Historia
9 meneos
80 clics
Desvelan los terribles trastornos degenerativos que sufrían los escribas del Antiguo Egipto

Desvelan los terribles trastornos degenerativos que sufrían los escribas del Antiguo Egipto

Pero detrás de sus escritos se esconden horas de posiciones incómodas que afectaron a su salud, modificó sus esqueletos y han dejado evidencias en sus cuerpos. "Nuestras investigaciones revelan que permanecer sentado, arrodillado con las piernas cruzadas durante periodos prolongados, y las tareas repetitivas relacionadas con la escritura y el ajuste de los cálamos durante sus actividades, provocaron la sobrecarga extrema de las regiones de la mandíbula, el cuello y los hombros"
8 meneos
41 clics
Recuperan imágenes olvidadas de la primera vuelta al mundo en zepelín, “el trasatlántico de los cielos”

Recuperan imágenes olvidadas de la primera vuelta al mundo en zepelín, “el trasatlántico de los cielos”

En agosto de 1929, una veintena de personas hizo historia al completar la primera vuelta al mundo en zepelín, con salida y llegada en la ciudad alemana de Lakehurst y paradas en Tokio, Los Ángeles y Nueva York. Entre el selecto pasaje estaba el español Jerónimo Megías, médico personal del rey Alfonso XIII, quien describió más tarde en un libro el sobrevuelo sobre el puente de San Francisco, el monte Fuji o la visión del sol de medianoche desde la taiga siberiana.
11 meneos
54 clics
La controvertida reclamación del capitán Cook sobre Australia [Eng]

La controvertida reclamación del capitán Cook sobre Australia [Eng]

En 1970, cuando se celebraba el bicentenario del supuesto descubrimiento y fundación de Australia por Cook, apareció una forma muy diferente de considerar a Cook en la historia de la nación. Los líderes políticos aborígenes convocaron un día de luto y protesta al declarar que las reivindicaciones de descubrimiento y posesión de Cook equivalían a un "esqueleto en el armario de la vida nacional de Australia" porque había negado los derechos territoriales de su pueblo. Lo denunciaron por liderar la "invasión europea" que los había desposeído
10 meneos
60 clics
El último viaje de un barco fenicio único

El último viaje de un barco fenicio único

Todas las miradas están puestas en la mazarronera playa de La Isla. Con los bañistas en retirada por el final de las vacaciones, a la pequeña ensenada llega un grupo de arqueólogos, conservadores y expertos en embarcaciones antiguas con un encargo especial: extraer el pecio 'Mazarrón II', un ejemplo único de la arquitectura naval fenicia.
9 meneos
35 clics
Las cuatro heroínas del Titanic gallego: la historia de las mujeres que salvaron a los náufragos de Sálvora

Las cuatro heroínas del Titanic gallego: la historia de las mujeres que salvaron a los náufragos de Sálvora

Mientras dos hombres salieron a dar la voz de alarma al pueblo de Ribeira, Cipriana Oujo Maneiro, Josefa Parada y María Fernández Oujo, de 24, 16 y 14 años, respectivamente, no dudaron en salir al mar en plena oscuridad y arriesgar sus vidas para rescatar al mayor número de supervivientes posible. En varios viajes en un pequeño bote, consiguieron salvar a más de 20 pasajeros de los 55 supervivientes de la tragedia. Mientras tanto, una cuarta mujer, Cipriana Crujeiras, de 48 años, les esperaba con ropa y comida a su llegada a la aldea.
10 meneos
85 clics
Los experimentos nazis en seres humanos, explicados por un médico de Hitler: «Les inyectaron tifus»

Los experimentos nazis en seres humanos, explicados por un médico de Hitler: «Les inyectaron tifus»

Walter Emil Schreiber, acusado de supervisar y dirigir los ensayos sobre prisioneros, desveló en los Juicios de Núremberg las barbaridades perpetradas por sus colegas en pos de la ciencia.
7 meneos
40 clics
Los 300 héroes asturianos de la II Guerra Mundial: Luciano Prida, el base de los Jefferson Dragons que fue condecorado en la liberación de Filipinas

