edición general
vasago08

vasago08

En menéame desde septiembre de 2012

7,18 Karma
14K Ranking
2 Enviadas
1 Publicadas
672 Comentarios
3 Notas

Sí, Carlos Sobera, la publicidad de apuestas incentiva la ludopatía [292]

  1. #254 ¿y tendríamos que prohibir también que alguien saliese jugando en una película? como pasa con el tabaco.
  1. #233 ¿y alguien se deja el sueldo en tabaco?
  1. #223 supongo que referencié de más
  1. #206 ahora mismo no, pero si lo vendiese no lo haría a una empresa pudiendo hacerlo a un particular.
  1. #183 #186 #188 #198 #199 #215 lo siento, voy a contestaros a todos a la vez.

    Por mi parte perfecto que no haya anuncios y que todos tengamos un cuerpo fibrado y que no compremos cosas que no necesitemos. Pero a lo mejor alguien piensa que debemos prohibir el tabaco y todo tipo de alcohol. Y luego tal vez tengamos que prohibir el azucar que es bastante perjudicial para el cuerpo. Y así hasta el infinito.

    Y claro, teniendo en cuenta que la gente se pone de uñas cuando bajan el límite de velocidad de las carreteras segundarias de 100 a 90, que en el mejor de los casos vas a tardar 10 minutos más en llegar a casa, pues haber como lo gestionamos.

    Entonces, si lo que queremos prohibir nos convence, está guay, pero si no lo es, es que el estado nos está limitando la libertad. Habría que empezar a pensar en poner un criterio.

En libertad sin cargos el hombre acusado de violar a su bebé de 19 meses y de contagiarle el papiloma [76]

  1. #1 Disidente!!!

Sí, Carlos Sobera, la publicidad de apuestas incentiva la ludopatía [292]

  1. #155 Puede ser, pero tal vez desvaría un poco la conversación. Si nos vamos a extremos siempre podemos sacar punta de todo.
  1. #153 lo último que has dicho debe ser fruto de una de estas cosas que hablamos, porque yo no aplaudo nada.
  1. #137 Decían "los estudiosos" que no tanto crearte la necesidad, como la de deformarla para que se adapte a tu producto. Por ejemplo, yo necesito barrer y fregar la casa, no es una necesidad que me estén creando, pero sí es cierto que lo mismo no necesito un robot de 300€ para hacer ese trabajo si tiengo una escoba y una fregona.
  1. #135 Y sobre los meneantes que hacen comentarios sarcásticos. :-D
    Me gustaría leerte alguna vez algo que no sea una broma.
  1. #98 ¿Y la venta?
  1. #97 Pues a mí me parece una visión egoista del problema, que solo quieres eliminar lo que te molesta y que te importa una mierda el problema en sí. Pero no veo qué aporta mi opinión sobre tu comentario en la discusión de la noticia.
  1. #93 ¿El juego no está regulado para menores de edad? No sé, el tabaco y el alcohol se prueban en etapa preadolescente y existe la prohibición de la publicidad.
    Yo creo que cada adicción tiene sus características, y unas son más agresivas, otras menos (la cocaina no engancha como la heroina o el tabaco). Pero en el fondo todas se basan en un problema de la persona.
    Yo creo que lo suyo sería hacer algo más general , además de ir creando leyes. Por que las leyes siempre se hacen cuando el problema ya está muy avanzado y porque hay adicciones menos visibles y sobre las que no hay leyes.
  1. #88 Bueno, yo prefiero que todos solucionen sus problemas, los obesos y los ludópatas.
  1. #53 #75 en el comentario #81 cuento un poco el problema de la sociedad.
  1. #76 ¿Y tu crees que eso es solo por la publicidad? ¿las tragaperras no han existido nunca?
    Yo no te voy a discutir que la adicción al juego exista, pero que la mejor medida que podemos hacer sea prohibir la publicidad no lo tengo tan claro.

    La publicidad a día de hoy, tiene esa función, crear una compulsividad en la compra, mediante un deseo. Y tienes un ejemplo brutal en los móviles: a ver si te piensas que la gente se compra móviles de 1000 euros porque subre perfectamente sus necesidades. Lo compra por le mismo motivo que se compran cosas caras, por status. Y entonces si quieres puedes prohibir el "status social" o puedes culturizar y abrir los ojos a la gente (a ver si consigues una de las dos).
  1. #43 Se he han adelantado en 64.

    La cosa es que por ejemplo te pueden emitir en el telediario un reportaje que dice que una copa de vino aporta noseque cosas, pero no puedes anunciar ron, que básicamente es igual de dañino. Es bastante "doble moral".
  1. #37 sí, es verdad que nos bombardean. Por ejemplo yo escucho la radio todos los días y todavía no he ido a "camalcar" a vender mi coche.
  1. #18 las cosas que dices son ilegales (que curioso,¿no?). ¿Y si probamos a anunciar algo legal?
  1. #11 es raro que no conozcas gente con obesidad que come compulsivamente.
  1. También las gominolas provocan obesidad. A lo mejor nos estamos pasando de protectores. Si no pudiesemos anunciar dulces ni chocolates ni juegos ni móviles ni redes sociales, lo mismo no había casi ni anuncios.

La tierra cultivada en España es insuficiente para abastecer el consumo del país [15]

  1. Me resulta raro que la demanda de tierra para cultivar haya aumentado tanto y sin embargo el precio del cereal (trigo o cebada o centeno) no haya apenas evolucionado en los últimos lustros.

    Me creería que ahora el suelo se aprovecha para más cultivos, de forma que no hay tanto barbecho.

    "NO SE RICK..."

"Pídelo en español" Iniciativa de la plataforma Hablamos Español [55]

  1. #33 siempre se ha dicho castellano por donde yo he estado, y buscando por internet parece que se usan las dos(wikipedia mismamente). A mi, decir que hablo español, me suena raro.
    No creo que tenga que ver con lo que dices, pero si tienes algo para convencerme, no te cortes.
  1. Se dice castellano, ¿no?

Algunos bancos aprovechan el lío para subir las hipotecas más que el impuesto [184]

  1. #172 Pues yo creo que lo mismo que pasa con la VPO, que todo el mundo querría una VPO en lugar de una de acceso normal. Si metes un banco que da un 2% de interés en una IPF en lugar del 0,4% (o similar) que se da ahora, todo el mundo iría al mismo sitio. Y te cargas la competencia y te meten una denuncia y el bucle de siempre.

    Una banca pública, yo creo, tiene sentido para ciertos productos como cuentas corrientes o similar (productos básicos), pero no para el resto.

    Y te pongo un ejemplo real: el acceso a internet.
    Este se ha regulado por el estado para que haya un acceso universal. Y ha sido desastroso, el precio y calidad están muy muy por debajo del mercado. Se podría hacer una compañía del estado que se encargase de este tipo de accesos a un precio más competitivo, tipo Pepephone. Sin embargo ¿ves al estado ofreciendo una oferta de canales de pago y el futbol y demás? Sinceramente yo no. Y me parecería un cachondeo.
    Por lo tanto, de existir la banca pública debe dar ciertos servicios, de forma rentable, pero nunca meterse en el mercado de las grandes por el bien de todos.

    Además, hay un riesgo inherente, casi todos los servicios públicos que se dan, al final se hacen de forma que no sean autosostenibles (y no es que no se pueda hacer sostenible).
« anterior1

menéame