Actualidad y sociedad

encontrados: 113, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
603 clics

Joaquín Campos: “A Asia no se puede ir sin haber tenido novias, sin entender qué es el sexo y qué es el amor”

El pasado 30 de enero de 2016 los restos desmembrados de un cuerpo aparecieron flotando en el río Chao Praya de Bangkok. Pertenecían a David Bernat, el consultor leridano de 40 años que llevaba desaparecido más de diez días. Dos días después del hallazgo la policía tailandesa dio por resuelto el caso al apuntar a Artur Segarra como el principal y único sospechoso del secuestro, robo, asesinato y descuartizamiento. El caso tomó una dimensión mediática cuando el presunto culpable fue detenido al sur de Camboya.
69 meneos
72 clics

El activista ambiental que vive encerrado en casa porque no puede pagar un guardaespaldas

Este camboyano que nació hijo de agricultores pobres cuando los Jemeres Rojos inauguraban su dictadura a mediados de los 70, ya no soportaba ver cómo se arrasaba la selva en la que creció para que especies como el palisandro terminaran de mueble en alguna casa china; o europea. Pero el mobiliario solo era una parte de la gigantesca maquinaria ilegal levantada por el Gobierno de ese país en la década de los 2000 para repartir millones de hectáreas entre unas 300 empresas que querían suelo libre para desarrollar sus negocios.
57 12 0 K 30
57 12 0 K 30
25 meneos
223 clics

Descubren los restos de unas inmensas ciudades 'perdidas' en Camboya

Un equipo de arqueólogos halla en la jungla camboyana varias ciudades enterradasde época medieval y pertenecientes al Imperio jemer de Angkor Wat.Alguna de las urbes descubiertas son de un tamaño similar a la actual capital, Phnom Penh, por lo que este hallazgo es "revolucionario" para la historia del Sudeste asiático.
20 5 2 K 167
20 5 2 K 167
1 meneos
3 clics

Camboya importará tigres de la India para luchar contra su extinción

En Camboya, la lucha contra la extinción de los tigres salvajes incluye un plan que, según los conservacionistas, supondría la primera reintroducción transnacional de estos grandes felinos. Un Chakrey, gerente de comunicaciones del grupo de conservación WWF-Cambodia dijo que la última vez que se vio a un tigre en su hábitat natural fue en 2007 en el este de Camboya.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
2 meneos
45 clics

Lo que no quisieron contarte sobre Camboya

La renta per cápita de Camboya se ha triplicado entre 1995 y 2013, pasando desde de 1.091 dólares (en paridad de poder adquisitivo) a 2.944.
2 0 6 K -61
2 0 6 K -61
36 meneos
500 clics

Construyen un váter de 40.000 dólares para la princesa de Tailandia [ENG]

Un inodoro con un coste estimado de hasta 40,000 $ se ha construido para el uso personal de la princesa Maha Chakri Sirindhorn de Tailandia cuando visite Camboya el lunes , dijeron funcionarios .
60 meneos
230 clics

Detenido Artur Segarra, sospechoso del asesinato de David Bernat

La policía de Camboya ha detenido al español Artur Segarra, principal sospechoso del asesinato del directivo de la misma nacionalidad David Bernat, cuyo cadáver apareció la semana pasada en el río que cruza Bangkok, confirmaron a Efe testigos de la captura. El arresto tuvo lugar en Sihanoukville, en el sur del país, sobre las 19.30 hora local (10.00 gmt), explicó en conversación telefónica una persona que alertó a la Policía sobre la presencia del sospechoso.
14 meneos
173 clics

S-21 un viaje al horror khemer. Cartas desde Camboya

El horror en estado puro, un viaje al terror más absoluto donde la locura se apoderó de la razón y los sueños más salvajes de unos pocos se apoderaron de los sueños de toda una nación, El S-21 es el testigo mudo de esa sinrazón que dejó miles de muertos y miles de familias destrozadas por el loco sueño de un loco y sus acólitos seguidores.
11 3 1 K 104
11 3 1 K 104
17 meneos
25 clics

Mango apoya que el salario mínimo en Camboya sea de 140 dólares mensuales

La firma española de moda Mango afirmó hoy que respeta la decisión del Gobierno camboyano de elevar de 128 a 140 dólares el salario mínimo mensual en el sector del textil, unos 125 euros. Aunque advierte que las prendas procedentes de ese país subirán de precio
14 3 3 K 105
14 3 3 K 105
12 meneos
100 clics