Los 300 héroes asturianos de la II Guerra Mundial: Luciano Prida, el base de los Jefferson Dragons que fue condecorado en la liberación de Filipinas

El proyecto de investigación "Asturians under american flag" ("Asturianos bajo bandera americana"), desarrollado por expertos asturianos en historia militar, ha logrado rescatar 300 biografías de descendientes de emigrantes asturianos que lucharon en las filas del ejército de Estados Unidos durante la II Guerra Mundial y en otros conflictos posteriores como la guerra de Corea o la de Vietnam.
9 meneos
62 clics
Los Gabinetes de Curiosidades, un mundo mágico y misterioso

Los Gabinetes de Curiosidades, un mundo mágico y misterioso

A lo largo del Renacimiento, en pleno apogeo de las humanidades, empezaron a proliferar por toda Europa los llamados "cuartos de maravillas", también conocidos como Cabinets de Curiosités en Francia, Wunderkammern en Alemania y Austria, Cabinets of Curiosities o Wonder Chambers en Inglaterra y Kunstkammer en Dinamarca. En España se los llamaba generalmente "gabinete de curiosidades", o también "gabinete de arte y maravilla" o "sala de rarezas". De hecho, estos gabinetes eran unas estancias donde, en su afán por superarse unos a otros, los nobl
9 meneos
26 clics
Oscurantismo: origen, críticas y características

Oscurantismo: origen, críticas y características

El oscurantismo es la tendencia a obstaculizar el conocimiento y mantener sin instrucción a los sectores populares, que el humanismo y la Ilustración atribuyeron a la Iglesia católica de la Edad Media y la Edad Moderna. En general, se emplea el término para caracterizar al Medioevo como una época dogmática, dominada por la Iglesia y sometida a la superstición religiosa. El término oscurantismo nació en el siglo XVI y fue empleado a partir del siglo XVIII por los filósofos ilustrados, que se oponían a la oscuridad religiosa y proponían, en
8 meneos
52 clics
Historia del vidrio: inventor y evolución

Historia del vidrio: inventor y evolución

Parece probado que el cristal se descubrió por azar en Mesopotamia hacia el 2000 a.C. El hallazgo tendría lugar cuando se calentaba una mezcla de arena de sílice y un álcali como la sosa o potasa: la mezcla, fundida, se licuaba formando el vidrio tras solidificase. A pesar de esto, un material parecido al vidrio era utilizado muchos siglos antes por los artesanos de Oriente Medio para hacer amuletos o vasijas pequeñas. Se trataba de una mezcla de arena y álcali calentados solo lo suficiente como para formar una pequeña capa vidriada.
7 meneos
51 clics
El Tratado del Ebro como desencadenante de la Segunda Guerra Púnica

El Tratado del Ebro como desencadenante de la Segunda Guerra Púnica

Sobre los tratados entre Cartago y Roma existieron muchos, y hay que remontarse a los primeros años del establecimiento de la república en Roma. Siete tratados se firmaron desde 509 a.C. hasta el que puso fin a la Segunda Guerra Púnica en el 201 a.C. Los primeros fueron favorables a Cartago, que tenía mucho más poder que la recién nacida república. Pero cuando Pirro abandonó el sur de Italia, Roma tuvo la necesidad de buscar tierras de expansión. Solo tenía dos opciones: el norte con los belicosos galos o el Mediterráneo occidental dominado por
8 meneos
56 clics
París 1572, La matanza de la noche de San Bartolomé

París 1572, La matanza de la noche de San Bartolomé

El domingo 24 de agosto de 1572, día de San Bartolomé, París se despertó –si es que alguno de sus habitantes pudo dormir– en medio de un baño de sangre. A lo largo de la noche se había desencadenado una espantosa carnicería que continuaría durante las siguientes tres jornadas y que pronto se contagiaría a otras ciudades del reino. Fueron muchos los episodios sangrientos de este tipo que jalonaron las guerras de religión, el largo conflicto que entre 1562 y 1598 enfrentó en Francia a dos comunidades religiosas, los católicos y los protestantes
7 meneos
23 clics
El humanismo renacentista

