Historia
2 meneos
13 clics

Más de 7 décadas después, 1 millón de soldados japoneses siguen desaparecidos (ENG)

La Segunda Guerra Mundial terminó hace más de 75 años, pero aún así, se desconoce el paradero de más de un millón de soldados japoneses. ¿Qué ha hecho hasta ahora el gobierno japonés para recuperarlos?
3 meneos
102 clics

La ruta de las espadas con más historia

El prestigio que las espadas han alcanzado a lo largo de la historia ha sido tal que han dado pie a mitos en la literatura, el cine o el imaginario popular. España cuenta con unas cuantas espadas con un pasado memorable detrás repartidas y que pueden ser visitadas en un itinerario con historia.
2 meneos
32 clics

La increíble toma de Luni por Hastein Ragnarsson

La ‘gira’ mediterránea de Björn y Hastein: Incentivados por las historias de los viajeros sobre las riquezas que había en el sur de Europa, Björn Costado de Hierro y su hermano Hastein decidieron emprender una expedición por el Mar de Mediterráneo. Este periplo llevaría a los vikingos a España, entre otros territorios. En el año 858 partieron de su base en Bretaña (actual Francia) con 62 barcos. Su aventura comenzó bordeando la costa de la Península Ibérica, atacando por el camino ciudades cristianas como Santiago de Compostela...
3 meneos
8 clics

La aventura italiana en la invasión de la URSS

Sobre la intervención del ejército italiano en la operación Barbarroja.
2 meneos
5 clics

El curioso "laboratorio de excrementos" que Stalin usó para espiar a otros líderes

“En aquellos días, los soviéticos no contaban con los dispositivos de espionaje que los servicios secretos usan ahora”, explicó el exagente soviético. “Es por eso que nuestros especialistas se inventaron una manera más extravagante de extraer información sobre una persona”. Atamanenko señaló que el hombre de confianza de Stalin, Lavrenti Beria, fue el encargado de montar el laboratorio secreto de heces.
2 meneos
8 clics

Los principales países del Eje (y otros no tan conocidos)

En 1939 el mundo se dividió en dos. El ataque por parte de la Alemania nazi y la URSS a Polonia desencadenó un “dominó” de alianzas que acabó provocando la Segunda Guerra Mundial. Estos son algunos de los países que apoyaron al Eje, pero sin declararlo abiertamente sobre el papel.
2 meneos
20 clics

Reabrir escuelas: lo que sucedió en la pandemia de 1918 con estudiantes

No es la primera vez que hay un debate sobre abrir las escuelas en medio de una pandemia. En 1918, la discusión fue igual de acalorada.
2 meneos
13 clics

Y si los nazis hubieran ganado la guerra  

¿Podrían los nazis haber derrotado a sus enemigos? ¿Qué posibilidades había? ¿Qué hubiera pasado después con los eslavos y los judíos? ¿Cómo se vería en la actualidad Alemania si hubiera conservado los territorios ocupados?
2 meneos
18 clics

¡Si me queréis, irse! La historia tras la grandiosa frase de Lola Flores

A las siete y media de la tarde del 25 de agosto de 1983 en la iglesia de la Encarnación de Marbella (Málaga). Así rezaba la invitación que las familias Flores y Furiase habían hecho llegar a los invitados a la que en ese momento fue una de las bodas del año: la de Lolita, hija de la artista Lola Flores, y el argentino Guillermo Furiase. A la hora prevista, en el lugar indicado, miles de personas se agolparon fuera y dentro del templo para ser testigos del enlace y para ver a todas las caras conocidas que se dieron cita en el acontecimiento
2 meneos
6 clics

Los mejores generales en las guerras napoleónicas (ENG)

