Historia

encontrados: 19, tiempo total: 0.099 segundos rss2
136 meneos
1851 clics
Así fue la recepción del califa al-Hakam II al rey Ordoño IV, tras perder su trono (gal)

Así fue la recepción del califa al-Hakam II al rey Ordoño IV, tras perder su trono (gal)  

En el año 962 el califa al-Hakam II recibe en Madinat al-Zahra al depuesto rey Ordoño IV. Este viene a reclamar el apoyo contra su primo Sancho I, colocado en el trono por Abd al-Rahman III, unos años antes. Aún que la audiencia fue en balde, pues el objetivo de Ordoño IV no fue conseguido, sí deja un episodio histórico extraordinario para conocer las complejas relaciones entre los reinos peninsulares en el siglo X.
70 66 0 K 80
70 66 0 K 80
8 meneos
42 clics
María de Molina: una reina con mayúsculas

María de Molina: una reina con mayúsculas

María de Molina está considerada una de las reinas más relevantes y determinantes en la historia medieval hispana. Desempeñó un papel muy importante en cada uno de sus reinados, lo que le otorgó estabilidad a Castilla. Fue un hecho más que meritorio si tenemos en cuenta el turbulento tiempo en el que le tocó vivir. Participó de manera activa en el reinado de su marido Sancho IV y, además, llevó adelante las regencias durante las minorías de edad de su hijo y de su nieto, por lo que nadie puede dudar sobre sus dotes como política y defensora de
107 meneos
1191 clics
La medición de la forma de la Tierra [ENG]

La medición de la forma de la Tierra [ENG]

¿Era la Tierra más achatada alrededor de los polos o del Ecuador? En 1735 dos expediciones se propusieron resolver una cuestión de orgullo nacional. Los científicos franceses de la época sostenían que circunferencia de la Tierra era menor en el ecuador que en los polos, mientras que los británicos defendían que la Tierra era más ancha en el ecuador y más chata por los polos. Así, en 1735 cada país lanzó una misión geodésica con los instrumentos más precisos de la época para expandir los límites del conocimiento y dar mayor gloria a sus países.
72 35 1 K 1379
72 35 1 K 1379
5 meneos
22 clics
La nevada más mortífera de la historia del Reino Unido que mató a 90.000 personas, congeló los mares y disparó los precios de los alimentos (ENG)

La nevada más mortífera de la historia del Reino Unido que mató a 90.000 personas, congeló los mares y disparó los precios de los alimentos (ENG)

Apodada la "Gran Helada", la tormenta de nieve de 1962 duró tres peligrosos meses y se cobró la vida de miles de británicos mientras los precios de los alimentos se disparaban y el transporte paraba. (Texto en inglés, use Google Traslator)
2 meneos
14 clics

Bombas apícolas y otras armas de artillería de un catálogo de armas del siglo XVII (ENG)

El "Kunst und Artillerie Buch" es un manuscrito de 1622 atribuido a Hans Georg Schirvatt, y posiblemente producido en Praga. Está ilustrado con artilugios concebidos para matar a la gente en guerra a menudo de las formas más extrañas y dolorosas. Además de mosquetes y combate cuerpo a cuerpo las armas disponibles en las armerías del siglo XVII y granadas llenas de metralla, bombas de púas y bombas abeja, que al detonar liberan enjambres de lo que uno imagina que son abejas furiosas.
2 meneos
7 clics

Por qué la corona británica se niega a devolver el cuerpo del joven príncipe Alemayehu de Etiopía, enterrado en el castillo de Windsor

Exhumar los restos del integrante de la realeza etíope alteraría los restos de otros, afirma el Palacio de Buckingham. El Palacio de Buckingham rechazó una nueva petición para devolver los restos de un príncipe etíope que fue enterrado en el Castillo de Windsor en el siglo XIX. El príncipe Alemayehu fue llevado a Reino Unido cuando tenía solo 7 años y llegó huérfano después de que su madre muriera en el viaje.
27 meneos
247 clics
Cazando delfines a tiros en la ría de Vigo

Cazando delfines a tiros en la ría de Vigo  

“Defensa de la pesca en Galicia”, titulaba su crónica la revista ‘Vida Gallega’ de hace un siglo. Hoy resulta chocante ver a cazadores disparando sus escopetas en un barco en la ría de Vigo contra los delfines. Pero hace un siglo, en 1923, las crónicas de los diarios presumían de las campañas para intentar exterminar en aguas de Galicia a estos mamíferos marinos, a los que los pescadores de antaño culpaban de las regulares crisis de la sardina. De hecho, la caza y persecución del delfín mular está documentada desde crónicas del siglo XIII.
20 7 0 K 35
20 7 0 K 35
2 meneos
13 clics

Lord Louis Mountbatten: El presunto pedófilo real que estaba por encima de la ley

De príncipes y bandidos estamos acostumbrados, aunque de los crímenes de la monarquía casi no se habla. Este es un "homenaje" a todas aquellas criaturas que pasaron, hace muy poco, interminables horas llorando por quienes provocan nuestras desgracias.
2 meneos
11 clics

Por qué la familia real británica cambió su apellido a Windsor en 1917 - BBC News Mundo

