Actualidad y sociedad

encontrados: 597, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
15 clics

La OCDE advierte del frenazo en la economía europea a causa de la inflación

El índice compuesto de indicadores líderes (CLI), que sirve a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de 'termómetro económico' para detectar cambios de tendencia, confirma la pérdida de impulso en el ritmo de crecimiento de la economía de la zona euro como consecuencia de las presiones inflacionistas y de las peores expectativas para el sector manufacturero.
12 meneos
12 clics

La OCDE alerta de la pérdida de impulso de la economía de la zona euro por la guerra

La OCDE alerta de la pérdida de impulso de la economía de la zona euro por la guerra. De este modo, el 'termómetro económico' de la OCDE apunta a que en Reino Unido y en la zona euro en su conjunto, incluidos Alemania, Francia e Italia, el crecimiento perderá impulso, lo que se refleja en una contracción en los indicadores de confianza del consumidor y en el aumento de la inflación.
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
18 meneos
21 clics

La OCDE plantea subir impuestos a las energéticas

Cormann, secretario general de la OCDE, opina que esos ingresos deben servir para compensar a los colectivos más afectados por la subida de los precios. "Dados los beneficios de las empresas energéticas -asociados al fuerte incremento de los precios-, hay capacidad para aumentar el nivel de impuestos que están pagando (...) y redirigir parte de ese dinero a medidas que amortigüen el impacto", defendió este lunes en Madrid Mathias Cormann.
11 meneos
17 clics

La inflación se descontrola en la OCDE al 7,2%, su mayor tasa desde 1991

La inflación se dispara un 7,2% en la OCDE, algo nunca visto en 30 años, desde 1991, y todavía no se está notando el impacto de la guerra de Ucrania.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
18 meneos
32 clics

Estonia dará la batalla y rechaza el "impuesto mínimo global" que piden la OCDE y la UE

Así lo ha hecho saber la ministra de Finanzas del país báltico.
9 meneos
22 clics

La tasa de empleo de la OCDE se dispara al 68% a pesar del golpe de la sexta ola

No obstante, la organización destaca que Chile, Colombia y Costa Rica son los países más alejados de sus cifras de empleo previas a la pandemia.En la zona euro, la tasa de empleo aumentó siete décimas respecto al segundo trimestre del año hasta alcanzar el 68,4% de empleo. España registró un aumento de 1 punto hasta el 63,3%, un incremento mayor que el de 0,8 puntos registrado en el segundo trimestre del año. Francia, Australia, Grecia, Hungría, Nueva Zelanda y Portugal tienen sus tasas por encima de los niveles de empleo previos a la pandemia.
6 meneos
10 clics

La OCDE advierte de una posible desaceleración en la expansión de España

El índice compuesto de indicadores líderes (CLI), que sirve a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de 'termómetro económico' para detectar cambios de tendencia en la coyuntura, ofrece signos de una posible moderación en el ritmo de expansión de la economía española. En el caso de España, el índice CLI subió en diciembre hasta 101,48 puntos, lo que representa un mínimo avance de 0,05 puntos sobre el dato de noviembre y de 5,05 enteros en un año.
8 meneos
452 clics

¿Qué países tienen los sueldos más altos?  

A la hora de comparar salarios, es importante tener en cuenta los ingresos y la carestía de vida en estos países. Por eso, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha analizado los salarios de todos sus miembros aplicando la paridad de poder adquisitivo (PPA). El purchasing power parity (PPP), es muy habitual verlo en inglés y por esas siglas, es un indicador económico que sirve para comparar el nivel de vida entre distintos países.
12 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España cae a la cola del ranking de competitividad fiscal de la OCDE tras perder cuatro puntos desde 2019

El IEE pide no apresurarse con la reforma fiscal y recuerda que la estrategia de otros países para salir de la crisis ha sido la de bajar impuestos.
10 2 11 K 35
10 2 11 K 35
3 meneos
7 clics

La OCDE recorta el crecimiento de España hasta el 4,5 % este año, por debajo de la media europea

