Cultura y divulgación
6 meneos
36 clics

El Silencio (apaga el móvil)

Es difícil de encontrar. Se esconde, escurridizo, tímido. No se manifiesta, parece ausente. Habita en los lugares más insospechados, no se siente a menos que se busque, se oculta no por recelo, sino por descuido. Y aun así, deambula por todas partes, es omnipresente en espacios naturales, pero también en la intimidad, cerca, tan cerca, allá donde tanto cuesta hallarlo.

| etiquetas: silencio , paco peris , sobreestimulación , ruido , desconexión digital
La siguiente revolución social va a ser cuando tiremos todos los dispositivo digitales personales a tomar por culo, ahí, y solo ahí, avanzaremos y no involuciaremos como está siendo. Que nos quieren gilipoyas y anestesiados es una obviedad, desconectar el móvil y no tener presencia digital es el mayor acto de revolución que podemos lograr actualmente, como primer paso.
#1 Cada día que pasa más cuenta me doy de esto. Por un lado es como una droga que nos ha alcanzado como sociedad hasta los últimos rincones. Pero no es algo que no haga "felices", más bien lo contrario.
#1 Y las plataformas. Cualquier conversación en un grupo de amigos o familiares tiene que incluir el tema de las series que estás viendo o las que te recomiendan, apuntas y tal. ¿Es necesario que gran parte de tu tiempo libre lo dedique a ésos menesteres?
Yo oigo un pitido.
Los dispositivos digitales no son más que herramientas. El uso que les des define su utilidad. Diluir la responsabilidad de ese uso en vez de que este sea responsable no es la solución del problema. Es como pedir en su momento que se quemen los libros porque te vuelven loco. Los retrógrados siempre encontrarán un objetivo contra el que despotricar
#4 ¿hablábamos siquiera de "economía de la atención" antes de la aparición de los "smart"phones? Pos eso, de herramientas inocentes mis cojones 33.
comentarios cerrados

menéame