edición general
xberur

xberur

En menéame desde octubre de 2010

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Hemos perdido la batalla contra el reconocimiento facial. Europa aprueba su uso policial a gran escala [109]

  1. #88 Entonces no solo va a servir para perseguir delincuentes, ¿no? Por lo tanto, perseguir delincuentes no es el único motivo para implementar una medida así o, al menos, no va ser usada solo sí en última instancia. Ya sabemos que vigilar radicales y antisistema probablemente se produzca, ¿Quién determina quién es o no antisistema? ¿Por qué no puedes ser tú?
  1. #93 Estamos discutiendo a dos niveles, tú hablas a nivel judicial; yo a nivel práctico. Es cierto que puedes acudir a instancias judiciales si tienes indicios de que estás siendo investigado pero para ello tienes que tener: recursos, conocimiento de que estás siendo investigado (puedes no saberlo), pruebas o indícios (difícilisimas de obtenr) y la voluntad de investigar de quien tenga que hacerlo.
    A nivel práctico, me parece claro. Toda estructura de poder ha utilizado cualquier instrumento en su mano para mantenerse o aumentar su poder (sean instrumentos legales o no). Esta medida es un instrumento ideal para controlar a la población, ¿Debo confiar que se va a usar solo para protegerme de los delincuentes? Pues yo, viendo la experiencia histórica, no puedo confiar en que sea así.
    Es cierto que siempre ha habido control social, el problema es que ahora es extremo y ya no es la "vieja del visillo" es gente con un poder que no se limita al chismorreo, gente con un poder real.
  1. #89 En la teoría es así, en la práctica no. El espionaje masivo se ha dado varias veces en España (por poner un ejemplo), escuchas telefónicas del CESID, Pegasus, operación cataluña, caso Tandem y todo lo relacionado con Villarejo... Y estos son los casos que han salido a la luz. Hay una experiencia práctica e histórica suficiente para saber cómo se va a usar. Legal o ilegal es irrelevante puesto que la ilegaldad o legalidad la marcan ellos. 
    Lo que aquí creo que debería discutirse es si es o no una intromisión ilegítima. 
    Mi privacidad o mi vida es una falsa dicotomía. Con ese argumento se da a elegir entre dos cuestiones mutuamente excluyentes y no es así. Quiero ambas y no creo que con algo así se vaya a obtener.
    El ejemplo de las armas es otro, muy discutible, pero no es el tema. Si hubiera casos de policía usando armas indiscriminadamente y sospechara que se utilizan sin control en la práctica te diría lo mismo. Si hubiera una unidad oculta como el CNI o cualquier servicio de inteligencia que se dedicara a usar la "herramienta" contra quien le place, idem.
  1. #74 Entiendo lo que tratas de decir, pero sigo sin estar de acuerdo. Un ejemplo es Facebook que reconoce que recolecta información incluso de personas que no usan su red (y, por tanto, no dan su consentimiento) que funciona cediendo información a gobiernos y empresas.
    Que puedas criticar hoy en un sistema consolidado no significa que no haya consecuencias en momentos de inestabilidad. Si hay protestas, si las partes centrales del sistema se ven amenazadas, esa información será utilizada de forma más "expeditiva". Hasta entonces puede ser utilizada de forma preventiva monitorizando la actividad de la disidencia y limitando su acción (centrándonos en este ejemplo)
     
  1. #49 La noticia ya no es si cámaras sí o cámaras no, ese debate está superado por los hechos consumados. Es un control automatizado del contenido de las cámaras, supone reconocer y, potencialmente, trazar la vida de una persona. ¿Dónde va?¿Con quién está?¿Qué hace? 
    No es una herramienta cualquiera puesto que, el mero uso, implica la intrusión absoluta y total en la vida de una persona (eso no lo hace un martillo) y no tiene más uso que ese. Que tenga ventajas no significa, es mi opinión, que sea deseable puesto que supone dar un poder enorme (y confiar en que no se va a utilizar mal) a sujetos que han demostrado de forma sobrada que este tipo de cosas las usan en su propio interés.
  1. #40 Eso es especular, mi desacuerdo estaba en que la RDA "ha sido probablemente el régimen que mayor control sobre su población ha ejercido en la historia de Europa". 
    Si el espionaje de la RDA estaba mal, el actual, que es más indiscriminado, intrusivo y profundo debería ser peor y generar un mayor rechazo.
  1. #24 No hace falta hacer cosas ilegales para ser perseguido. Suponer que el poder solo lo va a utilizar para perseguir delitos le parece un poco "inocente" (no quiero faltar).
    Por ejemplo, la persecución de la disidencia puede ser una consecuencia.
  1. #30 No estoy de acuerdo, el grado de espionaje actual es infinitamente mayor para una persona normal que el que ejercía la RDA sobre el cuidadano más subversivo. Solo hay que pedir los datos que tiene Google sobre tí y esta es solo una empresa.
    La cantidad de cámaras, el móvil, el uso de la tarjeta de crédito... No hay color

