Noticias de ciencia y lo que la rodea Suscribirse
249 meneos
5937 clics
Boston Dynamics: Socios en parkour

Boston Dynamics: Socios en parkour

El parkour es el campo de prácticas perfecto para el equipo Atlas en Boston Dynamics para experimentar nuevos comportamientos. En este video nuestro robot humanoide demuestra su capacidad atlética, manteniendo su equilibrio con una variedad de actividades de alta energía y cambiando rápido de movimientos.
144 105 0 K 381
144 105 0 K 381
330 meneos
3934 clics
La exactitud con la que Carl Sagan describió USA hoy en 1995

La exactitud con la que Carl Sagan describió USA hoy en 1995

La escena tuvo lugar en 1995, hace nada menos que 25 años, cuando salió el libro de Sagan, The Demon-Haunted World: Science as a Candle in the Dark. En el mismo, explicaba cómo el método científico ha ayudado a iluminar muchos de los rincones más sombríos del universo. Sin embargo, advertía de un peligro para la humanidad: la superstición y la pseudociencia.
149 181 5 K 218
149 181 5 K 218
328 meneos
10360 clics
Visualización de la velocidad de la luz

Visualización de la velocidad de la luz  

Animación para visualizar la velocidad de la luz en el espacio.
157 171 13 K 235
157 171 13 K 235
357 meneos
1127 clics
Investigadores descubren el talón de Aquiles de las bacterias resistentes a los antibióticos (eng)

Investigadores descubren el talón de Aquiles de las bacterias resistentes a los antibióticos (eng)

“Hemos descubierto un talón de Aquiles de las bacterias resistentes a los antibióticos”, afirmó Süel, miembro del Departamento de Biología Molecular de la UC San Diego. “Podemos aprovechar este costo para suprimir el establecimiento de la resistencia a los antibióticos sin medicamentos ni productos químicos nocivos”.
En colaboración con laboratorios de la Universidad Estatal de Arizona y la Universitat Pompeu Fabra (España), el profesor Gürol Süel y sus colegas de la Facultad...dx.doi.org/10.1126/sciadv.adq5249
144 213 0 K 316
144 213 0 K 316
347 meneos
1564 clics
Las células del cáncer usan ‘tentáculos’ diminutos para inhibir el sistema inmunitario

Las células del cáncer usan ‘tentáculos’ diminutos para inhibir el sistema inmunitario

Investigadores del Brigham and Women's Hospital y del MIT han utilizado microscopía electrónica para descubrir una nueva forma en que el cáncer puede desarmar a sus posibles atacantes celulares extendiendo tentáculos a nanoescala que pueden alcanzar una célula inmunitaria y sacar su paquete de energía. Para sus sorpresa, las células tumorales eran capaces de absorber las mitocondrias de las células T, lo que le proporciona nuevos recursos y agota a la célula inmunitaria.
145 202 1 K 211
145 202 1 K 211
349 meneos
1312 clics
Moderna espera que su vacuna contra el cáncer esté disponible a final de la década

Moderna espera que su vacuna contra el cáncer esté disponible a final de la década

2030 es la fecha tope que se ha marco Moderna para poder ofrecer una serie de vacunas con la que aspiran a dar un salto cualitativo en la atención a enfermedades de alta prevalencia. Según ha asegurado el director médico de la compañía, Paul Burton, al periódico británico ‘The Guardian’, para finales de la década “tendremos la vacuna” contra el cáncer, así como otras vacunas relacionadas con las enfermedades cardiovasculares.
145 204 1 K 249
145 204 1 K 249
302 meneos
1618 clics
Así se derriten por el calor los glaciares del Pirineo aragonés

Así se derriten por el calor los glaciares del Pirineo aragonés  

Comprobamos cómo las altas temperaturas de este verano provocan la caída de grandes bloques de hielo ladera abajo en el pirineo aragonés. Este será un año “catastrófico” para el glaciar, según los científicos.
146 156 2 K 226
146 156 2 K 226
303 meneos
1996 clics
Dos estudios concluyen que los anticuerpos empiezan a desaparecer en tres meses, pero no la inmunidad

Dos estudios concluyen que los anticuerpos empiezan a desaparecer en tres meses, pero no la inmunidad

Los anticuerpos, las moléculas que genera nuestro sistema inmunológico para hacer frente a los patógenos como el SARS-CoV-2, son una pieza clave en la defensa frente al contagio de la Covid-19.También tienen un papel fundamental en la creación de la ansiada inmunidad grupal que pueda poner fin a la pandemia, por lo que la pervivencia de estos en el organismo es un dato muy relevante para conocer la efectividad de las vacunas que están en la recta final de su desarrollo.
146 157 2 K 191
146 157 2 K 191
287 meneos
8975 clics
¿Cuál es el mecanismo de un botijo?

¿Cuál es el mecanismo de un botijo?

