Cultura y divulgación
118 meneos
623 clics
El guitarrero. Reviviendo un instrumento desaparecido: la octavilla. Fabricación artesana desde cero

El guitarrero. Reviviendo un instrumento desaparecido: la octavilla. Fabricación artesana desde cero  

En Casasimarro, pueblo de la provincia de Cuenca famoso por sus guitarreros, se recuperó un instrumento esencial para la música folclórica que, sin motivo aparente, dejó de fabricarse a principios del siglo XX: la OCTAVILLA; un instrumento de púa, propio de las orquestas de cuerda en la música culta, y de las rondas en la música popular. Tomás Leal llevaba 50 años en el oficio de guitarrero y su hijo continuaba en el año 2005 con la tradición familiar. Monesma documentales

| etiquetas: monesma , etnografía , guitarrero , octavilla , musica
57 61 0 K 325
57 61 0 K 325
#8 Eso lo que diferencia las escuelas tradicionales (Granada) a las de Madrid o Casasimarro. En estas últimas usan barnices y colas artificiales. En Granada sería impensable ver un instrumento construido sin cola de carpintero (cola fuerte), gomalaca y, sobre todo, mucha más maestría y cuidado. Por ejemplo: Antonio Marín o Paco Santiago Marín
#10 Respecto a los materiales, los guitarreros tienen que comer. Visité en una ocasión a George Bowden por una avería (vareta despegada) rehusó por su norma de reparar solo sus propias guitarras, pero me explicó amablemente y con detalle como hacerlo. Hablando de guitarras, tenía unas cuantas a un precio muy asequible... y me confesó que eran de materiales de segunda, con acabado de poliuretano. Mucho más que decentes, pero no "de luthier" y le daban para el alquiler y otros gastos. Porque no siempre tienes un encargo "fino" de 10.000€.
Muy de acuerdo respecto a la escuela de Granada, es y ha sido fundamental para la guitarra española. Muchas de las ideas que combinó felizmente Antonio de Torres venían de ahí.
Ay madre ese señor mayor tirando barniz a pistola sin una mascarilla {0x1f631}
#1 Si es un artesano de pro, será goma laca. Se puede comer, se usa para dar brillo a las manzanas. Si prepara lo goma él mismo ( muy probable, se puede comprar en polvo o escamas) la disolvería con alcohol (NO metanol) Vamos, que en conjunto, no es muy tóxico.
Pero si usa poliuretano ya no digo nada. Porque la cola que usa no es la típica de un guitarrero antiguo, parece sintética.

El principal peligro de un carpintero es respirar el micropolvo de serrado y pulido, atestado de hidrocarburos tóxicos como el xileno y benceno. Pueden acabar con leucemia, cáncer de pulmón o de colon.
#8 Que se pueda comer no significa que sea bueno para tus pulmones... no es recomendable respirar ninguna neblina, ni siquiera la de agua.
Ni laca, ni nitrocelulosa, ni goma laca hacen nada bueno en los pulmones humanos.

EDIT:

Tras preguntarle a la IA:
Peligro de respirar goma laca
La inhalación de goma laca puede ser peligrosa si se respiran sus partículas o vapores. Si alguien inhala goma laca, se recomienda trasladarlo a un espacio abierto y ventilado y controlar su respiración.

…   » ver todo el comentario
#9 Por supuesto, solo que el barniz de poliuretano sería muchísimo más peligroso. Pero a ese hombre y a esas alturas de su vida no le pones mascarilla ni atándolo, me temo.
#11 Eso no hay quien lo discuta.. {0x1f602}
Hay Eugenio Monesma, hay meneo
Pero si estaba en la "cabina de pintura" en la que el ventilador sacaba todas los aerosoles de la pintura directamente a la calle.

No ves que no pasa ná :troll: :troll: :troll:
Después se iría a fumar un celta corto

PD: minuto 13:54
El señor es inmune al barniz mirar lo mayor qué es. xD xD
En qué momento dejamos de decir guitarrero y empezamos a decir "luthier"? La próxima vez que lleve a revisar una guitarra, voy a entrar diciendo "es aquí el guitarrero?"
#4 Pese a que en el gremio se usan indistintamente las voces guitarrero y luthier, ellos mismos suelen denominarse luthiers (luth: laud) o constructores de guitarras (como atestiguan las etiquetas de los instrumentos). Incluso en sitios como Granada, cuya escuela sigue trabajando de manera artesanal (al contrario que la madrileña, donde hay operarios, ayudantes, oficiales) se usa la palabra luthier. Personalmente uso el término guitarrero siempre que puedo. Parece que tuvieran más solera, pero no es así.

