Castillos y vida medieval
15 meneos
254 clics
Uno de los castillos mejor conservados del mundo está en España y perteneció a los templarios

Uno de los castillos mejor conservados del mundo está en España y perteneció a los templarios

Su origen es árabe, aunque el periodo de mayor esplendo lo vivió bajo el dominio de esta Orden
13 2 0 K 55
13 2 0 K 55
13 meneos
225 clics
Uno de los castillos habitados más antiguos y grandes del mundo: tiene mil años y ha acogido hasta 40 reyes

Uno de los castillos habitados más antiguos y grandes del mundo: tiene mil años y ha acogido hasta 40 reyes

Esta fortaleza cuenta con un recinto de cinco hectáreas donde se ubican diferentes estancias que demuestran la importancia histórica que tiene
11 2 0 K 55
11 2 0 K 55
14 meneos
392 clics
Uno de los castillos medievales más espectaculares de Europa: está en pleno bosque y a orillas de un río

Uno de los castillos medievales más espectaculares de Europa: está en pleno bosque y a orillas de un río

Desde su construcción hace más de 800 años, la fortaleza siempre ha pertenecido a la misma familia y ha logrado sobrevivir a las distintas guerras que han sacudido el continente
10 4 0 K 42
10 4 0 K 42
12 meneos
122 clics
El misterioso castillo octogonal situado en un parque nacional que fue mandado construir por un emperador

El misterioso castillo octogonal situado en un parque nacional que fue mandado construir por un emperador

Gracias a su peculiar arquitectura y valor histórico fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1996
10 meneos
190 clics
El castillo de Cádiz donde sigue cabiendo todo un pueblo

El castillo de Cádiz donde sigue cabiendo todo un pueblo

El núcleo antiguo de esta localidad constituye una fortaleza de origen árabe cuya estructura arropa su caserío dentro de su perímetro amurallado.
10 0 2 K 59
10 0 2 K 59
8 meneos
74 clics
El castillo de Javier, la fortaleza del siglo X que es una de las más bonitas de España

El castillo de Javier, la fortaleza del siglo X que es una de las más bonitas de España

El Castillo de Javier, ubicado en la Comunidad Foral de Navarra, se alza como un símbolo arquitectónico que no solo demarca el paisaje con sus torres almenadas sino que también hace eco de la rica historia española al ser la cuna del patrono de Navarra, de las misiones y del turismo en España, San Francisco Javier
9 meneos
49 clics
Castillo de Raseborg: una joya medieval muy cerca de Helsinki

Castillo de Raseborg: una joya medieval muy cerca de Helsinki

El castillo estuvo activo desde 1370 hasta 1553. Hoy en día, las ruinas están abiertas al público en verano y el castillo alberga el Teatro de Verano Raseborg. Este edificio del siglo XIV fue construido sobre una colina con vistas al mar que permiten viajar al pasado y conocer la historia del pueblo. Durante la Edad Media, junto al castillo se encontraba un pequeño pueblo llamado Tuna. Según los últimos descubrimientos arqueológicos, el pueblo fue el comienzo de Snappertuna. Tuna era una comunidad acomodada y muchos de los habitantes trabajan
7 meneos
101 clics
Los castillos de Transilvania

Los castillos de Transilvania

Siguiendo por tierras de Transilvania os invito a descubrir los mejores castillos de la zona, castillos diferentes a los nuestros pero que son un auténtico lujo de verlos.
7 meneos
74 clics
Castillo de Alba de Aliste en Zamora: unas vistas increíbles

Castillo de Alba de Aliste en Zamora: unas vistas increíbles

Uno de los ejemplos más destacados del legado templario en España, junto con el Castillo de Peñíscola, el Castillo de Ponferrada o la Ermita de la Vera Cruz en Segovia.
6 meneos
28 clics
Cantares de gesta: características principales

Cantares de gesta: características principales

La definición exacta nos llevará a decir que un cantar de gesta es una epopeya o relato épico que narra las aventuras y desventuras de un héroe que, generalmente, es representación de la cultura y las virtudes de un pueblo. Estos cantares nacieron de la tradición oral de los pueblos, transmitidos de generación en generación, y cantados por juglares. Pero, hacia el final de su apogeo, acabando el siglo XII, fueron trasladados a formatos escritos, de los que hoy nos han llegado algunos ejemplos, como veremos más adelante.

menéame