Presos en Asia y abandonados por España

Prey Sar, la cárcel más grande de Camboya y cuyo nombre se traduce como “la jungla blanca”. Para visitar a un preso ahí no basta con pedir cita en la entrada: un donativo de diez dólares bajo mano es necesario para que el funcionario de prisión te deje pasar. Se cuestiona la gestión diplomática en relación a nuestros ciudadanos presos en las cárceles del sureste asiático, mostrando escaso interés y llevando a cabo pocas acciones a su favor. En Klong Prem, una prisión de Tailandia, ocurre igual.
10 2 0 K 105
10 2 0 K 105
18 meneos
240 clics

Ratas-zapadoras gigantes se preparan para limpiar Camboya de minas antipersonales

Camboya adelanta un programa de entrenamiento para limpiar el país de minas antipersonales. 10 ratas-zapadoras gigantes serán utilizadas para detectar este tipo de armamento en vastos campos del país, que todavía esconden hasta tres millones de explosivos.
15 3 0 K 146
15 3 0 K 146
31 meneos
160 clics

Camboya: la sobrecogedora historia de dos sobrevivientes de una cárcel en la que murieron 12.000 personas

Tuol Sleng es la prisión más conocida de Camboya. En la década de 1970, al menos 12.000 personas fueron torturadas y asesinadas allí. Sólo unos cuantos prisioneros sobrevivieron, pero ahora, 40 años después de que Pol Pot tomara el control del país, dos de ellos regresan cada día a las celdas para recordarle al mundo lo que ocurrió. Uno es mecánico, el otro es artista. Sus habilidades fueron útiles y sus sentencias de muerte fueron suspendidas Al menos 12.000 personas encerradas allí fueron asesinadas. Sólo 15 prisioneros sobrevivieron.
25 6 0 K 95
25 6 0 K 95
8 meneos
10 clics

UPA exige a Agricultura que la UE investigue las importaciones de arroz de Camboya y Birmania

La organización profesional agraria UPA ha exigido ante el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) que presione a la Unión Europea (UE) para que investigue las importaciones de arroz de Camboya y Birmania. Además, dicha organización se ha reunido este martes con responsables del Magrama para "analizar la difícil situación" por la que pasa el sector arrocero, que encadena años de precios "por debajo de costes".
9 meneos
36 clics

Tarifas para hablar más (Amnistía Internacional)  

Habla más, vive menos. Tienes muchas cosas que contar ¿Te imaginas hablar todo lo que quieras, a cualquier hora y con quien quieras? Con las "nuevas tarifas del mundo" habla todo lo que quieras y paga con tu vida
4 meneos
17 clics

El genocidio camboyano: los comunistas asesinaron al 25% de la población del país

Durante muchos años, el brutal genocidio perpetrado por los comunistas camboyanos contra su propio pueblo fue silenciado por los medios de comunicación occidentales. Se estima que fue asesinado en torno al 25% de la población del país.
3 1 6 K -52
3 1 6 K -52
4 meneos
6 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

HRW critica el inminente envío a Camboya de refugiados por parte de Australia

El Gobierno australiano está preparando el envío de los primeros refugiados a Camboya, país con el que llegó a un acuerdo para su acogida a cambio de aumentar en 35 millones de dólares (31 millones de euros) la ayuda al desarrollo. "El Gobierno de Australia intenta pagar a Camboya para que se lleve a los refugiados de sus manos y de su conciencia", denunció Elaine Pearson, la directora en Australia de Human Rights Watch en un comunicado. "No es una solución, más bien un negocio a costa de algunas personas muy vulnerables", añadió Pearson.
2 meneos
13 clics

Hace 40 años comenzaba el genocidio camboyano

El 17 de abril de 1975 el Partido Comunista de Kampuchea, con Pol Pot a la cabeza, tomó el poder en Camboya. En cuatro años arrasaron con las costumbres, tradiciones y religiones milenarias de la región, exterminando a tres millones de personas, un tercio de la población del país.
1 1 9 K -93
1 1 9 K -93
16 meneos
203 clics

