edición general
nexus7

nexus7

En menéame desde marzo de 2006

8,30 Karma
7.330 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Vodafone compra oficialmente ONO por 7.400 millones de euros [112]

  1. #98 ¿Y eso? Yo estoy contento con ellos.
    #76 De hecho si lees el último párrafo verás que la operación dista bastante de estar cerrada.

Google Plus utiliza 7GB de datos en background sin autorización (Nexus 4 y Android 4.4.2) [159]

  1. #34 Lo que es un sinsentido es que, encima de que te hayan hecho palmar una pasta por un fallo del dispositivo, tengas la culpa.

La falta de profesionalidad de una clínica privada envía a un recién nacido a la UCI de un hospital público [94]

  1. #69 #18 no, este hilo es para hablar de una negligencia médica. No sobre un accidente de tren. Si quieres hablar del accidente busca los hilos correspondientes, que hay muchos.
    #72 y yo me pregunto, si un hospital privado no tiene todos los equipamientos habidos y por haber ¿que problema hay?. Cuando hay una cosa que no pueden hacer envían al paciente a otro hospital. Exactamente igual que en los centros públicos. Por cierto, esa persona que es trasladada al centro público ha pagado sus impuestos y tiene todo el derecho a ser atendido en ese centro público.

    En mi caso he sido operado dos veces en centros privados donde pago mi seguro. Esto fue beneficioso para mi porque me atendieron mas rápido y para la sanidad pública ya que no usé unos recursos que fueron usados para otra persona. Yo no veo ningún problema a un sistema de sanidad privada mientras haya uno público que funcione bien.

    Por cierto, yo tengo historias de cagadas de la sanidad pública que se resolvieron perfectamente en la privada. Cagadas hay en todos sitios.

El primer procesador Intel Pentium cumple 20 años [82]

  1. #36 La mia parecida pero empecé con el Amstrad CPC 6128 y su novedoso pero extraño sistema de discos de doble cara que costaban 1000 ptas cada disco.


    #35 El bug del pentium revisited www.maa.org/mathland/mathland_5_12.html

La potencia eléctrica en España creció 10 veces más que la demada [58]

  1. #51 De tu comentario: "El 56% (57.413MW) corresponde a origen renovable y el otro 44% (45.110MW) a régimen ordinario." Da igual lo que tu consideres, realmente no importa nada tu opinión. Según los que hacen la lei y la trampa: Régimen ordinario incluye Hidráulica, Nuclear, Carbón, Fuel/gas, Ciclo combinado y son a datos de 2011: 63801 MW y régimen especial está compuesto por: Hidráulica, Eólica, Solar fotovoltaica, Solar termoeléctrica, Térmica renovable, Térmica no renovable (cogeneración) son 36367 MW.

    La falacia está en considerar esos 17563 MW hidráulicos como renovables (que lo son), esos MW tienen consideración de régimen ordinario, vamos que son propiedad de grandes conglomerados eléctricos, se consideran parte integral del sistema. Y la otra parte de la falacia es considerar la Térmica no renovable (cogeneración) del régimen especial como renovable, por si no lo sabes genio, esta energía contamina mucho, se queman residuos de todo tipo para producir electricidad y agua sanitaria, esta electricidad está remunerada de manera elevada, cosa que permite que muchas empresas de este país no se vayan a la quiebra, sobre todo porque normalmente las cogeneradoras producen escandalosas cantidades de energía que en su mayor parte se venden, por cada watt vendido se pueden comprar 3 o 4, es la paradoja de este país si eres gran consumidor te sale rentable producir electricidad y venderla, porque con las ganancias compras la electricidad muy barata, los acuerdos para grandes consumidores están para eso, otra estafa más.

    Volvamos a lo que estábamos. Viendo que el récord de consumo fue en el 2007 con 45450 MW (concretamente el 17 de diciembre de 2007 a las 18:53) me explicas por qué el régimen ordinario puede mantener el pico de consumo él solito, sobran 20000 MW, por si las moscas. Y luego tenemos que de la producción del régimen especial, la mayor parte sigue el ciclo de la demanda: Solares varias y cogeneradoras funcionan cuando la demanda es mayor, vamos…   » ver todo el comentario
  1. #51 Leete mi comentario, y si no lo entiendes pregunta. Busca en mi comentario la referencia a regimen especial/ordinario... Hablo de renovables, y para el estado y la CNE (que no para REE que no opina ni pinta nada) la hidráulica es renovable. En cuanto a lo del record... gracias por darme la razón, 1000MW más de consumo que hay que poder cubrir.

