Fotos, fotos y más fotos
8 meneos
94 clics
Encuentro con Pedro Armestre – Egos Fotográficos

Encuentro con Pedro Armestre – Egos Fotográficos  

Primera entrega de esta atípica entrevista por fascículos en compañía del fotógrafo Pedro Armestre.
7 meneos
89 clics
El centro de Budapest a través de los ojos de un parisino (hun)

El centro de Budapest a través de los ojos de un parisino (hun)  

El fotógrafo Bruno Bourel nació en París en 1957, pero vive en Budapest desde 1993. Nos visitó por primera vez en 1989, inmediatamente se enamoró de la ciudad y encontró tan apasionante el país en medio de un cambio de régimen que a partir de entonces viajó constantemente entre París y Budapest. La mayoría de la gente conoce su serie Budapest en blanco y negro por sus postales autoeditadas, de las que hasta la fecha se han vendido más de 200.000 ejemplares. Su libro sobre Budapest con Lajos Parti-Nagy ya ha sido publicado en cuatro idiomas.
12 meneos
83 clics
World Press Photo, fotoperiodismo contemporáneo para una mirada comprometida

World Press Photo, fotoperiodismo contemporáneo para una mirada comprometida  

Uno de los temas que más preocupa a buena parte de los profesionales del panorama visual contemporáneo es, sin lugar a duda, la representación de los tránsitos migrantes. Por motivos obvios, estos éxodos están dejando como resultado un reguero de historias personales cercenadas, proyectos dinamitados y vidas perdidas difícil de asimilar. Eso ha hecho que buena parte de los profesionales del ámbito del fotoperiodismo hayan vuelto sus cámaras.
6 meneos
82 clics
Análisis de una foto: Bill Clinton por Platon Antoniou, Oscar Colorado

Análisis de una foto: Bill Clinton por Platon Antoniou, Oscar Colorado  

En una fotografía podemos aprender muchas cosas: desde las elecciones que ha realizado el fotógrafo, aquello que le ha influido para llegar a ciertas decisiones, los aspectos instrumentales/materiales (cámara, lentes, luces, etc.) pero también aquellas partes formales (composición, etc.) y luego temas más subjetivos pero igualmente interesantes como la recepción, la intención, los ecos visuales y reverberaciones que provoca la imagen en el observador así como los diálogos que mantiene una imagen con otras, ya sean fotografías, esculturas, etc.
5 meneos
81 clics
Gogea Mitu, el boxeador más alto de la historia

Gogea Mitu, el boxeador más alto de la historia

Nacido en Rumanía en septiembre de 1909, la carrera como boxeador de Gogea Mitu (cuyo nombre real era Dumitru Ștefănescu), fue tan corta como exitosa, ya que los 3 combates oficiales en los que participó los ganó por KO (nocaut), derrotando a dos de sus rivales en el primer asalto. Pero lo que haría pasar a la historia a Gogea Mitu no fue su carrera como púgil, sino su increíble tamaño.
5 meneos
78 clics
¿Color o blanco y negro?

¿Color o blanco y negro?  

Un clásico de las preguntas que podemos encontrar asociadas a las fotografías que se publican en redes sociales. Y una constatación de hasta qué punto la popularización de la fotografía crece pareja al desconocimiento de la misma. De lo que es, de cómo se crea, de los elementos que la conforman y la función de cada uno de ellos.
8 meneos
78 clics
Retratos únicos de Louis Coulon: conocido por su barba de  3,35 metros, que usó como nido para sus amados gatos

Retratos únicos de Louis Coulon: conocido por su barba de 3,35 metros, que usó como nido para sus amados gatos  

En 1904, Louis Coulon fue noticia con su extraordinaria barba de 3,35 metros de largo, que incluso utilizaba como acogedor lugar de descanso para sus amados gatos. Este increíble vello facial no sólo capturó corazones sino que también aseguró su lugar en la historia, ya que ostentaba el récord de la barba más larga jamás usada en Francia. Cuando tenía 14 años, su barba ya había alcanzado la asombrosa longitud de 50 centímetros.
9 meneos
76 clics
Intrigantes cámaras espía antiguas: maravillas encubiertas de la época dorada del espionaje

Intrigantes cámaras espía antiguas: maravillas encubiertas de la época dorada del espionaje  

Esta colección de fotografías única presenta una impresionante variedad de cámaras antiguas, algunas de las cuales fueron ingeniosamente ocultas en objetos cotidianos. Desde una cámara escondida en una caja de cerillas hasta una camuflada como reloj de bolsillo para operaciones encubiertas, estos dispositivos muestran los ingeniosos diseños de antaño, algunos de los cuales se remontan a la década de 1880. Algunas de estas cámaras especiales fueron diseñadas para parecerse a un libro, un paquete de cigarrillos, binoculares o una radio.
6 meneos
70 clics
William Boyd en Raymond Depardons Grisaille Vision de Glasgow de los años 80  [eng]

