Recetas de cocina
13 meneos
177 clics
Bara brith: receta galesa de pan de té negro y especias

Bara brith: receta galesa de pan de té negro y especias  

El bara brith es un pan originario de Gales. Se elabora con té negro como humectante y se le añade fruta deshidratada que le da ese toque dulce y diferente. Además, puedes añadirle tanto nueces como cualquier otro fruto seco. Es un pan que no necesita ningún tipo de acompañamiento, está riquísimo por sí solo. Aviso: es adictivo, ¡no podrás comerte solo una rebanada.
12 meneos
174 clics
Avgolemono

Avgolemono

Avgolemono es una sopa griega nutritiva, sedosa y con un marcado sabor a limón. La receta de este entrante tiene muchas versiones; hoy vamos a prepararlo con pollo y arroz. Avgolemono en griego significa huevo y limón. En realidad, esta es una receta de las cocinas del Mediterráneo oriental que sirve como base para elaborar salsas y sopas. En invierno, esta sopa caliente resulta muy reconfortante, pero en los meses de calor se puede servir fría y también es una delicia. Los ingredientes básicos se pueden encontrar todo el año, así que es un pla
13 meneos
168 clics
Pan de cerveza Guinness en 1 hora

Pan de cerveza Guinness en 1 hora

Una receta fácil de pan de cerveza Guinness lista en una hora. Ideal para desayunar, merendar o cenar. Esta receta irlandesa de pan, tiene un sabor más dulce que salado. Así que puedes comértelo con mantequilla, mermelada, queso, etc. Atrévete a innovar y a ponerle cosas por encima o simplemente, cómertelo sin nada. ¡Está delicioso!
8 meneos
167 clics
La receta del suflé de Lhardy

La receta del suflé de Lhardy

¿Quién inventó el llamado suflé Alaska u ‘omelette norvégienne’? Por sorprendente que resulte el honor no recae en ningún pastelero, sino en un físico norteamericano, Benjamin Thompson, quien mientras estudiaba las leyes de la termodinámica y diseñaba cafeteras, hervidores de agua y otros cacharros de cocina se supone que creó la receta en 1804
13 meneos
166 clics
Ragout de ternera

Ragout de ternera

El ragout de ternera es una de esos platos reconfortantes perfectos para el invierno. Se puede preparar con diferentes ingredientes estofados en una salsa a fuego lento. En esta receta, vamos a hacer la versión clásica de carne con verduras y vino tinto.
11 meneos
166 clics
Historia de la Salsa Bechamel

Historia de la Salsa Bechamel

Si hay una salsa a la cual se le puede atribuir su invención a diversas paternidades, sin duda la salsa bechamel es una de ellas.
Es una salsa, más bien espesa, cuyo origen se le atribuye a la cocina francesa e italiana.
11 meneos
166 clics
Pollo a lo diablo, crujiente por fuera y jugoso por dentro

Pollo a lo diablo, crujiente por fuera y jugoso por dentro

Una receta muy sabrosa y sencilla de preparar. Si tiene prisa puede cortar el pollo en ocho trozos en vez de cuartos y así se harán antes en el horno.
6 meneos
152 clics

Lechona Tolimense Colombiana

Lechona Tolimense Colombiana, hoy nos deleitaremos con la versión de nuestra amiga Erika aquí en La Cocina Latina Sigue estas recomendaciones para preparar una lechona casera, doradita y crujiente.
9 meneos
127 clics
Pastel Dundee, delicia navideña escocesa

Pastel Dundee, delicia navideña escocesa  

El Pastel Dundee, o Dundee cake, que recibe su nombre de la localidad escocesa en la que fue inventado, nació en la pastelería Keillers a finales del siglo XIX. Hoy en día se ha popularizado tanto que ya forma parte de las recetas típicas de Escocia, siendo un plato típico de las fiestas navideñas tanto en Escocia como en Inglaterra.
18 meneos
121 clics
Buñuelos dulces fritos