    Y que tendrá que ver la energía generada (GWh) con la potencia (MW). Confundes términos. La energía depende de la regulación legal y de los recursos. Pero aquí hablamos de POTENCIA.

    Pero no desesperes, eso te lo enseñarán en primero de la uni....

50 profesores universitarios firman contra la extracción de gas y petróleo mediante el fracking [61]

  1. #57 Nunca me habían llamado troll, pero siempre hay una primera vez. Llevo la conversación a pruebas incontestables sobre la peligrosidad de determinadas prácticas, especialmente en un marco corporativo, por muy científicas que sean (en algunos casos hasta por muy científicas que se pretendan). Que me hables de lobbys, precisamente llevando yo la conversación a ese terreno, se me antoja contradictorio.
    ¿Eres de esos que creen en ese rollo del lobby ecologista?
    El escepticismo es fantástico, pero lo prefiero sin sesgo, gracias (de otra manera no sería tal).
    La ciencia es una herramienta humana, no es buena o mala per se, ergo depende del uso que le demos.
    Si con esa conclusión (que yo considero cierta) llegamos a este punto, lo normal sería -como mínimo- cuestionarse si esta práctica (o mi ejemplo de los agroquímicos basados en el glifosato sobre uno de los mayores acuíferos del país) es completamente imprescindible, ya que los riesgos derivados de una mala práxis científica o corporativa (económicos, sociales, de salud pública o medio ambiente) en estos campos y a este nivel de desarrollo, exceden en mucho los beneficios económicos privados que producen para un número reducido de gente.

    En una cosa te doy la razón, si el dinero fluye todo es defendible, hasta joder infinitamente nuestro hogar y sustento básico mediante prácticas cortoplacistas al servicio de un sistema de desarrollo caótico y prácticamente lineal, regido únicamente por el beneficio económico a corto plazo. Qué cosas.
  1. #51 No se si te estoy malinterpretando de algún modo, pero no me voy a meter a una nueva discusión absurda sobre este asunto. De wikipedia ("Glifosato"), no te tienes que ir más lejos:

    La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) ha encontrado científicos falsificando deliberadamente los resultados de las pruebas realizadas en los laboratorios de investigación contratados por Monsanto para estudiar los efectos del glifosato.

    (US EPA Communications and Public Affairs 1991 Note to correspondents Washington DC Mar 1)
    (US EPA Communications and Public Affairs 1991 Press Advisory. EPA lists crops associated with pesticides for which residue and environmental fate studies were allegedly manipulated. Washington DC Mar 29)
    (U.S. Congress. House of Representatives. Com. on Gov. Oper. 1984. Problems plague the EPA pesticide registration activities. House Report 98-1147)


    En el primer incidente [...] la EPA declaró después de la investigación sobre «falsificación de datos de rutina» que era «difícil de creer la integridad científica de los estudios cuando se dice que tomaron muestras de los úteros de conejos machos». En el segundo incidente sobre falsificación de resultados [...] el laboratorio Craven Labs y tres empleados fueron acusados de 20 cargos (y condenados).[...] Los laboratorios Craven habían realizado estudios para 262 empresas, entre ellas los plaguicidas de Monsanto.

    [...]

    El 20 de enero de 2007, Monsanto fue declarada culpable de publicidad engañosa por presentar al Roundup como biodegradable y alegar que el suelo permanecía limpio después de su uso. Defensores del medio ambiente y de los derechos del consumidores planteó el caso en 2001 sobre la base de que el glifosato, el ingrediente principal del Roundup, está clasificado por la Unión Europea, como «peligroso para el medio ambiente» y «tóxico para los organismos acuáticos».

    [...]

    Estudios in vitro han demostrado que el glifosato afecta la producción de progesterona en células de mamíferos y puede aumentar la mortalidad de las células placentarias. Si estos estudios permiten clasificar al glifosato como un disruptor endocrino es una cuestión de debate. [...] Nuevas investigaciones sobre el tema se ha previsto, y deben arrojar más luz sobre ese debate.

    En fin. No voy a seguir...

Microsoft anuncia el fin de Messenger para el 15 de marzo [147]

  1. #22 Yo sí, y tengo decenas y decenas de charlas guardadas (otra de sus opciones que creo que en Skype no existe) de conversaciones con grupos de amigos e incluso alguna con una exjefa que cambiaba de opinión cada cinco minutos y así estaba segura de cuál era su última petición.

50 profesores universitarios firman contra la extracción de gas y petróleo mediante el fracking [61]

  1. #42 no entiendo. ¿justificas el uso del fracking porque como ya estamos usando centrales nucleares, no pasa ná por joder un poco más la tierra?

