Historia
13 meneos
77 clics

Sobre el océano: el famoso viaje de Piteas

Alrededor del año 330 a. C., Piteas, un mercader griego poco conocido, se embarcó en un asombroso viaje. Un viaje que lo llevaría mucho más allá de los límites conocidos del Mediterráneo, a tierras que se pensaba que solo existían en el mito y en la leyenda. Cuando regresó, su viaje y las cosas sorprendentes que había presenciado se debatirían durante siglos. Piteas era un ciudadano de la ciudad griega occidental de Massalia (actual Marsella), la cual se convirtió en una gran potencia comercial en el Mediterráneo como resultado de su favorable
15 meneos
111 clics
Las culturas más importantes de la Antigua Mesopotamia

Las culturas más importantes de la Antigua Mesopotamia

Dicen los exploradores que allí es donde empezó todo, la cuna de las civilizaciones. La denominada Antigua Mesopotamia, que se ubica en Oriente Medio en la actualidad, ha visto nacer a las muchas de las civilizaciones más prósperas de la historia de la humanidad. Predecesoras de toda la cultura adquirida a nivel mundial, con más de seis mil años de historia, fueron especialmente importantes Babilonia, Asiria y los Sumerios. El nombre de Mesopotamia tiene un significado que se ha traducido en diversas lenguas antiguas de la época: quiere decir
14 meneos
83 clics
Condenados por expoliar y dañar un yacimiento arqueológico romano de 2.000 años de antigüedad

Condenados por expoliar y dañar un yacimiento arqueológico romano de 2.000 años de antigüedad

Los hechos sucedieron el 24 de marzo de 2019, cuando las cuatro personas, equipadas con detectores de metales, azadillas y otros aperos de labranza, y vestidos con monos de trabajo y botas de monte, entraron en varias parcelas del yacimiento. Tras inspeccionar el suelo y el subsuelo con los detectores comenzaron a realizar pequeñas excavaciones donde podía encontrarse algún resto metálico. Su objetivo era hallar objetos de especial valor histórico para apoderarse de ellos sin autorización.
12 meneos
67 clics
El hombre verde, una pervivencia del paganismo europeo en el Románico

El hombre verde, una pervivencia del paganismo europeo en el Románico

En las imponentes fachadas y capiteles de las iglesias románicas, entre ángeles y santos, se esconde una figura enigmática: el Hombre Verde. Con su rostro frondoso, cuajado de hojas y brotes, parece emerger de la propia piedra, desafiando la solemnidad del entorno religioso. Este motivo, de profundo arraigo pagano, ha encontrado un lugar inesperado en el arte cristiano, ofreciendo un fascinante ejemplo de sincretismo cultural. Es, además, una representación ligada a las celebraciones profanas del 1 de mayo.
12 meneos
132 clics
La maldición del sheriff que ejecutó a Billy 'el Niño': «Acabó alcoholizado y murió tiroteado»

La maldición del sheriff que ejecutó a Billy 'el Niño': «Acabó alcoholizado y murió tiroteado»

Dos disparos fugaces sellaron el destino de uno de los forajidos más crueles de su era. 'Bang, bang'. El 14 de julio de 1881, el sheriff Pat Garrett segó la vida de Billy 'el Niño' tras una persecución de película. Lo que no sabía el agente de la ley es que esas balas eran su pase particular hacia el averno. Aquella ejecución, definida por la prensa como brutal y poco policial, hizo que su popularidad se esfumara entre la sociedad y, a la larga, le costó su puesto y su carrera política.
15 meneos
101 clics
"La marca de la bestia” El movimiento antivacunas de la Gran Bretaña georgiana [Eng]

"La marca de la bestia” El movimiento antivacunas de la Gran Bretaña georgiana [Eng]  

Niños con cara de buey, mujeres mayores con cuernos y mentes hendidas: todas ellas características atribuidas a la vacuna de Edward Jenner contra la viruela. Al presentarnos a los antivacunas originales, Erica X Eisen explora la "vacca" en la primera vacuna de la historia: sus orígenes bovinos y la preocupación generalizada de que la inmunidad tuviera efectos secundarios atroces.
9 6 0 K 125
9 6 0 K 125
12 meneos
58 clics
Gilgamesh

Gilgamesh

Gilgamesh es el rey semi-mítico de Uruk en Mesopotamia mejor conocido por La Epopeya de Gilgamesh (escrita c. 2150 - 1400 a.C.) la gran obra poética sumeria/babilónica que precede la escritura de Homero por 1500 años y, por lo tanto, se destaca como la obra más antigua de la literatura mundial épica. El motivo de la búsqueda del significado de la vida se explora primero por completo en Gilgamesh cuando el rey-héroe abandona su reino tras la muerte de su mejor amigo
11 meneos
76 clics
Guerra del Peloponeso: Atenas contra Esparta

