Actualidad y sociedad

encontrados: 4966, tiempo total: 0.112 segundos rss2
10 meneos
75 clics

La lista de desastres climáticos en todo el mundo en 2023 sitúa la sequía de España en el número 9

La crisis climática ha provocado en 2023 una larguísima lista de desastres ambientales, sociales y económicos
31 meneos
33 clics
La sequía en España es uno de los 10 desastres climáticos más costosos del año en el mundo

La sequía en España es uno de los 10 desastres climáticos más costosos del año en el mundo

La crisis climática no sale gratis a nadie. Los fenómenos extremos que causa provocan un impacto económico. Y la sequía que ha atravesado España es uno de los 10 desastres más costosos del año en el mundo este 2023, según el análisis anual de Christian Aid. “Estimar los impactos económicos de los desastres climáticos es una manera de entender el coste de la crisis climática”, explica el director ejecutivo. “La sequía ha provocado peores cosechas, incluida la de un cultivo clave como es la oliva, aparte de peores temporadas de trigo y cebada”,
14 meneos
13 clics
La FAO estima pérdidas billonarias en cultivos y ganado por las catástrofes naturales

La FAO estima pérdidas billonarias en cultivos y ganado por las catástrofes naturales

Se espera que el impacto de estas catástrofes empeore con el cambio climático, exacerbando las vulnerabilidades sociales y medioambientales existentes.Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, las sequías son responsables de casi la mitad de los costes, pero las inundaciones, las tormentas, las plagas, las crisis sanitarias y las guerras también tienen un impacto cada vez mayor.
12 2 0 K 55
12 2 0 K 55
17 meneos
20 clics
EE.UU. establece récord en número de desastres climáticos de al menos 1.000 millones de dólares en daños en un año

EE.UU. establece récord en número de desastres climáticos de al menos 1.000 millones de dólares en daños en un año

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) anunció que en los primeros 8 meses de 2023 se registraron 23 eventos meteorológicos extremos que costaron al menos 1.000 millones $ cada uno, superando la marca previa de 22 en todo 2020. Y aún quedan 4 meses de 2023. Por ahora los desastres en 2023 en EE.UU. costado más de 57.600 millones $ y dejado al menos 253 muertes. [ Informe de NOAA (los 23 son: 18 tormentas, 2 inundaciones, 1 tomenta invernal, 1 ciclón, 1 incendio forestal): www.ncei.noaa.gov/access/billions/ ]
14 3 0 K 107
14 3 0 K 107
51 meneos
222 clics
Eslovenia sufre el peor desastre natural de la historia del país tras las lluvias de la semana pasada  (ing)

Eslovenia sufre el peor desastre natural de la historia del país tras las lluvias de la semana pasada (ing)

Las intensas inundaciones en Eslovenia, que vieron un mes de lluvia en 24 horas la semana pasada, han sido descritas como el "peor desastre natural de la historia" del país. www.meneame.net/story/fuertes-precipitaciones-eslovenia-dejan-menos-tr
13 meneos
14 clics
Estas son las pérdidas que generan los desastres naturales al sector asegurador

Estas son las pérdidas que generan los desastres naturales al sector asegurador

Las pérdidas del sector asegurador mundial por catástrofes naturales ascendieron a 50,000 millones de dólares en el primer semestre, según un nuevo informe de Swiss Re. En un comunicado difundido el miércoles, el grupo reasegurador con sede en Zúrich afirmó que el efecto del calentamiento del clima es "evidente en unos fenómenos meteorológicos cada vez más extremos".
10 3 0 K 129
10 3 0 K 129
5 meneos
14 clics

El lunes fue el día más caluroso a nivel mundial desde que hay registros

El lunes 3 de julio fue el día más caluroso a nivel mundial desde que hay registros. Todo apunta a que en pocas semanas habrá un nuevo récord de temperatura: "El calentamiento global nos está llevando a un mundo desconocido", "No es un hito que debamos celebrar, sino una sentencia de muerte para las personas y los ecosistemas", señala la climatóloga Friederike Otto.
4 1 2 K 16
4 1 2 K 16
12 meneos
11 clics

