Cultura y divulgación

encontrados: 170, tiempo total: 0.012 segundos rss2
5 meneos
301 clics

El asedio de Calagurris, la resistencia de un pueblo más allá de los límites humanos

Siempre se menciona Numancia como ejemplo de resistencia, sin embargo, menos conocidos son estos sucesos durante las guerras Sertorianas en la actual ciudad de Calahorra (La Rioja) La "fames calagurritana" ha pasado a la historia como uno de los capítulos más trágicos en la historia de la romanización de Hispania.
551 meneos
5263 clics
El Mausoleo romano de la provincia de Toledo que es un vertedero repleto de basura

El Mausoleo romano de la provincia de Toledo que es un vertedero repleto de basura

Un Mausoleo romano del siglo IV convertido en un vertedero repleto de basura. Como lo leen. Lo ha denunciado Hispania Nostra, la Asociación Española para la Defensa del Patrimonio Cultural y Natural.
166 385 1 K 631
166 385 1 K 631
294 meneos
7751 clics
Spania, la provincia más occidental de Bizancio

Spania, la provincia más occidental de Bizancio

La historia de España que nos enseñan en el colegio y en los libros de texto nos hablan de sucesivas invasiones a lo largo de los siglos. Según esa enseñanza, sabemos que los habitantes primitivos de la Península Ibérica sufrieron la presencia de fenicios, griegos, romanos, visigodos y musulmanes. Lo que no se suele contar es que Hispania, o al menos una parte importante del sur de la Península, llegó a formar parte durante casi un siglo de la provincia más occidental del Imperio Bizantino con el nombre de Spania.
121 173 2 K 383
121 173 2 K 383
17 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Médulas, la mina de oro de un Imperio

En el Noroeste de Hispania, concretamente en la actual zona del Bierzo (León), podíamos ver a los soldados romanos bateando sus ríos en busca de oro aunque no tardarían en percatarse que su origen no estaba en la rivera sino que provenía de más arriba. Siguiendo su cauce llegaron a una montaña, Las Médulas. Y…
14 3 4 K 67
14 3 4 K 67
13 meneos
141 clics

Significado del culto celtibérico a los árboles

Los árboles eran un elemento sagrado para los celtas de la Península Ibérica al igual que para el resto de celtas europeos y también para otras culturas como la nórdica, la griega o la romana. El árbol, alzando al cielo sus ramas y hundiendo en el suelo sus raíces, muestra una conexión entre mundos que sin duda debió ser apreciada por los celtibéricos al ver un reflejo de su concepción cosmológica.
10 3 0 K 97
10 3 0 K 97
14 meneos
239 clics

Aprendiendo el latín popular de la Hispania Romana a través de los "graffitis" de sus cerámicas

La Universitat de València estudia el latín popular de la Hispania romana a través de los 'graffiti' de textos que figuran en cerámicas de la época. Éstas suelen contener grafitos realizados por sus propietarios o por los usuarios. Muchos de ellos aportan datos sobre su producción o distribución, o datos personales como nombres propios o frases coloquiales, las cuales "nos permiten acercarnos a la lengua real, al latín popular, muy diferente del latín culto, y por lo tanto conocer mejor las creencias, usos y costumbres de la Hispania Romana"
9 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un lugar de la Historia… la Itálica de Hispania

Cuna de dos emperadores, ostentó un importante papel estratégico político-militar durante el Alto Imperio romano y muestra de ello es su Anfiteatro, tercero más grande del mundo romano. Sus orígenes se remontan al año 206 a. C. durante la segunda Guerra Púnica, tras derrotar el general Publio Cornelio Escipión a los cartagineses en la batalla de Ilipa, debiendo instalar un destacamento de legionarios en el Cerro de San Antonio, en el mismo lugar donde ya había una población turdetana desde el siglo IV a. C.
7 2 7 K -24
7 2 7 K -24
7 meneos
133 clics

John Gotti (y IV): La caída

A finales de los ochenta las autoridades estadounidenses tenían con John Gotti un problema similar al que habían sufrido décadas atrás con Al Capone. Por las calles campaba a sus anchas el mafioso más célebre del país y aunque hasta el último paleto con acceso a una televisión sabía que Gotti era un criminal, no parecía existir la manera de que las autoridades pudieran meterlo en prisión. Su constante presencia en los medios, libre e impune, era una burla al sistema. ¿Dónde estaba el punto débil de John Gotti?
13 meneos
319 clics

Lo que los romanos se dejaron en España  

Siete siglos fue el tiempo que los romanos estuvieron en Hispania, en el territorio de la Península Ibérica. Y en estos siglos, desde 218 a.C. hasta el siglo V, el Imperio construyó grandes monumentos que representaban el esplendor de Roma. Monumentos que se han conservado y que en la actualidad son un referente cultural que muestra la diversidad de culturas que han fraguado la historia de España. Una demanda turística que nos acerca a las costumbres de este imperio que latinizó a la Península Ibérica.
12 1 0 K 110
12 1 0 K 110
9 meneos
26 clics

Cien años del descubrimiento de '(804) Hispania', el primer asteroide descubierto desde España