Organero también es muy usada.

P.S. www.rae.es/dhle/luthier
#7 Ya te digo yo que al menos en Barcelona, si tienes que arreglar algo en tu guitarra nadie la lleva al "guitarrero", jamás he oído esa palabra, no se decirte si soy del gremio o no, tengo un bajo y cuatro guitarras (una eléctrica) y toco desde los años ochenta.

Se lleva al luthier y lo mismo para una guitarra que para un violín. Da igual que sea cuerda pulsada que cuerda frotada. De hecho he buscado en google, y el único "guitarrero" que sale se hace llamar luthier.
ajuntament.barcelona.cat/museumusica/es/activitats/el-oficio-de-guitar
#14 Lo más aceptado en España es lo de constructor.
Si miras las etiquetas de Enrique Sanfeliu, Enrique García, etc, todos tienen lo de constructor. Otros como Simplicio o los Hnos. Yagüe tienen lo de luthier. En el resto de sitios ocurre lo mismo; Marín, Reyes, Domingo Esteso y su viuda todos llevan etiquetas con el término constructor.
#16 No, no, no, no... nadie dice "la guitarra me trastea, la tengo que llevar al constructor (?¿)" o "esta guitarra me ha costado una fortuna es de "constructor""

Nadie, cero.
#17 Siendo sincero, nadie profesional dice: tengo que llevar la guitarra al luthier. Siempre tenemos relación con nuestro constructor y le llamamos por su nombre, por lo que se suele decir en el gremio es: Tengo que llevarle la guitarra a Paco o a Joaquín. Y te aseguro que dentro del ambiente nadie te va a preguntar quién es Paco Marín. Nunca he oído a ningún músico profesional refererise a su luthier como eso, luthier. Y he trabajado en conservatorios de España, Alemania y Holanda.
#18 De dónde estamos hablando? Lo digo por si eres peruano o quizá rollo flamenco, no se.
#22 Español, música clásica (por decirlo de alguna manera).
#17 ¿Quién dice la guitarra es de luthier? Las guitarras solo pueden ser artesanas llegado a cierto punto. Ni entre estudiantes se dice eso.
#19 No se, absolutamente todo el mundo?
#20 No contemplo un escenario en el que la guitarra no sea de luthier, por lo que nunca he escuchado a nadie dar fe de que así es.
#21 Tú me estás troleando, eso es lo que pasa, anda a pastar. xD
#23 Que no, joder!! Que estoy en serio, vaya. Al menos es mi realidad. Pero bueno, cada uno tendrá la suya.
#17 Otro ejemplo. Cuando quieres preguntar a algún compañero de quién es su guitarra dices:
a) ¿De quién es la guitarra?
b) ¿Quién es el constructor?

Me sonaría raro preguntar: ¿De qué luthier es? Ya te digo, que en mi entorno siempre se ha usado más la palabra constructor.
#24 Si te estás refiriendo a los cuatro gatos que viven de la guitarra en este país, y se compran una guitarra artesana, lo siento sois un ghetto, cuatro gatos, pero no te estoy diciendo nada que no sepas.

Es como decir que no concibes la bicicleta sin preguntar el constructor ni el ingeniero que la ha diseñado, no te flipes hamijo. Y si no te estás echando un farol, has ido muchos años al conservatorio y no era con una guitarra de "constructor?" sería una ibanez o una yamaha, o una "antigua casa gol" que fue mi primera guitarra.

Sabes perfectamente lo que significa llevar una guitarra al luthier, y lo del constructor, si es que es así, será en tus últimos años. Una vez más no me trolees.
#28 Deberías haber dado las gracias por aprender algo nuevo en vez de descalificar, pero es algo que, por desgracia, no sabes.
#29 Lo que deberías dar gracias es de que la conversación acabe aquí, porque el farol dura lo que dura, que es bien poco. Niñato.
#24 Ya que nos ponemos quizás fabricante es más adecuado.
¿Octavilla es requinto?
#15 Una octavilla está a una 4.º inferior de la bandurria. Más bien sería como una bandurria contralto (laud contralto) o laudino, laudete
Genial subir a Internet / YouTube la sabiduría de los artesanos, en especial de profesiones que están dejando de existir.
#_30 magino que suspendiste las pruebas al grado profesional, porque si no, no me explico tu odio.

menéame