Actualidad y sociedad

encontrados: 161, tiempo total: 0.069 segundos rss2
27 meneos
159 clics

Nigeria suspende los vuelos locales por falta queroseno. (ENG)

Nigeria suspende los vuelos nacionales por falta de queroseno. Nigeria es uno de los principales proveedores de petróleo para España.
411 meneos
3909 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El colapso que viene

El colapso que viene

Nuestra civilización entera se basa hoy en el consumo: es ocio, estatus, felicidad, satisfacción, es la economía entera, es la vida. Ya hemos visto lo que ocurre cuando un político dice algo tan sensato o tan necesario como que hay que consumir menos y de otra manera. No estamos en tiempo de políticos de mirada larga ni verdaderamente preocupados por el futuro más allá de los próximos comicios. El capitalismo, que no puede sobrevivir sin ese crecimiento basado en el consumo, elegirá la autodestrucción antes que el decrecimiento.
178 233 25 K 343
178 233 25 K 343
295 meneos
2440 clics
La primera guerra de la ‘Era del Descenso Energético’

La primera guerra de la ‘Era del Descenso Energético’

La invasión rusa a Ucrania marca el inicio de una época de belicismo contra la escasez. La ruptura energética entre Rusia y Europa hundiría al país, pero también al continente. Solo Estados Unidos saldría beneficiado. Vivimos en el Siglo de los Límites, y en Rusia, más que en otros países, se es bien consciente e incluso se reconoce públicamente. En la Era del Descenso Energético no va a haber para todos. No como antes. Y dada la fuerte interdependencia económica entre Europa y Rusia, si se le imponen sanciones a Rusia, Europa sufre también.
139 156 2 K 363
139 156 2 K 363
292 meneos
2144 clics
"No podemos evitar el colapso pero podemos colapsar mejor".Entrevista a Turiel

"No podemos evitar el colapso pero podemos colapsar mejor".Entrevista a Turiel

Estados Unidos puede jugar con la dignidad de decir que prescinde de las importaciones energéticas rusas, pero es que no depende de ellas, y la UE tiene una dependencia brutal. Al final el problema que tiene la economía europea es que está muy interconectada con la rusa y cualquier medida de represalia te acaba retornando y en el caso de Europa te retorna aumentada... La guerra en Ucrania solo ha acelerado unos meses un proceso ya en marcha de declive y encarecimiento de los combustibles fósiles...
129 163 3 K 360
129 163 3 K 360
11 meneos
140 clics

El fin del crecimiento

La afirmación central de este libro es tan simple como sorprendente: El crecimiento económico tal como lo hemos conocido ha terminado. La crisis económica que comenzó en 2007-2008 fue tan previsible como inevitable, y marca una ruptura permanente con respecto a las décadas anteriores, período durante el cual la mayoría de los economistas adoptó la visión irreal de que el crecimiento económico perpetuo es necesario, deseable, y además perfectamente posible de mantenerse en el tiempo.
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
9 meneos
25 clics

Electricidad: El apagón del capitalismo

A largo plazo (por obligación) el 100% de la energía será limpia, pero ¿cuánto representa este 100%? El consumo actual de fuentes fundamentalmente de origen fósil no se podrá sustituir por otras renovables. Esta transición será dura, la única salida es consumir menos energía de la consumida hoy en día, es decir, tendremos que necesitar menos para vivir.
272 meneos
1612 clics
La entrevista a Carlos Taibo que nunca se emitió

La entrevista a Carlos Taibo que nunca se emitió

"El 13 de septiembre pasado recibí una llamada de RNE en Cataluña. Me propusieron una entrevista sobre decrecimiento. Debía emitirse cuatro días después en un programa, "Avui sortim", La entrevista nunca se emitió. Según los responsables del programa, la entrevista se emitiría más adelante. Comoquiera que han pasado más de cien días, creo que lo razonable es concluir que nunca se emitirá. Uno tiene derecho a concluir que en la radio pública no son bien recibidas las críticas al capitalismo. Aquí dejo la entrevista. Que viva la radio pública".
178 94 1 K 362
178 94 1 K 362
15 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La imposible sostenibilidad del crecimiento sostenido

Un jugador de ruleta rusa con cinco balas de seis en el tambor de su pistola tendría más posibilidades de sobrevivir que el actual sistema capitalista.
12 3 5 K 102
12 3 5 K 102
2 meneos
9 clics

