Un sub para la ciencia de la astronomía Suscribirse
3 meneos
22 clics

M35: Un precioso cúmulo abierto en Geminis y un intruso en él

El cúmulo abierto catalogado como M35 (o también NGC 2168 o Collinder 82) situado en la constelación de Géminis, no solo es uno de los más atractivos objetos que pueden verse sino también un objeto cuya observación resulta fácil incluso desde núcleos urbanos.
8 meneos
19 clics

La Luna nos mantiene con vida a salvo de la radiación solar

La Luna parece ejercer un efecto que mantiene la capacidad del campo magnético terrestre, que nos protege de forma de forma permanente de las partículas cargadas y radiación que se originan en el Sol.
4 meneos
18 clics

Rapsodia de Seljarlandsfoss  

¿Es este el mundo real, o es sólo una fantasía? La imagen de hoy es un sueño hecho realidad (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 640 píxeles o verla aún más grande).El sueño consistía en fotografiar la espectacular cascada de Seljarlandsfoss, en el sur de Islandia, enmarcada por un cielo poblado de auroras (en la imagen de la derecha).
4 meneos
10 clics

Una supererupción solar podría arrasar la Tierra

La Tierra es golpeada a menudo por erupciones solares. Estas erupciones consisten en partículas energéticas que son enviadas desde el Sol al espacio, donde aquellas que están dirigidas hacia nosotros se topan con el campo magnético alrededor de nuestro planeta. Cuando estas erupciones interaccionan con el campo magnético terrestre, producen las hermosas auroras. Un fenómeno poético que nos recuerda que nuestra estrella más próxima es un vecino imprevisible.
8 meneos
10 clics

Sueño Lúcido [eng]  

¿Es este el mundo real? ¿O es sólo fantasía? La verdad comenzó con un sueño - un sueño de que la espectacular cascada de Seljalandsfoss en el sur de Islandia podría ser fotografiado con un telón de fondo de un cielo lleno de aurora. Poco después de un informe meteorológico espacial prometedor, el astrofotógrafo visionario y su compañero entraron en acción. Después de llegar, capturar una imagen del cielo de fondo, con una aurora verde fresco, que resultó ser la parte más fácil.
3 meneos
7 clics

Vista cercana de la nebulosa Burbuja [eng]  

Esto es la Burbuja en comparación con la nube. NGC 7635, la nebulosa de la burbuja, está siendo empujado por el viento estelar de la estrella central masiva BD + 602522. Al lado, sin embargo, vive una nube molecular gigante, visible a la derecha. En este lugar en el espacio, una fuerza irresistible se encuentra con un objeto inamovible de una manera interesante. La nube es capaz de contener la expansión de la burbuja de gas, pero fue atacada por la radiación caliente de la estrella central de la burbuja.
5 meneos
16 clics

El primer mapa de temperaturas de una superTierra revela que su superficie está llena de lava

Unos astrónomos han generado el primer mapa de temperaturas de un exoplaneta, del tipo de los conocidos como “superTierras” por tratarse de planetas rocosos como la Tierra pero mucho más masivos. Este mapa de temperaturas ha revelado un mundo inhóspito cubierto de ríos y lagos de magma hirviente. Las temperaturas sobre el planeta son tan altas que cualquier posible atmósfera es probable que haya sido incinerada o vaporizada, disipándose hacia el espacio.
5 meneos
5 clics

Un oasis en el desierto de enanas marrones [eng]

La mayoría de las estrellas de nuestra galaxia tienen un compañero de viaje. A menudo, estos compañeros son estrellas de masa similar, como es el caso de nuestros vecinos estelares más cercanos, el sistema estelar triple Alpha Centauri.
7 meneos
20 clics

KELT-4Ab, un planeta extrasolar con tres soles

Situado a unos 680 años luz de la Tierra, KELT-4Ab es un planeta en cuyo cielo no sólo se pueden ver dos sino tres soles, dejando en mantillas a Tatooine (el de verdad, no el de la película).
2 meneos
13 clics

¿Cuántos Martes caben en el planeta Tierra? [GIF]

Aunque sepas que Marte es más pequeño que nuestro planeta puede que esta animación te resulte sorprendente, pero es así. El planeta rojo tiene un 15% del volumen del nuestro, de modo que cabrían hasta 6 Martes dentro de la Tierra. Es uno de los hechos sobre Marte (Mars facts) que está divulgando la NASA a través de Tumblr. Allí eocntrarás otros datos interesantes, como que Marte pesa 1/10 de la Tierra.
5 meneos
10 clics