Marjorie Taylor Greene, que anteriormente llamaba al cambio climático una "estafa", ahora lo está usando como argumento para disuadir a los migrantes de alejarse de los EE. UU. (Eng)

Dijo que los migrantes deberían mantenerse alejados de los EE. UU. debido a la prevalencia de "desastres naturales". "No creo que esto sea muy seguro para los inmigrantes aquí en Estados Unidos", dijo. "Este es el cuarto país más grande del mundo. Tenemos un clima extremadamente diverso. Tenemos una amplia gama de desastres naturales: 97 desastres naturales ocurrieron en 2021".
10 2 1 K 100
10 2 1 K 100
5 meneos
8 clics

Los desastres climáticos han causado 8 veces más muertes que las bombas de Hiroshima y Nagasaki, según la ONU

Hoy, precisamente, y coincidiendo con el inicio del Congreso Meteorológico Mundial, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) pone coste humano y económico a los impactos de los fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos más extremos sufridos hasta ahora. Según sus últimos datos, entre 1970 y 2021, se han producido 11.778 desastres que ocasionaron más de 2 millones de muertes.
20 meneos
41 clics

EE.UU. lidera al mundo en catástrofes climáticas

La geografía y el urbanismo hacen de Estados Unidos el país más golpeado por grandes catástrofes meteorológicas
16 4 0 K 91
16 4 0 K 91
28 meneos
35 clics

Las naciones ricas deben reparaciones a los países que enfrentan un desastre climático, dice la ministra de Pakistán (IN)

Los países ricos en contaminación, que son predominantemente los culpables del colapso climático "distópico", han incumplido sus promesas de reducir las emisiones y ayudar a los países en desarrollo a adaptarse al calentamiento global, según el ministro de Cambio Climático de Pakistán, quien dijo que las reparaciones se habían retrasado mucho. En una entrevista con The Guardian, la ministra del clima, Sherry Rehman, dijo que los objetivos de emisiones globales y las reparaciones deben reconsiderarse, dada la naturaleza acelerada e implacable...
23 5 2 K 100
23 5 2 K 100
11 meneos
82 clics

Contra el capitalismo del desastre

Sería catastrofista pensar que no hay nada que hacer ante los datos, que los seres humanos somos un virus, que la historia está marcada por el determinismo energético o climático, que el devenir material y político sigue una trayectoria inexorable
15 meneos
47 clics

El chef José Andrés lanza el Fondo de Desastre Climático para recaudar 1.000 millones

El chef José Andrés ha anunciado este viernes el lanzamiento del Fondo de Desastres Climáticos, un proyecto de su ONG para lograr 1.000 millones de dólares en la próxima década para ayuda a la gente afectada por la crisis climática, que empieza con una dotación de 50 millones. El objetivo, explica Andrés en un vídeo colgado en sus cuentas de redes sociales, es “ayudar a comunidades en primera línea, es una lucha para que la gente con hambre pueda comer y también una lucha contra la crisis climática que nos rodea”.
12 3 0 K 52
12 3 0 K 52
8 meneos
12 clics

Desastres climáticos se han multiplicado por cinco en los últimos 50 años y han matado a un promedio de 115 personas al día

Los desastres climáticos están dejando cifras poco alentadoras. Casos como el huracán Ida se están generando entre cuatro y cinco veces más seguidos que hace 50 años, según un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), citado en diversos medios de comunicación.
12 meneos
130 clics

El histórico supertifón Surigae ¿Por qué es un tifón de récords?