Mucha gente considera a Napoleón Bonaparte como el mejor estratega militar de todos los tiempos. Sin embargo, no fue el único que realizó grandes hazañas durante las Guerras Napoleónicas. Excepto Wellington, Jean Lannes, Michel Ney y Gebhard Leberecht von Blücher podrían haber sido los mejores del resto. Lucharon con todas sus fuerzas por su patria y nunca temieron la muerte. Los tres hombres recibieron muchos honores por su servicio a sus países.
3 meneos
5 clics

"!ARRIBA ESPAÑA!" Documental de José María Berzosa  

La posible influencia social y cinematográfica que podía haber ejercido la película de Berzosa, se vio limitada y anulada por el retraso en de su estreno, por su nula publicitación y por su manipulación. Esos años fueron años de cambios muy profundos y muy rápidos, y la España para la que fue hecha la película no era la misma España que la recibió. Aun así, su análisis del franquismo, de su ideología y su mitología, y la deslegitimación del discurso histórico (e incluso moral) que el régimen había hecho de sí mismo, era (y es) validísimo.
3 meneos
18 clics

Dinastía Seléucida

La Dinastía Seléucida es la que reinó en la mayor parte del Imperio Asiático de Alejandro Magno a partir del año 312 a.C. Su fundador fue Seleuco I Nicator (305/4-281), oficial de Filipo de Macedonia.
3 meneos
16 clics

El desastroso reinado de Honorio

Cuando Honorio heredó la púrpura imperial de su padre apenas tenía once años. Su padre Teodosio le encomendó a uno de sus generales de mayor confianza, Estilicón. Éste era un hábil militar de origen vándalo que había logrado ascender hasta los más elevados puestos del ejército. Era un hombre leal que pronto se ganó la enemistad del resto de la corte de Honorio debido a su enorme ascendencia sobre el joven emperador, quien obedecía en todo a su mentor.
2 meneos
11 clics

La vestimenta del ejército espartano

En la sociedad griega era muy frecuente el desnudo masculino, tanto en el arte como en la vida cotidiana, tanto por razones rituales como por la tradicional separación de hombres y mujeres. Hoy vamos a conocer la indumentaria característica del ejército espartano, que le diferenciaba del resto de polis griegas.
4 meneos
12 clics

Suintila, el unificador de la Península Ibérica

Fue un gran general, y ya desde el año 620 combatió a los bizantinos, que se habían establecido en la Península Ibérica en 620, a las órdenes del rey visigodo Sisebuto. En el convulso año de 621, fue elegido rey tras el fallecimiento de Recaredo II (en ese mismo año de 621 murió Sisebuto, reinó y murió Recaredo II y empezó a reinar Suintila).
5 meneos
10 clics

La posguerra franquista en las comarcas valencianas: fusilamientos, corrupción y quema de libros en hogueras públicas

En 19 de los 22 municipios que conforman la comarca de L'Horta Nord se produjeron "matanzas políticas" en la inmediata posguerra franquista. Hubo 305 muertos en la zona, según el recuento del historiador Pau Pérez Duato, coautor junto a Álex Gutiérrez Taengua de La postguerra a les comarques valencianes. L'Horta Nord i la partida judicial de Xàtiva (Diputación de València, 2020). El poder municipal en la comarca de L'Horta Nord se disputó entre militares y jerarcas provinciales de Falange. "Cuando hay élites históricas fuertes en algunos...
3 meneos
4 clics

Conozca el legado de Maurice Bishop a 76 años de su natalicio

El desempleo en Granada se ubicaba en el 49 por ciento antes de 1979. En apenas dos años y medio de Gobierno revolucionario se generaron más de 2.000 empleos y se redujeron los índices de desocupación al 12 por ciento. El Gobierno de Bishop aplicó el principio del pago igualitario a igual trabajo, se luchó por la igualdad y la no explotación sexual de la mujer, así como porque en las zonas rurales del país se tuviera acceso a una vivienda digna. El panorama educacional de la isla antes de 1979 planteaba un escenario de privatización y un 90 por
2 meneos
14 clics