Alcoa detiene su actividad hasta 2024 y España dejará de producir aluminio primario

La plantilla de la fábrica que la multinacional Alcoa mantiene en Cervo (Lugo) ha respaldado ampliamente la propuesta de la empresa que supone la hibernación inmediata de las cubas hasta 2024 y garantiza los empleos. Un cese temporal de la actividad respaldado en votación secreta por el 69,68% de los trabajadores. No obstante, la decisión se ha adoptado con resignación y evidente malestar. La otra alternativa, el rechazo a la propuesta de Alcoa, podría suponer un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE); algo difícil de asumir...
2 0 0 K 27
2 0 0 K 27
16 meneos
59 clics

“Con la crisis ecológica habrá dos opciones: matar o compartir”

Los gobiernos están atrapados en una especie de síndrome de Estocolmo del sistema socioeconómico. El capitalismo bloquea una salida climática razonable. Y el sistema no se puede cambiar con un botón, sino que tiene unas inercias profundas. Todo esto nos conduce a esta especie de situación dantesca de las cumbres del clima, en que hay una retórica muy pomposa y unos logros absolutamente insuficientes.
122 meneos
491 clics
Rusia detiene las exportaciones de fertilizantes: así de caro es el fertilizante ahora (GER)

Rusia detiene las exportaciones de fertilizantes: así de caro es el fertilizante ahora (GER)

Las empresas europeas de fertilizantes como Yara o BASF, sin embargo, informan que los precios del nitrógeno se han triplicado en el último mes y que hay enormes cuellos de botella y problemas de suministro. Ya han establecido plantas o cerrado la producción debido a los precios récord del gas. Sin embargo, también hay escasez porque, además de Rusia, China también ha detenido sus exportaciones de urea para garantizar un suministro interno suficiente.
84 38 0 K 343
84 38 0 K 343
41 meneos
215 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Turiel: "El decrecimiento económico es inevitable, tendremos que decidir si lo hacemos por las buenas o por las malas"

Antonio Turiel (León, 1970) es posiblemente una de las personas que mejor conoce la crisis energética global. Conocido por sus publicaciones en el blog The Oil Crash, este investigador del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (CSIC) y doctor en Física Teórica se lanza al mundo editorial con Petrocalipsis (Ed. Alfabeto), un ensayo sincero sobre la crisis sistémica derivada de la caída del petróleo. ¿Es posible que las renovables salven a la humanidad del colapso?
18 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La crisis global de la energía se acerca y las renovables no son la solución  

La mayor demanda de energía a nivel mundial ha provocado una subida de los precios y pone en riesgo los planes de crecimiento y recuperación. El desabastecimiento ya afecta a todos los sectores de la economía: desde los microchips a los muebles, pasando por el vidrio y papel. Para comprar un iPhone, un coche o una consola hay que esperar semanas. Seqún las previsiones las tensiones en la cadena de suministro deberían a solucionarse a lo largo de 2022. Pero en el futuro las materias primas y materiales irán escaseando cada vez más…
15 3 8 K 105
15 3 8 K 105
263 meneos
1629 clics
Érase una vez... el hombre. Capítulo 26

Érase una vez... el hombre. Capítulo 26  

Último capítulo de la mítica serie Érase una vez... el hombre. Emitido hace 40 años, hace referencia a los problemas que no han dejado de crecer y que están de plena actualidad: las megalópolis, la contaminación o la acumulación de basura... Y las sombrías perspectivas sociales y ecológicas del consumismo y la cultura del derroche. Un grito de alerta sobre los límites del crecimiento del modelo de desarrollo industrial.
122 141 1 K 363
122 141 1 K 363
3 meneos
42 clics

La propuesta más loca

El sistema monetario nos sirvió para generar desarrollo y avances gigantescos. Nos ayudó a colaborar los unos con los otros de manera espectacular. A la vez, su evolución es causa directa de las mayores amenazas para nuestra supervivencia: desigualdad, pobreza, esclavitud moderna, calentamiento global, crecimiento exponencial de la deuda, pérdida de biodiversidad, contaminación de los acuíferos, desertización, basura, residuos tóxicos y los efectos nefastos de las pandemias. Amenazas de difícil abordaje si se prioriza el lucro frente a la vida.
109 meneos
1392 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El otoño de la civilización (y la ruptura de la cadena de suministros)

