Música Folklórica Española
10 meneos
23 clics
Un país (con Labordeta) (Ixo rai!)

Un país (con Labordeta) (Ixo rai!)

"Un país" de Ixo Rai! (peazo grupo aragonés) con Labordeta del disco "Último grito" (1997)
7 meneos
21 clics
La jota, un símbolo de Aragón en el mundo

La jota, un símbolo de Aragón en el mundo

La jota es, sin duda, uno de los rasgos más reconocibles de Aragón fuera de sus fronteras. Su música, sus cantes y sus bailes suponen un entramado estético y artístico que ya forma parte del acervo popular en España a la hora de asociarlo a lo aragonés y, en su territorio, multitud de agrupaciones y artistas mantienen este conjunto expresivo desde hace décadas.
33 meneos
119 clics
L’ham de foc – U (CAT)

L’ham de foc – U (CAT)

L'Ham de Foc fue un grupo de música nacido en Valencia en el año 1998 de las manos de dos extraordinarios músicos, Efrén López y Mara Aranda. Durante nueve años, hasta el 2007, gravaron tres discos e dieron numerosos conciertos y giras, con formaciones cambiantes que incluyeron colaboraciones de decenas de talentos de todo el mundo.
25 8 1 K 65
25 8 1 K 65
7 meneos
14 clics
La Musgaña: hortalinos por el mundo

La Musgaña: hortalinos por el mundo

Todo comenzó en 1984 en el instituto público Conde Orgaz de Canillas, donde estudiaban Enrique y Jaime, el primero los introdujo en la música tradicional. “Éramos cinco chavales que nos gustaba la música tradicional, el folk y los instrumentos antiguos”, recuerda Carlos. Sin embargo, no es hasta el verano de 1986 cuando surge el primer germen de La Musgaña. Se juntan el hortalino Quique Almendros y dos madrileños: Jose Climent y Rafa Martin.
8 meneos
17 clics
OsKorri - hauxe da despedidia + gora ta gora

OsKorri - hauxe da despedidia + gora ta gora  

El 22 de noviembre de 2015 el grupo Oskorri ofreció su último concierto en el Teatro Arriaga de Bilbao. Un año más tarde, se publicará esta grabación, tanto en audio como en vídeo, añadiéndole un nuevo CD en el que se recogen grabaciones inéditas y acontecimientos musicales que nos llevan a sus comienzos.
8 meneos
12 clics
La Ronda de Boltaña 'El país perdido'

La Ronda de Boltaña 'El país perdido'

La Ronda de Boltaña
Grupo de folk aragonés de la localidad aragonesa de Boltaña que interpreta música popular de su tierra.
6 meneos
25 clics
Danzas de Navarra

Danzas de Navarra

Ochagavia está situado al noreste de Navarra, bajo el Pirineo Navarro, en el valle de Salazar. Allí, el 7 y 8 de septiembre, el día de la Virgen Blanca de Muskilda, se baila una danza muy espectacular en su memoria.

Ese día, el Bobo junto a otros ocho dantzaris proceden a la casa del nuevo guardián que fue elegido el Día de Santiago. Tras el almuerzo en dicha casa, los dantzaris se dirigen mediante un pasacalle hasta el frontón ejecutando todos los bailes que entran dentro del ciclo.
6 meneos
21 clics
Mosica y mondongo (¡Más magra!)

Mosica y mondongo (¡Más magra!)  

Ixo Rai (expresión aragonesa que se puede traducir como “Eso no importa” o “da lo mismo”)
“Mosica & Mondongo” fue su primer álbum, editado en 1993 gracias a la suscripción popular, a través de bonos de apoyo, el crowfounding de aquellos tiempos anteriores a internet. Fue, así mismo, uno de los primeros discos de una banda no puramente folk en los que se utilizó el aragonés como lengua de expresión escrita (más tarde vendrían las canciones en esta lengua).
9 meneos
16 clics
Acetre - Rosca a San Sebastián + Alborada de Jarramplas

Acetre - Rosca a San Sebastián + Alborada de Jarramplas  

Temas tradicionales de Piornal, Cáceres, interpretados durante las fiestas de Jarramplas. Acetre se formó en el año 1976 en la localidad pacense de Olivenza, punto de encuentro entre la cultura lusa y la extremeña, se convirtieron en un punto de referencia de la música tradicional en Extremadura. Se estrenaron en el mundo discográfico nueve años después, en 1985, con el disco Extremadura en la frontera.
7 meneos
15 clics
Colectivo Chicotén & Carmen París en Bezas (Teruel)