El supertifón Surigae se ha intensificado rápidamente sobre las aguas extremadamente cálidas del Pacífico occidental, al este de Filipinas, pero ¿Cómo y por qué lo ha hecho?. Se alcanzaron vientos de 306 km/h según el Joint Typhoon Warning Center, JTWC, y una presión mínima de 895hPa. Vientos sostenidos de 220 km / h, ráfagas de viento máximas de 315 km / h y olas de 17 m. Con estos datos Surigae es el ciclón tropical más intenso jamás observado en el mundo en abril y precoz en el hemisferio norte.
10 2 1 K 99
10 2 1 K 99
30 meneos
59 clics

ONU avisa: El mundo peligra convertirse en un "infierno inhabitable" para millones si no se toma acción [EN]

Ha habido un incremento impactante de desastres naturales [casi x2 de media de otras décadas] en los últimos 20 años y el cambio climático es el culpable, dijo la ONU este lunes. Los investigadores apuntan a un fracaso de los líderes políticos y de negocios para tomar acciones significativas para mitigar el impacto del cambio climático y para la transformación del planeta para millones de personas. El mundo está en camino a un incremento de 3,2 ºC o más a no ser que las naciones industrializadas corten drásticamente sus emisiones de CO2.
7 meneos
31 clics

Próximamente en el mundo...

Factores como temperatura del mar elevada y la posible aparición de "La Niña", podrían influir para que esta temporada de huracanes 2020 en el Atlántico sea más activa de lo normal.
13 meneos
30 clics

El cambio climático provocará una aridez extrema que dañará numerosos ecosistemas en todo el mundo

El cambio climático va a provocar que la aridez llegue a niveles extremos en las zonas que de forma natural son ya muy secas, con cambios "abruptos y drásticos" en los ecosistemas de los que dependen más de 2.000 millones de personas, una importante degradación a la que España no va a ser ajena.
10 3 0 K 82
10 3 0 K 82
2 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuánto nos va a costar el cambio climático a los valencianos?

La desaparición de especies animales y vegetales, el incremento de las temperaturas y de los temporales, o el aumento de los incendios forestales y de su agresividad, son fenómenos que no necesitan ya de ninguna presentación. Pero además de estas consecuencias más que palpables, de las que la Comunitat Valenciana por supuesto no se libra, existen otras que van más allá, como las económicas. Estas, entre otras muchas, han sido recogidas en la Estrategia contra el Cambio Climático 2030 elaborada por la Conselleria de Agricultura de la Generalitat
1 1 5 K -24
1 1 5 K -24
9 meneos
24 clics

Refugiados por el cambio climático no pueden ser obligados a regresar a sus países de origen  

El panel de las Naciones Unidas decidió que las personas que huyen de sus países por efectos del cambio climático no pueden ser obligadas a volver a sus hogares. La decisión podría abrir la puerta a demandas legales por parte de las personas desplazadas. Ya hay un caso como precedente.
27 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recogida de firmas para pedir que la UE deje de importar soja y carne de Brasil procedente de las zonas desforestadas

El 44% de las exportaciones de Brasil vienen de estos productos (soja, ternera, azúcar y madera), mayoritariamente de tierras deforestadas del Amazonas y el Cerrado. Firma la petición para que la Unión Europea China y EEUU dejen de importar carne y soja de las tierras desforestadas por los incendios en el Amazonas.
22 5 14 K -13
22 5 14 K -13
8 meneos
18 clics

El coste de los desastres meteorológicos en EEUU ascendió a una cifra récord de 255.700 millones de euros en 2017

El coste de los desastres meteorológicos en Estados Unidos ha ascendido hasta la cifra récord de 255.700 millones de € a lo largo de 2017, según ha informado la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU. El informe publicado por la agencia muestra los riesgos económicos del cambio climático a pesar de las dudas presentadas por la Administración del presidente del país, Donald Trump, sobre las causas del calentamiento global. La Administración Trump ha prometido incrementar la producción nacional de carbón, gas y petróleo.
151 meneos
2123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Acabamos de cruzar la línea roja en el calentamiento global

Si si, es lo de siempre, pero grábatelo en la cabeza o hacemos algo o nos vamos todos al carajo. Esta nueva noticia no es como otra cualquiera. Es la línea roja que no deberíamos cruzar y para que nos la su... No echemos la culpa diciendo que nosotros, ciudadanos corrientes no podemos hacer nada y que son las grandes industrias las que tienen que cambiar. Si cambiamos nosotros ellas cambiarán ¿qué crees que podrías cambiar en tus hábitos diarios.?
103 48 41 K 36
103 48 41 K 36
13 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy los científicos mueven las manecillas del reloj a 3 minutos para la medianoche