Esperanza Aguirre cree que el resultado de Bildu muestra "con toda su crudeza el grave error" del TC [122]

  1. #105 Hombre, yo al PNV lo veo de una derecha mucho, pero que mucho, más moderna o, al menos, alejada del concepto "derechas=católicos retrógados que luchan contra los rojos". Apoyaron la ley de aborto, votaron en contra de los recortes... y la imagen que tienen es bastante más responsable y eficiente que la del PP o CiU. Solo hay que ver el enfoque del "Plan Ibarretxe" y la locura que le ha entrado ahora a CiU. Ojo, que esto lo digo viendolo desde fuera (no vivo allí ni se lo que se cuece internamente) pero la profesionalidad del PNV me parece a años luz de la de PP o CiU, como mínimo saben venderse mucho mejor.

¿Qué cantaban los irlandeses al final? [499]

  1. #51 ¿contra Alemania por tercera vez, por ejemplo??
  1. Joder, me ha flipado la canción. Me toca una sesión de música irlandesa de cabeza. Muchas gracias por el meneo y a los comentantes
    #12
    #16
    #51

El país que lidere la tecnología renovable liderará la economía mundial [62]

  1. #59 No hay duda en el hecho de que la política energética de este país es de traca, deberíamos estar cerrando las centrales de carbón, pero en vez de eso las mantenemos a tope y además les forzamos a usar un carbón de baja calidad como es el carbón nacional...

    Lo inteligente hubiese sido el ir cerrando las nucleares que están ya viejas, ir cerrando las centrales térmicas y sustituirlas por ciclos combinados y renovables, a ser posible eólica complementada con bombeos. En vez de eso el PSOE extendió la vida de las nucleares(y sin pedir nada a cambio!!!!), montó la burbuja de la solar con el 661 y forzó a las térmicas a usar carbón nacional... todo al revés y cuando lógicamente todo se salió de madre atacó a las renovables ya que era lo fácil.

    Sobre la subasta del pool... no me gusta el que se entre a 0, la solución más fácil sería el poner una tasa ecológica a las producciones que contaminan(principalmente nuclear, carbón y ciclo combinado) o requieren recursos hídricos(especialmente gran hidráulica), de ese modo nos aseguramos que el precio mínimo de la energía es dicha tasa ecológica, la cual se usaría para pagar a las renovables sin tener que cargar tanto dinero al déficit de tarifa. De todas formas no me desagrada el que todos al final cobren lo mismo, en mi opinión es justo ya que es una manera de incentivar la eficiencia a la hora de generar energía... si quieres ganar más dinero esfuérzate por tener unos costes de generación más bajos que tu rival.
  1. #49 Te equivocas en el porcentaje de la energía que genera la cogeneración, es menor al que genera la eólica.

    No te voy a negar que les asusta un poco la competencia, pero dudo muchísimo que sus ataques a las renovables vengan por el miedo a la competencia, especialmente por parte de iberdrola que si tiene una gran cantidad de renovables instaladas y muchas hechas por la propia iberdrola. El que Iberdrola haya apostado fuerte por las energías renovables y sin embargo las ataque también descarta el que sea principalmente por los ciclos combinados, lo cual solo nos deja el déficit de tarifa... saben que se les ha ido de las manos por culpa del RD 661 del 2007 y la gilipollez que supuso, de hecho era un decreto tan gilipollesco que poca gente del mundillo de la generación eléctrica se metió debido a que estaban tan seguros de que lo iban a arreglar en poco tiempo que pensaron que era tirar el dinero el meterse en energía solar.

    Lo que me sorprendió el otro día es que los grandes consumidores se pusiesen de lado de las grandes eléctricas en el ataque a las renovables, especialmente debido a que la aparición de las renovables les beneficia mucho haciendo que baje el precio de la energía... aunque luego me di cuenta de cuál es el tema... los grandes consumidores pagan poco por el peaje de la energía comparado con los consumidores y temen que el gobierno les suba el peaje para bajar el déficit de tarifa, sin embargo si convencen al gobierno para que haga recaer todo el ajuste sobre las renovables no tendrán problema.

