes del mundo. En julio de 2017, el Iceberg A-68 se desprendió de la plataforma de hielo Larsen C, a lo largo de la costa este de la Península Antártica. En ese momento, era el iceberg más grande del mundo y el sexto iceberg más grande en tres décadas de registros. Medía casi 5.800 kilómetros cuadrados (2.200 millas
8 meneos
60 clics
Las seis generaciones de incendios en la historia de España

Las seis generaciones de incendios en la historia de España

La proliferación de fenómenos extremos impulsan los megaincencios. Así hemos llegado a la situación actual..
7 meneos
76 clics
Dragoncito azul mexicano: el extravagante reptil que está en peligro de extinción

Dragoncito azul mexicano: el extravagante reptil que está en peligro de extinción  

Originario de la Sierra Madre Oriental, este reptil es una especie endémica mexicana. El dragoncito azul se trata de un lagarto que habita en los bosques húmedos, y se distingue de los demás por el color esmeralda de sus escamas. Aunque la mayor parte de los ejemplares que se han avistado son verdes, también se tiene registro de algunos color turquesa. El dragoncito azul es una especie endémica de México que vive principalmente en los estados de Puebla y Veracruz. Se añadió a la lista roja de especies amenazadas en marzo de 2007.
11 meneos
18 clics

El 90% de las especies marinas corren peligro de extinción para 2100

Un equipo internacional de investigadores dirigido por el Dr. Daniel G. Boyce del Instituto Bedford de Oceanografía descubrió que aproximadamente el 90% de toda la vida marina en la Tierra estará en riesgo de extinción para el año 2100 si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. En su artículo el grupo describe su estudio de miles de especies marinas y cómo las emisiones de gases de efecto invernadero podrían afectarlas en el futuro. Las emisiones de gases de efecto invernadero afectan el clima del mundo de dos maneras. Ele
9 meneos
227 clics
Enjambres de chinches de playa 'mini-tiburón' están mordiendo los pies en California

Enjambres de chinches de playa 'mini-tiburón' están mordiendo los pies en California

Los bañistas en el sur de California están siendo atacados por enjambres de diminutos y agresivos insectos marinos, anteriormente denominados "mini-tiburones", que parecen tener algo en contra de los pies. Las criaturas parecidas a camarones han estado mordiendo los tobillos de los lugareños que paseaban por la costa, dejando a la gente saltando de dolor, según informes de noticias locales. Los expertos identificaron a los insectos mordedores como isópodos de la línea de flotación (Excirolana chiltoni), una especie de crustáceo relativamente c
9 meneos
55 clics
¿Qué es una tromba marina o manga de agua?

¿Qué es una tromba marina o manga de agua?

Es un poderoso torbellino que se desarrolla sobre una gran superficie de agua A veces se ven trombas marinas en la costa como esta semana en El Prat de Llobregat y en Santanyí (Mallorca) donde se vieron cuatro simultáneamente (ver tweets de más abajo). La facilidad con la que pueden generar vientos huracanados y su difícil predicción los convierte en uno de los fenómenos meteorológicos únicos más llamativos del mundo.
10 meneos
91 clics
Por qué no hubo huracanes en el Atlántico en un mes de agosto por primera vez en 25 años

Por qué no hubo huracanes en el Atlántico en un mes de agosto por primera vez en 25 años

Agosto es temporada de huracanes en el Atlántico. A lo largo de los últimos años algunos de los huracanes más devastadores han llegado durante este mes: Katrina, entre el 23 y el 25 de agosto de 2005, o Andrew, entre el 16 y el 28 de agosto de 1992, entre otros. Sin embargo, se acabó el mes, y según los registros meteorológicos, durante este lapso de tiempo no se nombró a ningún huracán y solo tres tormentas llegaron a recibir un nombre. Es algo que para los expertos es inusual: es la primera vez que ocurre desde 1997.
15 meneos
61 clics
Demasiadas muertes de fauna en tendidos eléctricos

Demasiadas muertes de fauna en tendidos eléctricos

El pasado diez de octubre, en una salida de campo rutinaria por Cinco Villas, al circular por la carretera CHE-1501 a la altura de Valareña, activistas de ANSAR relatan que observaron "un ave grande, de color negro, colgando de un poste de un tendido eléctrico; por la disposición de los cables era casi seguro que había muerto electrocutada. Lo grave es que, al consultar datos, ya en el mismo poste en octubre de 2022 habían aparecido tres ejemplares de cigüeña blanca muertas por la misma causa".
14 meneos
101 clics
Las grullas del artista inglés Ben Woodhams se convierten en protagonistas de FIO 2024

Las grullas del artista inglés Ben Woodhams se convierten en protagonistas de FIO 2024

Las grullas, unas aves emblemáticas de Extremadura, protagonizan el cartel de la 19ª edición de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO), que tendrá lugar del 23 al 25 de febrero de 2024 en Villarreal de San Carlos (Serradilla), en el Parque Nacional de Monfragüe.
9 meneos
52 clics
Reaparece el gato montés en el Montseny, el único felino salvaje de Cataluña

Reaparece el gato montés en el Montseny, el único felino salvaje de Cataluña

Un grupo de científicos está haciendo el primer estudio exhaustivo de esta especie tan desconocida. Este es el primero estudio exhaustivo de esta especie, que no solo busca aportar más información, sino también mejorar la conservación de este animal que está en fuerte declive en toda Europa. Uno de los principales hallazgos ha sido que en el Montseny, de donde había desaparecido, vuelve a aparecer. Un parque que recibe miles de visitantes cada año, y en el que se está haciendo una gran campaña para que la gente que vaya allí no le moleste. .
9 meneos
24 clics

Los peces adultos luchan por recuperarse en áreas marinas protegidas

La edad importa a la hora de determinar cómo proteger la vida en el océano; cada población necesita una fuerte cohorte de adultos para producir la próxima generación. Pero muchas áreas marinas protegidas (AMP) no están cumpliendo su propósito más básico: reconstruir las poblaciones de peces en dificultades. En un nuevo estudio los científicos observaron por primera vez el desglose de edades de los peces de arrecife en áreas marinas protegidas. Descubrieron que en casi todas ellas las poblaciones de peces adultos se habían estancado o disminuido
8 meneos
54 clics
Estos son los ‘secretos’ recién descubiertos en las entrañas heladas de Groenlandia

Estos son los ‘secretos’ recién descubiertos en las entrañas heladas de Groenlandia

Mapean la estructura del subsuelo de la isla con un detalle sin precedentes y hallan "anomalías geofísicas intrigantes". El estudio, publicado en ‘Geophysical Research Letters', avanza en la comprensión de este componente crítico del sistema climático global. El nuevo mapa de geología subglacial proporciona un marco modernizado de gran valor para interpretar las propiedades de la tierra sólida que dan forma al comportamiento pasado, presente y futuro de la capa de hielo de Groenlandia.
9 meneos
69 clics
Los estudios de la UCA sobre basuras marinas, en portada de la revista científica ‘Nature Sustainability’

Los estudios de la UCA sobre basuras marinas, en portada de la revista científica ‘Nature Sustainability’

Un estudio de investigadores de la Universidades de Cádiz sobre las basuras marinas, su contenido junto a otro artículo de la UCA sobre los diferentes tipos de residuos hallados en los océanos protagoniza la portada del número de junio de la prestigiosa revista científica de alto impacto internacional Nature Sustainability. Sus conclusiones afirman que las botellas, envases y envoltorios de alimentos y bolsas de plástico son la mayor parte de los residuos encontrados en el mar.

menéame