Guerra del Peloponeso: Atenas contra Esparta

Fue más allá de un enfrentamiento entre dos ciudades y sus aliados. Eran dos formas opuestas de ver la sociedad, la política, o la guerra. La victoria final en la guerra del Peloponeso (431 a.C. – 404 a.C.) fue para Esparta, pero realmente perdieron todos, ya que se debilitaron y provocaría el final del poder de las poleis griegas. Fue a partir del siglo VII cuando Esparta se separa del resto de las poleis griegas en su forma de ver la sociedad e inicia su propio camino. La tradición nos habla de Licurgo y de su constitución, la Gran Rhetra
12 meneos
34 clics
Misterios sagrados de los Muiscas: Descubre sus rituales ancestrales

Misterios sagrados de los Muiscas: Descubre sus rituales ancestrales

Los Muiscas fueron una antigua civilización indígena que habitó en lo que hoy conocemos como Colombia central. A lo largo de su historia, desarrollaron una rica cultura y una compleja cosmovisión, en la que los rituales y ceremonias desempeñaban un papel fundamental. Estos rituales sagrados eran una forma de conectarse con lo divino, buscar protección y agradecer a los dioses por los dones de la naturaleza.
10 meneos
40 clics
La piratería antigua: en todas partes y en cualquier lugar

La piratería antigua: en todas partes y en cualquier lugar

La piratería estuvo presente en la Antigüedad de una forma mucho más consistente de lo que podríamos pensar, es decir, no sólo era, simplemente, una cuestión de grupos marginales. El motivo tras este cambio en la visión historiográfica, se debe a un notable avance en los últimos años de la mano de grandes profesionales. Entre ellos podríamos destacar a Philip de Souza (2002 [1999], p. 28) o Vincent Gabrielsen (2005, p. 399), quienes han ahondado en la complejidad de definir al pirata antiguo. Para poder cumplir su labor fue necesario elaborar
9 meneos
38 clics
Historia de la Almendrina

Historia de la Almendrina

La historia de Almendrina se remonta a principios del siglo XX en Reus, cuando Salvador Vallverdú empezó a trabajar en la “Farmàcia del Castell” en el centro de Reus. Su inquietud le llevó a crear en 1920 los Laboratorios Klam en el sótano de la farmacia. Allí empezó la búsqueda, creación y comercialización de diversos productos farmacéuticos, incluyendo remedios farmacéuticos como las Pastillas Klam para la tos. En 1932, patentó la primera crema de almendras “Almendrina” —como poderoso alimento sustitutivo de la leche animal.
12 meneos
148 clics

500 años de la llegada de los primeros gitanos a Madrid: "Se les pagó para que no se quedasen"

Hace 540 años que los primeros gitanos llegaron a Madrid y la respuesta de la hoy capital de España fue darles dinero para que se fueran a otra parte. Así lo reflejan las crónicas de la época en esta efeméride que, desde el año 2016, se considera el Día de los Gitanos Madrileños.
12 meneos
44 clics
Historia, mitología y religión en las obras de JRR Tolkien

Historia, mitología y religión en las obras de JRR Tolkien

En 1954 John Ronald Reuel Tolkien, más conocido simplemente como Tolkien, publicó “El señor de los anillos”, una de las obras literarias más importantes, si no la más importante, del género de la fantasía. Como toda gran saga de la cultura popular, se han escrito ríos de tinta a lo largo de las décadas sobre las influencias y la inspiración de Tolkien. Por ello, si quieres conocer algunas de las más importantes y destacadas, este programa es para ti.
11 meneos
47 clics
Las principales ciudades romanas de Aragón (más allá de Caesar Augusta)

Las principales ciudades romanas de Aragón (más allá de Caesar Augusta)

Caesar Agusta, la actual Zaragoza, fue la urbe más importante en tiempos de los romanos, como capital administrativa de un amplio convento jurídico. Pero la romanización fue intensa, y por el territorio aragonés se extendió una amplia red de ciudades, calzadas, infraestructuras como la presa de Almonacid de La Cuba. Algunas de esas ciudades, eran antiguas poblaciones indígenas romanizadas, otras, fueron colonias de nueva creación.
10 meneos
59 clics
La lenta partida de la flota de Magallanes

La lenta partida de la flota de Magallanes

No se puede decir que la flota de la Especiería, aquella que mandaba Fernando de Magallanes y cuyos escasos supervivientes se convertirían los primeros en circunnavegar el globo, se diese mucha prisa en partir. Desde el 10 de agosto de 1519, fecha en la que salieron los barcos del sevillano Muelle de las Muelas o las Mulas (donde actualmente está Plaza de Cuba), hasta el 20 de septiembre, fecha en la que definitivamente se hizo a la mar desde el puerto de Bonanza, en Sanlúcar de la Barrameda, pasaron más de 40 días de incertidumbre.
14 meneos
32 clics
Los 1.000 muertos del Aljarafe y la huella del terror franquista en una Sevilla sin guerra

Los 1.000 muertos del Aljarafe y la huella del terror franquista en una Sevilla sin guerra