El viaje del Hubble al centro de nuestra galaxia [eng]  

Asomándose profundamente en el corazón de polvo de la Vía Láctea usando la visión infrarroja, el telescopio espacial Hubble de la NASA revela un rico tapiz de más de medio millón de estrellas. A excepción de algunas estrellas de primer plano de color azul, las estrellas son parte del cúmulo de estrellas nuclear de la Vía Láctea, el cúmulo más masivo y más denso de estrellas en nuestra galaxia. Estar tan lleno de estrellas, es equivalente a tener un millón de soles embutido entre nosotros y nuestro vecino estelar más cercano, Alpha Centauri. En el mismo centro de nuestra galaxia, este cúmulo de estrellas rodea el agujero negro supermasivo central de la Vía Láctea, que es de aproximadamente 4 millones de veces la masa de nuestro sol.
3 meneos
19 clics

El cielo a simple vista en abril 2016

Los anocheceres de abril, entre el final del crepúsculo y la medianoche, nos permiten ver en la eclíptica, cruzando nuestro meridiano local, la tenue constelación de CÁNCER con su singular cúmulo estelar abierto de "El Pesebre" (M44) y a su izquierda, a LEO, con su estrella principal, Régulo (Alpha Leo)
7 meneos
19 clics

El exceso de rayos gamma no procede de la materia oscura

Un exceso de rayos gamma a energías de pocos GeV detectado hace tiempo podría ser un buen candidato a señal de materia oscura (CERN Courier April 2014 p13). Dos años más tarde, un par de artículos de investigación refutan esta interpretación demostrando que el exceso de fotones detectado por el Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi no está distribuido tan equitativamente como se esperaría de una aniquilación de materia oscura. En lugar de esto, el agrupamiento revela una población de fuentes puntuales sin resolver, probablemente púlsares de milisegundo.
4 meneos
8 clics

Eventos astronómicos más destacados de la primavera

Esta primavera habrá mucho que observar en el cielo nocturno. De hecho, podremos hacerlo mucho mejor, ya que las temperaturas en este periodo del año son más altas y por lo tanto la observación de las estrellas, más agradable.
4 meneos
6 clics

La extensión invernal del hielo ártico marca un nuevo mínimo histórico

El hielo del océano Ártico ha marcado un nuevo récord por segundo año consecutivo al reducir su expansión durante el invierno. Así lo confirman los científicos del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC) y de la NASA, que han recreado en un vídeo la evolución de esta masa helada desde septiembre de 2015 hasta marzo de 2016.
4 meneos
5 clics

La luminosidad de las supernovas Ia, afectada por los metales

Investigadores del proyecto ESTALLIDOS del CIEMAT, junto con otros colaboradores, han llegado a la conclusión de que las supernovas con más metales son más tenues que aquellas con una baja proporción metálica.
5 meneos
7 clics

El Hubble espía la guarida de las estrellas gigantes

El cúmulo estelar R136 se encuentra en la Nebulosa de la Tarántula, en la Gran Nube de Magallanes, a unos 170.000 años luz de distancia de la Tierra. Se trata de un cúmulo estelar joven y pequeño –de solo unos pocos años luz–, pero que contiene una gran cantidad de estrellas muy masivas, calientes y luminosas, cuya energía se emite principalmente en el ultravioleta.

Utilizando el telescopio espacial Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), los astrónomos han combinado ahora imágenes captadas con su cámara de gran campo WFC3 y datos de su espectrógrafo STIS, de una resolución espacial sin precedentes en el ultravioleta, para estudiar por primera vez este joven cúmulo estelar.
4 meneos
10 clics

Vídeos del Sol 26 y 27 de marzo 2016  

Vídeos de la actividad solar entre el 26 y 27 de marzo de 2016
5 meneos
10 clics

La corona solar en colores

Gracias a este tipo de imágenes los científicos pueden conocer mejor los procesos físicos que tienen lugar en la parte más externa del Sol. En esta imagen, el color azul representa el hierro a una temperatura de 1 millón de grados Celsius que ha perdido 8 o 9 electrones. El amarillo es el hierro a 1,5 millones de grados (11 electrones perdidos) y el rojo muestra el hierro a 2,5 millones de grados (14 electrones perdidos).
6 meneos
6 clics

