edición general
zebs

zebs

En menéame desde noviembre de 2016

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Chuck Norris sobrevive a dos infartos en una hora [199]

  1. Chuck Norris no murió de dos infartos. Los infartos murieron de Chuck Norris.

Los hackers de HBO amenazan con publicar el guión del próximo capítulo de Juego de Tronos si no reciben $6 millones [244]

  1. #7 De hecho, yo diría que hasta le hace bien a HBO. Pérdidas no tiene pinta de que tengan por unos millones de nada. Además, los fans que disfrutamos de la serie no tenemos interés en autodestripárnosla. Y con la noticia encuentran más publicidad aún si cabe. Incluso me pregunto si será una estrategia publicitaria.

El nuevo canon digital entra en vigor: 1,1 euros para móviles y 24 céntimos para discos duros [161]

  1. #40 Creo que #46 tiene razón cuando dice que volvemos al 2007. ¿Por qué? Porque tal vez en 2007 la decisión del canon, con la realidad de entonces, podía tener algo de sentido (no lo defiendo, ojo, no estoy a favor del canon) como manera de compensar lo que entonces se interpretaba como pérdida desde ciertos sectores. En aquella época descargábamos pelis y música cuando aún la industria no terminaba de reaccionar a Internet. Pero esa "pérdida" ya no es igual, porque en 2017 la realidad ya ha cambiado: ahora escuchamos música mayoritariamente en Spotify o Youtube, o Soundcloud y Bandcamp, y proliferan plataformas como Netflix o HBO con precios competitivos (desde hace tiempo prefiero pagar por Netflix que andar perdiendo mi tiempo con Pordede y mierdas de ese tipo). Nada de esto existía en 2007. Ahora pirateamos menos, con lo que el canon carece de sentido en 2017. Ahora más que nunca es absurdo presuponer que compramos un móvil o un disco duro para piratear. Esto del canon es una medida anacrónica.

Este es el motivo por el que hay musulmanes cursando religión católica en bachillerato [135]

  1. Yo recuerdo elegir religión en el instituto por el mismo motivo en los 90, así que esto realmente no es nuevo. Me pilló en medio el cambio y pasé de 8º de EGB a 3º de ESO. En 3º no podías elegir, pero en 4º sí (entre "religión" y "actividades de estudio"). Y, atención, para "aprobar" bastaba con asistir a clase. ¿Cómo van a elegir otra cosa los alumnos si no se les motiva ni se les fomenta algo más que el obtener una calificación final positiva sea como sea y sin conocimiento de por medio si hace falta? Yo con 15 años no había desarrollado el pensamiento crítico necesario para renunciar a una asignatura que podías aprobar sin hacer nada. Y parece que, más de 20 años después, no ha cambiado tanto el panorama.

Media España llama fea a una adolescente (¿no estábamos contra el ‘bullying’?) [211]

  1. #94 En eso tienes toda la razón. Puta mierda todo.
  1. #29 Tienes buena parte de razón, esto me causa el mismo rechazo que a ti y me he enterado del mismo modo que tú, pero la noticia no es sobre Andreíta y su vida personal, sino sobre el caso despiadado de ignominia popular al que es sometida una persona conocida, o sea, sobre la gran basura que es Twitter en algunas ocasiones, por lo que también me pregunto si será útil aprovechar la circunstancia y sumarse al debate para lanzar mensajes en una dirección más correcta que los impresentables que se creen graciosos y fomentan un paradigma de uso de Twitter que no aporta nada bueno.
  1. #6 Ibas más o menos bien hasta la última frase. Que una persona vote al PP "simplemente porque le va bien y no le interesa que nada cambie demasiado" —y no por otros motivos— no habla bien ni de su inteligencia ni de sus principios éticos, aunque sí estoy de acuerdo en que no es necesario llamar subnormal a esa persona.

    No obstante, así como demandas que hay que analizar la razón por la que hay gente que vota a un partido corrupto (como si votar a un partido conocidamente corrupto pudiera esconder una explicación positiva), también es viable que nos planteemos el esfuerzo de analizar la razón por la que hay gente que insulta a una persona. Lo que me dice mi análisis es que las personas que insultan como han insultado a esta chica, gratuita e ignominiosamente y en pro de una absurda diversión vacía tan a menudo propia de Twitter, son subnormales.