El humanismo renacentista

El humanismo renacentista fue un movimiento intelectual caracterizado por un renovado interés por el mundo clásico y por estudios que no se centraban en la religión sino en lo que significaba ser humano. Sus orígenes se remontan a la Italia del siglo XIV y a autores como Petrarca (1304-1374), que buscaba manuscritos antiguos «perdidos». Hacia el siglo XV, el humanismo se había extendido por toda Europa.
8 meneos
130 clics
Cartografía de la liberación de Europa

Cartografía de la liberación de Europa

Post histórico con mapas de las revistas Life y Time, de esos mismos días de lucha que brindan un gran valor cultural a quienes desean una rápida explicación de la historia. En esta entrada se "mapea" la liberación de Europa en la segunda guerra mundial.
10 meneos
124 clics
La trágica historia de amor que impidió a España tener el imperio más poderoso de la historia

La trágica historia de amor que impidió a España tener el imperio más poderoso de la historia

Aunque mucha gente los desconoce, España e Inglaterra estuvieron bajo el mando de un mismo Rey, bien avenidos, como si fueran una sola potencia. De haber perdurado en el tiempo esta unión, hoy probablemente estaríamos hablando del mayor imperio de la historia. Ninguno habría podido hacerle sombra y su dominio sobre el planeta se habría prolongado durante muchos siglos. Ni el Imperio Romano ni el Imperio Mongol de Gengis Khan habrían podido compararse con Felipe II y sus sucesores.
7 meneos
248 clics
El marino español que revolucionó la guerra en el agua con un invento copiado por todos los países

El marino español que revolucionó la guerra en el agua con un invento copiado por todos los países

El día de su botadura, el Destructor espantó todas las posibles dudas que hubiese generado: alcanzó los 22,5 nudos de velocidad y en menos de veinticuatro horas recorrió el trayecto entre la costa sur de Inglaterra y el noroeste de la Península Ibérica. Aunque los trabajos de construcción de la nave llegaron a suspenderse temporalmente, el tesón de Villaamil, respaldado por el Ministerio de Marina, hizo que el proyecto llegase a buen puerto.
7 meneos
108 clics
Kursk, la colosal batalla de tanques que condenó a Hitler: «Le hundió en la miseria más que Stalingrado»

Kursk, la colosal batalla de tanques que condenó a Hitler: «Le hundió en la miseria más que Stalingrado»

Fue una pesadilla que se quedó grabada, indeleble, en la memoria de miles de soldados. Vasili Bryukhov, comandante de uno de los muchos millares de carros de combate desplegados por la Unión Soviética aquel verano, definió el enfrentamiento como «un matadero de tanques» nunca antes visto: «Todo ardía y estaba envuelto en humo, polvo y fuego. Un hedor indescriptible flotaba en el aire sobre el campo de batalla».
8 meneos
94 clics
«Gineta» y «ginetes»: un modo de monta ecuestre andalusí en la Castilla tardomedieval

«Gineta» y «ginetes»: un modo de monta ecuestre andalusí en la Castilla tardomedieval

El enfrentamiento entre Castilla y Granada favoreció la adopción entre las tropas cristianas de la monta ecuestre oriental conocida como «a la gineta», llamada a tener gran fortuna en el plano militar, ritual y suntuario castellano a lo largo de los siglos XIV y XV. Dicho cambio anunciaba las novedades que traería consigo la primera mitad del siglo XVI, cuando la expansión de la artillería habría de suponer la decadencia definitiva de la caballería pesada a favor de la caballería ligera
6 2 0 K 107
6 2 0 K 107
7 meneos
91 clics
La incógnita de un documento gallego del siglo XI: ¿Una boda entre dos hombres en el Ourense medieval?

La incógnita de un documento gallego del siglo XI: ¿Una boda entre dos hombres en el Ourense medieval?