William Boyd en Raymond Depardons Grisaille Vision de Glasgow de los años 80 [eng]  

En 1980 el fotógrafo francés de Magnum Raymond Depardon fue encargado por The Sunday Times Magazine para fotografiar la ciudad más grande de Escocia: Glasgow, en el río Clyde. La ciudad ha sido conocida por su patrimonio arquitectónico, desde sus majestuosas plazas victorianas hasta hileras severas de viviendas y gigantes industriales brutales, gran parte de este edificio es el producto de la gran riqueza de la era victoriana de la ciudad.
9 meneos
66 clics
El “árbol solitario” y otras espectaculares imágenes de la naturaleza premiadas en el concurso internacional de Fotógrafo de Jardines

El “árbol solitario” y otras espectaculares imágenes de la naturaleza premiadas en el concurso internacional de Fotógrafo de Jardines  

El Premio Internacional del Fotógrafo de Jardines dio a conocer a los ganadores de su decimoséptima edición. La fotógrafa británica June Sharpe se hizo con el primer lugar gracias a una gráfica abstracta titulada “Birdscape” (Paisaje de aves). "Las ramas en capas de esta conífera me recordaron a las grullas danzantes que a menudo aparecen en los grabados en madera japoneses", dijo la artista residente en la localidad inglesa de Canterbury. Durante el tratamiento de la imagen, Sharpe mejoró lo que ella describió como una "sensación de pájaros
6 meneos
65 clics
La mirada atenta de Julia Pirotte

La mirada atenta de Julia Pirotte  

La obra de Julia Pirotte, ignorada durante bastante tiempo, ha sido objeto de una exposición que ha podido visitarse en el memorial de la Shoah de París y que ahora ha llegado al Centro Sefarad Israel de Madrid, donde se puede visitar hasta el 30 de diciembre. En ella se cuenta la historia de una de las fotorreporteras fundamentales durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial en Francia.
8 meneos
62 clics
Novelas de ficción en las que la fotografía tiene un protagonismo especial

Novelas de ficción en las que la fotografía tiene un protagonismo especial

Siempre digo que yo he llegado tarde a la fotografía. Y es verdad, aunque con matices. Lo cierto es que ha estado presente en mi vida desde que era bien pequeña, ya que mi padre era muy aficionado a sacar diapositivas de nuestra vida diaria y a organizar pequeñas sesiones con un proyector que había en casa. Eran momentos mágicos. Por aquel entonces, antes de Internet, los móviles, las redes sociales y los selfies, verse proyectada en una pantalla a gran tamaño, sobre una pared, me provocaba una sensación muy especial.
7 meneos
58 clics
Recordando a Roland Barthes, releyendo La cámara lúcida

Recordando a Roland Barthes, releyendo La cámara lúcida

Es curioso cómo un texto absolutamente autorreferencial se ha convertido en uno de los libros de cabecera indispensables de la teoría de la fotografía (hasta el punto de que puede resultar un tanto repetitivo escuchar y leer en demasiadas conferencias y textos académicos la referencia constante, y a veces monotemática, a este libro porque, aunque no lo parezca… hay vida más allá de La cámara lúcida).
4 meneos
58 clics
"Imago" (eng)

"Imago" (eng)  

Utilizando procesos fotográficos alternativos, Mehrdad Mirzaie reinterpreta imágenes de archivo para cuestionar cómo las fotografías influyen en nuestra percepción de la historia y dan forma a nuestra visión del futuro.
6 meneos
56 clics
František Drtikol

František Drtikol  

František Drtikol fue un fotógrafo checo. Está considerado como el primer fotógrafo relevante de Checoslovaquia. Trabajó para importantes estudios fotográficos en Alemania, Suiza y Bohemia, hasta que en 1910 abrió un gran estudio en Praga junto a Augustin Skarda con el que colaboraría durante 11 años.Empezó como fotógrafo pictorialista hasta que en 1917 lo abandonó por influencia del Art déco. Sin embargo, su trabajo con los desnudos era más bien una búsqueda personal.
8 meneos
55 clics
Muere Elliot Erwitt, el fotógrafo de los niños y los perros

Muere Elliot Erwitt, el fotógrafo de los niños y los perros  

Sin llegar a la socarronería de Martin Parr y sus populares escenas de turismo de masas, el fotógrafo estadounidense Elliot Erwitt plasmó en su obra el humor y el absurdo cotidianos con ironía, pero también la emoción y el amor, al margen de que fueran perennes o fugaces. Heredero de la mejor escuela en blanco y negro, esa raigambre que viene de Herbert List y que en los ochenta coronó a una generación entera (Irving Penn, Helmut Newton, Richard Avedon, el propio Erwitt), definió el modo de plasmar un mundo en movimiento
8 meneos
54 clics
Los rostros del Egipto de la década de 1870: cautivadoras fotografías antiguas de Émile Béchard