Hugo de Payns, el primer influencer de la historia

Hugo de Payns se embarcó en una gira que le llevó a Francia, Escocia, Gran Bretaña y Flandes. Durante los meses que estuvo fuera, las recepciones con gente poderosa, realeza, empresarios o nobles fueron una constante. Hugo de Payns ejerció de líder de la orden para hacerles ver la importancia de la labor de los Templarios.
3 meneos
146 clics

Si dejamos que mueran los ancianos seremos una sociedad sin sentido

EL JINETE PÁLIDO, Séptima Parte. El mundo después del crisis. 17. Historias alternativasAlgunos han culpado de los males sociales que aquejan hoy a muchas sociedades pequeñas a las epidemias, incluida la gripe española (aunque el contacto con extranjeros, además de introducir nuevas enfermedades, también cambió sus vidas en muchos sentidos). Cuando Johan Hultin regresó a Brevig Mission en 1997 para reabrir la fosa común en la que habían enterrado a las víctimas mortales de la gripe, se …
4 meneos
13 clics

"Los estadounidenses son libres de estar en desacuerdo con la ley pero no de desobedecerla"

Cuando las llamadas a desobedecer no son democracia sino lo contrario.
2 meneos
10 clics

Una bofetada a San Martín

En estos días se está publicando un libro que causará debate. Obra del abogado santiagueño Antonio Calabrese. Su título es: José de San Martín... ¿Un agente inglés? La tesis de Calabrese es, fundamentalmente, la siguiente: José de San Martín vino al Río de la Plata para cumplir una misión que le había confiado Gran Bretaña, de la que era agente. ¿Agente rentado? Esto no lo dice Calabrese, y sería muy difícil demostrarlo
2 meneos
16 clics

El olvido de Srebrenica: la mayor masacre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial

24 años después de la masacre de Srebrenica, el único genocidio que ha vivido Europa desde la Segunda Guerra Mundial, los cuerpos de los más de 8.000 bosnios asesinados no descansan en paz en el cementerio de Potocari, que alberga los restos de 6.610 personas.
2 meneos
21 clics

El gran engaño con el que 350 soldados de los Tercios españoles aplastaron a miles de piratas en Hammamet

El 18 de julio de 1602, en Túnez, 350 soldados conquistaron la Mahometa tras disfrazarse de árabes
2 meneos
15 clics

El colapso de una represa en la época de Mao, el peor de la historia, fue encubierto por años

El peor desastre de represa en la historia se produjo durante el final del reinado de décadas de Mao Zedong y, según algunos informes, fue al menos causado parcialmente por la mala planificación y la corrupción.La represa de Banqiao fue construida a lo largo del río Ru a principios de los años 50 como parte de un programa de prevención de inundaciones y de generación eléctrica.Entre 170.000 a 240.000 personas murieron en el colapso de la represa, por ahogamiento y enfermedades, aunque las cifras oficiales del partido indican que 85.600 murieron
2 meneos
16 clics

Peste negra en el Golden Gate': la plaga de San Francisco (ENG)

Wong Chut King vivía en condiciones miserables en el sótano del Hotel Globe de San Francisco. Era un espacio infestado de ratas en el barrio chino de la ciudad que compartía con hasta tres compañeros de cuarto, todos turnándose para dormir en la misma cama. Cuando un doloroso bulto apareció en la ingle de Wong, el trabajador de 41 años consultó a un médico chino local. El médico le recetó un remedio a base de hierbas. Lo llevaron a una tienda de ataúdes cercana. Allí murió, en 1900, la primera víctima conocida de peste negra en la ciudad.
2 meneos
15 clics

Barcelona medieval en tiempos de Almanzor

Aunque pueda parecer humilde a los ojos de un observador moderno, la Barcelona del siglo X d. C. era una potentísima urbe que figuraba entre las de mayor entidad de la Hispania cristiana.
2 meneos
15 clics