El botijo como tal cumple una función muy útil más allá de simplemente almacenar agua. Y es que no solo la almacena, sino que además la enfría y además, varias decenas de grados, enfriando más cuanto más calor haga fuera. Relacionada - www.tiempo.com/ram/1797/la-cermica-del-agua-y-su-relacin-con-la-aridez
152 135 8 K 250
152 135 8 K 250
279 meneos
9031 clics
Las islas donde las moscas caminan y las polillas se arrastran dan la razón a Darwin

Las islas donde las moscas caminan y las polillas se arrastran dan la razón a Darwin

Más de 160 años después de que Charles Darwin formulara su famosa teoría de la evolución, otra de sus ideas ha sido confirmada por investigadores australianos. El naturalista británico sugirió que algunos insectos están abocados a dejar de volar, pero su explicación era tan aparentemente sencilla que muchos de sus colegas rechazaron sus ideas.
149 130 5 K 313
149 130 5 K 313
231 meneos
3849 clics

Primera imagen del telescopio James Webb  

Hasta 13 mil millones de años ha viajado la luz que ha capturado el telescopio.
154 77 10 K 209
154 77 10 K 209
258 meneos
2022 clics
Ya, en serio, ¿Qué es la Luz? (Quantum Fracture)

Ya, en serio, ¿Qué es la Luz? (Quantum Fracture)  

La luz es una de las "sustancias" más fascinantes y enigmáticas del Universo. ¿Es una onda o un conjunto de partículas? Preparaos, porque hoy hacemos un viaje por la óptica, el electromagnetismo y la cuántica.
144 114 1 K 216
144 114 1 K 216
309 meneos
2534 clics
Investigadores demuestran el diálogo directo entre la microbiota intestinal y el cerebro

Investigadores demuestran el diálogo directo entre la microbiota intestinal y el cerebro

Investigadores demuestran el diálogo directo entre la microbiota intestinal y el cerebro

Científicos del Institut Pasteur, organización de investigación socia de la Université Paris Cité, Inserm y el CNRS, en Francia, han descubierto que las neuronas hipotalámicas en un modelo animal detectan directamente variaciones en la actividad bacteriana y adaptan el apetito y la temperatura corporal, lo que demuestra que existe un diál

Original:www.pasteur.fr/en/press-area/press-documents/decoding-direct-dialog-be
143 166 0 K 198
143 166 0 K 198
234 meneos
5262 clics
Las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb

Las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb

A pesar de que todavía quedan unos meses para ver las primeras imágenes astronómicas «de verdad», el telescopio espacial James Webb (JWST) ya ha pasado por su primera luz y ha enviado una serie de imágenes de prueba tomadas por el instrumento NIRCam. Como todos y todas sabemos ya a estas alturas, para obtener una imagen es preciso alinear los 18 segmentos hexagonales del espejo primario del JWST con el fin de que funcionen como un único espejo de 6,5 metros de diámetro. El proceso es bastante más complejo de lo que uno (...)
147 87 4 K 330
147 87 4 K 330
302 meneos
1182 clics
La floración de las plantas se adelanta cada vez más provocando graves desajustes

La floración de las plantas se adelanta cada vez más provocando graves desajustes

Que se produzca un adelanto tan palpable en la floración de las plantas solo puede provocar un desajuste ecológico en la naturaleza, poniendo en riesgo la biodiversidad, la seguridad alimentaria de la población mundial ante su impacto en la agricultura y otros efectos colaterales por los aumentos continuados de temperatura
144 158 1 K 224
144 158 1 K 224
310 meneos
1633 clics
Un azúcar derivado de la glucosa promueve la reparación de la mielina

Un azúcar derivado de la glucosa promueve la reparación de la mielina

La administración del compuesto por vía oral induce la mielinización de los axones y protege las neuronas, según se ha comprobado en un modelo animal de esclerosis múltiple. Los datos, aunque preliminares, resultan esperanzadores, sobre todo en pacientes con esclerosis múltiple. El tratamiento con GlcNAc favoreció la mielinización de los axones, a la vez que redujo la pérdida neuronal y el número de neuronas dañadas. Esperan que ensayos posteriores demuestren que la administración de dicho azúcar es capaz de revertir la neurodegeneración.
143 167 0 K 168
143 167 0 K 168
300 meneos
4383 clics
La inteligencia artificial resuelve la ecuación de Schrödinger

La inteligencia artificial resuelve la ecuación de Schrödinger

La ecuación de Schrödinger, desarrollada por el físico austríaco Erwin Schrödinger en 1925, describe la evolución temporal de una partícula subatómica masiva de naturaleza ondulatoria y no relativista. Es de importancia central en la teoría de la mecánica cuántica, donde representa para las partículas microscópicas un papel análogo a la segunda ley de Newton en la mecánica clásica. Las partículas microscópicas incluyen a las partículas elementales, tales como electrones, así como sistemas de partículas...
143 157 0 K 255
143 157 0 K 255
280 meneos
3929 clics
TON 618, posiblemente el objeto más grande de todo el universo conocido