"Aunque no te conocí, sé que hubieras sido el mejor abuelo". Una mano temblorosa firma el mensaje en una suerte de libro de memorias expuesto en la jornada de puertas abiertas de la excavación arqueológica en el cementerio de Espartinas (Sevilla). Los trabajos ya han recuperado cuatro víctimas del franquismo de unos 40 ejecutados en el pueblo. Apenas un apunte de los 1.000 muertos que los golpistas anotaron en el ensangrentado cuaderno de una comarca sin guerra, el Aljarafe.
12 meneos
91 clics
La última investigación sobre el genocidio que cometió un asturiano: 4.000 indios masacrados en Tierra del Fuego

La última investigación sobre el genocidio que cometió un asturiano: 4.000 indios masacrados en Tierra del Fuego

El economista e historiador gijonés José Luis Alonso Marchante edita en España un libro de éxito en Argentina donde cuenta el trágico destino de los indios selk'nam, a los que exterminó el avilesino José Menéndez para dejar vía libre al millón de ovejas que le hicieron fabulosamente rico en la Patagonia
9 meneos
28 clics
En imágenes: Huelgas de hambre y protestas (ENG)

En imágenes: Huelgas de hambre y protestas (ENG)  

El lunes de Pascua, 5 de abril de 1920, treinta y seis prisioneros voluntarios irlandeses en Mountjoy se comprometieron a «no comer alimentos ni beber nada excepto agua hasta que todos aquí hayan recibido tratamiento de prisioneros de guerra o sean liberados».
15 meneos
126 clics
Yamamoto, el almirante japonés detrás de Pearl Harbor que no quería la guerra

Yamamoto, el almirante japonés detrás de Pearl Harbor que no quería la guerra

Hijo de un samurái, el cerebro del ataque a Pearl Harbor amplió sus estudios en Harvard y receló siempre del poder de Estados Unidos. El 18 de abril de 1943 dos Mitsubishi G4M Betty despegaban de la base de Rabaul (Nueva Guinea) con destino a Balalae (islas Salomón). El Betty era el bombardero bimotor estándar de la Armada nipona y había cosechado grandes éxitos, como el hundimiento del acorazado británico HMS Prince of Wales y del crucero de batalla HMS Repulse.
8 7 0 K 132
8 7 0 K 132
9 meneos
105 clics
Isla de Pacua: el fascinante origen del rongo rongo, el sistema de escritura de los rapanui

Isla de Pacua: el fascinante origen del rongo rongo, el sistema de escritura de los rapanui

Una investigación reciente encontró que este sistema de escritura surgió mucho antes de que llegaran los primeros españoles.
10 meneos
71 clics
Maquiavelo y la política sin escrúpulos

Maquiavelo y la política sin escrúpulos

Niccolò Macchiavelli (conocido en español simplemente como Maquiavelo) nació en Florencia el 3 de mayo de 1469, el mismo año en que Lorenzo de Medici se convertía en señor de facto de la ciudad. Así, durante toda su infancia y juventud tuvo oportunidad de ver en primera persona el ejercicio del poder y sus consecuencias: tenía nueve años cuando Giuliano, el hermano de Lorenzo, fue asesinado por la familia rival de los Pazzi, y durante los trece años siguientes vería como el señor de Florencia acumulaba el poder en sus manos y las consecuencias
10 meneos
16 clics
Rodas y la primera legislación marítima

Rodas y la primera legislación marítima

Rodas es una bella isla del Mediterráneo oriental conocida por varios hechos históricos (el Coloso que lleva su nombre y que fue una de las sedes de la Orden de los Caballeros de Malta), pero también por su capacidad para el comercio marítimo. Cuando Grecia dejó de ser una potencia, Rodas tomó su lugar junto a otros pueblos del Mar Egeo. Como su aristocracia era de origen griego, no fue muy difícil llevar a la práctica esta sustitución.
10 meneos
36 clics
Historia de las relaciones franco-israelíes

Historia de las relaciones franco-israelíes

Reseña de las relaciones entre Francia y el ente ocupante desde la fundación de la Agencia Judía hasta las más recientes posturas sobre la guerra en Gaza.
9 meneos
62 clics
Los ocho mil héroes gallegos que construyeron el Canal de Panamá

Los ocho mil héroes gallegos que construyeron el Canal de Panamá

Cuando se cumplen 110 años de la inauguración del canal de Panamá, recordamos a los más de ocho mil gallegos que a pico y pala, y en el infierno de las marismas, ayudaron a levantar esta obra.
10 meneos
66 clics
Miles de muertos, el precio de una obra faraónica

Miles de muertos, el precio de una obra faraónica

Miles de obreros muertos y 17 millones de libras (del siglo XIX), este fue el precio de construir el Canal de Suez. La vía marítima que unió Europa y Oriente hace más de 150 años. Así se hizo realidad el milenario sueño de Ramsés II.

menéame