Resolución 39(I) de la Asamblea General de la ONU sobre la cuestión española

1946: "(a) En origen, naturaleza, estructura y conducta general, el régimen de Franco es um régimen de carácter fascista, establecido en gran parte gracias a la ayuda recibida de la Alemania nazi de Hítler y de la Italia fascista de Mussolini; (b) Durante la prolongada lucha de las Naciones Unidas contra Hítler y Mussolini, Franco, a pesar de las continuas protestas de los Aliados, prestó una ayuda considerable a las potencias enemigas (...) (c) Pruebas incontrovertibles demuestran que Franco fué, con Hítler y Mussolini, parte culpable en la..
7 meneos
1426 clics

La piel de todos

El historiador Óscar Uceda Márquez, presidente de la Asociación de historiadores de Cataluña Antoni de Capmany , presenta “La piel de todos” un homenaje a aquello que los españoles aportaron a la Historia Universal. "Los españoles, cuando nos hemos dado la mano, hemos funcionado bien" En La …
5 meneos
20 clics

"La mitad de los españoles que emigraron durante el franquismo lo hicieron de forma irregular"

"A menudo viajaban con un visado de turista, lo que les permitía estar tres meses en el país, pero en cuanto llegaban, lo primero que hacían era ponerse a buscar empleo". "Muchos españoles preferían la emigración irregular porque la protección que les ofrecía el régimen era de muy baja calidad y tenía desventajas importantes". "Fueron objeto de una percepción muy negativa en varios países. En Suiza, por ejemplo, eran considerados un peligro para las mujeres y en varios países les ponían impedimentos para alquilar".
1 meneos
3 clics

El origen histórico de la Navidad

En el vídeo de hoy te cuento dónde está el origen histórico de la Navidad. Un viaje que nos llevará a Escandinavia, el Imperio Azteca y sobre todo, a la Antigua Roma.
2 meneos
7 clics

La Real Armada y Federico Gravina en Tolón, en 1793

[...]En el año 1793, el día 7 de marzo, la Convención francesa declaraba la guerra a España. Su consecuencia fue la alianza de nuestra patria con la Gran Bretaña, firmándose el tratado de Aranjuez, que llevó consigo un gran armamento de buques. Siguió a éste la expedición española contra Cerdeña, llevada a cabo por la escuadra mandada por el Teniente General de la Armada don Francisco de Borja, marqués de los Camachos (24 navíos y 9 fragatas), con la ocupación de las islas de San Pedro y San Antíoco.[...]
2 meneos
5 clics

La Historia del Reloj y la medición del tiempo

A lo largo de la historia del reloj, el hombre ha desarrollado numerosos instrumentos para medir el tiempo; el reloj de agua, el de sol, el de arena son sólo algunos ejemplos de ellos. A continuación veremos cuales fueron las técnicas y los tipos de relojes más importantes junto con su evolución.
2 meneos
6 clics

Acorazado Bismarck

Pasaje de la Historia sobre Acorazado Bismarck del programa la Rosa de los Vientos narrado por Juan Antonio Cebrían. El Bismarck fue el primero de los dos acorazados de la clase Bismarck de la marina de guerra alemana, la Kriegsmarine, durante la Segunda Guerra Mundial. Nombrado así en honor del canciller Otto von Bismarck, promotor de la unificación alemana en 1871, el buque fue puesto en grada en los astilleros Blohm & Voss de Hamburgo en julio de 1936 y botado dos años y medio después, en febrero de 1939.[...]
2 meneos
17 clics

Los feroces amorritas y el primer rey del Imperio babilónico

Los amorritas fueron un antiguo pueblo de habla semítica que dominó la región de Mesopotamia, Siria y Palestina desde el 2.000 a.C. hasta el 1.600 a.C. Agrupados en tribus nómadas que tomaban para sí las tierras que necesitaban y eran temidos por ser feroces guerreros. Conquistaron Babilonia y Mesopotamia dos veces, al final de III milenio y principios del I milenio a.C., fundaron nuevas ciudades-estado, la más famosa de ellas Babilonia, uno de sus reyes más conocidos, Hammurabi, fue el primer rey del Imperio babilónico.
4 meneos
57 clics

