Noticias aragonesas
8 meneos
41 clics
La DGA ofrece servicio gratuito de recogida de lana sin salida a los ganaderos de ovino

La DGA ofrece servicio gratuito de recogida de lana sin salida a los ganaderos de ovino

Esta iniciativa responde a la difícil situación que enfrentan los ganaderos aragoneses debido a la falta de demanda de lana, que tradicionalmente era exportada a China.
El problema de la lana es que los ganaderos no la pueden exportar. Se queda la lana pendiente de unos años a otros almacenada año tras año. Y el problema de la lana es que no se puede quemar porque sanidad no lo permite», explica Rosa Sabés Arias, propietaria de Esquiladores de Monegros.
9 meneos
45 clics
El Pirineo vive su deshielo más lento en cinco años

El Pirineo vive su deshielo más lento en cinco años

A falta de conocer la evolución meteorológica de las próximas jornadas, es probable que la nieve estacional en cotas alta aguante en el Pirineo hasta bien entrado el mes de agosto. Esta es la impresión que tienen los conocedores de la montaña, después de que el último parte de nieve publicado por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) correspondiente a julio marque las reservas máximas en cinco años en las cabeceras de los ríos Aragón, Gállego, Ara y Cinca.
10 meneos
27 clics
El Ayuntamiento de Zaragoza sigue vendiendo terreno público

El Ayuntamiento de Zaragoza sigue vendiendo terreno público

En el progresivo proceso de venta de terreno público a mayor beneficio de la iniciativa privada hay ofertas muy llamativas y que saltan a los medios. Pero el goteo en la venta de suelo público es constante, a menudo de forma mucho más discreta y en pleno verano, como es el caso de la venta para vivienda libre de los últimos cuatro lotes que el Gobierno del PP licitó este mes de julio.
8 meneos
21 clics
El Belén, una tradición de siglos, cargada de gran simbolismo

El Belén, una tradición de siglos, cargada de gran simbolismo

En 2024, la Ruta del Belén de Aragón llega a 33 localidades, y en el Alto Aragón pasa por Barbastro, Benabarre, Binaced, Boltaña, Esplús, Fraga, Graus, Jaca, Lagunarrota, Lanuza, Monzón, Peralta de la Sal, Pomar de Cinca, San Juan de Flúmen, Tamarite de Litera y Torreciudad.
12 meneos
82 clics
El Opus quiere convertir Torreciudad en santuario oficial con todo el 'negocio de la fe' que lleva asociado

El Opus quiere convertir Torreciudad en santuario oficial con todo el 'negocio de la fe' que lleva asociado

Torreciudad: ¿fe o negocio? Ambos conceptos, que en el caso de la Iglesia suelen estar entrelazados, vuelven a mezclarse en el caso de la disputa entre el Opus Dei y el Obispado de Barbastro-Monzón a cuenta de la titularidad del 'complejo' (así lo denomina el Vaticano) construido por orden de Escrivá de Balaguer y que, desde hace décadas, custodia la talla de la Virgen de Torreciudad, que antaño se conservaba en una pequeña y desvencijada ermita situada a pocos metros de la polémica construcción.
11 meneos
20 clics
Caspe es la capital del Consejo Regional de Defensa de Aragón en la efeméride del 21 de diciembre

Caspe es la capital del Consejo Regional de Defensa de Aragón en la efeméride del 21 de diciembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 21 de diciembre, pero de 1936, Caspe se convirtió en la capital del Aragón republicano al asentarse el Consejo Regional de Defensa de Aragón (CRDA). Este consejo, también conocido como Consejo de Aragón, fue una entidad administrativa autónoma que existió de 1936 a 1937 en el contexto de la revolución española de 1936 y la guerra civil española.
7 meneos
108 clics
De Jaca al cielo: militares españoles conquistan una cima virgen de 5.010 metros

De Jaca al cielo: militares españoles conquistan una cima virgen de 5.010 metros

En una hazaña que ha dejado huella en la historia de la exploración de altas cumbres, un grupo de seis militares españoles pertenecientes al Grupo Militar de Alta Montaña (GMAM) de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE) de Jaca han logrado conquistar una cima virgen de 5.010 metros de altitud en el Karakórum pakistaní.
13 meneos
26 clics
El arte Mudéjar Aragonés se reconoció como patrimonio cultural en la efeméride del 14 de diciembre

El arte Mudéjar Aragonés se reconoció como patrimonio cultural en la efeméride del 14 de diciembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 14 de diciembre, pero de 2001, marca un hito significativo en la historia del patrimonio cultural con el reconocimiento por parte del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO del Arte Mudéjar Aragonés como Patrimonio de la Humanidad. Esta declaración amplió el reconocimiento otorgado en 1986 al mudéjar turolense, destacando la singularidad de este bien para la humanidad.
7 meneos
49 clics
Presentan la Ruta de los Castillos: 180 Kilómetros de historia y paisajes en las Cinco Villas

Presentan la Ruta de los Castillos: 180 Kilómetros de historia y paisajes en las Cinco Villas