Buñuelos dulces fritos

En general, esta es una receta acostumbra a prepararse durante la época de cuaresma y Semana Santa, sin embargo, podemos disfrutar de ella siempre que queremos si disponemos de la receta. Por ello, te animamos a seguir con nosotros para saber cómo hacer buñuelos.
13 5 1 K 50
13 5 1 K 50
18 meneos
109 clics
Chocotorta: receta de la clásica tarta de chocolate argentina (y sin horno)

Chocotorta: receta de la clásica tarta de chocolate argentina (y sin horno)

La chocotorta argentina es una tarta fácil de hacer y que suele gustar a todo el mundo, y además muy versátil, pues aunque sus ingredientes básicos son tres principalmente: unas galletas de cacao llamadas Chocolinas –que en España podemos sustituir por cualquir otra galleta de chocolate–, dulce de leche y queso crema, después podemos hacer volar nuestra imaginación con el baño para remojar las galletas
12 6 0 K 74
12 6 0 K 74
13 meneos
103 clics
Alaska horneada de chocolate con salsa de chocolate (ing)

Alaska horneada de chocolate con salsa de chocolate (ing)  

Tarta Alaska de merengue italiano, chocolate y salsa de chocolate del cocinero Neven Maguire
10 meneos
101 clics
Porrusalda con Bacalao

Porrusalda con Bacalao

Esta receta de porrusalda es de las más básicas, porque dependiendo de dónde se elabore admite más o menos ingredientes. Básicamente, es una sopa de puerros y patata con aderezo, aunque en los últimos tiempos se ha incluido en la receta un poco de Bacalao desmigado para darle un poco de riqueza a la receta.
16 meneos
95 clics
油条 Churros chinos | Receta fácil |【En Tierras Ajenas】

油条 Churros chinos | Receta fácil |【En Tierras Ajenas】

Los 油条 " Yóu tiáo " (o palos de aceite) se pueden entender como la versión salada de los churros españoles. Forman parte del desayuno tradicional chino, pero se pueden encontrar en muchos otros países de Asia. Su textura es más ligera que los churros españoles ya que el bicarbonato hace que se hinchen y tengan aire dentro.
11 5 0 K 34
11 5 0 K 34
10 meneos
90 clics
Aragón e Islandia se hermanan alrededor de las rosquillas kleinas

Aragón e Islandia se hermanan alrededor de las rosquillas kleinas  

Los cocineros Silvia Ambrós y Rodrigo Acín, formados en el IES Miralbueno de Zaragoza, realizaron el año pasado una larga estancia en Islandia, pero ya están de vuelta. Desde que empezaron su formación académica, los dos han demostrado su valía profesional. Silvia lo hizo ganando el concurso de escuelas de hostelería de España con conservas de pescado y marisco, y Rodrigo siendo medalla de plata en la competición 'Aragón Skills'.
10 meneos
79 clics
Torrijas de leche, receta fácil y tradicional de Semana Santa (con vídeo incluido)

Torrijas de leche, receta fácil y tradicional de Semana Santa (con vídeo incluido)

Hay muchas recetas de torrijas. Todas diferentes y originales cuyas recetas proceden de la más tradicional de todas, la receta de torrijas de leche. Sencilla y básica, sin complicaciones, con todo el sabor a antaño: una receta que en sus elementos básicos proviene, al menos, de la Edad Media. Una torrija para los amantes de los sabores de toda la vida.
9 meneos
72 clics
Codornices en salsa cazadora con panceta y uvas

Codornices en salsa cazadora con panceta y uvas

Este plato que compartimos hoy con vosotros me hace recordar a mi infancia en el pueblo, donde consumíamos en familia la carne de caza (perdices, codornices, liebres,…), siendo las codornices en salsa cazadora el plato estrella. Aunque hace no mucho tuve el placer de recordar aquellos tiempos, gracias a la gran mano en la cocina de mi abuela, por fin me he decidido a prepararlo en casa.
9 meneos
72 clics
Sesos de cordero a la romana (rebozados)