TON 618, posiblemente el objeto más grande de todo el universo conocido

TON 618 es un agujero negro ultramasivo cuya masa equivale a la de 66.000 millones de soles. Está a 18.000 millones de años luz de distancia, pero el disco de acreción que gira a su alrededor brilla con tanta fuerza (tanto como cien billones de estrellas) que podemos verlo desde la Tierra. Hay una galaxia entera a su alrededor, pero el brillo de TON 618 es demasiado grande como para poder verla.
144 136 1 K 206
144 136 1 K 206
323 meneos
1025 clics
Bacterias intestinales específicas transfieren el Alzheimer a animales previamente sanos (ING)

Bacterias intestinales específicas transfieren el Alzheimer a animales previamente sanos (ING)

Un nuevo estudio colaborativo liderado por University College Cork (UCC) afirma que existe un vínculo entre las bacterias intestinales y la enfermedad de Alzheimer. Los investigadores dijeron que han encontrado evidencia de que los síntomas de Alzheimer pueden ser transferidos a un organismo joven sano a través de la microbiota intestinal o los organismos vivos dentro del intestino. Los ratones infectados producían menos células nerviosas nuevas y tenían una memoria deteriorada.
143 180 0 K 287
143 180 0 K 287
284 meneos
1682 clics
Se confirma inmunidad memoria frente a SARS CoV2 8 meses tras la infección (ENG)

Se confirma inmunidad memoria frente a SARS CoV2 8 meses tras la infección (ENG)

La memoria inmune generada involucra cuatro tipos principales de inmunidad. Aproximadamente el 95% de los sujetos se mantuvieron inmunes (...) Los títulos de anticuerpos circulantes no fueron predictivos de la memoria de las células T. Por lo tanto, las pruebas serológicas simples para los anticuerpos del SARS-CoV-2 no reflejan la riqueza y durabilidad de la memoria inmunológica al SARS-CoV-2.
143 141 0 K 249
143 141 0 K 249
280 meneos
3821 clics
Una variante del coronavirus originada en verano en España se extendió por Europa

Una variante del coronavirus originada en verano en España se extendió por Europa

Este genotipo se empezó a dispersar en los brotes asociados con los temporeros en verano y ahora responsable del 80% de los casos en nuestro país y de una parte importante de los casos europeos en la segunda ola.
149 131 6 K 322
149 131 6 K 322
356 meneos
1381 clics
El consumo de legumbres se asocia a un menor riesgo de desarrollar diabetes

El consumo de legumbres se asocia a un menor riesgo de desarrollar diabetes

Investigadores españoles han confirmado la relación entre consumo de legumbres, especialmente lentejas, y una mayor protección frente a la diabetes tipo 2. Tras cuatro años de seguimiento, los resultados revelaron que las personas que comen más legumbres presentan un 35% menos riesgo de desarrollar la enfermedad.
143 213 0 K 38
143 213 0 K 38
283 meneos
5446 clics
Descubren por qué las transfusiones de sangre joven revierten envejecimiento

Descubren por qué las transfusiones de sangre joven revierten envejecimiento

Hace más de una década los investigadores de la Universidad de Stanford, Tony Wyss-Coray y Saul Villeda probaron que las transfusiones de sangre de ratones jóvenes pueden rejuvenecer el cerebro y los músculos de los ratones viejos. A pesar de estos resultados tan prometedores, los científicos no han llegado a comprender los mecanismos que hacen que esto ocurra. Sin embargo, un reciente artículo de un grupo de investigadores chinos ha dado con la clave.
144 139 1 K 303
144 139 1 K 303
294 meneos
1148 clics
Descubierto un nuevo tipo de célula en el cerebro humano

Descubierto un nuevo tipo de célula en el cerebro humano

El equipo de Andrea Volterra ha detectado un nuevo tipo de célula que no pertenece ni a la categoría canónica de neurona ni a la de astrocito. Son “células híbridas”, según el italiano. La neurocientífica Liset Menéndez de la Prida cree que es “un descubrimiento trascendental” que cambiará la forma en la que entendemos el funcionamiento del cerebro y sus trastornos.

Volterra ha denominado “astrocitos glutamatérgicos” a este nuevo tipo de células y podrían desempeñar un papel en trastornos como el Alzheimer según sus descubridores.
143 151 0 K 232
143 151 0 K 232
283 meneos
3265 clics
Estudio en Corea del Sur demuestra cómo se transmite el coronavirus en interiores en 5 min y a más de 6 metros [ENG]

Estudio en Corea del Sur demuestra cómo se transmite el coronavirus en interiores en 5 min y a más de 6 metros [ENG]

El estudio resalta cómo el rastreo meticuloso (a menudo invasivo) de contactos infectados ha ayudado a los investigadores a detectar cómo se transmite el virus en la población.
Además, indican que las indicaciones de prevención deben ser actualizadas pues en tan solo 5 minutos en la misma sala y estando a más de 6 metros se ha demostrado que ha habido infecciones.
143 140 0 K 239
143 140 0 K 239

menéame