Historia

encontrados: 157, tiempo total: 0.024 segundos rss2
1 meneos
13 clics

La historia más grande jamás contada: La vida oculta de Jesús  

La historia más grande jamás contada: La vida oculta de Jesús. ¿Quien fue Jesús? ¿Existió realmente? Muchos datos nos demuestran que su vida está basada en otras fuentes y personajes anteriores al supuesto Jesús de Nazareth Dichos caminos nos llevan a otros personajes como Apolonio de Tyanna. Repasaremos la película La historia más grande jamás contada donde podemos ver el montaje del mito de Jesús. Todas las respuestas junto a Colin Rivas
304 meneos
15514 clics
El filonazi que resultó ser demasiado cruel incluso para los propios nazis

El filonazi que resultó ser demasiado cruel incluso para los propios nazis

Existe una famosa expresión que dice ‘Ser más papista que el papa’ y que se utiliza para referirse a aquella persona que tiene un exceso de celo en un asunto, mucho más que la persona a la que incumbe directamente. Es muy común en regímenes totalitarios que algunos subordinados se tomen a pecho la necesidad de aplicar las leyes y normas, extralimitándose de sus funciones en la mayoría de ocasiones. Esto es lo que ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial con Bronislaw Kaminski...
120 184 1 K 115
120 184 1 K 115
6 meneos
35 clics

Cuando en Inglaterra se prohibió la Navidad

En 1653 el puritano y fanático protestante Oliver Cromwell se erigió como Lord Protector de Inglaterra y prohibió todo tipo de celebración, entre las que se encontraba la Navidad
1 meneos
4 clics

Ha muerto Luis de la Sierra

"Acabo de recibir la noticia de que ayer, 11 de octubre de 2014, falleció en Palma de Mallorca el historiador naval LUIS DE LA SIERRA. Creo que ya sobran las palabras para referirse a este hombre, que es sin duda la referencia española en la historia de la guerra naval en la Primera y Segunda Guerra Mundial."
8 meneos
37 clics
Mil vidas en una a veces no son suficientes. Alma Mahler-Werfel

Mil vidas en una a veces no son suficientes. Alma Mahler-Werfel

‘Gustav Klimt entró en mi vida como mi primer gran amor, pero yo era un niña inocente, totalmente absorta en mi música y muy alejada de la vida en el mundo real. Cuanto más sufría por este amor, más me refugiaba en mi propia música, así mi infelicidad se convirtió en la fuente de mi mayor felicidad’
6 meneos
15 clics
‘Más empedernida en las ideas socialistas que su propio marido’

‘Más empedernida en las ideas socialistas que su propio marido’

Una investigación analiza en detalle la aplicación en Andalucía de la Ley de Responsabilidades Políticas. La represión económica que se vivió durante la dictadura franquista es aún un capítulo oscuro en la historia de nuestro país. Un grupo de 44 investigadores andaluces han tratado de dar luz a esta etapa de silencio, poco difundida por las familias de la época hostigadas hasta el límite. Mujeres y hombres republicanos que perdieron a sus seres queridos en cunetas o en las tapias de cementerio y que vieron, además, muchos de sus bienes...
1 meneos
9 clics

La historia de Irán en 5 minutos  

Vídeo que muestra la historia de Irán desde el 3200 a.c. hasta el año 2013.
2 meneos
5 clics

PAUL POIRET: liberté, egalité y un vestido para cada mujer

Paul Poiret tocó el cielo y murió en el infierno. Un día, ya casi al final de su vida, se encontró con Cocó Chanel y el rey de la moda le preguntó por qué vestía de riguroso negro, por quién era el luto y Cocó le respondió: “Por usted señor”. Está claro que la relación entre ambos no era de amistad, a pesar de que Poiret había abierto el camino a una mujer liberada que, luego, sería la insignia de Chanel...(sigue)
7 meneos
30 clics

Amaya,una capital en la nada

El mundo se acabó muchas veces a los pies de esta montaña. César Augusto dirigió personalmente las legiones de Roma contra este castro, el gran bastión de las tribus cántabras, que tras su conquista recibió el nombre de Amaia Patricia. Fue en esta ciudad ubi Leovigildus rex Cantabros afficit, donde el rey Leovigildo castigó a los cántabros. Fue esta ciudad la que cayó dos veces ante el envite del general bereber Táriq ibn Ziyad, y la que arrastró en su caída al ducado de Cantabria, del que era capital....
6 meneos
132 clics
El austero estilo de Stalin

El austero estilo de Stalin

El estilo de la ropa de Stalin era ascético y lacónico, pero, al mismo tiempo, transmitía fuerza y poder imperial. Vestía una guerrera semi militar y las botas de cuero flexible que llevan tradicionalmente los hombres en el Cáucaso y, posteriormente, un uniforme de General: así es como evolucionó la imagen del líder soviético más famoso.
6 meneos
148 clics
Cuando “el juez de la horca” y “el príncipe de los verdugos” pusieron orden en el salvaje oeste