Esta gente vive en el agua, no tiene país, pasaporte, ni tierra firme adonde ir

Las calles son líquidas y las casas flotantes, los niños juegan con chalecos salvavidas. Cientos de miles de familias en Camboya ni siquiera tienen derecho a vivir en tierra firme. Phum Kandal es uno de los cientos de pueblos flotantes que se apiñan en las orillas del Tonle Sap, el lago más grande del Sudeste Asiático que, alimentado por el caudoloso Mekong, domina el centro de Camboya. La mayor parte de sus 2000 habitantes, sin embargo, no viven ahí por elección propia: son personas de etnia vietnamita que perdieron todos sus derechos.
13 3 0 K 145
13 3 0 K 145
21 meneos
31 clics

Camboya se desembaraza del Quijote español del Medio Ambiente

Las autoridades rechazan renovar el visado a Alejandro Gonzalez-Davidson, fundador de la ONG Mother Nature, quien lucha para conservar la riqueza medioambiental camboyana frente a los desmedidos intereses del Gobierno local y las empresas internacionales. El joven catalán de 34 años se considera camboyano tras vivir 12 años en el país asiático. Si no abandona el país voluntariamente antes del 20 de febrero, será deportado y cualquier eventual regreso será rechazado. El combativo Alex promete guerra.
17 4 1 K 13
17 4 1 K 13
3 meneos
513 clics

Unas fotos con una mujer semidesnuda en los templos de Angkor causa el revuelo en Camboya

Las fotos de una mujer semidesnuda en los templos de Angkor aparecidas en Internet han causado un importante revuelo en Camboya, donde las autoridades locales acusan a un profesionales de la pornografía afincados en China de haber tomando las imágenes, informó hoy la prensa camboyana. La Autoridad Apsara, encargada de la conservación y gestión del parque arqueológico, calificó las fotografías de "pornográficas" y agregó que van en contra de la "ética y la cultura" del país, según el diario "Cambodia Daily". fotos goo.gl/W1R7VT
24 meneos
232 clics

La traumática visita a las fábricas de ropa en Camboya

Tres blogueros hicieron parte de un experimento, más precisamente de un reality show llamado Sweatshop ('Moda barata de la muerte', según la propia traducción de los realizadores) que se emitió en el canal noruego Aftenposten. El programa causó tal conmoción que el tema llegó al parlamento noruego y el reality es visto alrededor del globo.
10 meneos
16 clics

Al menos 105 infectados con VIH por una presunta negligencia médica en Camboya

Al menos 105 personas, 19 de ellos niños, vecinos de la misma aldea dieron positivo por VIH en Camboya, donde la policía investiga a un médico sin licencia como posible responsable de la infección, informó la prensa local. Los afectados son todos vecinos de la comunidad de Roka, en la provincia de Battambang, al noroeste del país, donde el centro sanitario local inició el 8 de diciembre una inspección en la que se detectaron los positivos, según el diario 'Cambodia Daily'.
482 meneos
4460 clics
¿Qué tienen en común la explotación sexual en Camboya y una camiseta de H&M?

¿Qué tienen en común la explotación sexual en Camboya y una camiseta de H&M?

Las mujeres son arrestadas en los locales donde ejercen la prostitución y la única alternativa que se les ofrece para salir del arresto es apuntarse al departamento de reeducación. Consiste en un programa de formación para ingresar en su mayoría en las fábricas textiles. Lo que parecía ser una oportunidad para empezar un futuro laboral en una de las industrias más prósperas de Camboya, se acaba convirtiendo en una realidad muy alejada de tal oportunidad. Las mujeres trabajan 6 días a la semana por unos 60 euros al mes.
157 325 2 K 469
157 325 2 K 469
14 meneos
31 clics

Las expropiaciones del Gobierno de Camboya en los últimos 14 años, denunciadas como crímen contra la humanidad

"Una madrugada de 2009, los bulldozers entraron sin previo aviso en esta comunidad del centro de la capital Phnom Penh, echaron a sus residentes sin permitirles coger sus escasas pertenencias y arrasaron sus casas". 770.000 personas (un 6% de la población del país) han perdido sus tierras durante los últimos 14 años en concesiones realizadas por el Gobierno a empresas de medio mundo.
11 3 0 K 107
11 3 0 K 107
13 meneos
83 clics

Qué tienen en común la explotación sexual en Camboya y una camiseta de H&M

Las autoridades de Camboya, a través de una campaña contra la trata, "rescatan" a trabajadoras del sexo que pasan a ser obligadas a trabajar en fábricas de marcas como H&M o Benetton en condiciones cercanas la explotaciónLas mujeres halladas en las redadas contra la trata son forzadas a escoger entre quedar detenidas o incorporarse en un programa de formación
10 3 0 K 110
10 3 0 K 110

menéame