NGC 6357: Catedral de las estrellas masivas [eng]

¿Cómo de masiva puede ser una estrella normal? Estimaciones realizadas desde lejos y a partir del brillo y modelos solares estándar habían dado a una estrella en el cúmulo abierto Pismis 24 más de 200 veces la masa de nuestro Sol, por lo que es una de las estrellas más masivas conocidas. Esta estrella es el objeto más brillante situado justo por encima de la parte delantera de gas en la imagen que se muestra.
2 meneos
5 clics

Antiguas galaxias nos dan pistas sobre la astroquímica de los primeros astros

Los elementos más ligeros de la tabla periódica se formaron minutos después del Big Bang. Los elementos químicos más pesados se crearon en las estrella, ya sea desde la fusión nuclear que se da en el interior de las mismas, o en explosiones catastróficas. Sin embargo, los científicos llevan 60 años debatiendo dónde se forman los elementos más pesados como el oro y el plomo.
5 meneos
10 clics

El Hubble mira en caleidoscopio cósmico [eng]  

A primera vista, este caleidoscopio cósmico púrpura, azul y rosa ofrece una sorprendente y hermosa - y sereno - instantánea del cosmos. Sin embargo, esta bruma multicolor realidad marca el sitio de la colisión de dos cúmulos de galaxias, formando un único objeto conocido como MACS J0416.1-2403 (o MACS J0416 para abreviar).
3 meneos
16 clics

Un cometa cercano y la Vía Láctea [eng]  

La preciosa coma verdosa del cometa 252P / lineal es fácil de detectar en este extenso paisaje celeste austral. Visible a simple vista desde un sitio oscuro cerca de Flinders, Victoria, Australia, el cometa aparece sin cola. Aún así, su coma sorprendentemente brillante se extiende por alrededor de 1 grado, representada bajo las nebulosas, las estrellas y las grietas oscuras de la Vía Láctea.
5 meneos
13 clics

Vista desde 40 kilómetros del lanzamiento del cohete Atlas V

Vista a 40 kilómetros de distancia de la plataforma de lanzamiento del cohete Atlas V.
7 meneos
9 clics

Las salvajes del Grupo Local  

Al igual que una tribu virgen de las profundidades de la selva amazónica o de una isla en Oceanía, WLM ofrece una rara visión de la naturaleza primordial de las galaxias que han sido poco alteradas por su entorno.

WLM fue descubierta en 1909 por el astrónomo alemán Max Wolf e identificada como una galaxia unos quince años más tarde por los astrónomos Knut Lundmark y Philibert Jacques Melotte, de ahí su inusual apodo.
9 meneos
18 clics

Manchas brillantes y diferencias de color en la superficie de Ceres

Los científicos de la misión Dawn de la NASA han dado a conocer nuevas imágenes del planeta enano Ceres que incluyen puntos de vista interesantes del cráter Occator, famoso por ser el que posee los puntos brillantes más notables.
4 meneos
8 clics

La gran nebulosa de Carina [eng]  

En una de las partes más brillantes de la Vía Láctea se encuentra una nebulosa donde ocurren algunas de las cosas más extrañas. NGC 3372, conocida como la gran nebulosa de Carina, es el hogar de estrellas masivas y cambiantes nebulosas. La Nebulosa del ojo de la cerradura (NGC 3324), la estructura brillante justo encima del centro de la imagen, alberga varias de estas estrellas masivas y ha cambiado su propia apariencia.
4 meneos
10 clics

Paraselenes alasqueños [eng]  

¿Qué le pasó al cielo? La luz de la luna ilumina una escena de nieve en esta noche de la tierra y el paisaje celeste tomada en 2013 abril de Lower Miller Creek, Alaska, EE.UU.. Sobreexpuesta cerca del horizonte occidental montañoso está el primer cuarto de la Luna, rodeado de un halo de hielo y flanqueado a derecha e izquierda por paraselenes. A veces llamado lunas simuladas, un nombre más científico de las apariciones luminosas es paraselenae (plural).
4 meneos
7 clics

Hoy comienza la primavera en el Hemisferio Norte

La primavera de 2016 comienza hoy 20 de marzo a las 5h 30m CET, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Fomento). Esta estación durará 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
2 meneos
3 clics

Unos astrónomos encuentran la fuente más poderosa de rayos cósmicos [eng]