Las buenas perspectivas para la economía española que el Gobierno prevé para final de año han vuelto a ser cuestionadas por otro organismo internacional, en este caso la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que ha recortado en 2,3 puntos la previsión de crecimiento en 2021, pasando del 6,8 % proyectado en septiembre al 4,5 % de diciembre. Entonces, el organismo situaba a España a la cabeza de la Unión Europea (UE) en la recuperación, pero apenas dos meses más tarde lo coloca por debajo de la media comunitaria.
2 1 1 K 11
2 1 1 K 11
21 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España encabeza las tasas de paro de la OCDE por encima de Colombia y Grecia

La tasa de desempleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de octubre en el 5,7%, una décima por debajo de la lectura del mes anterior, con España (14,5%) como el país con la mayor tasa de paro. Así, la tasa de desempleo mensual en la zona de la OCDE cayó por sexto mes consecutivo en octubre de 2021, pero a un ritmo más lento que en meses anteriores, y se sitúa 0,5 puntos porcentuales por encima de la tasa prepandémica observada en febrero de 2020.
12 meneos
27 clics

La OCDE pide a los países medidas “dolorosas” para financiar las pensiones

“Poner los sistemas de pensiones sobre una base sólida para el futuro requerirá decisiones políticas dolorosas”, dice la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su informe publicado la mañana del miércoles, Pensions at a glance (las pensiones en un vistazo). Medidas dolorosas: las de siempre (aumento en la edad de la jubilación, recorte en las cuantías de las prestaciones, aumento las tasas de cotización). El énfasis lo pone la OCDE en la forma: las medidas de ajuste automático.
10 2 1 K 96
10 2 1 K 96
3 meneos
8 clics

La OCDE alerta de la presión del envejecimiento en la sostenibilidad financiera de las pensiones en España

Mientras que en 2027, un trabajador se puede retirar a los 65 años con una pensión completa si ha cotizado 38,5 años, en Francia hacen falta 43 años cotizados, mientras que en Alemania son necesarios 45 años. Además, la OCDE ha puesto el acento en que en la mayoría de países se tiene en cuenta el total de la carrera laboral para calcular la pensión. En la UE, solo Francia, Eslovenia y España emplean un horizonte temporal de 25 años o menos.
3 0 9 K -68
3 0 9 K -68
15 meneos
36 clics

España, el país que más aumenta la presión fiscal tras la crisis del Covid

España es el país que más ha aumentado su presión fiscal durante el año 2020. Las reformas tributarias y el impacto de la crisis del coronavirus han incrementado el indicador un 1,9%. El país alcanza así una presión fiscal del 36,6% sobre el Producto Interior Bruto (PIB), más de tres puntos por encima de la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se mantiene en el 33,5%.
12 3 16 K -50
12 3 16 K -50
7 meneos
13 clics

La OCDE recorta más de dos puntos el crecimiento del PIB previsto para España en 2021

El organismo ha reducido del 6,8 al 4,5% el rebote del PIB esperado para España en 2021 y del 6,6 al 5,5% en 2022. Esta proyección es una de las más pesimistas publicadas este año y apunta en la misma línea que la Comisión Europea.
10 meneos
21 clics

El PIB de la OCDE logra superar el nivel prepandemia

El PIB de los países de la OCDE se situó en el tercer trimestre un 0,5% por encima del nivel registrado en el cuarto trimestre de 2019, superando así por primera vez el nivel de actividad registrado antes de la pandemia de Covid-19.Entre economías de la OCDE cuyos datos estaban disponibles, la mayor expansión del PIB en el tercer trimestre correspondió a Austria (3,3%), por delante de Francia (3%) y Portugal (2,9%), mientras que Japón y México registraron contracciones del PIB, con caídas trimestrales del 0,8% y del 0,2%, respectivamente.
23 meneos
28 clics