El mapa folleto de estas rutas incluye información sobre museos, iglesias, alojamientos, restauración, zonas arqueológicas y otros puntos de interés. Estará disponible en varios idiomas en las oficinas de turismo comarcal y en la nueva web de turismo financiada por el Plan de Sostenibilidad Turística.
8 meneos
29 clics
El torreón del castillo de Atea entra en la Lista Roja del Patrimonio

El torreón del castillo de Atea entra en la Lista Roja del Patrimonio

Se trata de un torreón medieval, probablemente de origen islámico, de siglo X, “aunque una investigación documental o arqueológica podría confirmar de una manera más exacta su antigüedad”, explican desde Apudepa, que añade que “se encuentra en un punto estratégico del pueblo de Atea -Campo de Daroca-, dominando la entrada noroeste y junto al puente sobre el riachuelo que bordea el pueblo por esta zona”.
9 meneos
35 clics
Las piscinas de Zaragoza se convierten en bibliotecas con más de 1.300 libros

Las piscinas de Zaragoza se convierten en bibliotecas con más de 1.300 libros

La cultura lectora se acerca a los bañistas de la ciudad con casi 1.300 libros seleccionados por el Ayuntamiento de Zaragoza y pertenecientes a la red de bibliotecas municipales. En concreto, seis piscinas contarán, durante todo el verano, con esta opción para fomentar la lectura también durante la época estival. Desde hoy y hasta el próximo 1 de septiembre arranca esta tercera campaña enmarcada dentro del programa “Más que lectura”, cuyo objetivo es acercar los libros a la ciudadanía a través de puntos de lectura informal.
11 meneos
59 clics
Toda la oposición, y medio gobierno, votan contra la nueva ley de impuestos a las renovables de Jorge Azcón

Toda la oposición, y medio gobierno, votan contra la nueva ley de impuestos a las renovables de Jorge Azcón

En la DGA presidida por Jorge Azcón cohabitan tres gobiernos distintos y descoordinados, sólo les une la exaltación de la bandera española, pero cada partido (PP, Vox y PAR) mira sólo por los intereses privados de ‘su gente’, de ‘sus amigos’. La gestión política del Gobierno de Aragón es un “esperpento” que tuvo un episodio “lamentable” en la tramitación de la ley de impuestos a las renovables, en la que los socios de Azcón rompieron la unidad del gobierno dejándolo solo y en minoría.
9 meneos
18 clics
Continúan las actividades arqueológicas en el Alto Chacón

Continúan las actividades arqueológicas en el Alto Chacón

Las excavaciones en Alto Chacón, situado en el entorno de la ciudad de Teruel, están permitiendo a los investigadores del Museo Provincial de la Diputación de Teruel conocer más sobre cómo se elaboraba el pan hace más de quince siglos, después de estudiar los hornos hallados en esta excavación, en la que encontraron también distintos tipos de cereales y pan.
11 meneos
72 clics
Tres de los diez ejemplares que aspiran al título de Árbol del Año 2025 crecen en Aragón

Tres de los diez ejemplares que aspiran al título de Árbol del Año 2025 crecen en Aragón

Tres de los diez de árboles que aspiran a ser elegidos Árbol del Año 2025 en España crecen en Aragón. Sin embargo, no hay ningún aspirante aragonés a ser reconocido en la categoría Bosque del Año 2025, ni tampoco en la de Bosque Urbano del Año 2025.
Los tres ejemplares aragoneses candidatos a Árbol del Año 2025 están situados en la provincia de Teruel.
11 meneos
52 clics
Del cardo al turrón de Guirlache: quince alimentos aragoneses que no pueden faltar esta Navidad

Del cardo al turrón de Guirlache: quince alimentos aragoneses que no pueden faltar esta Navidad

La Navidad es una época mágica, un momento para reunirse con los seres queridos alrededor de una mesa repleta de buenas conversaciones y de comidas deliciosas. Desde el tradicional cardo, el jamón de Teruel, el queso de Tronchón o los mejores turrones, Aragón es una tierra con una profunda y variada gastronomía perfecta para deleitar en la cena de Nochebuena o en la comida de Navidad.
11 meneos
89 clics
Así es la tronca de Navidad: la tradición aragonesa que es todo un ritual

Así es la tronca de Navidad: la tradición aragonesa que es todo un ritual

La Tronca de Navidad, también conocida en algunas localidades como tizón, toza, corniza o zota, consistía en seleccionar el tronco más grande de la leñera para convertirlo en el centro de las celebraciones navideñas. Este madero especial se colocaba cerca de la chimenea y, cubierto con una manta, “dormía” hasta Nochebuena.
Relacionada www.meneame.net/m/Aragón/tradiciones-navidenas-mas-peculiares-aragon-
11 meneos
21 clics
Chopos, cencerros y vigías al fuego: las tradiciones aragonesas más curiosas en San Antón

Chopos, cencerros y vigías al fuego: las tradiciones aragonesas más curiosas en San Antón