Los astrónomos han rastreado la fuente de la radiación cósmica más enérgico al centro de la Vía Láctea. En aún otro descubrimiento que emana de un análisis detallado de los últimos datos del Observatorio de Gran Energy Stereoscopic System (HESS) en Namibia, un equipo internacional de científicos, incluyendo astrofísicos de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, anunció que han encontrado la fuente más poderosa de la radiación cósmica en el centro de nuestra galaxia.
2 meneos
14 clics

Cursos de astronomía presenciales y en línea - Astronomía Online

Listado de cursos de astronomía básicos, abiertos al público en general y dictados por asociaciones de astronomía y planetarios de América Latina y España.
4 meneos
14 clics

Fotografiada hasta la fecha la etapa más temprana de la formación planetaria

En el año 2014, gracias a ALMA la estrella y su disco ya fueron estudiados, pero en esta nueva imagen ya se puede apreciar la formación planetaria en curso. La imagen de ALMA mostró lagunas en el disco, presumiblemente causadas por embriones planetarios que barrían el polvo a lo largo de sus órbitas
3 meneos
6 clics

Sigue online el histórico encuentro con el cometa P/2016 BA14 Pan-Starrs

El próximo 22 de marzo de 2016, el cometa P/2016 BA14 Pan-Starrs realizará un encuentro cercano verdaderamente histórico con nuestro planeta, alcanzando una distancia mínima de nosotros de alrededor de 3,6 millones de km.
3 meneos
24 clics

Agujeros negros calientes y la flecha del tiempo

Uno de los mayores misterios de la física moderna es algo que experimentamos, literalmente, cada momento de nuestras vidas. La física describe el mundo por medio de fórmulas que nos dicen cómo varían las cosas en función del tiempo, pero no explica qué es el tiempo. Podemos escribir fórmulas que nos dicen cómo varían las cosas en relación a su posición, o cómo el sabor de un risotto varía en función de la ‘cantidad variable de mantequilla’. Sin embargo, hay algo diferente en el tiempo...
7 meneos
17 clics

Un cometa cercano y la Gran nube de Magallanes [eng]

Luciendo un sorprendentemente brillante y preciosa coma, el verde cometa 252P / linear posa junto a la Gran Nube de Magallanes en este paisaje celeste austral. El conjunto de exposiciones con teleobjetivo fue capturado el 16 de marzo en Penwortham, Australia del Sur. Reconocido como un cometa periódico de la familia de Júpiter, 252P / linear se acercará a nuestro planeta justo el 21 de marzo, y pasa a tan sólo 5,3 millones de kilómetros de distancia.
8 meneos
15 clics

Estudiantes hacen un mapa con las estrellas enanas de la Vía Láctea (ENG)  

Dos estudiantes de astronomía de la Universidad de Leiden han mapeado toda la Vía Láctea con sus estrellas enanas por primera vez, estimando que hay unos 58.000 millones, un 7% en la región exterior.
4 meneos
35 clics

Hallan en Colombia restos de meteorito que hizo desaparecer a los dinosaurios

Fragmentos del meteorito que hace unos 66 millones de años provocó la extinción de los dinosaurios se han encontrado en la isla Gorgonilla. Al impactar con la superficie del planeta, originó un cráter de 200 kilómetros de diámetro, el Chicxulub, que está en la Península de Yucatán. "Son evidencias del choque del meteorito, unas partículas milimétricas que son el resultado de cuando chocó el meteorito", señaló Bermúdez a Efe. Las esferulitas tienen dos centímetros de espesor y aspecto similar al de unas canicas Esos...
8 meneos
31 clics

El sobrevuelo de un cometa lanza al campo magnético de Marte al cáos [eng]

Cuando el cometa Siding Spring pasó Marte, la coma del cometa bañó el planeta durante varias horas, con la densa coma interior tal vez llegando a la superficie.
5 meneos
16 clics

El eclipse solar sobre el sur del océano pacífico [eng]  

Durante la tarde del 9 de marzo de 2016, un eclipse solar total fue visible en algunas partes del sudeste de Asia y un eclipse parcial fue visible en partes de Alaska, Hawaii, Guam, Samoa y América. Un eclipse se produce cuando la Luna pasa directamente entre la Tierra y el sol. Cuando la sombra de la luna cae en la Tierra, observador de dentro de esa sombra ver la luna bloquear una parte de la luz del sol.
3 meneos
3 clics

