Actualidad y sociedad

encontrados: 354, tiempo total: 0.004 segundos rss2
23 meneos
32 clics

Ocho presidentes autonómicos piden un nuevo modelo de financiación que atienda a la España despoblada

La batalla trasversal por la España despoblada tiene ya sobre la mesa un documento con la firma de ocho presidentes de diferente color político. El texto de 14 páginas, acordado en la Cumbre de Santiago, reclama del Gobierno central una especial atención a las comunidades que por criterios de población, dispersión, envejecimiento u orografía tienen que gastar más para cubrir la misma carta de servicios que comunidades con la población concentrada en áreas urbanas.
19 4 0 K 76
19 4 0 K 76
11 meneos
89 clics

Promueven una Declaración de Urgencia ante la catástrofe demográfica de La Raya

Las Asociaciones Viriatos y La Raya-A Raia, con el asesoramiento del Instituto de Investigación y Desarrollo Rural Serranía Celtibérica, que suman un numeroso grupo de entidades en representación de empresas, instituciones y otras entidades del territorio transfronterizo hispano-portugués, han elaborado la Declaración de Urgencia de la Franja Céltica. En ella proponen los puntos que España y Portugal deben acometer con apremio ante la Unión Europea para salvar este amplio territorio del devastador proceso de despoblación que padecen.
7 meneos
27 clics

Camino de ida

La despoblación sigue copando informes y comarcas como la Serranía de Ronda y la Axarquía figuran a la cabeza de estos por una sangría permanente.
7 meneos
90 clics

Isabel, la última vecina de Casetas

Isabel y Maxi eran ‘los últimos’ vecinos del poblado minero de Casetas; falleció el hombre y ella se ha convertido en la resistente que no quiere irse, pese a la insistencia de los hijos... "Me siento útil aquí"
9 meneos
34 clics

Los desequilibrios territoriales limitan el desarrollo de Castilla y León, según un informe de CaixaBank

En la presentación del estudio en la Casa del Cordón de la capital burgalesa, han participado la directora territorial de CaixaBank, Belén Martín, y el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo. El estudio sitúa a Castilla y León entre las regiones europeas con mayor desafío sociodemográfico, con una inercia negativa que se agudiza en las zonas rurales despobladas. De hecho, pone de relieve que el 70 por ciento de los municipios castellano y leoneses se encuentran en una situación de "desierto demográfico"...
10 meneos
144 clics

Así era Sarnago, el pueblo que lleva vacío desde 1958

Juanjo Millás y Paqui Ramos rescatan las historias de Sarnago, un pueblo vacío desde 1958.
17 meneos
55 clics

Pigna, el pueblo de Córcega que sobrevive a la despoblación gracias a artistas y artesanos

La zona de la Balagne, en Córcega, amenazaba con quedar despoblada allá por los años sesenta. Fue entonces cuando un grupo de artesanos, temerosos de que se perdieran para siempre sus formas tradicionales de acariciar madera, piedra o vidrio, empezó a mudarse a los pequeños pueblos de esta zona. Hoy en día su actividad supone motor económico de toda la región, y demuestra que hay formas eficientes para frenar los éxodos.
14 3 0 K 78
14 3 0 K 78
10 meneos
45 clics

La antigua Beturia se vuelve a unir para no quedarse vacía

Un total de 80 ayuntamientos de Córdoba, Sevilla, Badajoz y Ciudad Real se constituyeron este lunes en plataforma en Hinojosa del Duque, en una asamblea fundacional. Estos ayuntamientos representan a día de hoy a unos 200.000 habitantes y también a pueblos que tienen muchas cosas en común, pero la más importante es una grave y alarmante pérdida de población. Estas comarcas siempre fueron ricas en ganadería y en minas. Las minas están hoy cerradas y muchas zonas no han encontrado una "reconversión" económica prometida durante muchos años.
83 meneos
3310 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se vende una aldea gallega abandonada por 200.000 €: tiene 12 casas y vistas al mar

Cada día es más habitual que muchos municipios rurales terminen abandonados por la falta de oportunidades, infraestructuras o servicios, muchos de ellos están a la venta por precios asequibles.
53 30 16 K 18
53 30 16 K 18
7 meneos
121 clics

Plan 100-30-30: una oportunidad para el medio rural

Son muchas las voces que reclaman frenar la sangría de la despoblación, fomentando lo local, lo próximo, lo autóctono; recuperando la producción cercana y el consumo de proximidad.
37 meneos
64 clics

Teletrabajo y luz más barata para resucitar la España vacía

Nuevas estrategias para repoblar el interior se apoyan en la Red, las energías renovables y los servicios sociales. Hablar de despoblación es hablar de Soria. Lo avalan los datos —como que más del 50% de los nacidos en la provincia vive fuera de ella, según el INE— y un recorrido por su territorio: los pueblos apenas tienen vida y el bullicio veraniego resulta un mero espejismo en medio del invierno demográfico que padecen. Más números: en algunas comarcas apenas residen dos habitantes por kilómetro cuadrado, como en la nórdica Laponia.
8 meneos
46 clics

Después del fuego, el infierno

El pueblo de Batres teme que la despoblación que vive desde hace años se incremente tras el incendio.
11 meneos
145 clics

La "carretera al infierno" de la despoblación: el pueblo de Cuenca en el que "se conduce por la izquierda"