Cuando “el juez de la horca” y “el príncipe de los verdugos” pusieron orden en el salvaje oeste

Fort Smith, en el estado de Arkansas, fue un asentamiento fundado en 1817 con el fin de vigilar y poner orden en el territorio indio que había estado allí hasta aquel momento. La ley y el orden era prioridad para todos los representantes gubernamentales que se trasladaban hasta allí con el fin de trabajar como sheriff, agentes o jueces. Treinta años después de la creación de aquel lugar, llegó hasta allí un joven emigrante alemán que acababa de cumplir los 18 años. Su deseo era el de ayudar a imponer la ley en un lugar inhóspito...
6 meneos
96 clics
Mastro Titta, un verdugo a sueldo del Papa

Mastro Titta, un verdugo a sueldo del Papa

El relato que os acerco hoy hasta este Cuaderno de Historias es el de un curioso personaje llamado Giovanni Battista Bugatti (aunque se le conocía popularmente por su apodo de ‘Mastro Titta’), quien trabajó a lo largo de siete décadas como verdugo de los Estados Pontificios. En 1796, con 17 años recién cumplidos, Giovanni comenzó a trabajar a las órdenes del papa Pío VI y la tarea encomendada (a pesar de su joven edad) era la de ajusticiar a aquellos delincuentes y/o asesinos que tras haber sido juzgados por el tribunal eclesiástico.
3 meneos
17 clics

Tres cubanos en la Segunda Guerra Mundial

La participación de Latinoamérica en la Segunda Guerra Mundial ha sido tradicionalmente minimizada desde los estudios históricos, en su mayoría de origen occidental y en lengua anglosajona. Así se olvida que pilotos mexicanos combatieron a los japoneses desde bases en Filipinas, que Brasil envió tropas a Italia, que voluntarios argentinos volaron aviones británicos sobre Francia y Bélgica… o que tres cubanos lucharon bajo la bandera de la URSS.
21 meneos
256 clics
El plan secreto de Franco y Hitler para invadir Gibraltar

El plan secreto de Franco y Hitler para invadir Gibraltar

"Gibraltar, queridos amigos, Gibraltar. Debimos haber tomado Gibraltar", comentó en cierta ocasión Adolf Hitler ante un grupo de conocidos en su casa de Baviera, cuando la Segunda Guerra Mundial estaba llegando a su fin y veía que su objetivo de conquistar Europa se venía abajo. Para el mandatario alemán, la invasión del Peñón habría sido la clave para ganar la guerra, y para ello hubiese tenido que contar con la inestimable colaboración del General Franco, quien no le prestó finalmente todo su apoyo para conseguir su fin...
16 5 1 K 52
16 5 1 K 52
9 meneos
90 clics
El Papa que evitó que los habitantes de Canarias fueran esclavizados

El Papa que evitó que los habitantes de Canarias fueran esclavizados

El estratégico enclave geográfico en el que están situadas las Islas Canarias propició desde la antigüedad que fuese un lugar deseado donde establecer colonias. Los navegantes tendrían en ese punto dónde hacer una parada en sus viajes con el fin de abastecerse de aquello que les fuera necesario para continuar la ruta, solucionar algún contratiempo que se hubiera producido en los barcos desde su partida en el puerto de origen o para poder dejar a aquellos tripulantes que habían contraído alguna enfermedad y como punto idóneo de...
19 meneos
58 clics
De cuando Rusia fue declarada abstemia

De cuando Rusia fue declarada abstemia

El 31 de julio de 1914, se prohibió por decreto zarista en Rusia la venta y la producción de bebidas alcohólicas. La prohibición debía entrar en vigor coincidiendo con el periodo de movilización: Rusia entraba en la Primera Guerra Mundial. La prohibición del alcohol se mantuvo por mucho tiempo: después de la Revolución de 1917, los bolcheviques no la levantaron. En Rusia la “ley seca” estuvo en vigor once años.
15 4 1 K 51
15 4 1 K 51
52 meneos
75 clics

Un fosa de 400 muertos en los campos de Burgos

Una de las mayores matanzas de la Guerra Civil acaba de ver la luz. Los crímenes del monte de Estépar, cerca de Burgos, fueron desenterrados en forma de 70 esqueletos extraídos de tres fosas distintas. Son sólo una parte de los entre 300 y 400 civiles asesinados por falangistas, militares y guardias civiles franquistas que aprovecharon su puesta en libertad en la cárcel para asesinarlos en grupos. Incluyó a personalidades históricas como el padre de Francisco Ayala o el compositor Antonio José Una campaña permite recuperar 70 cuerpos.
30 22 0 K 70
30 22 0 K 70
5 meneos
34 clics