En 1945 justo después de que Estados Unidos lanzara las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, un grupo de científicos del Proyecto Manhattan, de la Universidad de Chicago, crearon el Boletín de Científicos Atómicos con la misión de ayudar a educar al público sobre los peligros de las armas nucleares. Dos años después de…
13 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

144 Millones de personas se ven obligadas a abandonar sus hogares debido al cambio climático

Según un informe de la Universidad de las Naciones Unidas y el Consejo Noruego para Refugiados. Entre 2008 y 2012, 144 millones de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares a causa de los desastres repentinos de todo el mundo. La gran mayoría de ellos huyeron de inundaciones, tormentas e incendios forestales, así como otros efectos del cambio climático. La mayoría permanecen en sus países como desplazados internos, pero muchos también deben huir a través de las fronteras con otros países.
18 meneos
57 clics
20A: El Gobierno CC/PP sigue sin entender nada...

20A: El Gobierno CC/PP sigue sin entender nada...

Han pasado algo más de dos meses desde la multitudinaria manifestación en las ocho islas canarias y no sólo no se ha avanzado lo más mínimo, sino que se sigue retrocediendo en todos los sentidos. Parece que el Gobierno de Canarias formado por Coalición Canaria y Partido Popular «no se han enterado» del sentir, o más bien del clamor, del Pueblo canario…
15 3 0 K 174
15 3 0 K 174
26 meneos
511 clics
España, ante una anomalía climática: por qué estamos teniendo un junio 'frío' mientras el mundo arde

España, ante una anomalía climática: por qué estamos teniendo un junio 'frío' mientras el mundo arde

Terminar el mes de junio con más de doce grados menos de lo habitual para la época del año no es algo común en España. Pero es lo que va a suceder en esta primera semana del verano de 2024 en lugares como Burgos, donde los efectos de la próxima Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) desplomarán las máximas de los 30ºC a casi la mitad entre el martes y el miércoles. La situación es más insólita teniendo en cuenta que, entre 2010 y 2020, las posibilidades de haber sufrido ya una ola de calor temprana a estas alturas del año han sido del 50%. Y
21 5 1 K 150
21 5 1 K 150
43 meneos
91 clics
PSOE y PP aprueban el proyecto de ampliación de la fábrica de explosivos de Párraga: 2.500 toneladas de nitrato de amonio a un paso de Morón

PSOE y PP aprueban el proyecto de ampliación de la fábrica de explosivos de Párraga: 2.500 toneladas de nitrato de amonio a un paso de Morón

Gracias a la abstención del grupo del PP, más los votos afirmativos del PSOE, se aprueba el proyecto para ampliar la fábrica de explosivos del ex alcalde socialista José Párraga, que pretende aumentar su capacidad de almacenaje y fabricación de nitrato amónico de los 86.000 kilos actuales a los 2.500.000 kilos proyectados. "Es un verdadero despropósito por la cantidad de material inflamable en una zona cercana al núcleo poblacional y a las fábricas de alrededor".
36 7 3 K 168
36 7 3 K 168
22 meneos
73 clics
Primer litigio climático de España que llega al Tribunal Constitucional

Primer litigio climático de España que llega al Tribunal Constitucional

El primer litigio climático de la historia de España ha alcanzado un nuevo hito con la presentación de una demanda ante el Tribunal Constitucional. Organizaciones como Ecologistas en Acción, Greenpeace, Oxfam Intermón, Fridays For Future y la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo buscan revertir la decisión del Tribunal Supremo que desestimó su demanda inicial contra el Estado español por inacción ante el cambio climático.
18 4 1 K 124
18 4 1 K 124
4 meneos
40 clics

