Cultura y divulgación Suscribirse
6 meneos
45 clics
Otros mundos sin sexismo en 'La otra fantasía medieval'

Otros mundos sin sexismo en 'La otra fantasía medieval'

La otra fantasía medieval es una antología de relatos cuyo objetivo central, expuesto claramente por la coordinadora de la obra Laura Morán Iglesias en el prólogo de esta, pasa por mostrarnos mundos de fantasía inspirados en un escenario medieval, en los cuales el machismo y la misoginia no sean la norma, sino que hombres y mujeres vivan en igualdad de condiciones sin que el género suponga una diferencia entre ellos de ninguna clase...

| etiquetas: literatura , libros , feminismo , fantasía
Poder reventar la cabeza de quien te moleste con una bola de fuego suele ser un buen argumento a favor de la igualdad. :-P
Bueno, no se... esta claro que todo es avanzar y huir de estereotipos, pero a mi parecer, tampoco están inventando nada.

Hace ya décadas que se han ido abandonando esas historias de brujas y princesas en la fantasía epica/medieval . Cierto es que todavía habrá alguna dama desvalida heteropatriarcal y la tipica bruja/suegra malvada pero llevo leyendo personajes femeninos, diversos y multiculturales rompiendo estereotipos, bastante tiempo.

Saludos
#5 Creo que es bastante más difícil encontrar actualmente una novela que se considere hetero-patricarcal (fuera de círculos minoritarios de chiflados), lo de protagonista que rompe estereotipos ya se ha convertido en el estereotipo actual
Es decir, fantasía...
Son libros de fantasía, que empiece a ver si le sale algo bueno.

Se puede basar en las crónicas de Thomas Covenant, por seguir senderos ya abiertos. Lol.
... Se trata de una reivindicación a la libertad creativa, en un subgénero literario (aunque lamentablemente no solo se produce en literatura) que muchas veces se aferra a viejos clichés influidos en gran medida por la sociedad en la que nos encontramos. Así, Morán nos dice que en la fantasía medieval "la verdadera criatura mitológica es la igualdad". En un mundo de fantasía, utilizar la "congruencia histórica" como argumento para aferrarse a la desigualdad es solo una excusa...
comentarios cerrados

menéame