La historia de la Isla de Pascua cada vez se parece menos a lo que nos contaron: no fue cosa de arrogancia

Hace ya muchos años que la Isla de Pascua no es una isla, es una metáfora: la una civilización tan obsesionada con la gloria y la ostentación que, tras talar más 20 millones de palmeras y agotar cada ápice de suelo fértil, provocó una catástrofe ecológica que diezmó a la población y convirtió la Isla en una roca solitaria dejada de la mano de Dios. Sin embargo, conforme mejor conocemos los detalles de su historia, menos cuadra con la visión que solemos tener de ella.
2 meneos
9 clics

La leyenda del Oro de Tolosa

El Oro de Tolosa es una de esas historias donde se entremezcla la realidad y el mito para intentar explicar un episodio de la Antigua Roma con demasiados claroscuros, con la aparición de un tesoro enorme y su posterior desaparición, ligado a la familia del cónsul Cepión, que lo encontró, y la "maldición"que sufrieron sus descendientes.
2 meneos
9 clics

Corneliu Zelea Codreanu (fascismo en Rumanía)

En Rumanía, el fascismo ubicó una de las naciones de Europa donde más acogida tuvo, en un grado bastante similar al de Italia y Alemania, a pesar de que las condiciones fueron las más difíciles para su desarrollo. Tanto su auge como caída dentro del marco de la “Era de Entreguerras” que abarcó desde el fin de la Primera Guerra Mundial hasta las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, no sería comprensible sin la figura de Cornelia Zelea Codreanu, también conocido como “el Capitán”.
2 meneos
4 clics

El Puertorriqueño Libertador de América

Fue por pura casualidad o era de esperarse. Estuve leyendo varios libros biográficos sobre Simón Bolívar cuando me señalaron el nombre de Antonio Valero. En ninguno de los libros que leí de Bolívar, se le mencionaba. “Es un puertorriqueño que luchó con Bolívar y nunca lo abandonó”, me dijeron. Fue cuando mi curiosidad me impulsó a indagar. Le pregunté a conocidos, amigos, familiares y nadie sabía quién era. Un desconocido por generaciones.
1 meneos
4 clics

Recorrido por Rusia 01 en Historias del mundo según Diana Uribe  

Introducción y resumen de lo que sera un gran recorrido por la historia Rusa descrito por la voz de Diana Uribe.
1 meneos
8 clics

La historia del descrubrimiento de la Venus de Milo  

En este vídeo se cuenta el curioso descubrimiento y algunas curiosidades sobre una de las esculturas más famosas de la antigua Grecia, la Venus de Milo.
2 meneos
14 clics

Covadonga o el áureo ropaje de lo maravilloso

La etimología del topónimo Covadonga no es cova Dominica, «cueva de la Señora», como suele afirmarse, sino que el sufijo -onga remite al céltico onna, «río», siendo así que Covadonga es la cueva del río. Fue allí, en lo que seguramente ya era el santuario pagano de quién sabe qué diosa de las aguas a medio cristianar, donde Pelayo y sus astures buscaron el cobijo adecuado para plantar resistencia a una partida de perseguidores musulmanes.
2 meneos
13 clics

100 años de la Declaración Balfour: la herencia colonial en Oriente Próximo

"El 2 de noviembre de 1917 fue remitida una carta que haría sentir sus efectos en Oriente Próximo durante décadas. La remitía Arthur Balfour, ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido, e iba dirigida a Lionel Walter Rothschild, testaferro de la comunidad judía británica. En ella Balfour se comprometía a establecer un hogar nacional para el pueblo judío en Palestina. (...) Sus 67 palabras también hicieron posible que, 50 años después, la Guerra de 1967 fuera enarbolada por Israel para conquistar y ocupar Cisjordania y Gaza (...)"
1 meneos
14 clics