Hemos pasado el verano de la historia, en el que todo iba cada vez a más y mejor, en el que la abundancia material fue la norma. Al principio fueron los microchips. Las fábricas de coches empezaron a parar algunos días. Después, la escasez de chips afectó a la PlayStation 5. Luego empezaron a escasear –y a aumentar de precio– muchos materiales de construcción: acero laminado, aluminio, cobre, cemento… Faltan recambios para algunos coches, o para bicicletas. Hay ordenadores e impresoras que han desaparecido del catálogo...
76 33 18 K 292
76 33 18 K 292
17 meneos
55 clics

Ausencia de responsabilidad y extravío de la esperanza

La libertad se da en un entorno de límites y fragilidades. El ejercicio de la libertad requiere consciencia de aquello ante lo que no tenemos elección, de las necesidades. No hay libertad sin responsabilizarnos de su garantía para todas
14 3 2 K 105
14 3 2 K 105
4 meneos
31 clics

Sobre las propuestas energéticas de la Comisión Europea, la necesidad de decrecimiento y los planes A, B y C

La presente «transición energética» en Europa amenaza con llevarse a los movimientos ecologistas por delante, precisamente en la trágica coyuntura histórica en que más haría falta un ecologismo lúcido y pujante, capaz de organizar una transición socioecológica decrecentista
16 meneos
298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la carne es la mejor peor cosa del mundo?  

Vídeo en español del canal alemán Kurzgesagt (En pocas palabras). La carne es un tema complicado, pero también delicioso, hablemos sobre ello.
12 meneos
78 clics

Entrevista actual de Antonio Turiel en el Podcast "Sin Anestesia"  

Un nueva entrevista de Turiel, esta vez muy reciente de este mismo mes de Junio. Como tratais este tema en tu familia? Los chavales jovenes son mas receptivos a este mensaje, ya saben o intuyen que en el futuro va a bajar el nivel de vida respecto al actual y son mas consciente del impacto "En un principo, cuando me interes en el tema no era consciente de la magnitud del problema y tardé en darme cuenta. que el problema no afecta transporte o actividades intimamente relacionadas con el petroleo, sino que afectará a casi todas las actividades "
10 meneos
85 clics

Decrecentistas de lo tuyo

Hará cosa de 6 o 7 años se volvió a hablar de decrecimiento, pero se hablaba en teoría. Estábamos saliendo de la crisis, más o menos, y cuando uno decía que acabábamos de tener una experiencia real de decrecimiento y la gente no parecía muy contenta, los decrecentistas torcían el gesto. Una cosa es una cosa, y otra cosa es otra cosa. En Soylent Green no sólo falta comida: también hay escasez de vivienda y de casi todo. Pero, de alguna forma, el decrecimiento que nos proponían iba a ser sonriente, incruento, un retorno a la Madre Naturaleza.
12 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista Antonio Turiel. La falta de petróleo se está plasmando en la escasez de plásticos, pinturas y chips  

Antonio Turiel ha escrito un magnífico libro sobre la actualidad y futuro de la energía. En esta tertulia contemporánea con el coronavirus, nos enfrenta al panorama del futuro reciente. "Hemos explotado los yacimientos más fáciles y quedan los más difíciles de extraer y con menos energía disponible para extraerlos". "No todas las energías valen igual, muchas industrias necesitan la densidad energética del petróleo y sus compuestos químicos". "Los yacimientos de muchos minerales están en sitios difíciles que necesitan la [sigue en comentarios]
8 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ecofascismo que viene

"El término ecofascismo también es adecuado si tenemos en cuenta que esa extracción de recursos, en muchas ocasiones, se hace de manera violenta." "A pesar de los muchos avances que se han hecho en el ámbito de la socialdemocracia, esta no es ni podrá ser quien haga frente al ecofascismo."
27 meneos
53 clics

Francia prohibirá alquilar viviendas con mal rendimiento energético

El mecanismo se endurecerá progresivamente, en un intento de forzar a sus propietarios a invertir en aislamiento y nuevos sistemas de calefacción.
22 5 0 K 95
22 5 0 K 95
3 meneos
43 clics

Liberalismo verde, decrecimiento y Green New Deal. Entrevista con Asier Arias

Entrevista con Asier Arias con motivo de la publicación de su libro La batalla por las ideas tras la pandemia. Crítica del liberalismo verde.

menéame