Las fiestas de San Antón son popularmente conocidas por todo el territorio, y aunque su tradición y sus zonas de mayor celebración son los pueblos, la influencia de estos festejos también han llegado hasta las ciudades principales, entre las que se incluyen, por supuesto, Zaragoza, Huesca y Teruel. A través del encendido de una gran hoguera y la celebración de fiestas y comidas populares, los habitantes locales celebran la llegada del invierno, expulsan a los malos espíritus y bendicen a las personas, a los animales y a las cosechas.
7 meneos
57 clics
Los Amantes de Teruel: el amor imposible y la muerte segura

Los Amantes de Teruel: el amor imposible y la muerte segura

La relación romántica entre dos familias enfrentadas es un tema universal que aparece en muchas culturas, y que, en nuestra tradición, tiene una narración icónica: sucede en Teruel en el siglo XIII
6 meneos
19 clics
La reforma del Código del Derecho Foral de Aragón ya tiene luz verde: se suprime la referencia ‘incapacitadas’

La reforma del Código del Derecho Foral de Aragón ya tiene luz verde: se suprime la referencia ‘incapacitadas’

La reforma del Código del Derecho Foral de Aragón en materia de capacidad jurídica de las personas ha sido presentada este lunes en el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Llevada a cabo por la Ley 3/2024, tiene por objeto la adaptación del Código a la Convención de Nueva York sobre los derechos de las personas con discapacidad. Supone, además, que la Comunidad se convierta en la primera de España con competencias en materia de derecho civil en interiorizar la esencia del citado tratado.
7 meneos
62 clics
La puerta de la plaza del Pilar que nadie mira y fue parte de un antiguo palacio renacentista

La puerta de la plaza del Pilar que nadie mira y fue parte de un antiguo palacio renacentista

La puerta del palacio de los Sora lleva en la plaza del Pilar desde los años 40 pasando casi desapercibida a las miradas de zaragozanos y visitantes. Situada en el convento de la Hijas de la Caridad de Santa Ana, mirando hacia la iglesia de San Juan de los Panetes y las murallas romanas, esta portada barroca procede de un antiguo palacio renacentista situado en la zona de San Vicente de Paúl que fue derribado cuando se abrió esta calle que comunica el Coso con el río Ebro.
11 meneos
17 clics
La coronación de Fernando I de Aragón en la efeméride del 15 de enero

La coronación de Fernando I de Aragón en la efeméride del 15 de enero

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 15 de enero, pero de 1414, marca un momento crucial en la historia de Aragón con la coronación de Fernando I como Rey de Aragón. La personalidad de Fernando I, quien era el segundo hijo de Juan I de Castilla y Leonor de Aragón, lo llevó a desempeñar un papel destacado en la Corona de Castilla antes de asumir el trono aragonés.
10 meneos
10 clics
Un estudio identifica ADN de animales domésticos de hace más de 6.000 años en el Pirineo aragonés

Un estudio identifica ADN de animales domésticos de hace más de 6.000 años en el Pirineo aragonés

Un equipo de investigación del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado por primera vez una clara sincronía entre la apertura del paisaje pirenaico aragonés y la presencia de animales domésticos, marcando un hito en el estudio del impacto de actividades humanas como el pastoreo de media montaña desde el Neolítico.
8 meneos
13 clics
La intrahistoria de las estatuas del Teatro Principal: las musas de la inspiración

La intrahistoria de las estatuas del Teatro Principal: las musas de la inspiración

Son Talía, Melpómene, Euterpe y Terpsícore, las musas que inspiran al Teatro Principal de Zaragoza. La historia de las actuales estatuas del Teatro Principal comenzó con la reforma de la fachada de los arquitectos Regino y José Borobio en 1837, que quisieron dotar al edificio de una decoración acorde a la actividad artística que se desarrollaba en el mismo.
6 meneos
15 clics
¿Qué sucedió tal día como hoy en Aragón? Esta es la efeméride aragonesa del 7 de octubre

¿Qué sucedió tal día como hoy en Aragón? Esta es la efeméride aragonesa del 7 de octubre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 7 de octubre, pero de 1869, el ejército español se enfrentó a los republicanos en Zaragoza. Tras la revolución "Gloriosa", se abrió en España un nuevo periodo de conflictos sociales en los que el ejército y el "Regimiento" participaron. En ese año, el ejército intervino en Zaragoza para someter a los republicanos federales que formaban parte de los "Batallones de Voluntarios" y se habían negado a entregar las armas tras el mandato del "Gobierno Provisional".
6 meneos
12 clics
Nace en la Jacetania una escuela de artes escénicas para los niños

Nace en la Jacetania una escuela de artes escénicas para los niños

“Con ‘Pueblos a Escena’ pretendemos ofrecer a la infancia una alternativa de ocio saludable y educativo que no solo desarrolle su creatividad, sino también la autoestima, las habilidades sociales y la confianza”, ha continuado la técnico comarcal de Juventud, Pilar Lardiés, explicando que esta iniciativa pretende consolidarse a lo largo del presente curso.

menéame