Noticias sobre crisis energética
13 meneos
71 clics
Previsiones sobre energía y economía para 2025 [ENG]

Previsiones sobre energía y economía para 2025 [ENG]

Con menos petróleo (y carbón y uranio) en relación con la población, cabe esperar que el mundo produzca menos bienes y servicios por persona. En cierto sentido, la gente se empobrecerá. Por ejemplo, menos gente podrá permitirse comprar coches nuevos o casas nuevas.

Esta tendencia hacia un menor poder adquisitivo tiende a concentrarse en determinados grupos, como los jóvenes, los agricultores y los inmigrantes recientes. En consecuencia, las personas mayores acomodadas o firmemente establecidas pueden ignorar este problema en su mayor parte.

| etiquetas: gail tverberg , recesión mundial , peak oil , previsiones , mundo finito
11 2 0 K 36
11 2 0 K 36
Más fracking a base de deuda, que total la impresora de dólares sale gratis (de momento) y se alarga el tema otros 5 años.

Eso sí, que no falte a fichar ni uno de los de 'el peak oil se lleva avisando décadas y aquí seguimos'.
A lo negacionista climático, pero con la diferencia de terminar con un pisapapeles de +20k a combustión en el garaje o la calle
#7 Exacto, cuanto más descentralices y extrapoles fuera de lo conocido, mejor visión de conjunto.

Estoy convencido de que vamos a ver cómo la capital del capitalismo pasa de occidente a oriente y que, cuando ello ocurra, cambiarán el sistema a otra cosa.

Si los chinos nos ganan en el capitalismo van a elegir jugar a otro juego.
Todos los artículos de Gail Tveberg siempre son iguales, habrá una crisis de deuda, los gobiernos no podrán pagar nada, habrá descomposición social...y así lleva 10 años, o más todavía si contamos su trayectoria en TheOilDrum. Para colmo, en los últimos años ha dejado entrever su vena pro-trump y asegura que es lo mejor para sortear el madmax.

En el artículo de marras prevé nada menos que la desintegración de la UE para 2025. Ya podemos esperar sentados.

Con suerte, algún año acertará.
#2 Y aquí seguimos eh? Con la economía europea como un cohete, di que si, todo bien y normal.

Ya casi no podemos pagar el techo pero eh, no preocuparse que todavía aguantamos.
#3
Na, ya.
Ni tanto, ni tan poco.
Al final será un declive en algunos sitios más acentuado, en otros menos. Donde haya recursos, será donde se libraran libran las guerras y esos ya están en decrecimiento y empobrecidos. Los que ya son pobres (p. Ej. África central) no notarán mucho. Seguirán muriendo a patadas y los sobrevivientes vivirán como ahora más ó menos. Arando la tierra y viviendo en chozas.
Está por ver cómo nos adecuamos los europeos a estos cambios.
#3 Mientras en Perú vayan en moto, aquí iremos en coche.

Hay que fijarse en eso que llaman los canarios de la mina.
#5 Eso es muy relativo, cierto según contextos previos, pero relativo al entorno.

Viendo como tira el sur global no confiaría en que el estatus occidental vaya a permitir una caída lineal... Permíteme dudarlo viendo los datos de Alemania.

Pecas de excesiva confianza en esquemas obsoletos o en vías de estarlo.
#6 Puede que tengas razón. De hecho, todos hacemos pronósticos basándonos en lo que hay. Y por eso fallamos.
comentarios cerrados

menéame