Música Folklórica Española
11 meneos
20 clics
Marzas en Santander "Marzo Florido"

Marzas en Santander "Marzo Florido"

Marzas es el nombre que reciben los cantos con los que se recibe al mes de marzo, conmemorando así la llegada de la primavera. Se cantan el último día de febrero o el primero de marzo en numerosas localidades ubicadas en la zona del norte de España, especialmente en Cantabria, así como, en menor medida, en Asturias, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Soria, Valladolid y Vizcaya.
7 meneos
33 clics
Miguel de Molina - La bien pagá

Miguel de Molina - La bien pagá  

Miguel de Molina interpreta una de sus creaciones más conocidas, "La bien pagá", en este fragmento de la película "Esta es mi vida", dirigida por Ramón Vinoly Barreto y rodada en Argentina en 1952.
7 meneos
14 clics
Marisol - Tómbola

Marisol - Tómbola

Pepa Flores, Marisol, canta su canción #ómbola en la película del mismo nombre.
8 meneos
20 clics
Zagala - Fandanguillo manchego

Zagala - Fandanguillo manchego  

Zagala es una formación nacida en Madrid en 2015. El contacto del grupo con las músicas de tradición oral comienza hace años con los talleres del maestro Eliseo Parra, de quien sus miembros estudian algunos de los diferentes ritmos, cantes y bailes de la península Ibérica y también alguna incursión en la tradición balear y canaria. Pronto surgen las ganas de investigar estas músicas profundizando en los cantes basados en ritmos de baile: jotas, seguidillas, charros, fandanguillos, ajechaos, sevillanas…
6 meneos
26 clics
Doña Concha Piquer - "Ojos verdes"

Doña Concha Piquer - "Ojos verdes"  

Doña Concha Piquer canta el estribillo de "Ojos Verdes", canción compuesta por Salvador Valverde, Rafael de León y el Maestro Manuel López Quiroga.
Ésta es la segunda de las cuatro versiones que grabó. Fue para la B.S.O de la película "Filigrana" (de donde proceden estas imágenes) dirigida por Luis Marquina en 1949. Por motivos de la trama se modificó la letra, respetando el estribillo. Acompaña a Doña Concha en la guitarra Luis Maravilla.
7 meneos
24 clics
Fernando Esteso - La Ramona

Fernando Esteso - La Ramona

Fernando Esteso nos canta "La Ramona" alla por los años 70
5 meneos
21 clics
Danza de las lanzas de El Cerro de Andévalo

Danza de las lanzas de El Cerro de Andévalo

La danza de las lanzas, también conocida como danza de San Benito Abad es una de las llamadas danzas rituales onubenses, desarrollada en la localidad de El Cerro de Andévalo, en la provincia de Huelva, España.
Se trata de una danza ritual en honor a San Benito Abad, patrón de El Cerro de Andévalo, realizada en distintos actos de la Romería de San Benito y, más concretamente, en los preámbulos de la romería (en el Aviso General o mañana de Albricias, el jueves de Lucimiento o día de Faltas), durante la romería propiamente dicha.
5 meneos
20 clics
José Oto. Jotas republicanas

José Oto. Jotas republicanas  

José Oto interpreta:
Sobre la Ciudad de Jaca / Una Fecha Señalada
Año 1932
7 meneos
21 clics
Jota de Los Labradores

Jota de Los Labradores

Asociación Folklórica RECORDANZAS de Monroy, interpretando la "Jota de los Labradores", en las jornadas de Coordinación de Música y Danza organizadas por la Federación Extremeña de Folklore y celebradas en Cáceres los días 12 y 13 de Diciembre de 2015.
123» siguiente

menéame