Actualidad y sociedad

encontrados: 194, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
33 clics

Brasil, la sequía y el precio de la deforestación

La impresión de que Brasil va a liberalizar aun mas sus leyes medioambientales para impulsar el crecimiento económico la refuerza el hecho de que la nueva ministra de Agricultura, Kátia Abreu, portavoz del poderoso ‘lobby’ agrícola y senadora por el Estado de Tocantis, haya colaborado estrechamente con Rebello en la reforma de las leyes de protección forestal en el Congreso federal. Lo paradójico del caso es que ello ocurra en medio de la mayor sequía que haya afectado al país en casi un siglo, una crisis hídrica directamente relacionada con...
12 meneos
20 clics

La fiebre del oro por la crisis acelera la deforestación de América del Sur

Una 'fiebre del oro' global ha llevado a un aumento significativo de la deforestación en los bosques tropicales de América del Sur, dice un estudio en 'Environmental Research Letters'. Pone de relieve el creciente impacto ambiental de la minería de oro en algunas de las regiones más biológicamente diversas de los trópicos.
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
10 meneos
82 clics

Un crudo mensaje contra la deforestación  

“Cuando los árboles se van, la vida animal se va con ellos”, este es el mensaje principal de la campaña de la revista Sanctuary Asia que publica unas impactantes imágenes sobre la problemática buscando proteger el planeta de la mano destructora del hombre. Ganesh Prasad Acharya, director de arte, y Kaushik Katty Roy, copywriter, son los cerebros detrás de la campaña que va acompañada de varias composiciones que buscan de forma cruda presentar la deforestación y sus consecuencias.
16 meneos
16 clics

La Amazonía peruana se reduce entre 125.000 y 250.000 hectáreas al año desde 2001

La construcción de carreteras, la tala ilegal, la minería y la transformación de bosques en cultivos de palma aceitera son las principales causas. El 75% de la deforestación de estos bosques está causada por la agricultura. Otro 20% se debe a la minería ilegal de oro y la agricultura comercial.
13 3 0 K 129
13 3 0 K 129
3 meneos
111 clics

Otra especie en peligro de extinción

Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando todos los miembros vivos de dicho taxón están en peligro de desaparecer.
2 1 8 K -73
2 1 8 K -73
2 meneos
1 clics

La deforestación en la Amazonia brasileña aumentó un 467%, advierte ONG (PT)

La deforestación en la Amazonia brasileña ha aumentado un 467% en octubre 2014 en comparación con el mes de octubre con el año pasado, denunció este lunes el Instituto Imazon (ONG), que lo comparó con más de 24.000 campos de fútbol deforestadas.
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29
25 meneos
26 clics

La deforestación en la selva amazónica de Brasil crece un 467% en el último año

El Sistema de Alerta de Deforestación asegura que en estos momentos puede controlar el 72% de la superficie forestal del Amazonas. Por estados, en octubre de 2014 donde más se concentró la deforestación fue en Rondonia (27%), Mato Grosso (23%) y Pará (22%). Este sistema de control se realiza de forma paralela al llevado a cabo por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE). Relacionada: www.meneame.net/story/nueva-caoba-expoliada-amazonia-entra-impunemente
21 4 1 K 118
21 4 1 K 118
12 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

16 de Octubre - Boicot Mundial Contra Mc'Donalds

El 16 de Octubre, día internacional de la alimentación, también se conoce como el día Anti-McDonalds. Además de ser famosos por vender la peor comida chatarra del mundo, McDonalds deforesta miles de hectáreas de amazonía anuales, desplazando pueblos indígenas, destruyendo el pulmón vegetal y por consiguiente miles de especies silvestres tanto de animales como plantas. Además, junto a Church's Chic
7 meneos
205 clics

El Amazonas en llamas visto desde el espacio [ENG]  

El pasado agosto la NASA publicó una fotografía hecha desde la Estación Espacial Internacional del Bosque Amazonas ardiendo.
19 meneos
21 clics

Liberia es el primer país de África en aceptar ayuda humanitaria a cambio de poner freno a la deforestación

El gobierno de Noruega pagará US$150 millones al país africano a cambio de que deje de talar árboles para 2020.
16 3 0 K 160
16 3 0 K 160
18 meneos
159 clics