Estimado Sr. Cárdenas [89]

  1. Un informador tan desinformado no puede ser más que un personaje guionizado.

Tributo a John Williams por un coro de la Universidad de Harvard [18]

  1. ¡Qué bueno! Me trajo a la memoria este clásico: youtu.be/lk5_OSsawz4

Una campaña cruel pero con buenas intenciones para que la gente no cruce los semáforos en rojo [106]

  1. #74 Por supuesto que es obvio que es una campaña viral (una vez que se viraliza, claro), lo cual no es incompatible con la veracidad de lo que cuenta. Lo que sucede es que los motivos para concluir que todo lo que vemos no es cierto no están relacionados con la capacidad tecnológica de ponerlo en práctica, que es lo que dije antes en #71.

    Te respondo.

    Primer punto: el "billboard" está ligeramente orientado hacia el paso de peatones, como se ve en el vídeo, y lo suficientemente alejado (diría que 20º y 6-8 m); en el caso de que la cámara esté, como indica el grafismo del vídeo, en ese panel y no en otra parte, es viable, por tanto, que las fotos tengan éxito sin recurrir a la magia (que lo haría todo más sencillo, no obstante). No salen retratados de frente, como dices. Fíjate en el señor de traje y maletín. Él sale con el cuerpo en posición de recorrer el paso de peatones, solo gira la cabeza. La foto está tomada desde el lugar en el que está el "billboard". Y, por supuesto, para nuestra percepción del encuadre influye la posición del peatón, que es un objeto en movimiento y por lo tanto variante.

    Segundo punto: Estoy de acuerdo. Es por eso que no veremos a tooodos los peatones que fueron fotografiados mientras cruzaban la calle, sino que el proceso de edición posterior hará un trabajo de selección, sin recurrir a la magia una vez más.

    Sí es cierto que la calidad de la fotografía levanta suspicacias. Pero no es algo impracticable. E insisto, no digo que las imágenes que vemos son de peatones verdaderos grabados con cámara oculta. Es muy posible que sea una campaña guionizada con actores. Lo que digo es que sí es viable ejecutarla en la práctica tecnológicamente hablando.

    Respecto a lo que dice #72, dudo de ese proceso de insensibilización (aunque da miedo pensarlo). Es muy difícil, por no decir imposible, inhibir un mecanismo de autodefensa. No vamos a dejar la mano en el fuego mucho rato por más que nos acostumbremos a ello.
  1. #57 Puede ser que sea falso, que se prepare la campaña con actores para crear cierto efecto en la población igualmente. Eso ni lo dudo ni lo discuto.

    Pero lo pienso porque sé que es posible, no porque me sorprenda lo de las fotos que tú dices. La foto se realiza en un punto similar más o menos similar siempre, que es cuando suena el coche, y, por supuesto, no estará hecha con el encuadre que vemos, sino que se "cropeará" automáticamente para ajustarse al objeto principal de la foto (el peatón) antes de ser mostrada. Es algo muy sencillo de hacer y un equipo informático con una acción preprogramada lo puede ejecutar en fracciones de segundo.

La homeopatía no es rentable [103]

  1. #13 Te imaginas a Robert De Niro pero escuchas a Ricardo Solans. ;)

Podemos presenta una moción de censura al Gobierno [276]

  1. #171 Yo no he dicho eso. Debatiremos mejor cuando mejores tu comprensión lectora.
  1. #37 Creo que justamente ese es uno de los objetivos. Y será la semana que viene en teoría.

No solo restaurantes con estrellas Michelín: hay otros sectores donde los becarios trabajan gratis [81]

  1. #7 ¡Bravo! Tu reflexión es genial, me ha encantado.

    Una pregunta: ¿Con la frase de la foto que adjuntas quieres decir que los chefs están siendo para sus becarios/pasantes lo que ellos necesitaban cuando eran jóvenes —y tal vez no tuvieron—?

Estrellas del porno jubiladas [107]

  1. #78 #80 Sí, el porno japonés es un ejemplo más de la inmensa variedad que existe en la actualidad. A menudo tendemos a idealizar el pasado, que es lo que hace el comentario #7, pero la realidad es que ahora hay muuucho más porno que antes y, por extensión, más géneros, más escenarios, más fantasías y, por supuesto, también escenas sin guión, de tipo gonzo, bukkakes o lo que haga falta.
  1. #23 Lo has clavado, estoy contigo. ;)

    Hay dos cosas que detesto profundamente del porno de hace décadas: los excesivos y eternos primeros planos de la penetración y el primer plano de la cara del tío cuando se corre. ¡Jajaja!

