No soy el payaso psicópata que todos esperabais

Comienzo esta reflexión advirtiendo de que contiene numerosos spoilers de las películas Joker 1 y Joker 2. Si no has visto ambas obras o te da igual que te las destripe, puedes leer todo el texto. Si no, sáltate los párrafos del spoiler (indicaré dónde empieza y dónde acaba).

COMIENZA SPOILER.

El Joker era un joven que malvivía con su madre, la cual abusó gravemente de él durante su infancia, y sufría diversos problemas psiquiátricos. El sistema le falló doblemente: al no protegerle cuando era niño y permitir que su madre (también desequilibrada) le maltratase de todas las formas imaginables, y al no tratar debidamente sus problemas mentales (obviamente derivados de sus traumas de infancia) cuando era adulto. El Joker y su madre eran pobres, y subsistían con los 4 duros que él ganaba como payaso en una empresa que daba ese servicio en fiestas infantiles. El Joker soñaba con ser un gran cómico, salir en el"Murray Show" (programa tipo "El Hormiguero" a cuyo presentador idolatraba) y gustarle a su vecina de enfrente.

Un día volviendo del trabajo, El Joker se encontró con 4 ejecutivos pijos de Industrias Wayne que estaban acosando sexualmente a una joven en el metro, y que todo indicaba que acabarían forzándola si nadie intervenía. Y les metió un tiro a cada uno con la pistola que constituía una de sus escasas posesiones. No fue nada premeditado, simplemente estalló. Toda la frustración, la rabia y el sufrimiento acumulados durante décadas cristalizaron en ese acto. Y a los ciudadanos de Gotham les gustó. Tanto que decidieron imitarle e iniciaron una oleada de disturbios callejeros.

En este interludio El Joker mata a su madre y habla con Thomas Wayne, el padre de Batman. La madre trabajó en la mansión Wayne y estaba obsesionada con que El Joker era hijo de Thomas (la madre mandaba cartas a Thomas todos los meses pidiéndole que les ayudara, pero nunca eran contestadas). El Joker habla con Thomas, le dice que cree ser su hijo, y Thomas, tras acusarle de ser un estafador que quiere sacarle el dinero, acaba dándole un puñetazo en el estómago y largándose. No queda claro si todo era una locura de la madre o si se volvió loca después de que Thomas la dejase embarazada y luego la despidiese.

En medio de todo este caos, Murray, el presentador de El Hormiguero de Gotham, decidió invitar a El Joker al programa para ganar audiencia. Y El Joker acudió, dando lugar a una de mis secuencias cinematográficas favoritas, que acaba con Murray liquidado

Tras ello El Joker es detenido. Mientras le trasladan a prisión, el coche policial donde va es asaltado por un grupo de manifestantes (en ese momento la ciudad está en llamas debido a los disturbios) y le liberan. Uno de ellos le dice "eh, estamos aquí por ti". Todos esperan que les dé un discurso. Pero El Joker se limita a hacer unos movimientos de mimo que aprendió en su día y le encantaban.

Llegamos a Joker 2. Se centra en el juicio a El Joker por los asesinatos de la peli anterior y el deseo que provoca en Harley Quinn, una joven de buena familia que se siente fascinada por el líder revolucionario que puso Gotham patas arriba. En esta película, El Joker sufre un continuo síndrome del impostor. Sus seguidores y Harley le ven como el salvador del pueblo, pero él no es más que un hombre normal, incluso mediocre, que se cargó a unos cuantos gusanos porque no podía más. Es algo que no tiene mérito, que podría hacer cualquiera. Ni siquiera tuvo que esforzarse por hacerlo, fue la rabia la que guio sus actos y le dominó. Pero ahora todos esperan de él grandes cosas, y no tiene ni cabeza ni agallas para darles lo que piden. Algo que, por otra parte, tampoco está muy claro ¿Esperan de él que les lidere en una vorágine de destrucción donde todos los peces gordos responsables de rapiñar Gotham acaben bajo tierra, o quieren que dirija la construcción de una sociedad mejor? ¿Qué modelo de sociedad buscan sus seguidores? ¿Les une algo más que el deseo de quemarlo todo?