'Las bellas durmientes' Hacia el año 1939 se adoptó la costumbre fotografiar a las personas después de muertas

En el año 1837 se inventó el daguerrotipo de manos de Daguerre; las personas empezaron a pasar a la posteridad. Aunque se trataba de un lujo que no estaba al alcance de todos, resultaba más económico que los retratos al óleo, muchísimas más personas podían permanecer sobre el papel inmortalmente...(sigue)
12 meneos
72 clics
El espía comunista que fue condecorado por Franco

El espía comunista que fue condecorado por Franco

Harold Adrian Russell Philby, quien sería conocido bajo las siglas de HARP o el seudónimo de Kim Philby fue el primero y más importante de los integrantes que componían los cinco de Cambridge y tras haber sido fichado, el 1 de julio de 1934, por su profesor Arnold Deutsch para ser espía de los servicios secretos soviéticos, recibió una adecuada instrucción que lo llevó a hacer pequeños trabajos como espía en Alemania en los primeros años del Tercer Reich, Austria y finalmente España tras el estallido de la Guerra Civil...
8 4 0 K 104
8 4 0 K 104
14 meneos
112 clics
Alexander Pokrishkin: el as de la aviación soviética que aterrorizó a la Luftwaffe

Alexander Pokrishkin: el as de la aviación soviética que aterrorizó a la Luftwaffe

Realizó 650 salidas, participó en 139 combates aéreos y se convirtió en el segundo as de los cielos entre las fuerzas aliadas y soviéticas, con un récord oficial de 59 aviones enemigos abatidos. Se retiró como mariscal de la aviación soviética. La espectacular carrera de Pokrishkin fue prácticamente ignorada por la dictadura Iósif Stalin: Sus críticas a la doctrina militar aérea oficial, que consideraba inefectiva y llevó a enormes pérdidas en las Fuerzas Aéreas contra la Luftwaffe en 1941, le convirtieron en objetivo del establishment...
10 4 3 K 64
10 4 3 K 64
12 meneos
146 clics
Armas teledirigidas de la URSS en la Segunda Guerra Mundial

Armas teledirigidas de la URSS en la Segunda Guerra Mundial

En el siglo pasado, muchas décadas antes de que nos acostumbrásemos a ver por televisión drones norteamericanos bombardear convoyes de Al Qaeda en Afganistán, o una boda en Yemen, la URSS hizo uso de una serie de ingenios teledirigidos en su lucha contra los invasores nazis. Por tierra, mar y aire.
13 meneos
72 clics
El compromiso con la ciencia y la humanidad de los científicos en el sitio de Leningrado

El compromiso con la ciencia y la humanidad de los científicos en el sitio de Leningrado

En septiembre de 1942, cuando las fuerzas nazis cercaron Leningrado, cortando el abastecimiento de comida a los dos millones de residentes en la ciudad, un grupo de personas murió de hambre voluntariamente a pesar de tener abundancia de comida.
21 meneos
132 clics
El día D en realidad fue el día L

El día D en realidad fue el día L

Detrás del día D, hubo un montón de mentes que armaron un gigantesco puzzle de piezas y consiguieron su objetivo. El desafío fue de tal magnitud organizativa, muchos piensan que en lugar de llamarlo día D, se debió llamar día L: fue el triunfo de la logística. ¿Qué pasó en las primeras horas de aquel 6 de junio? Una armada de más de 4.500 barcos de todo tipo transportó 130.000 soldados, y 20 000 vehículos a lo largo del Canal de la Mancha.
17 4 1 K 122
17 4 1 K 122
8 meneos
47 clics
Don Juan de La Carlina: El "nazi" de Constantina

Don Juan de La Carlina: El "nazi" de Constantina

Constantina es un pequeño pueblo de la Sierra Norte de Sevilla. Sobre una loma se asoma el Castillo Blanco de La Carlina. Este edificio fue la morada de un personaje oscuro, que vivía entre la opulencia de la arquitectura y el miedo a ser descubierto. Todo el pueblo lo conocía como Don Juan, pero tras este nombre se escondía el líder fascista belga Leon Degrelle.
9 meneos
89 clics

Bibliografía Vikinga (I): Libros generales sobre los vikingos

Muchos sois los que desde hace tiempo me habéis ido preguntando por bibliografía “vikinga” y hoy me he decidido por subir al blog una selección personal; todo libros que conozco, he leído entera o parcialmente y – de una forma u otra – poseo. Lo cierto es que los vikingos no son el tema que más bibliografía han producido a lo largo de la historia como ciencia y, lamentablemente, los problemas a la hora de enfrentarnos a ellos de manera bibliográfica son muchos y variados; mucha de la bibliografía es antigua, mucha está descatalogada...

menéame