Historia
9 meneos
70 clics
Vadda Ghalughara: El Holocausto Sikh [ITA]

Vadda Ghalughara: El Holocausto Sikh [ITA]

La comunidad sikh, originalmente una congregación religiosa pacífica, tuvo que armarse para defenderse de la persecución y la injusticia. Sus victorias contra pequeños contingentes mogoles y afganos atrajeron la atención de Ahmad Shah Durrani , también conocido como Ahmad Shah Abdali, el fundador del Imperio Durrani y padre histórico de Afganistán. Durrani, decidido a extender su gobierno y saquear las riquezas del norte de la India, ve a los sijs como un obstáculo para sus ambiciones.
7 meneos
78 clics
Bártolo de Sassoferrato, el jurista más influyente de todos los siglos

Bártolo de Sassoferrato, el jurista más influyente de todos los siglos

Bártolo de Sassoferrato, o de Saxoferrato (Venatura, Sassoferrato, 1313 o 1314 – Perugia 1357), es el jurista más influyente de todos los siglos, siendo el máximo representante del Derecho Privado Común. El Padre Pedro de Asís fue el encargado de darle sus primeros estudios y a los 14 años, Bártolo ingresó en la Escuela de Derecho de Perusa, siendo su maestro, Cino da Pistoia; quien lo indujo a involucrarse en las ciencias jurídicas. Su nombre deformado dio origen a la palabra castellana ‘bártulos’.
5 2 0 K 136
5 2 0 K 136
9 meneos
66 clics
Narbona - Orígenes de Europa

Narbona - Orígenes de Europa

En el siglo VII a. C. la región está habitada por una tribu ibérica: los elisyques, que tienen un oppidum o población fortificada. Se mezclarán influencias griegas, desde Massilia, celtas y romanas. En el 118 a. C. Cneo Domitio Ahenobarbo funda la primera colonia romana más allá de Italia, la Colonia Narbo Martius, bajo la protección del dios romano Marte. Poco después se construye la Vía Domitia, que enlazará Roma con la península Ibérica a través de los Pirineos orientales y la Via Augusta, en el 116 a. C. La Via Domitia recorre la costa medi
5 meneos
45 clics
Conoce la historia de la Judería de Ávila, una de las más importantes de España y donde se vivió el primer ‘habeas corpus’ de Europa

Conoce la historia de la Judería de Ávila, una de las más importantes de España y donde se vivió el primer ‘habeas corpus’ de Europa

La primera evidencia documental de la existencia de una comunidad judía en Ávila data de 1144, cuando un documento revela que Alfonso VII cedió a la catedral el diezmo de la renta anual de dicha comunidad. Posteriormente, en 1176, Alfonso VIII otorgó a la ciudad un tercio de las rentas que él mismo recibía en concepto de portazgos y pechos, impuestos entregados a la corona.
7 meneos
102 clics
El color en la Edad Media [Eng]

El color en la Edad Media [Eng]  

Cada sociedad tiene perspectivas únicas e intrigantes sobre los colores: qué simbolizan, cuáles se consideran más agradables estéticamente y cuáles se deben evitar. El historiador francés Michel Pastoureau ha desenterrado fascinantes ideas sobre la relación del período medieval con el color. A continuación, se presentan siete datos vívidos sobre el color en la Edad Media basados en su investigación. Los eruditos medievales heredaron de la antigüedad la idea de que existían siete colores primarios: blanco, amarillo, rojo, verde, azul, violeta
6 meneos
69 clics
Los judíos en la Guerra Civil Española

Los judíos en la Guerra Civil Española

Los judíos de muchos países del mundo se alistaron por miles en las Brigadas Internacionales que apoyaban a los republicanos contra Franco en la contienda. Esta es, brevemente, su historia
9 meneos
32 clics
Aspasia de Mileto: sabiduría, poder y escándalo

Aspasia de Mileto: sabiduría, poder y escándalo

Aspasia de Mileto debería resonar junto a los grandes nombres de la Atenas del siglo V a.C. como Platón, Sófocles o Tucídides. Sorprendentemente, su figura sigue siendo una gran desconocida. Fue una de las oradoras más notables de su tiempo, además de logógrafa (cronista de tiempos anteriores a Heródoto). Pero como ha sucedido a lo largo de la historia, cuando una mujer es influyente se le asignan etiquetas peyorativas.
6 meneos
139 clics
El arco largo, el terror de la caballería durante la guerra de los Cien Años