La familia real británica no siempre tuvo el nombre con el que se le conoce hoy. Y la I Guerra Mundial tuvo mucho que ver con ello. El verdadero apellido de la familia de la fallecida soberana y varios de sus antecesores tenía origen alemán, Sajonia-Coburgo-Gotha.
17 meneos
311 clics
LAS GUERRAS DEL OPIO III: Ahora sí, la Primera Guerra del Opio

LAS GUERRAS DEL OPIO III: Ahora sí, la Primera Guerra del Opio

Primeros roces El primer choque lo encontramos en 1793, cuando el embajador Lord Macartnery conoció al emperador Qianlong. Este, viéndose a sí mismo como una figura superior y creyendo que los británicos eran unos simples bárbaros, insistió en que Macartney hiciera el Kowtow, un ritual chino dónde los huestes del emperador eran obligados a arrodillarse e inclinarse tan bajo que sus cabezas tocaban el suelo. La finalidad de este ritual era mostrar sumisión y respeto. Pedirle esto al embajador británico a …
12 5 0 K 36
12 5 0 K 36
3 meneos
77 clics

La bragueta en la indumentaria masculina del siglo XVI

La indumentaria no es algo estático, va cambiando a lo largo del tiempo en función de las modas de cada época. Desde @Sempiterna os invitamos a conocer una curiosa moda que apareció por Europa en el siglo XVI. Las braguetas enormes se colaron en la indumentaria masculina de los nobles como muestra de su poderío.
3 meneos
29 clics

Marquesado de Del Bosque [wiki]

El marquesado de Del Bosque es un título nobiliario español, creado por el rey Juan Carlos I de España el 3 de febrero de 2011 a favor del exseleccionador nacional de fútbol de España y vencedor de la Copa Mundial de Fútbol de 2010 y de la Eurocopa 2012. Fue creado mediante el Real Decreto 135/2011, de 3 de febrero de 2011 (BOE del 4 de febrero), expidiendo la correspondiente Real Carta de Concesión por la "gran dedicación al deporte español y la contribución de don Vicente del Bosque González al fomento de los valores deportivos".
17 meneos
54 clics
El reino de Samo, la primera unión eslava

El reino de Samo, la primera unión eslava

A inicios del siglo VII, un periodo turbulento y de grandes migraciones en la historia de Europa Central, un comerciante franco llamado Samo consiguió unir a varias tribus eslavas para hacer frente a enemigos tan poderosos como el reino franco o los nómadas ávaros. Tras la crucial batalla de Wogatisburg (631), aún hoy sin ubicación precisa, el estado proto-eslavo liderado por Samo se consolidó como una nueva entidad independiente.
3 meneos
21 clics

La muerte de Humphrey de Gloucester y el origen de la guerra de las Rosas

Un 23 de febrero, del año 1447, muere en extrañas circunstancias Humhprey de Gloucester. No parece que tenga mucho sentido afirmar que el fallecimiento de un personaje poco conocido y que tuvo lugar ocho años antes del inicio del conflicto dinástico conocido como guerra de las Rosas tuvo enorme relevancia en el origen de dicho conflicto, pero en el caso de la muerte de Humphrey de Gloucester esta afirmación no es ni mucho menos descabellada.
2 meneos
107 clics

El miriñaque, una moda mortal del siglo XIX

El miriñaque, prenda de vestir usada por las mujeres de clase alta del siglo XIX, fue responsable de la muerte de miles de damas.
7 meneos
150 clics
Isabelona, fondona y golfona

Isabelona, fondona y golfona

Fue Isabel II una niña algo corta de entendederas y de tan descuidada educación que era prácticamente analfabeta. En lo que resultó precoz fue en el sexo, en parte porque había heredado el carácter ardiente y lujurioso de la familia y en parte porque fue corrompida por sus propios tutores.
2 meneos
5 clics

Libro: El capitalismo del Siglo XXI

Destruye la idea ampliamente extendida de que el capitalismo de libre mercado extiende la riqueza y que es el mayor bastión en la defensa de libertades individuales.
5 meneos
48 clics

El testamento de la reina Isabel la Católica

En el nombre de Dios Todopoderoso, Padre e Hijo y Espíritu Santo, tres personas y una esencia divina, creador y gobernador universal del cielo y de la tierra y de todas las cosas visibles e invisibles, y de la gloriosa virgen María, su madre, reina de los cielos y señora de los ángeles, nuestra señora y abogada, y de aquel muy excelente príncipe de la iglesia y caballería angelical, San Miguel, y del gloriosos mensajero celestial el arcángel San Gabriel, y a honra de todos los santos y santas de la corte del cielo...
11 meneos
60 clics
Egeria, la primera peregrina de la historia

Egeria, la primera peregrina de la historia

Entre los años 381 y 384 de nuestra era, una mujer culta y rica de la Gallaecia romana realiza un viaje a Tierra Santa lleno de peligros e incomodidades. El rodaje del documental Egeria, la primera peregrina, que comienza este mes en Jerusalén, trae a la actualidad la figura de un personaje enigmático que dejó por escrito en su Itinerarium ad Loca Sancta las impresiones de esa apasionante aventura, lo que la convierte en la primera escritora española de nombre conocido y una de las primeras mujeres que escribe en latín.
10 1 0 K 107
10 1 0 K 107

menéame