Sesos de cordero a la romana (rebozados)

Una receta de sesos de cordero a la romana.
11 meneos
69 clics
Pollo al chilindrón. Receta tradicional

Pollo al chilindrón. Receta tradicional

El Pollo al Chilindrón es una de esas recetas de toda la vida que no pasan de moda. Además de riquísimo, es un plato muy económico y para el que necesitas muy pocos ingredientes. Además, estoy segura de que los tienes en tu cocina porque son muy básicos.
10 meneos
50 clics
Tagliatelle al burro e salvia [ITA]

Tagliatelle al burro e salvia [ITA]

Poco tiempo y pocos ingredientes para un primer plato delicioso: ¡los tallarines con mantequilla y salvia satisfarán a toda la familia!
La mantequilla y los tallarines alegran a grandes y pequeños, la salvia perfuma el plato y el jamón crudo aporta un toque sabroso y crujiente.
12 meneos
49 clics
Potaje de bacalao

Potaje de bacalao

Es un guiso de garbanzos con bacalao al que le añadimos espinacas, típico de Semana Santa una época de tradición religiosa en la que ante la prohibición de comer carne surgieron en el recetario popular riquísimas recetas que a día de hoy seguimos cocinando por lo deliciosas que están, manteniendo así las tradiciones en la cocina.
13 meneos
49 clics
Tarta de higos, miel y almendra: receta de sabores árabes

Tarta de higos, miel y almendra: receta de sabores árabes

La mezcla de ingredientes os recordará a sabores de dulces árabes. Este es un pastel ideal para desayuno o merienda, pues tiene una textura parecida a la tarta de almendra de Santiago.
10 3 1 K 35
10 3 1 K 35
10 meneos
43 clics
La ensaladilla rusa de Alberto Chicote, ¿se puede mejorar?

La ensaladilla rusa de Alberto Chicote, ¿se puede mejorar?  

La receta de ensaladilla rusa del chef Alberto Chicote es muy fácil de hacer y lleva apenas 4 ingredientes: patata, zanahoria, gamba y mayonesa. De hecho, es más una ensaladilla de gambas, por lo que es ideal para adaptarla y completarla a nuestro gusto. Yo os muestro la receta tal y como la hace Chicote en su canal y luego la "mejoro" a mi gusto. De una manera u otra está riquísima.
4 meneos
43 clics
Imogen Cunningham, las torres de trigo y la mejor granola casera

Imogen Cunningham, las torres de trigo y la mejor granola casera  

Imogen Cunningham (1883-1976) fue una fotógrafa estadounidense que formó parte, junto con Ansel Adams y Edward Weston (de quién os hablé en dos ocasiones) del grupo F/64 (aquí puedes encontrar más información). Fue una fotógrafa con una amplia producción, y eso se debe a que vivió 93 años. Estudió química y abrió dos estudios de retratos: en Seattle (1910) y en San Francisco (1947). Además, trabajó con E.S. Curtis (1868-1954) y Francis Bruguiere (1880-1945), además de retratar a Stieglitz (1864-1946), fundador de la Photo-Secession.
5 meneos
43 clics
Menú Edward Weston (I): Alcachofas rellenas

Menú Edward Weston (I): Alcachofas rellenas

Alcachofa por la mitad (Artichoke Halved) es una de estas obras hechas después de México. En concreto es de 1930. Esta fotografía fue impresa por su hijo Cole Weston sobre gelatina de plata. Y es que cuando Edward Weston se puso enfermo de Parkinson dejó la fotografía y se dedicó a organizar su obra con la ayuda de sus hijos, quienes positivaron muchas de las fotografías de su padre.
Así pues, inspirándome en la obra de Edward Weston os propongo un menú de dos platos (entrante y plato principal). El primer plato son unas alcachofas rellenas de carne, basadas en su fotografía alcachofa por la mitad.

menéame