El arco largo, el terror de la caballería durante la guerra de los Cien Años

Esta arma simbolizó el triunfo inglés en algunas de las principales batallas de ese conflicto, aunque no siempre fue todo lo efectiva que debiera. "Que se proclame que todo hombre sano, en los días festivos [incluidos los domingos] en que tenga tiempo libre, usará en sus deportes arcos y flechas, balines o virotes, y aprenderá y practicará el arte del tiro”. Así comenzaba un edicto del rey inglés Eduardo III, fechado el 1 de junio de 1363
9 meneos
120 clics
Así era la higiene en la América colonial [Eng]

Así era la higiene en la América colonial [Eng]

Damos por sentado nuestro acceso a una buena fontanería y a una amplia selección de productos de limpieza. Remontémonos a la época colonial para conocer sus puntos de vista sobre la higiene [...] No había un saneamiento adecuado y las letrinas solían estar cerca de las fuentes de agua. Por lo tanto, las enfermedades eran la norma en todas las colonias. La sociedad no compartía los mismos puntos de vista con los médicos y muchos, incluido el fundador Jefferson, animaban a las mujeres a defenderse de los hombres siendo ofensivas para la nariz.
8 meneos
65 clics
Tu chalet lo construyó un preso del franquismo: la historia del destacamento penal de Mirasierra

Tu chalet lo construyó un preso del franquismo: la historia del destacamento penal de Mirasierra

El destacamento penal de Mirasierra empieza a funcionar en 1954. Lo normal en aquellos años es que el régimen empleara a los presos en la construcción de ferrocarriles o embalses, pero la naturaleza de este sería bien diferente: la construcción de la Colonia Satélite Mirasierra, una urbanización de hotelitos levantados en los terrenos rústicos que entonces se conocían como de Valdelobos.
6 meneos
78 clics
Encuentran el "barco fantasma" de la Segunda Guerra Mundial: El enigmático USS Stewart

Encuentran el "barco fantasma" de la Segunda Guerra Mundial: El enigmático USS Stewart

El USS Stewart, conocido como el "barco fantasma del Pacífico", ha sido redescubierto frente a las costas de California a más de 1.000 metros de profundidad, dentro del Santuario Marino Cordell Bank. Este destructor de la clase Clemson fue lanzado en 1919 y jugó un papel clave durante la Segunda Guerra Mundial, sirviendo en ambos bandos: primero, bajo el mando de la Armada de los Estados Unidos y luego, sorprendentemente, bajo el control de los japoneses después de ser capturado y reparado.
5 meneos
73 clics
La quijotesca odisea asiática del conquistador español que quiso añadir Camboya al imperio de Felipe II

La quijotesca odisea asiática del conquistador español que quiso añadir Camboya al imperio de Felipe II

El aventurero español Blas Ruiz de Hernán González y su inseparable compañero luso, Diego Veloso, perdidos en las ignotas selvas y junglas del Sudeste Asiático, intentaron hacerse con el trono de Camboya con la única ayuda de su ambición desmedida. Con su pico de oro convencieron a reyes y nobles en los sedosos e intrigantes pasillos palaciegos de viejas dinastías asiáticas. Su historia se perdió en oscuros y apolillados legajos de frailes una vez que sus nombres se perdieron en la violenta jungla de la Cochinchina.
6 meneos
36 clics
Los artesanos prehistóricos ibéricos “falsificaban” el ámbar que ponían en las tumbas

Los artesanos prehistóricos ibéricos “falsificaban” el ámbar que ponían en las tumbas

Un estudio de la Universidad de Sevilla ha determinado por primera vez que los artesanos prehistóricos ibéricos “falsificaban el ámbar” que colocaban en las tumbas y utilizaban una mezcla de cera de abeja, resina de pino y un tinte vegetal que se adhería a la pieza con un adhesivo realizado con hueso.
1345» siguiente

menéame