    Al final todo se reduce al déficit de tarifa, al estar descontrolado el gobierno va a tener que tomar una medida extrema... no va a ser subir el precio de la energía a los consumidores(que también) y tiene que pasar por eliminar el déficit de alguna manera, o por las bravas o de las renovables... y si a eso le añadimos los ciclos combinados el tema queda muy claro, las eléctricas saben que hay que acabar con las renovables, no por el peligro que implican, que es bajo, por mucho que sea competencia, sino por el problema económico que les puede suponer en caso de que el gobierno tome una medida extrema en su contra.
  1. #37 Esas cosas solo son una pequeña parte de toda la potencia instalada, sí, dan dinero, pero no son TAN importantes como para que las eléctricas lo vean como un problema. No te niego que en solar(que es lo que más esta afectando a las primas) las grandes eléctricas no están representadas, pero en eólica, que es la representa la mayor parte de la potencia instalada si lo están, puede que no tengan todo, pero tienen bastante potencia instalada, especialmente iberdrola, con 6000 MW instalados en españa, más de la cuarta parte de toda la potencia eólica instalada en españa y no muy lejos de la potencia instalada en cogeneración.

    Si crees que no se quien controla la energía solar estás muy equivocado, se prefectamente que la mayoría está en manos de constructoras, inversores extranjeros y una parte en pequeños inversores, pero la energía solar es una mierda pinchada en un palo en terminos de potencia instalada por mucho que se lleve gran parte de las primas.

    Efectivamente como mencionas uno de los problemas es el ciclo combinado, pero no es el único, el ciclo combinado es un problema y grave para las eléctricas, pero temen más el que el gobierno decida no pagar el déficit de tarifa debido a que es un dinero que ya lo tienen contabilizado como ingresos. Saben que el gobierno tiene que hacer algo y prefieren que si hacen algo sea a las renovables ya que las grandes eléctricas no representan el 100% de las renovables pero si representan el 100% de las grandes eléctricas.
  1. #22 las grandes empresas quieren acabar con las renovables porque se temen que si el gobierno se pone del lado de las renovables las hostias (económicas) les caigan a ellos... No tiene nada que ver que las controlen o no ya que la realidad es que gran parte de las instalaciones renovables pertenecen a esas mismas empresas. El tema es que hay un déficit de tarifa impresionante, en gran parte causado por una serie de errores en la redacción de la ley en la que se concedían las primas para la energía solar. Las grandes empresas saben que o la hostia se la dan a las renovables o se la dan a ellas y prefieren que la hostia se la lleven las renovables ya que hay mas gente entre la que repartir la hostia y por tanto pierden menos dinero... También esta el tema de que ciertas empresas invirtieron fuertemente en ciclo combinado y ahora pierden dinero, de tal forma que si ahostian a las renovables es posible que puedan rentabilizar un poco su inversión.

La revancha de Repsol [161]

  1. #67 A los chinos ya les han ido a buscar y les han contestado que ellos no son los kamikaces, que esos son los de al lado
  1. #67 No creo que Argentina tenga ningún problema (a nivel de dinero, me refiero) en hacer las mismas inversiones que hacía Repsol o más.

    Y sobre lo del Peak Oil: www.youtube.com/watch?v=rvKCvKLMnJU

¡Yo aviso! [68]

  1. #56

    Es más o menos lo que yo digo (la gente tiene poca pasta para hacer eso) Sacamos el dinero y lo gestionamos a mano (la tarjeta es cómoda, pero la idea es tocar un poco los cojones) Y lo gracioso es sacar la pasta el mismo día (no solo a un banco, a todos) para que tengan que provisionar y todos los gastos fuera del ciclo bancario (y de las tarjetas de carrefour, el corte inglés, ...)

    A ver cara ponen los bancos. Y por supuesto, a ahorrar.

Las ratas ante el despido [72]

  1. #24 Cuando echan a una persona que está en ese tipo de puestos, lo hacen aún con más alevosía y nocturnidad, para que no les joda nada en represalia. Ah.. y siempre pagándole religiosamente hasta la última peseta (o céntimo, ahora con el euro), para que no tenga motivos para vengarse. Yo he salido de un puesto así en un organismo público con un abogado de la empresa certificando cómo apagaba mi ordenador (cuyo disco con linux estaba encriptado, por otro lado) sin tocar nada. Y llevándome mi cheque, claro.

Ferrol en liquidación [75]

Informe de Natixis: España es competitiva y no debe bajar salarios; Francia e Italia sí [49]

  1. #41 Léete #39 y #40.

    Se resume en que es absurdo dar subvenciones a la agricultura para comprar "tractores alemanes" / "fertilizantes/plaguicidas franceses" / "recolectoras americanas" ...

    Es decir, es absurdo entrar en la guerra del "tomate / naranja / lechuga" con Marruecos o con China. Donde hay que entrar es en la guerra del valor añadido y exportar ese valor añadido a los emergentes. Y si hay que elegir qué priorizar, mi prioridad es clara.

menéame