Contra el insoportable alarmismo climático: 18 minutos de argumentos  

Los científicos son muy buenos en muchos campos y ámbitos, pero hay uno que se nos resiste. La predicción de fenómenos a largo tiempo es un desastre. Sin embargo nos empecinamos una y otra vez en hacer predicciones que nos dejan en ridículo. ¿Cuál es el motivo? ¿Qué se pierde y gana con todo esto? ¿Qué herramientas tiene un ciudadano normal frente al apocalipsis?
4 0 9 K -34
4 0 9 K -34
16 meneos
16 clics
Sólo el 60% de los australianos acepta que la "perturbación del clima" es de origen humano, según una encuesta mundial [ENG]

Sólo el 60% de los australianos acepta que la "perturbación del clima" es de origen humano, según una encuesta mundial [ENG]

Según una encuesta francesa realizada en 26 países, menos australianos que la media mundial están de acuerdo en que el cambio climático es la mayor amenaza para la salud a la que se enfrenta la humanidad. En promedio, el 75% de las personas en todo el mundo están de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud en que el cambio climático es la mayor amenaza para la salud que enfrenta la humanidad, en comparación con sólo el 63% de los australianos.
13 3 1 K 155
13 3 1 K 155
13 meneos
14 clics

España, a la cola de reducción de emisiones en la UE

Un informe de Greenpeace señala que solo dos comunidades, Asturias y Navarra, tienen un objetivo de reducción de emisiones en línea con el Acuerdo de París.
10 3 1 K 101
10 3 1 K 101
17 meneos
35 clics
Bienvenidos al Piroceno, la era de los fuegos casi inextinguibles

Bienvenidos al Piroceno, la era de los fuegos casi inextinguibles

La temporada de incendios se ha alargado en casi todo el planeta avivada por factores humanos como el cambio climático o el abandono del campo. Solo 16 incendios producidos en la última década fueron responsables del 82% del área total quemada en Chile en medio siglo. En el verano austral de 2019 a 2020 se quemaron en Australia 23 millones de hectáreas, superficie equivalente a la mitad de España. Los 6.669 fuegos desatados en Canadá en 2023, cuyas cenizas llegaron hasta Galicia, hicieron de ese año el peor de su historia.
14 3 0 K 157
14 3 0 K 157
14 meneos
150 clics
¿Hasta dónde llegarás para sobrevivir? [ENG]

¿Hasta dónde llegarás para sobrevivir? [ENG]

Antes de comenzar, permítanme disculparme. Este artículo es morboso. Pero cubre algo que probablemente sucederá en el futuro. Es mejor considerar el tema ahora mientras aún estamos en nuestro sano juicio. La crisis climática es, en última instancia, una crisis alimentaria. Los patrones climáticos impredecibles y cambiantes, agravados por la escasez de recursos, amenazan nuestra capacidad de cultivar suficientes alimentos para alimentar a más de 8 mil millones de personas.
11 3 0 K 161
11 3 0 K 161
17 meneos
114 clics

Qué implica la nueva Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE y por qué ha costado tanto aprobarla

La aprobación fue posible gracias al cambio de posición de última hora de Austria, que permitió una exigua mayoría de 20 países que representan el 66 % de la población de la UE (la mayoría cualificada en el Consejo es del 65 %). Países como Italia, Suecia y Finlandia se opusieron desde el principio y Hungría y Polonia lo hicieron justo antes de la votación.
14 3 1 K 164
14 3 1 K 164
37 meneos
40 clics
El 80% de habitantes del mundo pide a sus gobiernos medidas más contundentes contra el cambio climático según una macroencuesta

El 80% de habitantes del mundo pide a sus gobiernos medidas más contundentes contra el cambio climático según una macroencuesta

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó este jueves la mayor encuesta independiente de opinión pública sobre el cambio climático y, entre sus resultados, figura que el 80% de los habitantes del planeta quiere que sus Gobiernos impulsen una mayor acción climática. En la segunda edición 'People's Climate Vote', como se titula este estudio elaborado por el PNUD junto con la Universidad de Oxford, el Gobierno del Reino Unido y la encuestadora GeoPoll, han participado 75.000 personas que hablan 87 idiomas diferentes rep
9 meneos
37 clics