Al final, El Joker se derrumba en el juicio, muestra que sólo es un ciudadano común cegado por un momento de cólera y acaba arrepintiéndose de lo que hizo. Harley y todos sus seguidores le repudian, y un interno de Arkham acaba matándole. Ese interno le odia por mancillar el nombre de El Joker mostrándose como un pusilánime, y cree que él está llamado a devolverle su grandeza. Tras acuchillarle, se desgarra las mejillas grabándose la eterna sonrisa que todos conocemos. Ha nacido el verdadero Joker.

TERMINA EL SPOILER

El auge y caída meteóricos de nuevos partidos, algunos de los cuales dan auténtica grima (véase SALF, dirigido por un estafador antivacunas que se enorgullece públicamente de defraudar a Hacienda y recibir sobornos) es un síntoma de que algo va muy mal. Mucha gente quiere quemarlo todo, es decir, su principal deseo no es bienestar para todos sino metralla para quienes creen que son los causantes de sus males. Mucha otra busca una solución inmediata a su miseria, su sufrimiento, su exclusión...porque no pueden más.

Mucha gente vive empastillada, odiándose a sí misma y soportando el día a día con drogas (muchas de ellas legales, véase a los psiquiatras que citan a sus pacientes de la Seguridad Social una vez cada 6 meses y solucionan todo con pastillas, incluso cuando la causa de la depresión o la ansiedad no es endógena sino fruto de factores sociales). Mucha gente se avergüenza de sufrir estos males, se siente fracasada y no concibe exteriorizarlos ni pedir ayuda, a veces porque creen que nadie se la dará (y en ocasiones no se equivocan), y otras porque sienten pánico a que los demás les vean como vulnerables o fracasados.

Y hay muy muy poca cultura política. Poquísima conciencia de nuestros derechos, de las alternativas políticas que pueden mejorar la realidad, del bienestar que disfrutan los ciudadanos de otros países y de las vías para lograrlo. Porque los que cortan el bacalao quieren que seamos así para manipularnos mejor.

En esa tesitura, la desesperación lleva a millones de personas a buscar y adorar falsos mesías en cualquier rincón. Líderes que guíen su brazo para acuchillar a los supuestos causantes de su miseria (muchas veces inocentes, véase menas o jornaleros inmigrantes que se parten el lomo por dos duros), o que solucionen todos sus problemas con recetas envueltas en papel dorado pero llenas de estiércol. Recetas que no soportan un análisis racional, pero que se venden muy bien entre la oscuridad y el dolor. Recetas cuyo atractivo está en que son formalmente rompedoras, agresivas y antiteticas respecto de lo que hay ahora mismo, aunque la mayoría de las veces ofrezcan un escenario mucho peor. Pero quien percibe el actual escenario como un infierno, puede fácilmente acabar acogiendo cualquier alternativa que parezca muy distinta y que lo ataque duramente.

AFD, Musk, Trump, Vox, Meloni...saben esto muy bien y lo están aprovechando. Quieren ser los Jokers de Gotham (no el pobre hijo de la mujer loca, sino el de verdad). Y si los partidos de izquierda (sobre todo los que gobiernan) no cambian el chip, relegan a un lugar secundario las discusiones sobre el sexo de los ángeles y empiezan a luchar contra las lacras descritas en párrafos anteriores, empatizando con la gente y ofreciendo soluciones a sus problemas reales, nos van a barrer. Y queda muy poco tiempo para hacerles frente y revertir su tsunami. Menos de 4 años.

Si habéis leído hasta aquí, aparte de agradeceros soportar semejante chapa voy a permitirme informaros de que hace poco nació un sub en Menéame para hablar de malos y buenos ratos, situaciones de sufrimiento y experiencias vitales de las que te ayudan a creer en ti mismo y seguir adelante. Un sub para normalizar que tener días malos, sentirse solo o hundido son situaciones que padecemos todos y que se soportan mejor hablando y cooperando. Se llama "siénteme" y podéis verlo aquí www.meneame.net/m/Siénteme/nace-el-sub-sienteme Gracias otra vez por aguantar mi rollo y no olvidéis movilizaros, luchar y votar por conservar los derechos que hoy tenemos y conquistar los muchos que nos quedan por alcanzar.