Astrónomos chilenos hallan dos nuevos Júpiter calientes

Los investigadores usaron tres telescopio en el Observatorio La Silla en Chile para encontrar las estrellas a través del método de la velocidad radial. Ambos son candidatos para la caracterización orbital de atmósfera.
Los planetas designados EPIC210957318b y EPIC212110888b, fueron vistos por un telescopio a través del método de la velocidad radial y figuran para la caracterización orbital de atmósfera, según observadores detallados, publicado por en el servidor arXiv.
7 meneos
8 clics

Impulso al mayor telescopio solar del mundo, que estará en Canarias

Este proyecto ha sido incluido en la actualización de la hoja de ruta del Foro para la Estrategia Europea en Infraestructuras de Investigación (ESFRI, por sus siglas en inglés), en un evento celebrado en Ámsterdam.Impulso al mayor telescopio solar del mundo, que estará en CanariasCon la priorización alcanzada, el proyecto espera poder consolidar en un futuro próximo las contribuciones financieras por parte de los socios. El Gobierno español ya ha expresado, a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, su decidido apoyo y su compromiso de que España contribuya decididamente a la construcción del EST, informa el IAC en un comunicado.
5 meneos
11 clics

El tránsito de la sombra de la Luna  

Esta imagen registrada desde el espacio profundo es un retrato del planeta Tierra tomado el 9 de marzo de 2016 (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 682 píxeles o verla aún más grande).La sombra de su gran luna se proyecta sobre el hemisferio iluminado del planeta.
4 meneos
13 clics

Imagen del eclipse total de Sol desde un crucero en el océano Índico  

Impresionante fotografía del eclipse total de Sol, tomada el 9 de marzo de 2016 desde un crucero (MS Volendam), el cual se encontraba en el océano Índico. En el borde izquierdo se puede ver claramente una prominencia solar. La imagen tiene un tiempo de exposición de 1/2000 segundos y 100 de ISO; se tomó con una cámara Canon EOS 5D Mark II.
4 meneos
19 clics

Primeras imágenes de la Tierra de Sentinel-3A

Justo dos semanas después del lanzamiento, el último satélite Sentinel ha mostrado lo que es capaz de aportar al programa Copernicus de la Unión Europea. La primera imagen de Sentinel-3A, capturada el 29 de febrero a las 14:09 GMT, muestra la transición entre el día y la noche sobre Svalbard (Noruega). A la vez que muestra el archipiélago cubierto de nieve, la imagen también muestra detalles del hielo del Ártico y algunas nubes.
3 meneos
20 clics

La nave Rosetta encuentra una cavidad sin magnetismo en el cometa 67P (ENG)

La nave espacial Rosetta de la ESA ha revelado una región sorprendentemente grande alrededor de su cometa de acogida, 67P/CG, desprovista de cualquier campo magnético.
8 meneos
15 clics

Un sol negro sobre las Islas Molucas  

En este paisaje matutino de mar y cielo, un sol negro se cierne sobre un planeta volcánico (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 714 píxeles o verla un poco más grande).La escénica fotografía se tomó durante el eclipse total de sol de esta semana desde un lugar situado en el estrecho trayecto de la totalidad en la sombra oscura de la Luna Nueva.
3 meneos
5 clics

Diseccionando un sistema estelar doble

Cuando se acercan al final de sus vidas, muchas estrellas desarrollan a su alrededor discos estables de gas y polvo formados por los materiales explusados en los vientos estelares generados por la propia estrella. Todo esto sucede en la etapa de gigante roja.
6 meneos
6 clics

La NASA retrasa dos años su misión InSight a Marte, hasta 2018 (ENG)

La NASA ha reprogramado el lanzamiento de su nave espacial Mars InSight para mayo de 2018, lo que supone un retraso sobre el plan inicial de 26 meses.
Texto vía www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-nasa-retrasa-do
4 meneos
8 clics

¿Sabemos realmente de qué están hechas las estrellas?

Hay más de 100.000 millones de estrellas en la galaxia, a las que no podemos llegar. Sin embargo, hemos desarrollado maneras de estudiarlas. Te contamos cuáles.
5 meneos
5 clics

Maria Winkelmann, la primera descubridora de un cometa

Maria Margarethe Winkelmann, nació el 25 de Febrero de 1670 en Panitzsch, cerca de Leipzig (Alemania). Su padre se empeñó en que recibiera una formación igual que la de los hombres, una actitud adelantada a su época, y Maria pronto se convirtió en una apasionada a la astronomía ya desde su juventud.

menéame