Colectivo Chicotén & Carmen París en Bezas (Teruel)  

Actuación del Colectivo Chicotén y Carmen París en Bezas (Teruel) el día 5 de agosto de 2018.
7 meneos
17 clics
Eliseo Parra + Coetus + Juan Quintero y Luna Monti - Van por el aire

Eliseo Parra + Coetus + Juan Quintero y Luna Monti - Van por el aire  

Eliseo Parra, Coetus, Juan Quintero y Luna Monti interpretan en directo "Van por el aire".
10 meneos
23 clics
Mayalde - "La Regadera"

Mayalde - "La Regadera"  

Mayalde es un grupo de música tradicional de la provincia de Salamanca dedicado al rescate, divulgación y popularización de los ritmos musicales que se transmiten de generación en generación por vía oral. Lo forman Eusebio y Pilar, originarios de La Maya y Aldeatejada (Salamanca) y a partir de cuyos nombres han formado el del grupo, junto con sus hijos Laura y Arturo. Tienen publicados varios discos, han actuado en distintos países y son profesores de baile y danza.
8 meneos
67 clics
Dantzaris y los bailes tradicionales vascos

Dantzaris y los bailes tradicionales vascos

En Euskadi, las danzas vascas son un elemento característico del folklore tradicional. Por lo general, requieren una participación colectiva y están rodeadas de expectación popular. Se caracterizan por ser sobrias y solemnes y están sujetas a unas reglas de ejecución minuciosas. A los protagonistas de estas danzas se les denomina dantzaris...
11 meneos
47 clics
Top 4 Bailes Tradicionales en Asturies

Top 4 Bailes Tradicionales en Asturies  

Asturies tiene uno de los folclores más antiguos y ricos de la península. Su folclore es muy variado según en la zona en la que te encuentres. En este artículo os mostramos 4 de los bailes tradicionales más comunes.
9 meneos
17 clics
Marzas en Santander "Marzo Florido"

Marzas en Santander "Marzo Florido"

Marzas es el nombre que reciben los cantos con los que se recibe al mes de marzo, conmemorando así la llegada de la primavera. Se cantan el último día de febrero o el primero de marzo en numerosas localidades ubicadas en la zona del norte de España, especialmente en Cantabria, así como, en menor medida, en Asturias, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Soria, Valladolid y Vizcaya.
4 meneos
26 clics
Miguel de Molina - La bien pagá

Miguel de Molina - La bien pagá  

Miguel de Molina interpreta una de sus creaciones más conocidas, "La bien pagá", en este fragmento de la película "Esta es mi vida", dirigida por Ramón Vinoly Barreto y rodada en Argentina en 1952.
8 meneos
39 clics
Clavelitos (Tuna de Derecho de Valladolid, 2017)

Clavelitos (Tuna de Derecho de Valladolid, 2017)

Clavelitos. Primer bis del XXX Aniversario de la Tuna de Derecho de Valladolid realizado el 13 de mayo en el auditorio Miguel Delibes de Valladolid.
7 meneos
19 clics
La  Palomica (Jota)

La Palomica (Jota)

El grán cantador y maestro de cantadores José Rodrigo nos dejó grabada junto con su hija Ana esta versión de la jota del Pastor de Andorra.
13 meneos
53 clics
"Gran Jota" de "La Dolores"

"Gran Jota" de "La Dolores"  

Curios fusión jotero-zarzuelera extraida de la "Antología de la Zarzuela" grabada en la Monumental de Las Ventas de Madrid,España
10 meneos
28 clics
Bolero mallorquín - Ball de bot

Bolero mallorquín - Ball de bot

El ball de bot (baile de salto o baile de bote, en español) es el conjunto de bailes tradicionales de las islas de Mallorca y Menorca, en España. El ball de bot también se puede llamar baile tradicional, baile popular, baile de plaza, etc, aunque es más habitual (y vulgar) refiriéndose a él mediante el nombre de uno de los bailes que lo componen. es.wikipedia.org/wiki/Ball_de_bot
8 meneos
25 clics
María de la O

María de la O

"María de la O" cantada en este caso por Marifé de Triana

menéame