Delhi registra temperaturas nocturnas sofocantes mientras la ciudad se tambalea bajo la ola de calor (Eng)

La ciudad india registró un máximo histórico de 52°C en mayo y las temperaturas abrasadoras continúan. La ciudad registró 42ºC el martes, pero el índice de calor -la sensación de calor en el cuerpo humano- rozó los 51ºC, y la noche fue la más calurosa en más de 12 años, con temperaturas que alcanzaron los 35,2ºC, según el Departamento Meteorológico indio. Además han registrado 37 días consecutivos con 40°C o más.
7 2 0 K 100
7 2 0 K 100
23 meneos
65 clics
El verano de este año será el más caluroso de la historia

El verano de este año será el más caluroso de la historia

El verano de 2024 comenzará el jueves a las 22:51 y aunque las temperaturas actuales son frías y hay lluvias debido al paso de una DANA, se espera que este verano sea muy caluroso en toda España, situándose posiblemente entre el 20% de los veranos más cálidos registrados hasta la fecha. El trimestre será más seco de lo habitual, según adelantó este miércoles Rubén Del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Sin embargo, Del Campo ha advertido que el pronóstico sobre las lluvias estivales debe tomarse "con cautela".
562 meneos
1987 clics
Oskar Matute responde al PP ante el intento de cuadruplicar las multas a los activistas climáticos

Oskar Matute responde al PP ante el intento de cuadruplicar las multas a los activistas climáticos  

Intervención del portavoz adjunto de EH Bildu en el Congreso, Oskar Matute, sobre la criminalización de la protesta, el punitivismo, la Ley Mordaza y la intención de las derechas de cuadruplicar las multas contra los activistas climáticos.
228 334 2 K 472
228 334 2 K 472
5 meneos
44 clics

¿K-pop y cambio climático? Dos activistas cuentan cómo cambiaron el paso de Hyundai

Este género musical mueve millones de seguidores y de dólares en todo el planeta. Se estima que el número de kpopers, así se denominan los seguidores de esta cultura, es de 89 millones repartidos en más de cien países y su influencia va más allá de la música.
348 meneos
4926 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Si la AMOC colapsa provocará algo más serio que una Pequeña Edad de Hielo"| entrevista a Stefan Rahmstorf

"Si la AMOC colapsa provocará algo más serio que una Pequeña Edad de Hielo"| entrevista a Stefan Rahmstorf

La circulación meridional de vuelco del Atlántico Norte (AMOC, por sus siglas en inglés) lleva tiempo acaparando titulares, pero con cada nuevo estudio las noticias se multiplican. Aunque estos últimos días bastó un tweet de Stefan Rahmstorf, considerado uno de los mayores expertos mundiales en este tema, para que se volviera a hablar mucho de ello. El mensaje, publicado en X, ha tenido más de dos millones de impresiones y ha generado cientos de comentarios.
128 220 20 K 534
128 220 20 K 534
25 meneos
24 clics
BP extrajo petróleo iraquí por valor de 15.000 millones de libras tras la invasión británica [ENG]

BP extrajo petróleo iraquí por valor de 15.000 millones de libras tras la invasión británica [ENG]

La nueva información llega cuando se cumplen 20 años del inicio de la invasión de Irak, juzgada ilegal por la ONU. Sin embargo, ni el presidente estadounidense George W. Bush ni el primer ministro británico Tony Blair, los dirigentes que impulsaron la guerra, han sido objeto de una investigación penal. La invasión comenzó en marzo de 2003 y desencadenó un catastrófico desastre humanitario, con unos 655.000 iraquíes muertos en los tres primeros años de conflicto, el 2,5% de la población.
20 5 0 K 159
20 5 0 K 159
10 meneos
43 clics
Colapsos localizados, deuda ecológica y políticas públicas