España es el país con la mayor tasa de repetidores en secundaria de la OCDE

El 8,7% de los estudiantes españoles de la primera etapa de educación secundaria y el 7,9% de la segunda etapa repitieron curso en 2019, cuando las medias de los 32 países de la OCDE eran del 1,9% y del 3%, respectivamente, datos que convierten a España en el país con mayor número de repetidores en esta fase educativa. En la primera etapa de la secundaria ningún otro país tiene tantos repetidores como España, y los que más se acercan están a mucha distancia: Bélgica con un 5,8% y Portugal con un 5,6%.
30 meneos
28 clics

El paro juvenil se enquista: España es el único país europeo que no consigue bajar del 30%

De hecho, que la economía española rebase ese alarmante nivel se ha convertido ya en algo común, y ni siquiera la recuperación del empleo que tanto subraya el Gobierno ha conseguido revertir esta situación. Las últimas cifras publicadas ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos así lo muestran: en septiembre, el dato de desempleo juvenil en España ascendió a un 30,6%, y en ese ámbito de la OCDE sólo Costa Rica presenta un dato superior.
27 3 1 K 102
27 3 1 K 102
9 meneos
18 clics

España es el segundo país de la OCDE en el que más cayó la esperanza de vida en 2020

La elevada mortalidad por el coronavirus en España el pasado año provocó la segunda mayor caída en esperanza de vida de entre los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según los datos de su informe bianual sobre salud presentado este martes.
12 meneos
36 clics

Los tres escenarios de la OCDE para la España de 2060: trabajar más, subir 13 puntos los impuestos o disparar la deuda

Las economías avanzadas se enfrentan a un importante dilema a medida que su población envejece y el crecimiento económico amenaza con ralentizarse a largo plazo, porque mantener los niveles de asistencia en los servicios públicos y beneficios sociales -especialmente el sistema de pensiones y el sanitario- será cada vez más costoso para los países, que tendrán que decidir si suben los impuestos, recortan el gasto o dejan que la deuda se dispare aún más.
34 meneos
36 clics

La OCDE prevé que el tipo mínimo global de Sociedades entre en vigor en 2023 tras el acuerdo de 136 países

La OCDE ha dado un nuevo paso en su tarea de alcanzar un acuerdo internacional para aplicar una fiscalidad mínima para las empresas multinacionales con la suma de 136 países al pacto, frente a los 130 que había logrado unir el pasado mes de julio. El secretario general, Mathias Cormann, ha indicado en un comunicado que solo se han quedado fuera por el momento cuatro países de los 140 que están participando en este acuerdo internacional que están coordinando el organismo y el G20.
28 6 0 K 102
28 6 0 K 102
8 meneos
14 clics

Una de cada tres multinacionales españolas paga en impuestos menos del 10% de su beneficio global

20 grandes grupos soportan una presión aún menor: en 2018 abonaron al fisco menos del 2% de sus ganancias
6 2 9 K -24
6 2 9 K -24
3 meneos
2 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

OCDE ve a la economía mundial progresando un 5,7% en 2021 y un 4,5% en 2022

En su informe intermedio de Perspectivas publicado este martes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, estima que, después del batacazo del 3,4% del año pasado por la pandemia de la Covid-19, la economía mundial progresará un 5,7% en 2021 y un 4,5% en 2022.
6 meneos
14 clics

La OCDE advierte que uno de cada tres profesores de la ESO se jubilará en 10 años

En España, en 2019 el profesorado de Secundaria con más de 50 años representa el 37,9% del total. Una cifra ligeramente superior que el 36,4% de la media de la OCDE
17 meneos
16 clics

España es el país con mayor tasa de repetidores en secundaria de la OCDE

El 8,7 % de los estudiantes españoles de la primera etapa de educación secundaria y el 7,9 % de la segunda etapa repitieron curso en 2019, cuando las medias de los 32 países de la OCDE eran del 1,9 y del 3 %, respectivamente, datos que convierten a España en el país con mayor número de repetidores en esta fase educativa. Los autores del informe recuerdan que España dedicó a la educación preuniversitaria el 2,7 % de su producto interior bruto (PIB), por debajo de la media en la OCDE, que es de...

menéame