En fotos: el peligroso e inaccesible mundo de la tala ilegal en Perú  

Esta semana se difundió la noticia de la muerte de cuatro líderes indígenas peruanos, de la comunidad Asháninka, conocidos activistas en contra de la tala ilegal, una actividad que está en peligroso auge y que provee el 80% de la madera que exporta Perú. Según los compañeros de estas víctimas, habían recibido varias amenazas de muerte de quienes se benefician de cortar árboles en zonas no permitidas.
15 3 0 K 30
15 3 0 K 30
33 meneos
555 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotogalería: Guerreros indígenas brasileños dan su merecido a un grupo de leñadores ilegales del Amazonas (ENG)

Un grupo de guerreros de la tribu indígena brasileña Ka'apor localizó a un grupo de leñadores ilegales del Amazonas, los ataron, los desnudaron y los golpearon con palos.
4 meneos
13 clics

La Ley del Equilibrio

Artículo de Opinión sobre las consecuencias de la Globalización, como la desforestación y la desigualdad económica creciente, y su coste futuro para la preservación del planeta, del que todos seremos responsables por dejarnos guiar por la élite económica y política actual
3 1 10 K -93
3 1 10 K -93
34 meneos
65 clics

Amazonía en peligro. Masiva deforestación para sembrar palma aceitera

“Por favor, ayúdennos a defender la Amazonía peruana“. Con este llamamiento urgente, habitantes de la amazonía peruana se dirigieron a Salva la Selva. Están deforestando la selva para plantar palma aceitera. ¡Queremos ayudar detener las talas!
28 6 0 K 122
28 6 0 K 122
23 meneos
31 clics

¿Salvar los tigres? Podría ser demasiado tarde [EN]

Hace un siglo, más de 100.000 tigres vagaban a través de 24 países de Asia, desde Turquía hasta Indonesia. Hoy, han desaparecido de la mayor parte de su área de distribución histórica, y la caza furtiva, la deforestación y un enorme mercado chino de partes de tigre (que se utilizan en la medicina tradicional china y como artículos de lujo) han reducido su número a no más de 3.200. Entrevista.
9 meneos
28 clics

Poder indígena contra la narco deforestación

El crimen organizado provoca grandes índices de deforestación en Centroamérica pero allí donde las comunidades indígenas están organizadas y tienen la posibilidad de gestionar sus bosques, la influencia del narco es menor. Así lo acreditan varios estudios internacionales que, además, aseguran que una lucha eficaz contra los cárteles pasa por escuchar a esas comunidades, apoyarlas, y reconocer los derechos de quienes habitan desde hace siglos las tierras que hoy se han convertido en corredores de la droga.
6 meneos
42 clics

Paraguay, donde la tierra siembra desposesión y muerte

Meses después de la masacre de Marine Kue y del golpe de Estado parlamentario que derrocó a Lugo, los monocultivos y los transgénicos se han apoderado de la vida política y económica del país con mayor concentración de tierras del mundo y con la tasa más alta de deforestación
4 meneos
95 clics

Mira a cada uno de estos niños a los ojos

Mira a cada uno de estos niños a los ojos. No pienses durante estos tres minutos en que los que han financiado este vídeo son unos incongruentes (el Presidente de WorldVisionWater, Greg Allwood, es también el Presidente de Procter&Gamble, una de las multinacionales más grandes del mundo, responsable de mil destrozos medioambientales, de crear la ideología del consumismo y recientemente denunciada por Greenpeace por deforestar la selva indonesia por sus necesidades de aceite de palma).
3 1 7 K -61
3 1 7 K -61
10 meneos
11 clics

Johnson & Johnson se compromete a cesar la deforestación para obtener aceite de palma (Ing)

Después de meses de negociaciones, hoy Johnson & Johnson anunció el compromiso de eliminar la destrucción del bosque de sus cadenas de suministro de aceite de palma. Este acuerdo incluye los principios y criterios para detener la deforestación, terminar el conflicto social, y promover a los pequeños productores locales. La implementación de estas políticas requieren mucho trabajo.
1678» siguiente

menéame