Colapsos localizados, deuda ecológica y políticas públicas

La era de los colapsos localizados ha comenzado, escribimos hace muy poco tiempo en este diario. No es ninguna buena noticia, aun si creo ineludible el punto de partida para poder pensar y abrir a otros horizontes de futuro. Por eso hoy quisiera volver sobre el colapso ecológico y sus rostros actuales; porque el colapso está entre nosotros, sin que eso signifique que el planeta se acabará de un día para el otro o en el corto plazo, en una suerte de black out o apagón energético generalizado. Sin dudas, la crisis energética afectará severamente
19 meneos
359 clics

NASA: evolución de la temperatura de la superficie terrestre de 1880 hasta mayo de 2024  

La NASA ha compartido este gráfico con evolución de la temperatura de la superficie terrestre de 1880 hasta mayo de 2024. ¿Cuál es el problema más importante y urgente de la Humanidad? Relacionada: www.meneame.net/story/nasa-advertencia-ante-ano-mas-caluroso-jamas-reg
15 4 2 K 152
15 4 2 K 152
10 meneos
33 clics

¿Por qué el clima extremo está relacionado con el cambio climático?

Hace una década, la comunidad científica afirmaba estar bastante segura de que un huracán, una ola de calor, una inundación, una sequía o un incendio forestal eran más graves debido al cambio climático, pero los científicos rara vez podían precisar su contribución exacta. Ahora, gracias a la convergencia de la inteligencia humana, modelos matemáticos, datos meteorológicos precisos y ordenadores superpotentes, está siendo posible calcular las huellas climáticas de muchos fenómenos meteorológicos importantes.
8 2 1 K 102
8 2 1 K 102
8 meneos
8 clics

Vermont obliga a las empresas de combustibles fósiles a pagar por los daños climáticos (Eng)

Una nueva ley de Vermont -la primera de este tipo en Estados Unidos- obligará a las empresas de combustibles fósiles a pagar una parte de los costes de los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático.
22 meneos
165 clics

The Oil Crash: Procapitalismo o muerte (valga la redundancia)

Observo, una vez más, la legión de trolls que me acosan en las redes sociales, y más raramente en mi bandeja de entrada. Algunos con más educación que otros, algunos con mayor intento de articular algún argumento, otros solo vomitando su bilis farfullando algo sin sentido (tampoco sintáctico). Apagones en Ecuador, Colombia, Bolivia, Venezuela... Nueve estados de los EE.UU. sufren un apagón. España, al borde del apagón... A veces les respondo. A veces no. Pero en ningún caso hablo para ellos. ¿Para qué? Todos ya tienen su idea hecha.
18 4 18 K 85
18 4 18 K 85
36 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
The Oil Crash: Procapitalismo o muerte (valga la redundancia)

The Oil Crash: Procapitalismo o muerte (valga la redundancia)

Observo, una vez más, la legión de trolls que me acosan en las redes sociales, y más raramente en mi bandeja de entrada. Algunos con más educación que otros, algunos con mayor intento de articular algún argumento, otros solo vomitando su bilis farfullando algo sin sentido
13 meneos
218 clics
Fuerte tormenta de granizo causó graves daños a un avión en pleno vuelo

Fuerte tormenta de granizo causó graves daños a un avión en pleno vuelo

Un Airbus A320 de Austrian Airlines, que iba de Palma de Mallorca, en España, a Viena sufrió serios daños en su morro y ventanas frontales al atravesar una tormenta de granizo que no fue detectada previamente, por lo que el avión debió solicitar prioridad para aterrizar en la capital austríaca. En el aeropuerto se activaron protocolos de emergencia.
11 2 0 K 120
11 2 0 K 120
5 meneos
9 clics

De los objetivos climáticos al arranque del pacto migratorio: qué está en juego en unas europeas bajo la amenaza ultra

Las elecciones europeas, que arrancaron el jueves en Países Bajos, dan el pistoletazo de salida al nuevo ciclo donde la UE encara terreno desconocido con un mundo cada vez más volátil, la amenaza Trump o el riesgo de regresión en su integración.
« anterior1234540

menéame