El hombre al que recetaron fentanilo para un cáncer y terminó enganchado: “Sentía una euforia irreal y luego pasé un mes deprimido” [69]

  1. #20 Las historias individuales contribuyen y la tuya es bastante enriquecedora, pero a veces dan una idea equivocada de lo que es la adicción (obviamente, es mi opinión). Hay a personas que algunas sustancias se les "ajustan" de una forma que no es fácilmente explicable.
    En mi caso, otra historia individual, tuve suerte de no probar los estimulantes (cocaína, anfetamina, metanfetamina...) hasta que me los recetó un médico. El nivel de malestar, que era enorme, desapareció instantáneamente y estoy seguro de que me hubiera hecho adicto a cualquier estimulante ilegal que hubiera probado previamente.
    No tengo síndrome de abstinencia, de hecho, las primeras semanasme siento muy bien, sin la medicación. En cambio, a los dos meses mi malestar es insufrible.
    Lo comento por lo de dejar "el fentanilo sin mayor problema", depende de la sistancia y también de la persona.
    En todo caso, gracias por contar tu historia.

Elpidio Silva explica el plagio del programa de Equo porque sufren "una monitorización del sistema informático" [42]

  1. #13 La atomización de los partidos beneficia al bipartidismo, estoy de acuerdo. Pero con el comentario me refería a que tampoco es descabellado pensar que esto es una estrategia de acoso y derribo al personaje. Tampoco me gusta que desde este foro se utilicen estrategias de desprecio contra la persona; es excéntrico, sí pero creo que merece un respecto y no continuo desprecio y continuas dudas sobre su estado mental, por otro lado muy utilizadas contra la disidencia.

    Blesa era solo una marioneta pero hasta ahora ni siquiera se ha terminado la instrucción y ha tumbado a cinco jueces: www.elboletin.com/nacional/97663/cinco-jueces-15-meses-miguel-blesa-ba

    Por ello, con #12 quería hacer ver que este señor tiene enemigos y muy poderosos. ¿Es una estrategia de descrédito? Pues no lo se, pero la duda es razonable, sobre todo cuando hasta ahora se le ha acusado de ser estratégico, metódico y maquiavélico y el plagio parece un error absurdo y poco coherente con ese perfil, con consecuencias seguras y previsibles.

    Por otro lado, tampoco me parece bien la actitud de Equo, que ha seguido la táctica de ataque que hemos visto hasta ahora entre los partidos "tradicionales". Creo que una actitud más constructiva, menos agresiva y más comedida hubiera sido loable. Sinceramente, como táctica no me gusta.
  1. Desde luego, como estrategia para desacreditar el partido es simple y eficaz, sin valorar si es cierto o no. Tampoco me parece descabellado pensar que alguien está intentando desacreditar a esta persona y a todo lo que le rodea. Por lo pronto, hay varios medios de comunicación y gobiernos que están realizando un ataque permanente.

«Es una tontería atarse», dijo un albañil antes de caerse de una altura de siete metros [66]

  1. #2 Puede que para ti sea motivo de risa pero creo que refleja una superficialidad, hipocresía y falta de criterio sin igual.

    Para ti, puede que los accidentes laborales no sean actos terroristas, estoy de acuerdo, quizá no lo sean, recuerdo una frase que reza “terrorismo es la violencia del pobre contra el rico, orden es la violencia del rico contra el pobre”. Llamémoslo orden.

    Quizá no te parezca suficiente que anualmente los accidentes laborales provoquen las mismas víctimas mortales que ETA en toda su historia y esto sólo en España (ETA: 839 víctimas mortales, sólo en España durante los periodos Oct.2006- Sep.2007: 849 víctimas mortales). Dicho esto quizá tampoco te parezca suficiente.... por supuesto las víctimas del terrorismo valen más.

    Otro dato, sólo de accidentes laborales graves (no leves, graves) hay anualmente más víctimas que todas las que forman la AVT (en cincuenta años de terrorismo en España). Para ello cito el número de accidentes laborales graves en el mismo ejercicio, 8830 personas. El conjunto de todas las víctimas del terrorismo en España es de 9522 personas, en la AVT hay inscritas 6000.

    es.wikipedia.org/wiki/ETA
    es.wikipedia.org/wiki/Siniestralidad_laboral
    ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/1960974/03/10/En-Espana-ha
    es.wikipedia.org/wiki/Avt

    Con esto no quiero decir que las víctimas del terrorismo merezcan serlo (víctimas de la barbarie de algunos me refiero), no, lo rechazo profundamente, pero no me hace ninguna gracia que vengas tú, a reírte de las víctimas de los accidentes laborales. Como te he dicho me parece de una hipocresía terrible, pero no sólo eso, denota una falta de sensibilidad sólo al alcance de los terroristas -aunque tu no te llames así, en tu caso entonces diremos ordenado-.

    Según “El mundo”, y vínculo la noticia para que veas la fuente, 74.000 personas mueren…   » ver todo el comentario
« anterior1

menéame