    En #53 está mi réplica.
  1. #7 Lo que dices no es del todo cierto. Sí es verdad que antes no existía el porno sin guion. Antes no se rodaban escenas directamente, siempre películas y muchas de ellas contenían una cantidad de metraje no sexual superior al sexual. Pero actualmente hay muuucha más variedad. Existen escenas sin ningún tipo de guión, es cierto, pero también hay escenas con guión —y se siguen haciendo pelis, de hecho, pero ya no monopolizan la industria— y con mucha más variedad que hace un par de décadas. Se me vienen a la cabeza los "daughter swaps" (intercambios de hijas), en los que dos padres hablan sobre cómo explicarles a sus chiquillas lo que se van a encontrar en la universidad y deciden hacerlo practicando; los "moms bang teens", en los que una chica es castigada por su madre o la madre de un amigo a tener sexo con él por diversas cuestiones que se plantean y debaten previamente; los falsos castings, en los que una chica es entrevistada y termina teniendo sexo fingiendo cierta timidez... Te estoy citando una pequeña parte y referente solo al porno hetero.

    Por otro lado, dices que no te extraña que tengan que prostituirse porque no son actores ni actrices. Bueno, te equivocas sencillamente porque justamente los que se prostituyen son aquellos que en su día hacían películas, como bien explica el artículo. Que se prostituyan no está relacionado con su calidad interpretativa, sino con que el porno te jubila pronto (fíjate que la categoría MILF es en el porno para chicas de 30 años) y por lo tanto se tienen que buscar la vida como todo el mundo.
  1. Soy experto en porno. Hablo del tema amistosamente e intercambio impresiones e información, así como recomendaciones, con quien lo desee.

Manuel Marchena, el próximo implicado en las grabaciones de González [52]

  1. #20 No lo dudo en absoluto. Será en plan "ahora el problema ya está fuera, los que quedamos somos pura honradez".

Fe y creencias ¿Hasta cuándo? [303]

  1. #73 El agnosticismo es la única posición en la que no tienes "responsabilidad": no puedes probar ni refutar la existencia de un posible dios, así que no haces afirmaciones al respecto.

    En mi opinión, es un problema de partida —e impropio científicamente hablando— pensar que no se puede probar la no-existencia de un dios. Con un punto de vista estrictamente científico, no puedo probar la no-existencia de un dios pero puedo probar muchas de las variables que van en contra de la existencia de ese dios. Es decir, no puedo probar la no-existencia del Dios de la Lluvia, pero puedo probar las causas de la lluvia, con lo que creer en el Dios de la Lluvia es absurdo aunque no pueda probar su no-existencia.

    La fe en un dios ha sobrevivido a pesar de que muchas de las preguntas sin respuesta que propiciaron su nacimiento han ido siendo respondidas. Creer que no se puede probar la no-existencia de un dios es lo mismo que creer que no lograremos seguir respondiendo preguntas. Lo que quiero decir es que de manera indirecta sí se puede probar, o al menos argumentar, la no-existencia de un dios.

Educación rectifica y permitirá pasar a Bachillerato con menos de un 5 de nota media [294]

  1. #203 Eso ya lo dije yo, hombre. Los matices que obvias son lo importante. Pero en fin, lo que yo quería introducir es que el no-esfuerzo que tuviste que hacer para superar la ESO no prueba que la ESO sea más fácil que el BUP simplemente porque tus primos sí se tuvieron que esforzar para sacar el BUP. Tu referencia es sesgada.
  1. #101 No es del todo exacto comparar la ESO con el BUP, ya que la ESO equivale (al menos en edad de estudio) a los antiguos 7º y 8º de EGB junto a 1º y 2º de BUP, mientras que BUP era el segundo ciclo de la ESO y el Bachillerato actual (el 2º de Bachillerato de ahora es el COU del BUP). Comparamos continuamente ESO y BUP, pero realmente faltan matices en esa comparación.

    Yo terminé EGB con las mejores notas y luego me pilló en medio la LOGSE y tuve que hacer la ESO. 8º de EGB lo recuerdo mucho más duro que 3º de la ESO. Me la pasé fácilmente y, de hecho, me dieron el título de Secundaria con una asignatura suspendida (Educación Física, porque mi yo adolescente rebelde se negó a entregar una libreta). Luego en Bachillerato sí tuve que esforzarme un poco más.

    ¿Es posible que fueras más espabilado que tus primos y, por lo tanto, también BUP te lo hubieras pasado tocándote las pelotas?
  1. #73 Jajaja, muy bueno. En el catálogo de solecismos, a ese uso del infinitivo se le llama "infinitivo apache". Siempre me hizo gracia esta nomenclatura.
  1. #72 Sumas más de 15 errores ortográficos en tres comentarios, con lo que me siento en deuda contigo por el momento lúdico que me has proporcionado desinteresadamente. Gracias por entretenerme.

menéame