En el artículo, publicado en el portal de divulgación académica “The Conversation”, bajo el título “¿Una boda entre dos hombres en el Ourense del siglo XI?”, se comenta el documento que se conserva en el cartulario del monasterio del Salvador de Celanova, “uno de los más importantes del mundo hispánico en la Alta Edad Media”, explica Andrade.
7 meneos
54 clics
Chingón y el árbol del ahorcado [Eng]

Chingón y el árbol del ahorcado [Eng]  

Los revolucionarios mexicanos de 1910-20 bastardizaron la “ametralladora” inglesa y la convirtieron en Machín-Gon, y los operadores de ametralladoras eran… chingones . Tengo mis dudas sobre si esta teoría es válida; podría estar tan llena de agujeros como un vagón de tren alcanzado por un intenso fuego de un Machín-Gon Maxim o Hotchkiss. Sin embargo, me encanta y la estoy adoptando como folclore que debería ser cierto, incluso si no lo es. Lo mismo dice Pancho Villa, que definitivamente era chingón .
8 meneos
93 clics
Zigurat: ¿qué era y para qué servía?

Zigurat: ¿qué era y para qué servía?

Las distintas culturas y civilizaciones de la historia han tenido elementos básicos que la conformaron. Uno de ellos es la religión, habitualmente en estrecha relación con el poder o, directamente, siendo lo mismo. Al igual que los administradores de una tribu, pueblo o ciudad han tenido su espacio para administrar, los sacerdotes o el clero en general también ha procurado contar con un edificio donde adorar a los dioses, realizar sus rituales y, en definitiva, llevar a la práctica su religión. Para cubrir estas necesidades se ideó el zigurat.
9 meneos
39 clics
Origen del trueque

Origen del trueque

Desde la prehistoria, la humanidad de manera consciente e inconsciente, ha buscado formas de mejorar su calidad de vida. Dentro de estas formas se encuentra el intercambio de productos, es decir, lo que una persona tenía y no necesitaba se cambiaba por la que el otro poseía y tampoco necesitaba⁽¹⁾. Este tipo de actividad económica, denominada trueque, se remonta al neolítico, hace unos 10.000 años con la aparición de la agricultura. ...Por consiguiente, en la línea del tiempo se establece que el origen del trueque se remonta al año 6000 a.C en
9 meneos
113 clics
Un despiadado ritual de asesinato ya se practicaba en el Neolítico

Un despiadado ritual de asesinato ya se practicaba en el Neolítico

Una investigación reciente ha analizado entierros atípicos hallados en Europa, determinando que esta práctica violenta estaría muy extendida y formaría parte de rituales de sacrificio.
8 meneos
52 clics
María de Molina: una reina con mayúsculas

María de Molina: una reina con mayúsculas

María de Molina está considerada una de las reinas más relevantes y determinantes en la historia medieval hispana. Desempeñó un papel muy importante en cada uno de sus reinados, lo que le otorgó estabilidad a Castilla. Fue un hecho más que meritorio si tenemos en cuenta el turbulento tiempo en el que le tocó vivir. Participó de manera activa en el reinado de su marido Sancho IV y, además, llevó adelante las regencias durante las minorías de edad de su hijo y de su nieto, por lo que nadie puede dudar sobre sus dotes como política y defensora de
6 meneos
70 clics
Hace un siglo, una turba atacó brutalmente a un diplomático estadounidense en Persia. Su muerte marcó las relaciones entre Estados Unidos e Irán durante décadas [Eng]

Hace un siglo, una turba atacó brutalmente a un diplomático estadounidense en Persia. Su muerte marcó las relaciones entre Estados Unidos e Irán durante décadas [Eng]

El asesinato de Robert Imbrie en julio de 1924 impulsó el ascenso de la dinastía Pahlavi y preparó el terreno tanto para el golpe de Estado respaldado por la CIA en 1953 como para la crisis de los rehenes en Irán en 1979. Apesar de los ominosos brotes de violencia que se produjeron en Teherán, la capital de Persia (hoy Irán), en las últimas semanas, el vicecónsul estadounidense Robert Imbrie se acercó a la multitud reunida en una fuente sagrada de la ciudad la mañana del 18 de julio de 1924. Su condición de diplomático no le sirvió de mucho

menéame