Hay un pueblo de Cuenca en el que "se conduce por la izquierda". Al estilo inglés. Al menos es lo que dicen los vecinos de Casas de Garcimolina, en la Serranía Baja conquense, una de las zonas de España más afectadas por la despoblación. La culpa la tiene la carretera CUV 5003. Hay que evitar los baches en esta vía que discurre por la comarca de Moya y que comunica Salvacañete y Landete a través de pueblos como Algarra, El Cubillo, Santo Domingo de Moya o Casas de Garcimolina.
9 meneos
35 clics

'Los jóvenes no se quedan aquí': la despoblación acecha el granero de Rusia [ING]

Con las tendencias económicas en declive exacerbadas por la pandemia, las zonas rurales pobres se enfrentan a una crisis demográfica.
10 meneos
197 clics

El debate de la España despoblada

Hablar de la España despoblada con rigor involucra muchas variables y muchas interacciones entre ellas. Demasiadas, como para pretender tener un diagnóstico que se pueda resumir en un par de eslóganes con los que hacer campaña. En principio, no hay mayor inconveniente por que una parte del territorio esté despoblado, como lo están grandes áreas en muchos países, territorios gestionados como parques naturales o, simplemente, dejados a la naturaleza. El problema surge si esos territorios no están despoblados por un óptimo uso de los recursos (.)
20 meneos
63 clics

Alacón, un pueblo con opciones de empleo que busca familias con niños para evitar el cierre de su colegio

Entre el Ayuntamiento y Apadrina un olivo han lanzado una campaña para conseguir más escolares antes de septiembre. Ofrecen trabajo cultivando las tierras que abastecen a la conservera. Al menos un escolar necesita el colegio de Alacón para no cerrar sus puertas de forma definitiva. El aula, que pertenece al CRA Muniesa, se encuentra a día de hoy con sólo dos estudiantes inscritos para el próximo curso y el mínimo son tres.
17 3 0 K 100
17 3 0 K 100
41 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Despoblamiento rural: "España no va a ser viable si no nacen más niños"

"Escapad gente tierna, que esta tierra está enferma, y no esperes mañana lo que no te dio ayer", cantaba Serrat. Sus versos dibujaron el abandono de los pueblos.
15 meneos
14 clics

Verdes Equo Aragón afirma que los "megaproyectos no son el modelo idóneo a seguir en la generación de energía"

Verdes Equo Aragón considera que para transitar hacia un nuevo modelo energético necesario para adaptarnos al cambio climático, se ha de avanzar en la descentralización y la democratización de la energía, ponerla en manos de la ciudadanía de manera que sean los propios consumidores los que generen su propia energía y no dejando todo el control a las empresas del oligopolio eléctrico.
12 3 0 K 121
12 3 0 K 121
38 meneos
215 clics

Mil euros al mes por trabajar zonas rurales: la propuesta de Ribera para frenar la despoblación

Curso 2021-2022. Esa es la fecha elegida por el Gobierno para lanzar un ‘Erasmus rural’, un programa para que la primera experiencia laboral de los jóvenes,
434 meneos
6454 clics
Por qué Madrid pierde población en favor de otras regiones por primera vez en 10 años

Por qué Madrid pierde población en favor de otras regiones por primera vez en 10 años

María no volvió a su casa de Madrid después del verano. Nacida en el Puerto de Santa María (Cádiz), decidió quedarse a vivir en la casa familiar....
181 253 5 K 405
181 253 5 K 405
2 meneos
6 clics

Asturias, a la cabeza de España en el retorno al pueblo

Asturias ha aumentado el porcentaje de municipios con saldo positivo en 40 puntos, el mejor dato del país. Los datos ya solo son negativos en algunos concejos del Suroccidente (y no todos).
1 1 4 K -37
1 1 4 K -37
7 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El matón de discoteca de Sonande, (el oso) Por Juan VEGA

Leyendo en la prensa estos días las informaciones relacionadas con el ataque de una alimaña salvaje a una mujer en territorio de Cangas del Narcea, tuve la sensación de que algo raro nos está ocurriendo.
20 meneos
139 clics

El pueblo de Griegos "busca niños": ofrece trabajo y casa barata a familias con hijos que vayan al colegio de la localidad

En un día de presencia en internet, cuarenta familias se han interesado por la oferta.
16 4 0 K 113
16 4 0 K 113
29 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno propone formar a jóvenes en pastoreo o apicultura para combatir el paro y la despoblación

El Gobierno quiere combatir el desempleo de la juventud española. Con una tasa de paro juvenil situada por encima del 36% en el cuarto trimestre de 2020, el Ejecutivo ha puesto en marcha la "versión mejorada" del ya implantado en 2014 Plan de Garantía Juvenil, llamado ahora Plan de Garantía Juvenil Plus (GJ+), con el que pretende mejorar la cualificación de los jóvenes para acceder al mercado laboral. Se trata de un plan que recibió este martes la luz verde en el Consejo de Ministros, y que será de aplicación entre 2021 y 2027.
24 5 20 K -35
24 5 20 K -35
512 meneos
1928 clics
Demuestran en el Senado que los parques eólicos “causan despoblación mientras que la generación distribuida ofrece beneficios”

Demuestran en el Senado que los parques eólicos “causan despoblación mientras que la generación distribuida ofrece beneficios”

A iniciativa de Teruel Existe, el geógrafo Sergi Saladié ha comparecido en el Senado para plantear un modelo de Transición ecológica que beneficie a los territorios y a sus habitantes. Saladié comparó ejemplos concretos: Wildpoldsried (Alemania) que con generación distribuida, 11 aerogeneradores y desarrollo integral de renovables, obtiene su energía local más 4,5 millones anuales, frente al ingreso de 250.000 euros de Batea (Catalunya) con 42 molinos.
217 295 3 K 338
217 295 3 K 338

menéame