Entrenamiento de paracaidistas de la URSS en 1973  

Vídeo con imágenes del entrenamiento de soldados, de la brigada paracaidista soviética en el año 1973.
6 meneos
9 clics

El peso de la Leyenda negra

El peso de la Leyenda Negra nos ha supuesto una gran losa durante demasiado tiempo. La concepción que el ser humano tiene sobre su historia e identidad le afecta mucho, y con razón, tanto la política como el mundo empresarial cuenta más con el psicologismo. Pocas batallas ideológicas y hasta económicas se dan sin tener en cuenta el factor psicológico. Con todo, a la Leyenda Negra, hay quien ha querido contraponer la Leyenda Rosa. Esto se puede entender dado el enorme peso que nos oprime. Pero, en verdad, no ayuda.
4 meneos
25 clics

Germanico 15/16 d.C. La venganza de la trampa de Teutoburgo

En sus inicios, Octaviano(más adelante César Augusto), siempre confió el mando y la suerte de sus ejércitos a Marco Vipsario Agripa. Éste mandó las flotas que derrotaron a Sexto Pompeyo y a Marco Antonio, en Actium. Hasta su muerte, en el 12 a.C. era frecuente verlo en todas las campañas, pero toda su capacidad militar no ha trascendido hasta nuestros días, cuestión esta nada casual, pues siempre sus grandes victorias se apropiaron públicamente al emperador
2 meneos
10 clics

El curioso origen del Despacho Oval  

El primer Despacho “Oval” fue construido en 1909 durante la administración del Presidente Taft en el Ala Oeste de la Casa Blanca. Pero no siempre se han tomado las decisiones en este característico espacio y su forma tiene un curioso origen. Se cuenta que George Washington, primer presidente de los Estados Unidos, se reunía con sus colaboradores de una peculiar manera. Él se colocaba en medio y los asesores lo rodeaban haciendo un círculo a su alrededor y todos a la misma distancia y, por lo tanto, con la misma relevancia e influencia.
1 meneos
20 clics

Una Plaza de España en guerra (1939)  

Como observamos, Don Quijote y Sancho Panza tuvieron que soportar una incómoda presencia durante cierto tiempo. En plena Plaza de España, hoy revitalizado bombeo turístico de Madrid, la guerra civil estuvo descaradamente presente. En el lugar donde en nuestros días vemos bancos y jardines, en 1939 el suelo de este lugar había sido bruscamente arañado para instalar en la cavidad resultante un enorme cañón.
1 meneos
3 clics

Derechos humanos, solidaridad, divorcio, protección del medio ambiente y animales... en el África del XIII

El proceso de descolonización e independencia de las colonias europeas extendidas sobre los pueblos afroasiáticos se produjo a través de un largo proceso, que se extiende desde el periodo de entreguerras hasta le último tercio del siglo XX: primero, en el mundo árabe; después, entre los países de Asia, y, por último, en Africa. El naciente Tercer Mundo, al que la descolonización dio origen, se caracteriza por el problema del subdesarrollo económico, las desigualdades y las tensiones sociales, la tendencia...
3 meneos
12 clics

La tragedia del puente de Allerona

El 28 de enero de 1944, un tren en el que viajaba un millar de prisioneros británicos, norteamericanos y sudafricanos, encerrados en vagones de ganado, se dirigía hacia el norte. Habían sido capturados por los alemanes en diferentes campañas, desde Túnez a Anzio, y estaban siendo siendo trasladados desde Roma a un campo de confinamiento en Múnich, cuando el tren fue atacado por la aviación aliada. El objetivo era el puente de Allerona, por el que pasaba en ese momento. Las bombas arrojadas destruyeron 16 vagones cargados de prisioneros.

menéame