Los rostros del Egipto de la década de 1870: cautivadoras fotografías antiguas de Émile Béchard  

Estas primeras fotografías, tomadas por Émile Béchard en El Cairo, Egipto, durante la década de 1870, presentan vívidos retratos de figuras locales como comerciantes, comerciantes ambulantes, trabajadores y bailarines. Béchard, activo en El Cairo desde 1869 hasta 1880, se centró en capturar sujetos egipcios a través de una lente orientalista. Su trabajo ofrece una visión fascinante de la vida cotidiana y la vibrante cultura del Egipto del siglo XIX, destacando los personajes y la atmósfera únicos de la época.
8 meneos
53 clics
La proclamación de la II República en Madrid

La proclamación de la II República en Madrid  

Aquel martes 14 de abril de 1931 se proclamaba la Segunda República en nuestro país y durante toda la jornada comenzaban a izarse las banderas tricolores republicanas a lo largo y ancho de la geografía nacional.
4 meneos
46 clics
Un icono de la fotografía modernista: ‘Cabbage’ de Edward Weston (ENG)

Un icono de la fotografía modernista: ‘Cabbage’ de Edward Weston (ENG)  

Edward Weston fue uno de los mayores pioneros de la fotografía y quizás el fotógrafo estadounidense más conocido del siglo XX. Weston, que originalmente encontró un gran éxito como fotógrafo pictorialista, pasó sus primeros años produciendo fotografías que emulaban pinturas. El curso de su carrera cambió durante un viaje a Nueva York en 1922, cuando conoció al innovador fotógrafo Alfred Stieglitz y se inspiró en su enfoque modernista.
6 meneos
46 clics
Luis Soto, “Tierra de nadie” fotoperiodismo

Luis Soto, “Tierra de nadie” fotoperiodismo  

Luis Soto nos presenta su trabajo “Tierra de nadie” realizado en analógico con la fantástica Holga 120N, donde nos muestra un retrato lleno de fuerza y sorpresa de la cotidianidad de un país. Con «Tierra de nadie» Luis pone de manifiesto, al margen de un talento fotográfico excepcional, la explosividad que ofrece la Holga 120N al estilo de otros grandes como Daniel Burnett o Michelle Bates.
6 meneos
46 clics
Cotton Mill Girl: Detrás de la serie de fotografías y trabajo infantil de Lewis Hine [eng]

Cotton Mill Girl: Detrás de la serie de fotografías y trabajo infantil de Lewis Hine [eng]

La fotografía de Lewis Hine de una niña trabajando en una fábrica de algodón, parte de su monumental serie sobre el trabajo infantil, obligó a los estadounidenses a reconocer la explotación económica de la juventud. En esta exploración sin precedentes de 100 fotografías que dieron forma a la experiencia humana, TIME se adentra en cada espectacular imagen para revelar cómo y por qué cambió el curso de la historia.
7 meneos
44 clics
El legado de la fotografía obrera

El legado de la fotografía obrera  

Para Jorge Ribalta, coordinador del encuentro, es el momento de iluminar una de los episodios más oscuros de la historia del arte. "Ha habido mucho interés en silenciarlo. Por un lado, surge en ámbitos comunistas y a partir de Stalin, se machaca todo lo que no sea oficialismo. Y por otra parte, ni las grandes instituciones museísticas ni los historiadores le han dedicado el interés que se merece. En el MoMA, por ejemplo, la fotografía obrera nunca ha existido".
8 meneos
43 clics
El gitano y el caballo - Josef Koudelka

El gitano y el caballo - Josef Koudelka  

En esta obra maestra protagonizada por una mirada, el legendario fotógrafo checo Josef Koudelka nos alcanza el significado nuclear del acto fotográfico. Porque la fotografía va de eso, de mirar.
7 meneos
41 clics
Pilar Aymerich: "La fotografía me ha permitido no hacer una vida normal"

Pilar Aymerich: "La fotografía me ha permitido no hacer una vida normal"  

Durante el franquismo, estudió teatro con María Aurèlia Capmany i Farnés y Ricard Salvat. Decidió convertirse en fotógrafa en el Londres de los años 70. Documentó la Transición de las luchas sociales. En los años 80, firmó algunos de los mejores reportajes publicados con la reportera y escritora Montserrat Roig. Desde entonces, no ha dejado de documentar el pulso cívico de Barcelona.
9 meneos
40 clics
Segunda Guerra Mundial: Día de la Victoria en Europa

Segunda Guerra Mundial: Día de la Victoria en Europa

Festejos para Estados Unidos y sus aliados en Europa.

menéame