Con unas dimensiones de 157,58 km el asteroide (804) Hispania, uno de los cientos de miles que forman parte del cinturón de asteroides, no es especialmente relevante. Pero tiene la peculiaridad de haber sido el primer asteroide descubierto desde España, en concreto el 15 de marzo de 1915, hace hoy cien años.
10 meneos
126 clics

John Gotti (III): Nace el Don de Teflón

El siguiente testigo de la acusación, el recluso Traynor, terminó de convertir el juicio en un circo. Aseguró que los acusadores de Gotti, a cambio de garantizar su testimonio, le habían llevado abundantes drogas a la prisión hasta el punto que «estaba tan colocado que vomité sobre la mesa de la fiscal». Pero la humillación para la fiscal Giacalone no terminaba ahí. También dijo que durante la primera entrevista carcelaria con ella, había aceptado darle sus medias usadas para que las guardara en su celda y las usara como fetiche masturbatorio.
3 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tras la pista de una escultura romana robada en el siglo XIX

Durante una conferencia, el profesor Manuel Olcina recibió de una colega americana indicios de que una escultura romana de bronce robada en el siglo XIX en España podría encontrarse en manos de un coleccionista privado de Estados Unidos.
2 1 7 K -78
2 1 7 K -78
29 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Corocotta, el Astérix hispano

Los clásicos (Estrabón, Dion Casio, Suetonio, Horacio, Floro, Orosio…) mencionan a unos pueblos del Norte (Cántabros, Astures y Galaicos) que mediante “guerras de guerrillas” plantaron cara a las tropas romanas. Conocedores del abrupto terreno en el que se encontraban, frenaron el avance de las legiones romanas en su intento de conquistar toda la península de Hispania. Augusto, consciente de la importancia de doblegarlos, se presentó en persona junto con siete legiones y varios cuerpos de tropas auxiliares (en total más de 70.000 soldados).
24 5 5 K 123
24 5 5 K 123
10 meneos
87 clics

John Gotti (II): «Huevos, cerebro y carisma»

Gotti se había ido haciendo con importantes apoyos dentro de la familia para su plan de matar a Castellano, pero todavía tenía que superar serios inconvenientes. Para asesinar a un jefe mafioso se necesitaba la aprobación de la Comisión, el máximo órgano de gobierno de la Cosa Nostra estadounidense, donde estaban los jefes de las principales familias. Y no era fácil que en la Comisión autorizaran algo semejante. ¿Qué hacer? En un arranque de inspiración encontró una solución cuya astucia estratégica parecía casi impropia de él.
5 meneos
182 clics

John Gotti: el Tony Soprano de los ochenta (I)

Si vivía usted en Nueva York durante los años ochenta, había una cosa segura: mejor no encontrarse por la calle con él, no fuese que tuviesen alguna discusión de consecuencias imprevisibles. Si no, que se lo cuenten a Romual Piecyk, un técnico en reparación de frigoríficos que un buen día de 1984 dejó aparcado su automóvil frente a un restaurante de Queens sin sospechar la pesadilla en que iba a convertirse su vida a causa de ese simple gesto.
3 meneos
122 clics

La conexión española de Binchester  

Las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en el castrum o fuerte romano de Binchester, la antigua Vinovia, al noreste de Inglaterra, han sacado a la luz importantes estructuras de unos 1.800 años de antigüedad, entre ellas unas termas con muros de unos dos metros de altura, además de un anillo de plata con un símbolo cristiano y un altar con una inscripción dedicada a la diosa Fortuna,
40 meneos
64 clics

Tras la sentencia favorable del Tribunal Supremo de España, el Barrio del Cabañal, un referente patrimonial en Europa

La Federación Europea de Asociaciones para la Defensa del Patrimonio Europa Nostra, por medio de su Presidente el tenor español Plácido Domingo, manifiesta su satisfacción ante la sentencia del Tribunal Supremo del Reino de España, que se hizo pública el pasado día 26 de junio de 2014, tras reunirse la Sección 4, de la Sala Tercera de dicho Tribunal, para su votación y fallo, el día 17 del mismo mes de junio de 2014. Dicha sentencia confirma decisiones anteriores de otros Tribunales y respalda la acción serena, inteligente y efica
33 7 0 K 85
33 7 0 K 85
3 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Pedrosillo, un campamento romano inédito

“El Pedrosillo” es un complejo militar romano construido con motivo de las guerras lusitanas, en el siglo II a.C. Su singularidad radica en que no se trata de un simple campamento aislado, como ocurre en la mayoría de los casos, sino que se trata de un auténtico complejo militar romano.
2 1 5 K -45
2 1 5 K -45
4 meneos
104 clics

Explotaciones auríferas en el Noroeste de Hispania

Así se denominan unas labores mineras en el pie de monte noreste de la Sierra de la Peña de Francia, concretamente en depósitos aluviales conformados por tierra y grandes cantos redondeados al oeste de El Cavaco (Salamanca) y a unas 33 millas al sureste de Mirobriga (Ciudad Rodrigo).
9 meneos
29 clics

León, cabeza en la 'lista roja' de patrimonio

A la provincia de León nos cabe del dudoso ‘honor’ de encabezar la lista de las provincias españolas con más elementos del patrimonio histórico sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores según la reputada lista de Hispania Nostra.
1567» siguiente

menéame